Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Shockwave Medical Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2019
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2019
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Shockwave Medical Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Tendencias generales en la estructura de pasivos y capital contable
-
Durante el período analizado, se observa un aumento sostenido en la proporción del capital contable respecto al total de pasivos y capital, alcanzando picos cercanos al 83.06% en diciembre de 2019 y después manteniéndose en niveles relativamente altos, con un valor cercano al 45.73% en marzo de 2024. Este incremento refleja un fortalecimiento de la estructura de capital, aunque en los últimos meses la proporción se ha reducido significativamente, indicando una posible dilución en el patrimonio o incremento proporcional en pasivos.
El pasivo total en relación con los pasivos y capital muestra fases de aumento y disminución, alcanzando un máximo del 30.04% en diciembre de 2021 y descendiendo a aproximadamente 54.27% en diciembre de 2023. La variabilidad en la participación de los pasivos podría responder a cambios en las políticas de financiamiento y estructura de deuda.
- Análisis del pasivo corriente y no corriente
-
El porcentaje del pasivo corriente respecto al total de pasivos y capital muestra cierta volatilidad, con picos en torno al 18.13% a finales de 2022, sugiriendo períodos de mayor necesidad de liquidez o corto plazo. Sin embargo, en muchos períodos, este porcentaje se mantiene por debajo del 14%, indicando una estructura de pasivos mayormente no corriente en la mayor parte del tiempo.
Por otro lado, los pasivos no corrientes muestran una tendencia decreciente en su participación desde máximos cercanos al 15.11% en diciembre de 2021, hasta alrededor del 9.01% en septiembre de 2023. Estos cambios podrían estar relacionados con la amortización de pasivos a largo plazo o evolución en las condiciones de financiamiento.
- Composición y evolución de la deuda
-
La deuda total en relación con los pasivos y capital ha mostrado fluctuaciones, en particular en su componente no corriente. La deuda no corriente experimenta un descenso desde valores cercanos al 15.11% en diciembre de 2021 a niveles inferiores al 4% en los últimos períodos. La participación de la deuda convertible, que en algunos meses representa cerca del 49-50%, indica una elevada dependencia en financiamiento convertible en ciertos momentos, aunque posteriormente disminuye a aproximadamente 44.58% en diciembre de 2023.
El aumento en la proporción de deuda convertible en ciertos períodos puede reflejar estrategias para reducir costos financieros o reestructuraciones de deuda.
- Pasivos acumulados y otros pasivos
-
Los pasivos acumulados presentan un aumento en el porcentaje de aproximadamente 4.09% en marzo de 2019 a un máximo de 11.82% en diciembre de 2021, para luego descender a niveles cercanos al 4.8% en marzo de 2024. Esto puede indicar cambios en la generación de obligaciones acumuladas o en el reconocimiento de pasivos diferidos.
Otros pasivos muestran una tendencia decreciente en su participación, alcanzando alrededor del 0.75% en los últimos períodos, reflejando una posible reducción en obligaciones de naturaleza diversa.
- Rentabilidad y acumulación de utilidades
-
Las utilidades retenidas muestran una tendencia de recuperación desde valores negativos en los primeros años, alcanzando positivos en mediados de 2023. La progresiva mejora en las utilidades retenidas, que en diciembre de 2023 llega al 10.09% de los pasivos y capital, indica una recuperación en la rentabilidad acumulada y posible generación de beneficios recurrentes.
El otro resultado integral y el déficit acumulado presentan fluctuaciones mínimas hacia valores cercanos a cero en los últimos períodos, sugiriendo estabilización en los resultados integrales.
- Capital desembolsado adicional
- El capital desembolsado adicional ha presentado una tendencia a la disminución, pasando de aproximadamente 170% en 2019 a menos del 36% en marzo de 2024. Esto puede reflejar menos aportes adicionales de los accionistas o la utilización de otros instrumentos de financiamiento en lugar de aumentos de capital propiamente dichos.
- Resumen final
- En síntesis, la estructura financiera muestra un fortalecimiento del patrimonio en términos relativos, aunque con variaciones en la proporción de pasivos, especialmente en la participación de la deuda convertible y pasivos a largo plazo. La disminución en los pasivos corrientes en los últimos períodos podría indicar una mayor estabilidad en la gestión del pasivo. La recuperación en utilidades retenidas y la reducción en los pasivos acumulados sugieren una tendencia hacia una mayor solidez financiera, aunque la dependencia del financiamiento convertible y la variabilidad en las proporciones de los pasivos reflejan un escenario en evolución que requiere atención a la gestión del pasivo y la rentabilidad a largo plazo.