- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Shockwave Medical Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2019
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2019
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2019
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una mejora notable en la rotación de activos entre 2019 y 2022, pasando de 0.19 a 0.76, aunque se experimenta un descenso en 2023 hasta 0.47. La versión ajustada del ratio sigue una trayectoria similar, con un pico en 2022 (0.89) y una disminución posterior en 2023 (0.5). Esto sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, con una posterior estabilización o ligera reducción.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente presenta fluctuaciones. Disminuye desde 9.03 en 2019 a 5.54 en 2021, para luego recuperarse a 11.76 en 2023. El coeficiente ajustado muestra un comportamiento análogo. Estos valores indican una capacidad variable para cubrir las obligaciones a corto plazo, con una mejora significativa en el último año analizado.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios se mantiene relativamente bajo y estable entre 2019 y 2022 (entre 0.05 y 0.07), pero experimenta un aumento considerable en 2023, alcanzando 1.09. La versión ajustada muestra una tendencia similar, pero con valores más altos, llegando a 1.34 en 2023. Esto indica un incremento sustancial en la financiación mediante deuda en relación con los fondos propios en el último año. El ratio de deuda sobre capital total sigue una tendencia similar, aunque con valores más bajos, alcanzando 0.52 en 2023.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento gradual desde 1.2 en 2019 a 2.34 en 2023. La versión ajustada también presenta un aumento, llegando a 2.55 en 2023. Este aumento sugiere un mayor uso de la deuda para financiar los activos, lo que amplifica tanto las ganancias como las pérdidas potenciales.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una mejora drástica, pasando de valores negativos (-119.06 en 2019, -96.92 en 2020) a valores positivos (44.1 en 2022, 20.17 en 2023). La versión ajustada sigue una tendencia similar. Esto indica una mejora significativa en la capacidad de generar beneficios a partir de las ventas. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos también muestran una evolución positiva, pasando de valores negativos a positivos en el período analizado, con un pico en 2022 y una ligera disminución en 2023. Estos ratios confirman la mejora en la rentabilidad de la inversión y de los activos.
En resumen, se observa una mejora general en la rentabilidad y eficiencia operativa, acompañada de un aumento en el endeudamiento en el último año analizado.
Shockwave Medical Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una trayectoria de crecimiento significativo en los ingresos a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante, con un aumento particularmente pronunciado entre 2020 y 2021. Esta tendencia positiva continúa, aunque a un ritmo más moderado, en los años siguientes.
En cuanto a los activos totales, se identifica una expansión considerable y sostenida. El valor de los activos totales aumenta de manera constante a lo largo de los cinco años, con un incremento notable entre 2021 y 2023. Este crecimiento en los activos totales es más pronunciado que el observado en los ingresos en los últimos años.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una evolución variable. Inicialmente, se mantiene relativamente bajo, pero experimenta un aumento significativo a partir de 2021, alcanzando su punto máximo en 2022. En 2023, este ratio disminuye, aunque se mantiene en niveles superiores a los observados en 2019 y 2020. Esta fluctuación sugiere cambios en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar a los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento constante a lo largo del período. La magnitud del incremento es comparable a la observada en los activos totales.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado. Se observa un aumento significativo a partir de 2021, con un máximo en 2022, seguido de una disminución en 2023. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la interpretación de la eficiencia en el uso de los activos.
En resumen, los datos indican un crecimiento robusto en los ingresos y los activos totales. La fluctuación en los ratios de rotación de activos sugiere una posible variación en la eficiencia operativa, que podría requerir un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 2023 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos, así como en la liquidez de la entidad. Se observa un crecimiento constante en el activo circulante a lo largo del período analizado, con un incremento particularmente pronunciado en el año 2023.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimentó un aumento progresivo desde 216.697 unidades monetarias en 2019 hasta alcanzar 1.225.260 unidades monetarias en 2023. Este crecimiento sugiere una expansión en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo, o una acumulación de activos de fácil conversión en efectivo.
En cuanto al pasivo corriente, se registra un incremento constante, aunque de menor magnitud en comparación con el activo circulante. Este aumento indica un crecimiento en las obligaciones financieras a corto plazo.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente pasó de 24.008 unidades monetarias en 2019 a 104.205 unidades monetarias en 2023. Si bien el pasivo corriente aumenta, el crecimiento del activo circulante lo supera, lo que podría indicar una mejora en la capacidad de pago.
El coeficiente de liquidez corriente, calculado como el activo circulante dividido por el pasivo corriente, muestra fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se mantuvo relativamente estable en valores altos, descendió en 2021 y luego se recuperó, alcanzando su valor más alto en 2023.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente varió de 9.03 en 2019 a 11.76 en 2023. Un valor superior a 1 indica que la entidad posee suficientes activos circulantes para cubrir sus pasivos corrientes. La disminución en 2021 podría indicar una gestión menos eficiente de los activos circulantes o un aumento desproporcionado del pasivo corriente en ese año, aunque se recuperó posteriormente.
Los activos corrientes ajustados y el coeficiente de liquidez corriente ajustado presentan tendencias similares a las del activo circulante y el coeficiente de liquidez corriente, respectivamente. La consistencia entre ambos conjuntos de datos sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la interpretación general de la liquidez.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado siguió una trayectoria similar al no ajustado, confirmando la tendencia general de mejora en la liquidez en el período analizado, especialmente en el año 2023.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la liquidez de la entidad, impulsada principalmente por el crecimiento del activo circulante en relación con el pasivo corriente. El año 2023 se destaca por un incremento significativo en ambos conceptos, lo que refuerza esta tendencia positiva.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2019 hasta 2022, pasando de 13.819 miles de dólares a 24.198 miles de dólares. No obstante, en 2023 se registra un aumento considerable, alcanzando los 731.863 miles de dólares. Este último incremento sugiere una expansión significativa del financiamiento mediante deuda.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un crecimiento gradual entre 2019 y 2021, incrementándose de 192.653 miles de dólares a 241.830 miles de dólares. En 2022 se produce un salto importante, llegando a 511.316 miles de dólares, seguido de un aumento moderado en 2023, situándose en 668.677 miles de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios se mantuvo relativamente estable en un nivel bajo (0.07) entre 2019 y 2021. En 2022 disminuyó ligeramente a 0.05. Sin embargo, en 2023 experimentó un aumento drástico, alcanzando 1.09. Este cambio indica que la empresa está financiando una proporción mucho mayor de sus activos con deuda en comparación con el capital propio.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un crecimiento constante hasta 2022 (de 22.718 miles de dólares a 60.404 miles de dólares) y un incremento sustancial en 2023, llegando a 770.607 miles de dólares. La magnitud del aumento en 2023 es comparable a la observada en la deuda total.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también muestra un crecimiento progresivo, aunque menos pronunciado que el de la deuda ajustada. Se incrementa de 192.847 miles de dólares en 2019 a 575.296 miles de dólares en 2023, con un aumento notable en 2022.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, permaneciendo relativamente bajo (entre 0.11 y 0.19) hasta 2022. En 2023, este ratio aumenta significativamente a 1.34, lo que confirma la tendencia general de un mayor apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican una evolución hacia una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda, especialmente evidente en el año 2023. Este cambio en la estructura de capital podría estar asociado a inversiones significativas o a una estrategia de crecimiento agresiva.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2019 hasta 2022, pasando de 13.819 miles de dólares a 24.198 miles de dólares. No obstante, en 2023 se registra un aumento considerable, alcanzando los 731.863 miles de dólares. Este último incremento sugiere una estrategia de financiamiento basada en deuda más agresiva o la adquisición de obligaciones financieras significativas.
- Capital Total
- El capital total también muestra una tendencia al alza durante el período, aunque de forma más gradual hasta 2022. Pasa de 206.472 miles de dólares en 2019 a 535.514 miles de dólares en 2022. En 2023, el capital total experimenta un aumento sustancial, llegando a 1.400.540 miles de dólares. Este crecimiento podría estar relacionado con la retención de beneficios, la emisión de acciones o la revalorización de activos.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable y bajo entre 2019 y 2022, fluctuando alrededor de 0.07 y 0.05. Sin embargo, en 2023, este ratio experimenta un aumento drástico hasta 0.52. Este incremento indica que la proporción de financiamiento a través de deuda en relación con el capital propio ha aumentado significativamente, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un crecimiento constante hasta 2022 y un aumento pronunciado en 2023, alcanzando los 770.607 miles de dólares. La diferencia entre la deuda total y la deuda total ajustada sugiere la existencia de elementos que se consideran ajustes en la definición de deuda.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también presenta un comportamiento similar al capital total no ajustado, con un crecimiento constante hasta 2022 y un aumento significativo en 2023, llegando a 1.345.903 miles de dólares. Los ajustes realizados al capital total parecen ser consistentes con los realizados a la deuda.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado también refleja el aumento en el apalancamiento financiero. Se mantiene relativamente estable y bajo hasta 2022, pero experimenta un incremento considerable en 2023, alcanzando 0.57. Este valor, similar al ratio no ajustado, confirma la tendencia hacia una mayor dependencia del financiamiento a través de deuda.
En resumen, los datos indican una evolución en la estructura de capital, caracterizada por un aumento significativo en la deuda y el capital en 2023, lo que resulta en un incremento sustancial en los ratios de deuda sobre capital, tanto ajustados como no ajustados. Este cambio sugiere una mayor exposición al riesgo financiero.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y el capital contable a lo largo del período examinado. Los activos totales muestran un incremento constante desde 2019 hasta 2023, con un aumento particularmente significativo en 2023.
El capital contable también experimenta un crecimiento continuo, aunque a un ritmo más moderado en comparación con los activos totales, especialmente en los primeros años. En 2023, se observa un incremento sustancial en el capital contable.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2019 y 2021, con un ligero aumento en 2021. En 2022, se observa una disminución, seguida de un incremento considerable en 2023, indicando un mayor nivel de endeudamiento en relación con el capital contable.
Los activos totales ajustados y el capital contable ajustado siguen patrones similares a sus contrapartes no ajustadas, mostrando un crecimiento constante a lo largo del período. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados es relativamente pequeña en los primeros años, pero se amplía en los últimos períodos, especialmente en 2023.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado refleja una tendencia similar a la del ratio no ajustado. Se mantiene relativamente estable en los primeros años, disminuye ligeramente en 2022 y luego aumenta significativamente en 2023, lo que sugiere un incremento en el apalancamiento financiero ajustado.
En resumen, los datos indican una expansión significativa de la empresa, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero, particularmente en el último año del período analizado. El crecimiento de los activos totales supera al del capital contable, lo que contribuye al aumento del ratio de apalancamiento.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una trayectoria de pérdidas netas considerables, que alcanzan su punto más bajo en 2020.
- Tendencia de la Utilidad Neta
- La utilidad neta experimenta una transformación notable. Partiendo de una pérdida de -51.109 miles de dólares en 2019, la pérdida aumenta a -65.699 miles de dólares en 2020. Posteriormente, se registra una disminución en la magnitud de la pérdida, llegando a -9.136 miles de dólares en 2021. En 2022, la entidad logra un cambio drástico, reportando una utilidad neta de 215.996 miles de dólares, que se mantiene positiva, aunque con una ligera disminución a 147.278 miles de dólares en 2023.
- Evolución de los Ingresos
- Los ingresos muestran un crecimiento constante y pronunciado. Se incrementan de 42.927 miles de dólares en 2019 a 67.789 miles de dólares en 2020. Este crecimiento se acelera en los años siguientes, alcanzando 237.146 miles de dólares en 2021, 489.733 miles de dólares en 2022 y finalmente 730.230 miles de dólares en 2023.
- Análisis del Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja la mejora en la rentabilidad. Inicialmente negativo, con valores de -119.06% en 2019 y -96.92% en 2020, este ratio se reduce en magnitud a -3.85% en 2021. En 2022, el margen se vuelve positivo y significativo, alcanzando el 44.1%, para luego moderarse ligeramente a 20.17% en 2023.
- Utilidad Neta Ajustada y su Margen
- La utilidad neta ajustada sigue una tendencia similar a la utilidad neta no ajustada, aunque con diferencias en las cantidades. El ratio de margen de beneficio neto ajustado también muestra una mejora progresiva, pasando de -118.7% en 2019 a -96.68% en 2020, -3.95% en 2021, 24.18% en 2022 y 22.54% en 2023. La diferencia entre el margen neto y el margen neto ajustado es relativamente pequeña en cada período.
En resumen, los datos indican una transición de pérdidas significativas a una rentabilidad positiva y creciente, impulsada por un aumento constante en los ingresos. La mejora en los márgenes de beneficio neto confirma la eficacia de las estrategias implementadas para optimizar la rentabilidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una trayectoria de pérdidas netas decrecientes en magnitud, aunque negativas, desde 2019 hasta 2021. Posteriormente, se registra un cambio drástico hacia la rentabilidad en 2022 y 2023.
- Rentabilidad
- La utilidad neta experimentó una transición de pérdidas sustanciales en los primeros tres años a ganancias considerables en los dos años finales. Específicamente, la utilidad neta pasó de una pérdida de -51.109 miles de dólares en 2019 a una ganancia de 147.278 miles de dólares en 2023. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable refleja esta tendencia, pasando de -26,53% en 2019 a 22,03% en 2023.
El capital contable muestra un crecimiento constante a lo largo de todo el período, aunque con variaciones en la tasa de crecimiento. El capital contable aumentó de 192.653 miles de dólares en 2019 a 668.677 miles de dólares en 2023.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado sigue una tendencia similar al capital contable no ajustado, con un incremento continuo desde 192.847 miles de dólares en 2019 hasta 575.296 miles de dólares en 2023. La diferencia entre el capital contable y el capital contable ajustado sugiere la existencia de elementos que requieren una consideración específica en el análisis del patrimonio.
Los ingresos netos ajustados también muestran una evolución similar a la utilidad neta, con una transición de pérdidas a ganancias. El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una trayectoria comparable al ratio no ajustado, indicando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios.
- Rendimiento sobre el Capital Contable
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado se mantuvo relativamente estable en los últimos dos años, situándose en torno al 28,5% - 28,6%, lo que sugiere una consolidación de la rentabilidad en relación con el capital invertido.
En resumen, los datos indican una transformación significativa en la situación financiera de la entidad, pasando de un período de pérdidas a un período de rentabilidad sostenida, acompañado de un crecimiento constante del capital contable.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una trayectoria de pérdidas netas crecientes entre 2019 y 2021. No obstante, a partir de 2022, la entidad reporta utilidades netas sustanciales, aunque con una ligera disminución en 2023.
- Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una correlación directa con la utilidad neta. Comienza con valores negativos y altos en magnitud, indicando pérdidas considerables en relación con los activos totales. En 2022, este ratio experimenta un cambio drástico hacia un valor positivo y elevado, reflejando la mejora en la rentabilidad. En 2023, aunque sigue siendo positivo, el ratio disminuye, sugiriendo una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos.
En cuanto a los activos totales, se aprecia un crecimiento constante y significativo a lo largo de todo el período. Este incremento es particularmente pronunciado entre 2021 y 2023. La evolución de los activos ajustados sigue una tendencia similar a la de los activos totales, aunque con diferencias en la magnitud del crecimiento en ciertos períodos.
- Rentabilidad Ajustada
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta un comportamiento análogo al ratio no ajustado, con valores negativos iniciales que se revierten a partir de 2022. La diferencia entre ambos ratios es relativamente pequeña en cada período, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la evaluación de la rentabilidad.
La disparidad entre el crecimiento de los activos y la evolución de la utilidad neta sugiere cambios en la eficiencia operativa de la entidad. La mejora sustancial en la rentabilidad a partir de 2022, a pesar del continuo crecimiento de los activos, indica una optimización en la gestión de los recursos y una mayor capacidad para generar beneficios.