Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Rentabilidad neta
- La utilidad (pérdida) neta experimentó una tendencia de deterioro en 2019 y 2020, con pérdidas que alcanzaron un máximo de -91,376 en 2020. Sin embargo, en 2021 se observó una significativa recuperación, mostrando una utilidad positiva de 215,996. Este cambio indica una mejora sustancial en la rentabilidad en ese año. En 2022 y 2023, la utilidad se mantuvo en niveles elevados, aunque con una disminución respecto a 2021, alcanzando 147,278 en 2023, aún en territorio de utilidad significativa.
- Depreciación y amortización
- El gasto de depreciación y amortización mantuvo una tendencia ascendente a lo largo de los años, duplicándose aproximadamente entre 2019 y 2023, con un aumento notable en 2023 a 10,358. Esto sugiere una inversión creciente en activos y amortizaciones relacionadas, posiblemente en infraestructura o tecnología.
- Pérdida por inversión por el método de participación
- Este concepto no fue relevante en 2019 y 2020; sin embargo, en 2021 se registró una pérdida de 6,286. En años posteriores, la pérdida se redujo, alcanzando 1,869 en 2023, reflejando posiblemente una estabilización en los inversiones conjuntas o participaciones.
- Compensación basada en acciones
- Este gasto mostró un incremento constante a partir de 2019, con un aumento significativo en 2021 y 2022, llegando a 73,234 en 2023. La tendencia indica una mayor asignación de acciones como forma de compensación, probablemente para retener talento o incentivar a empleados y directivos.
- Gastos de arrendamiento no monetarios
- Los gastos asociados a arrendamiento aumentaron ligeramente en 2020 y también en 2023, alcanzando 3,160, lo que refleja posibles nuevas arrendaciones o revisiones en los contratos existentes.
- Amortización de prima y descuento en valores disponibles para la venta
- Se mostró una tendencia variable, con un valor negativo importante en 2023 de -11,956, indicando una posible reversión o corrección en la valoración de estos valores, o cambios en las políticas de inversión.
- Pérdida por amortización de activos fijos
- Este concepto mantuvo niveles moderados y relativamente constantes, con ligeros aumentos en 2023, sugiriendo un proceso de depreciación de activos fijos en línea con adquisiciones y reemplazos.
- Pérdida por extinción de deuda
- Se registraron pérdidas relacionadas con la extinción de deuda en 2022 y 2023, con valores de 562 y 710 respectivamente, indicando que en estos años se dieron escenarios de cancelación o refinanciamiento de pasivos con pérdidas asociadas.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Se observaron cambios sustanciales en 2022 y 2023, alcanzando 147,760 y 14,760 respectivamente. La presencia de impuestos diferidos puede reflejar diferencias temporales en la contabilización tributaria y contable, o cambios en las legislaciones fiscales.
- Cambio en el valor razonable del pasivo por warrants
- Solo se reportó este cambio en 2019 con un valor positivo de 609, sugiriendo una posible revaloración de warrants en ese momento.
- Amortización de los costes de emisión de deuda
- Este gasto se incrementó progresivamente en cada año, alcanzando 1,507 en 2023, reflejando el costo de financiamiento y emisión de deuda a largo plazo.
- Remedición de moneda extranjera
- Solo se registraron efectos en 2022 y 2023 con variaciones negativas y positivas de -1,278 y 572, respectivamente, indicando que la compañía opera en entornos con fluctuaciones cambiarias que impactan en el valor de sus activos y pasivos en moneda extranjera.
- Cuentas por cobrar
- El monto de cuentas por cobrar se incrementó sustancialmente en los años posteriores, con un aumento de -4,527 en 2019 a -41,535 en 2023, señalando una aceleración en las ventas a crédito o problemas de cobro que afectan la liquidez.
- Inventario
- El inventario mostró una tendencia de crecimiento persistente, con un incremento desde -6,824 en 2019 a -31,009 en 2023, apuntando a mayores niveles de inventario, lo cual podría afectar la eficiencia operativa o reflejar expansión en producción o stock para nuevos productos.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Estos gastos se mantuvieron relativamente estables en torno a -785 y -3,417, con ligeras variaciones y una tendencia de aumento en 2023, posiblemente relacionadas con mayores gastos de prepagos.
- Otros activos
- Presentaron fluctuaciones importantes, en particular una disminución en 2022 y 2023, alcanzando -4,486 en 2023, lo cual sugiere cambios en la composición de activos no corrientes o inversiones diversas.
- Cuentas por pagar
- Estos pasivos aumentaron significativamente en 2019 y 2020, pero disminuyeron moderadamente en 2023, con un saldo de 112. La reducción en pasivos por pagar puede reflejar el pago de obligaciones u optimización del pasivo circulante.
- Pasivos devengados y otros pasivos corrientes
- Este rubro mostró aumentos relevantes, especialmente en 2021 y 2023, alcanzando 32,923 en 2023, indicando una mayor cantidad de obligaciones pendientes en el corto plazo.
- Pasivos por arrendamiento
- El pasivo por arrendamiento fluctuó, con una disminución en 2021 y un aumento en 2023 a 2,026, indicando cambios en la estructura de arrendamientos o renegociaciones contractuales.
- Obligación de pagar impuesto sobre la renta a largo plazo
- Solo se refleja en 2023, con un valor de 1,526, indicando posibles pasivos fiscales diferidos asociados a beneficios o diferencias temporales en la recuperación fiscal.
- Cambios en los activos y pasivos operativos
- La compañía experimentó una fuerte disminución en estos cambios en 2020 y 2021, concentrados en 2022 y 2023, con valores negativos en 2020 (-20,314 y -16,518), señalando una reducción en activos y pasivos operativos o una estrategia de ajuste en ciclos operativos.
- Conciliación de ingresos (pérdidas) netos con efectivo operativo
- Se observaron fluctuaciones notables, con un importante valor negativo en 2020 (-5,485) y un fuerte valor positivo en 2022 (24,172), indicando que las diferencias en las partidas no monetarias en ese año tuvieron un impacto sustancial en los flujos de efectivo operativos.
- Efectivo neto de actividades operativas
- Este rubro refleja un fortalecimiento progresivo: en 2019 y 2020 se registraron salidas, pero a partir de 2021 se observa un flujo positivo y en crecimiento, alcanzando 196,053 en 2023, señalando una mejora substancial en la generación de efectivo de las operaciones principales.
- Compra de valores disponibles para la venta
- Las compras anuales fueron elevadas, con un incremento en 2023 a 747,471, y con una disminución en los ingresos de vencimientos en años recientes, reflejando una estrategia de inversión en valores, pero también un impacto en la liquidez por las compras.
- Ingresos por vencimientos de valores disponibles para la venta
- Los ingresos por vencimientos subieron en cada período, alcanzando 246,750 en 2023, complementando la estrategia de inversión en valores y proporcionando flujo de efectivo.
- Compra de bienes y equipos
- Las compras de activos fijos también aumentaron progresivamente, llegando a -30,595 en 2023, indicando inversión contínua en infraestructura o tecnología.
- Combinar negocios, neto de efectivo adquirido
- Este concepto solo se registró en 2023, con un valor negativo de -94,411, lo que indica adquisiciones de negocios que impactaron significativamente en el flujo de efectivo en ese año.
- Efectivo neto (utilizado en) actividades de inversión
- El flujo de efectivo de inversión mostró una tendencia de salidas, con un aumento importante en 2023 a -625,727, relacionado con inversiones en valores, bienes y adquisiciones de negocios.
- Ingresos de la emisión de acciones ordinarias en IPO y colocación privada
- Estos ingresos fortalecieron el efectivo en 2019, con valores de 100,547 y 10,000, respectivamente, participando en la financiación inicial y privada.
- Ingreso por emisión de acciones ordinarias en oferta pública
- También en 2019 y 2020 se registraron importantes ingresos por emisión de acciones, con valores de 83,368 y 96,856, que impulsaron la liquidez.
- Pagos de impuestos retenidos y otros conceptos tributarios
- Los pagos de impuestos retenidos variaron, con incrementos en años posteriores, impactando el flujo de efectivo y financiando las obligaciones fiscales.
- Ingreso procedente de financiación de deuda
- La compañía aumentó significativamente su endeudamiento en 2022 y 2023, con ingresos de 24,169 y 80,000, reflejando una estrategia de financiamiento agresiva para apoyar su crecimiento.
- Ingresos de deuda convertible y sus costos
- En 2023 se registró un ingreso extraordinario de 730,455 en deuda convertible, acompañada de costos relacionados de 96,375, subrayando una estrategia de financiamiento mediante instrumentos convertibles.
- Pago de responsabilidad garantizada y costos asociados
- Se observaron pagos en 2023, que sugieren amortizaciones o reembolsos de obligaciones vinculadas a financiamiento o garantías.
- Ingreso por ejercicios de opciones sobre acciones
- Estos ingresos fluctuaron, con una tendencia a reducirse en 2023, indicando una estabilización o disminución en actividades de ejercicio de opciones por parte de empleados.
- Emisión de acciones bajo plan de compra de acciones de empleados
- Este ingreso aumentó en los últimos años, alcanzando 6,230 en 2023, reflejando mayores actividades de compra por parte del personal.
- Pago de capital de deuda y flujo de financiamiento
- Hubo pagos significativos, especialmente en 2023 con 105,000, evidenciando redenciones importantes de deuda, contrastando con un flujo de financiamiento que en años recientes ha sido muy positivo por nuevas emisiones y financiamiento de deuda.
- Variación en efectivo, equivalentes y restringidos
- El efecto neto en efectivo fue positivo en todos los años, particularmente fuerte en 2023 con un incremento de 171,524. Esto, sumado a un efectivo inicial alto, refleja una sólida generación neta de liquidez, pese a las elevadas inversiones en valores y activos.