Stock Analysis on Net

Shockwave Medical Inc. (NASDAQ:SWAV)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 6 de mayo de 2024.

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Shockwave Medical Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

Shockwave Medical Inc., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Federal
Estado
Extranjero
Provisión actual para el impuesto sobre la renta
Federal
Estado
Extranjero
Provisión por impuestos diferidos (beneficio)
Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las provisiones relacionadas con el impuesto sobre la renta a lo largo del período examinado.

Provisión actual para el impuesto sobre la renta
Se observa un incremento constante y pronunciado en la provisión actual para el impuesto sobre la renta. Partiendo de 62 miles de dólares en 2019, esta cifra experimentó un crecimiento gradual hasta alcanzar los 80 miles de dólares en 2020. Posteriormente, se produjo un aumento sustancial en 2021, llegando a los 301 miles de dólares. El crecimiento continuó acelerándose en 2022, con un valor de 2108 miles de dólares, y culminó en 2023 con 12295 miles de dólares. Esta evolución sugiere un aumento considerable en la renta imponible o cambios en las tasas impositivas.
Provisión por impuestos diferidos (beneficio)
La provisión por impuestos diferidos muestra una dinámica diferente. No se dispone de datos para los años 2019 y 2020. En 2021, la cifra es nula. En 2022, se registra un beneficio significativo de -97276 miles de dólares, lo que indica una reversión de provisiones anteriores o la utilización de pérdidas fiscales. En 2023, la provisión se convierte en un beneficio de 14708 miles de dólares, aunque de menor magnitud que en el año anterior.
Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta
La provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta refleja la combinación de la provisión actual y la provisión por impuestos diferidos. En 2019 y 2020, se reportan provisiones de 62 y 80 miles de dólares, respectivamente. En 2021, la cifra asciende a 301 miles de dólares. Sin embargo, en 2022, se observa un beneficio considerable de -95168 miles de dólares, impulsado principalmente por la reversión de la provisión por impuestos diferidos. En 2023, el resultado neto es un beneficio de 27003 miles de dólares, aunque inferior al registrado en 2022. La volatilidad en esta línea sugiere la influencia significativa de los impuestos diferidos en el resultado final.

En resumen, la tendencia general indica un aumento en la provisión actual para el impuesto sobre la renta, compensado en parte por fluctuaciones en la provisión por impuestos diferidos, resultando en un impacto variable en la provisión total para impuestos sobre la renta.


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

Shockwave Medical Inc., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Tasa legal del impuesto federal sobre la renta
Tipo impositivo efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la carga impositiva efectiva de la entidad. La tasa legal del impuesto federal sobre la renta se mantuvo constante en el 21% durante el período analizado, de 2019 a 2023.

Tipo impositivo efectivo (2019-2020)
Durante los años 2019 y 2020, el tipo impositivo efectivo se registró en -0.58%. Este valor negativo sugiere la existencia de beneficios fiscales o créditos que redujeron la obligación tributaria por debajo de lo que resultaría de aplicar la tasa legal al ingreso imponible.
Tipo impositivo efectivo (2021)
En 2021, el tipo impositivo efectivo experimentó un cambio considerable, alcanzando -16.22%. La magnitud de este valor negativo indica un impacto aún mayor de los beneficios fiscales o créditos, o posiblemente la materialización de pérdidas fiscales acumuladas.
Tipo impositivo efectivo (2022)
El año 2022 se caracteriza por un valor atípico en el tipo impositivo efectivo, registrando -375%. Este porcentaje extremadamente negativo sugiere la existencia de eventos inusuales que afectaron significativamente la obligación tributaria, tales como la reversión de provisiones impositivas, la realización de beneficios fiscales extraordinarios o la generación de pérdidas sustanciales.
Tipo impositivo efectivo (2023)
Finalmente, en 2023, el tipo impositivo efectivo se recuperó considerablemente, situándose en 73.78%. Este valor positivo y elevado indica que la entidad incurrió en una alta obligación tributaria en relación con sus ingresos imponibles, posiblemente debido a la expiración de beneficios fiscales previos o a un aumento en la rentabilidad.

En resumen, la evolución del tipo impositivo efectivo muestra una volatilidad considerable a lo largo del período analizado, pasando de valores negativos modestos a un valor negativo extremo y, posteriormente, a un valor positivo significativo. Esta fluctuación sugiere que la carga impositiva de la entidad está fuertemente influenciada por factores específicos y eventos no recurrentes.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

Shockwave Medical Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Traspasos de pérdidas operativas netas
Inmovilizado e intangible
Periodificaciones y reservas
Compensación basada en acciones
Créditos de investigación y desarrollo
Contribuciones
Responsabilidad por arrendamiento
Investigación y desarrollo capitalizados
Nota convertible
Otro
Activos por impuestos diferidos
Asignación por valoración
Activos brutos por impuestos diferidos
Inmovilizado e intangible
Derechos de uso de los activos
Investigación y desarrollo en proceso
Otro
Pasivos brutos por impuestos diferidos
Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.

Traspasos de pérdidas operativas netas
Se observa un incremento constante en los traspasos de pérdidas operativas netas desde 2019 hasta 2021, alcanzando un máximo de US$ 85.764 miles. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2022 y 2023, estabilizándose en torno a los US$ 60.6 millones.
Inmovilizado e intangible
El inmovilizado e intangible muestra un crecimiento notable de US$ 450 miles en 2019 a US$ 718 miles en 2020 y US$ 512 miles en 2021. A partir de 2022, se registran valores negativos, indicando ajustes o depreciaciones significativas, con una disminución de US$ 1105 miles en 2022 y US$ 5624 miles en 2023.
Periodificaciones y reservas
Las periodificaciones y reservas experimentan un aumento progresivo y consistente a lo largo de todo el período, pasando de US$ 1.619 miles en 2019 a US$ 12.856 miles en 2023. Este incremento sugiere una mayor necesidad de provisiones o ajustes contables.
Compensación basada en acciones
La compensación basada en acciones también muestra una tendencia al alza, incrementándose de US$ 780 miles en 2019 a US$ 8.745 miles en 2023. Este aumento podría indicar una mayor dependencia de este tipo de compensación para atraer y retener talento.
Créditos de investigación y desarrollo
Los créditos de investigación y desarrollo presentan un crecimiento significativo, especialmente a partir de 2021, alcanzando US$ 20.736 miles en 2023. Este incremento sugiere una mayor inversión en actividades de investigación y desarrollo y una mayor utilización de incentivos fiscales asociados.
Responsabilidad por arrendamiento
La responsabilidad por arrendamiento aumenta de manera constante desde US$ 2.135 miles en 2019 a US$ 9.816 miles en 2023, reflejando posiblemente un mayor número de arrendamientos o cambios en las condiciones de los mismos.
Investigación y desarrollo capitalizados
La investigación y desarrollo capitalizados no se registra hasta 2022, momento en el que alcanza US$ 17.791 miles, aumentando significativamente a US$ 34.511 miles en 2023. Esto indica una política de capitalización de gastos de I+D más activa en los últimos años.
Nota convertible
La nota convertible aparece por primera vez en 2023, con un valor de US$ 22.841 miles, lo que sugiere la emisión de deuda convertible en ese período.
Activos por impuestos diferidos
Los activos por impuestos diferidos muestran un crecimiento constante a lo largo del período, pasando de US$ 57.202 miles en 2019 a US$ 170.233 miles en 2023. Este aumento indica una mayor capacidad para diferir el pago de impuestos en el futuro.
Asignación por valoración
La asignación por valoración presenta valores negativos en todos los años, con una disminución progresiva hasta 2022, seguida de un aumento en 2023, aunque aún negativo. Esto sugiere ajustes negativos en la valoración de activos.
Pasivos brutos por impuestos diferidos
Los pasivos brutos por impuestos diferidos también muestran una tendencia al alza, aunque a un ritmo más lento que los activos por impuestos diferidos, pasando de US$ -2.117 miles en 2019 a US$ -16.825 miles en 2023.
Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Los activos netos por impuestos diferidos muestran un incremento significativo en 2022, alcanzando US$ 97.568 miles, y se mantienen relativamente estables en 2023, con US$ 95.560 miles.

Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

Shockwave Medical Inc., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Activos por impuestos diferidos
Pasivos por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el balance. Se observa un incremento constante en los activos por impuestos diferidos a partir de 2021, alcanzando los 97.568 miles de dólares estadounidenses en 2022 y posteriormente 99.169 miles de dólares estadounidenses en 2023. Este aumento sugiere una expectativa de beneficios futuros que generarán obligaciones fiscales, o la utilización de pérdidas fiscales acumuladas para reducir la carga impositiva futura.

Activos por Impuestos Diferidos
Presentan un crecimiento notable en los dos últimos períodos analizados, lo que podría indicar una estrategia de planificación fiscal o un cambio en la rentabilidad que impacta en las obligaciones fiscales futuras.

En contraste, los pasivos por impuestos diferidos se mantienen relativamente estables, con un valor de 3.609 miles de dólares estadounidenses en el período de 2022 y 2023. La existencia de pasivos por impuestos diferidos indica que ya se han reconocido ingresos o beneficios en el estado de resultados, pero el pago de los impuestos correspondientes se pospondrá hasta un período futuro.

Pasivos por Impuestos Diferidos
La constancia en su valor sugiere una estabilidad en los factores que generan estas obligaciones fiscales diferidas.

La relación entre el aumento de los activos y la estabilidad de los pasivos por impuestos diferidos podría indicar una optimización de la gestión fiscal, permitiendo diferir el pago de impuestos y maximizar el flujo de caja a corto plazo. Sin embargo, es importante considerar el contexto general de la empresa y su estrategia fiscal para una interpretación más completa.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

Shockwave Medical Inc., ajustes a los estados financieros

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste al capital contable
Capital contable (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Capital contable (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad (pérdida) neta
Utilidad (pérdida) neta (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad (pérdida) neta (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el período comprendido entre 2019 y 2023. Se observa un crecimiento constante en los activos totales, con un incremento particularmente pronunciado en 2023.

Activos Totales
Los activos totales experimentaron un aumento progresivo, pasando de 231.938 miles de dólares en 2019 a 1.566.563 miles de dólares en 2023. Este crecimiento sugiere una expansión en las operaciones y/o inversiones de la entidad.

Los pasivos totales también muestran una tendencia al alza, aunque en menor proporción que los activos. El capital contable, por su parte, presenta un comportamiento variable, con un crecimiento inicial seguido de una disminución en 2022, para luego recuperarse en 2023.

Pasivos Totales
Los pasivos totales aumentaron de 39.285 miles de dólares en 2019 a 897.886 miles de dólares en 2023, indicando un mayor nivel de financiamiento externo.
Capital Contable
El capital contable creció de 192.653 miles de dólares en 2019 a 668.677 miles de dólares en 2023, aunque con una reducción notable en 2022. Esta fluctuación podría estar relacionada con factores como la distribución de dividendos, recompra de acciones o cambios en las reservas.

La utilidad neta experimentó una transformación sustancial. Inicialmente negativa, la utilidad neta se volvió positiva a partir de 2022, con un incremento significativo en 2023.

Utilidad Neta
La utilidad neta pasó de ser negativa (-51.109 miles de dólares en 2019) a positiva (147.278 miles de dólares en 2023). Este cambio indica una mejora en la rentabilidad de la entidad.

La comparación entre los valores ajustados y no ajustados de cada concepto financiero revela diferencias, aunque las tendencias generales se mantienen consistentes. Los ajustes parecen tener un impacto significativo en el capital contable y la utilidad neta, especialmente en los años más recientes.

Valores Ajustados vs. No Ajustados
Las diferencias entre los valores ajustados y no ajustados sugieren la existencia de elementos contables que se modifican a través de ajustes, afectando la presentación de la situación financiera y los resultados.

Shockwave Medical Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

Shockwave Medical Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Inicialmente, se observa una rentabilidad negativa considerable, medida a través de los ratios de margen de beneficio neto, rentabilidad sobre el capital contable y rentabilidad sobre activos. Estos ratios muestran valores negativos en los años 2019, 2020 y 2021, indicando pérdidas operativas.

A partir de 2022, se aprecia una mejora sustancial en la rentabilidad. El ratio de margen de beneficio neto pasa a ser positivo, alcanzando el 44.1% en 2022 y descendiendo ligeramente al 20.17% en 2023. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos también experimentan un cambio similar, pasando a valores positivos y significativos en 2022, aunque con una disminución en 2023.

La rotación total de activos muestra un incremento notable entre 2019 y 2022, pasando de 0.19 a 0.76, lo que sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2023, este ratio disminuye a 0.47, indicando una posible reducción en la eficiencia operativa.

El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones. Se mantiene relativamente estable entre 2019 y 2021, con un aumento en 2021. En 2022, se observa una ligera disminución, seguida de un incremento más pronunciado en 2023, alcanzando el valor más alto del período analizado. Este aumento sugiere un mayor endeudamiento de la entidad.

Ratio de margen de beneficio neto
Evoluciona de valores negativos significativos a positivos, mostrando una mejora en la rentabilidad general, aunque con una disminución en el último período.
Ratio de rotación total de activos
Presenta un aumento considerable hasta 2022, seguido de una disminución en 2023, lo que indica variaciones en la eficiencia de la utilización de los activos.
Ratio de apalancamiento financiero
Muestra una tendencia al alza, especialmente en 2023, lo que sugiere un incremento en el endeudamiento.
Ratios ajustados
Los ratios ajustados muestran patrones similares a los no ajustados, aunque con diferencias en la magnitud de los valores, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto en la presentación de los resultados.

En resumen, los datos indican una transformación significativa en el desempeño financiero, pasando de pérdidas iniciales a rentabilidad positiva. No obstante, la disminución en la rotación de activos y el aumento del apalancamiento financiero en 2023 merecen una atención particular.


Shockwave Medical Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una situación de pérdidas netas considerables, que disminuyen progresivamente en magnitud.

Tendencia de la Utilidad Neta
La utilidad neta presenta valores negativos en los años 2019, 2020 y 2021, con una pérdida de 51.109 miles de dólares en 2019, 65.699 miles de dólares en 2020 y 9.136 miles de dólares en 2021. A partir de 2022, se registra un cambio drástico hacia la rentabilidad, con una utilidad neta de 215.996 miles de dólares, que se mantiene positiva en 2023, aunque con una ligera disminución a 147.278 miles de dólares.
Tendencia de los Ingresos Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la utilidad neta, mostrando pérdidas en los primeros tres años y un cambio a la rentabilidad en los dos últimos. La magnitud de las pérdidas disminuye de 51.109 miles de dólares en 2019 a 9.136 miles de dólares en 2021. Los ingresos netos ajustados alcanzan los 118.720 miles de dólares en 2022 y aumentan a 161.986 miles de dólares en 2023.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto refleja la evolución de la rentabilidad. Inicialmente, es significativamente negativo, con valores de -119.06% en 2019 y -96.92% en 2020. Mejora a -3.85% en 2021, y experimenta un aumento sustancial a 44.1% en 2022, disminuyendo ligeramente a 20.17% en 2023.
Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente superiores en los años de rentabilidad. Se observa -119.06% en 2019, -96.92% en 2020, -3.85% en 2021, 24.24% en 2022 y 22.18% en 2023.

En resumen, se aprecia una transición marcada de pérdidas significativas a una rentabilidad considerable entre 2021 y 2022, que se mantiene en 2023, aunque con una ligera reducción en los márgenes de beneficio. Los ratios ajustados confirman esta tendencia, sugiriendo que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la imagen general de la rentabilidad.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en los activos totales y ajustados a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento constante en ambos tipos de activos desde 2019 hasta 2023, aunque con una aceleración notable en 2022 y 2023.

Activos Totales
Los activos totales experimentaron un incremento de aproximadamente 48% entre 2019 y 2020, seguido de un aumento del 27% en 2021. El crecimiento se intensificó en 2022, con un incremento del 86%, y continuó en 2023, aunque a un ritmo menor, con un aumento del 142%.
Activos Totales Ajustados
La tendencia de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, mostrando un crecimiento constante. El incremento entre 2019 y 2020 fue de aproximadamente 48%, seguido de un aumento del 27% en 2021. En 2022, el crecimiento fue del 58%, y en 2023 se observó un incremento del 167%.

En cuanto a los ratios de rotación de activos, se aprecia una mejora gradual desde 2019 hasta 2021, tanto para el ratio total como para el ratio ajustado. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución en ambos ratios.

Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos aumentó de 0.19 en 2019 a 0.25 en 2020 y a 0.69 en 2021. En 2022, se mantuvo en 0.76, y disminuyó a 0.47 en 2023.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado siguió una trayectoria similar, pasando de 0.19 en 2019 a 0.25 en 2020 y a 0.69 en 2021. En 2022, este ratio alcanzó un valor de 0.89, y disminuyó a 0.5 en 2023.

La disminución en los ratios de rotación en 2023, a pesar del continuo crecimiento de los activos, sugiere una posible menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos en ese período. La diferencia entre los ratios total y ajustado indica que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto en la eficiencia percibida.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales ajustados
Capital contable ajustado
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2019 y 2023. Se observa un incremento constante, con una aceleración notable en 2022 y 2023.

Activos Totales
Los activos totales experimentaron un aumento significativo, pasando de 231.938 miles de dólares en 2019 a 1.566.563 miles de dólares en 2023. Este crecimiento indica una expansión en la escala de las operaciones y/o una mayor inversión en activos.

Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales, aunque con diferencias en las magnitudes. La diferencia entre ambos conceptos se incrementa con el tiempo, sugiriendo que los ajustes realizados a los activos totales tienen un impacto cada vez mayor.

Capital Contable
El capital contable también muestra un crecimiento, aunque a un ritmo más moderado en comparación con los activos totales. Se incrementó de 192.653 miles de dólares en 2019 a 668.677 miles de dólares en 2023.

El capital contable ajustado presenta fluctuaciones, con un crecimiento más lento en 2022 y 2023 en comparación con los años anteriores. La divergencia entre el capital contable y el capital contable ajustado sugiere la existencia de elementos que impactan en el valor neto de la empresa.

Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable entre 2019 y 2021, fluctuando alrededor de 1.2 a 1.43. Sin embargo, experimentó un aumento considerable en 2023, alcanzando un valor de 2.34. Este incremento indica un mayor grado de endeudamiento en relación con el capital contable.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con un aumento significativo en 2023, llegando a 2.56. La diferencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados impactan en la percepción del nivel de endeudamiento.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento sustancial en sus activos totales, acompañado de un aumento en el ratio de apalancamiento financiero, especialmente en el último año analizado. El crecimiento del capital contable es más moderado, y los ajustes realizados a los activos y al capital contable parecen tener un impacto creciente en la interpretación de la situación financiera.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados
Capital contable ajustado
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una trayectoria de pérdidas netas decrecientes en magnitud, aunque negativas, desde 2019 hasta 2021. A partir de 2022, la utilidad neta experimenta un cambio drástico, pasando a ser positiva y mostrando un valor considerablemente alto, aunque con una disminución en 2023.

Los ingresos netos ajustados siguen una tendencia similar a la utilidad neta, con pérdidas decrecientes hasta 2021 y un cambio a la rentabilidad en 2022 y 2023. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere la existencia de partidas no recurrentes o ajustes contables que impactan en el resultado final.

El capital contable muestra un crecimiento constante a lo largo de todo el período, incrementándose de manera progresiva cada año. El capital contable ajustado también presenta un crecimiento, aunque a un ritmo diferente, especialmente notable en 2022, donde se observa una desaceleración en comparación con los años anteriores.

Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
Este ratio refleja la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de su capital contable. Inicialmente negativo y en descenso, indica pérdidas en relación con la inversión de los accionistas. A partir de 2022, el ratio se vuelve positivo y experimenta un aumento significativo, lo que sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad. Sin embargo, se observa una disminución en 2023, aunque el ratio permanece positivo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Este ratio, calculado utilizando el capital contable ajustado, presenta una tendencia similar al ratio anterior, aunque con valores ligeramente inferiores. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados al capital contable no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general de la entidad.

En resumen, los datos indican una transformación en la situación financiera de la entidad, pasando de pérdidas constantes a rentabilidad significativa en un período relativamente corto. El crecimiento del capital contable respalda esta mejora, aunque es importante considerar las diferencias entre el capital contable y el capital contable ajustado para una comprensión completa de la situación financiera.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una trayectoria de pérdidas netas crecientes entre 2019 y 2021. No obstante, a partir de 2022, se registra un cambio drástico hacia la rentabilidad, con una utilidad neta considerablemente positiva que se mantiene en 2023, aunque con una ligera disminución.

Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia similar a la utilidad neta, con pérdidas decrecientes hasta 2021, seguidas de un crecimiento sustancial en 2022 y 2023. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere la existencia de partidas no recurrentes o ajustes contables que impactan en el resultado final.

En cuanto al balance, los activos totales experimentaron un aumento constante entre 2019 y 2023. El incremento más pronunciado se produjo entre 2022 y 2023, lo que indica una expansión significativa de la escala de operaciones. Los activos totales ajustados muestran una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores a los activos totales en los últimos dos años.

Ratio de rentabilidad sobre activos
Este ratio, inicialmente negativo y en descenso, refleja las pérdidas iniciales. A partir de 2022, experimenta un aumento significativo, indicando una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. La ligera disminución en 2023, aunque el ratio se mantiene positivo, sugiere una moderación en la rentabilidad en relación con el crecimiento de los activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
El ratio ajustado presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado, pero con valores consistentemente menores. Esto sugiere que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto en la rentabilidad, reduciéndola en comparación con el cálculo basado en los activos totales sin ajustar. La diferencia entre ambos ratios se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.

En resumen, la entidad ha transitado de un período de pérdidas a uno de rentabilidad, impulsado por un crecimiento significativo de los ingresos y una expansión de los activos. Si bien la rentabilidad sobre activos ha mejorado considerablemente, se observa una ligera moderación en 2023, lo que podría requerir un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes.