Stock Analysis on Net

O’Reilly Automotive Inc. (NASDAQ:ORLY)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 8 de noviembre de 2022.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a O’Reilly Automotive Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

O’Reilly Automotive Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Relación deuda/activos
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de pago de intereses.

Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio muestra una volatilidad considerable. Inicialmente, se observa un aumento desde 7.53 hasta 9.66, seguido de una disminución a 6.37. Posteriormente, experimenta un incremento drástico a 26.15 y 22.28, para luego reducirse a 9.79. Un nuevo aumento significativo se registra en 41.08, seguido de una disminución a 7.01 y 6.52. Los datos posteriores presentan valores faltantes y, finalmente, se observa una recuperación parcial en 17.57.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Este ratio sigue una tendencia similar al anterior, pero con valores generalmente más altos. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo amplifica la deuda, especialmente a partir del período de marzo de 2019, donde se observa un aumento considerable a 39.53. El pico más alto se alcanza en 59.26, seguido de una disminución y posterior recuperación parcial a 27.13.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio presenta una mayor estabilidad en comparación con los anteriores, oscilando entre 0.86 y 0.98 durante la mayor parte del período analizado. Sin embargo, se observa una tendencia al alza a partir de marzo de 2020, alcanzando 1.38 en septiembre de 2022. Esto indica un aumento en la proporción de deuda en relación con el capital total.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Similar al ratio anterior, pero con valores ligeramente más altos debido a la inclusión del pasivo por arrendamiento operativo. La tendencia al alza observada a partir de marzo de 2020 es más pronunciada, llegando a 1.23 en septiembre de 2022.
Relación deuda/activos
Este ratio se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 0.32 y 0.43. Se observa un ligero aumento hacia el final del período, alcanzando 0.39 en marzo de 2022 y 0.36 en septiembre de 2022.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Este ratio muestra una tendencia similar a la relación deuda/activos, pero con valores más altos debido a la inclusión del pasivo por arrendamiento operativo. Se observa un aumento significativo a partir de marzo de 2019, alcanzando un pico de 0.58 en septiembre de 2019.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio exhibe una volatilidad significativa, con un aumento drástico a 70.51 en junio de 2019 y 102.06 en septiembre de 2019. Posteriormente, disminuye a 19.91, pero vuelve a aumentar a 82.68 en diciembre de 2020. Los datos posteriores presentan valores faltantes.
Ratio de cobertura de intereses
Este ratio muestra una tendencia general al alza, indicando una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses. Inicialmente, disminuye de 17.45 a 14.03, pero luego se recupera y alcanza 20.43 en marzo de 2022, antes de disminuir ligeramente a 19.63.

En resumen, se observa una tendencia general al aumento del endeudamiento, especialmente a partir de marzo de 2019, impulsada en parte por el pasivo por arrendamiento operativo. A pesar de este aumento en el endeudamiento, la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses ha mejorado a lo largo del período analizado.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

O’Reilly Automotive Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Deuda total
 
Fondos propios (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q3 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Fondos propios (déficit)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento general en la deuda total desde el primer trimestre de 2018 hasta el último trimestre de 2022. Inicialmente, la deuda fluctúa, mostrando un ligero descenso en el tercer trimestre de 2018, seguido de un aumento constante hasta el cuarto trimestre de 2018. Esta tendencia alcista continúa en 2019 y 2020, con un pico notable en el primer trimestre de 2020. Posteriormente, se aprecia una disminución en el segundo y cuarto trimestre de 2020, aunque la deuda se recupera y supera los niveles anteriores en el primer trimestre de 2022, presentando un nuevo máximo. El último trimestre de 2022 muestra una ligera reducción.
Fondos Propios (Déficit)
Los fondos propios exhiben una volatilidad considerable. Se observa un descenso significativo en el segundo trimestre de 2018, seguido de una recuperación en el tercer trimestre. El cuarto trimestre de 2018 muestra una disminución. En 2019, los fondos propios experimentan fluctuaciones, con un mínimo en el segundo trimestre y una recuperación en el cuarto. A partir del primer trimestre de 2020, se registra una tendencia a la disminución, culminando en un déficit en el primer trimestre de 2021. Este déficit persiste y se agrava en los trimestres siguientes, alcanzando su punto más bajo en el tercer trimestre de 2022. El último trimestre de 2022 muestra una ligera mejora, aunque sigue siendo negativo.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
La ratio de deuda sobre fondos propios presenta una marcada tendencia al alza, especialmente a partir del segundo trimestre de 2019. Inicialmente, la ratio fluctúa en torno a valores entre 6 y 9. Sin embargo, en el segundo trimestre de 2019, se produce un aumento drástico a 26.15, seguido de un valor aún mayor en el tercer trimestre de 2019 (22.28). El cuarto trimestre de 2019 muestra una disminución, pero la ratio vuelve a aumentar significativamente en el primer trimestre de 2020, alcanzando un máximo de 41.08 en el cuarto trimestre de 2020. A pesar de fluctuaciones posteriores, la ratio se mantiene en niveles elevados, indicando un incremento en el apalancamiento financiero. La falta de datos en algunos trimestres dificulta un análisis completo de la evolución de esta ratio.

En resumen, los datos sugieren una creciente dependencia de la deuda para financiar las operaciones, acompañada de una erosión de los fondos propios, lo que se refleja en el aumento de la ratio de deuda sobre fondos propios. Esta situación podría indicar un mayor riesgo financiero.


Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

O’Reilly Automotive Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Deuda total
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Pasivos por arrendamiento operativo, menos la parte actual
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Fondos propios (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q3 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Fondos propios (déficit)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital. La deuda total experimentó un incremento general a lo largo del período analizado, con fluctuaciones trimestrales. Se observa un aumento notable desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2020, seguido de una estabilización relativa y un nuevo incremento en el tercer trimestre de 2022.

En cuanto a los fondos propios, se aprecia una volatilidad considerable. Inicialmente, se registra un crecimiento, seguido de una disminución en el cuarto trimestre de 2018. Posteriormente, se observa una recuperación, pero esta es interrumpida por un descenso significativo en el primer trimestre de 2020, llegando a valores negativos en el primer trimestre de 2021. A partir de ese punto, se registra una recuperación parcial, aunque con fluctuaciones.

Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Este ratio muestra una tendencia al alza general. Se incrementa de manera considerable desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2019, alcanzando valores elevados. Posteriormente, experimenta una disminución en el primer trimestre de 2020, pero vuelve a aumentar significativamente en el segundo y tercer trimestre de 2020. El ratio presenta datos faltantes en algunos períodos, lo que dificulta un análisis completo de la tendencia a largo plazo. La ausencia de datos en el primer trimestre de 2021 impide evaluar la evolución inmediata tras el período de fondos propios negativos.

La combinación de un aumento en la deuda total y la volatilidad en los fondos propios, reflejada en el ratio de deuda sobre capital propio, sugiere un incremento en el apalancamiento financiero. El ratio de deuda sobre capital propio indica que la empresa está financiando una proporción cada vez mayor de sus activos con deuda en relación con el capital propio. La evolución de este ratio requiere un seguimiento continuo para evaluar el riesgo financiero.

La presencia de datos faltantes en el ratio de deuda sobre capital propio limita la capacidad de realizar un análisis exhaustivo de la tendencia a largo plazo. La interpretación de los datos debe realizarse con cautela, considerando la posibilidad de que los datos faltantes puedan influir en las conclusiones.


Ratio de deuda sobre capital total

O’Reilly Automotive Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Deuda total
Fondos propios (déficit)
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q3 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de financiamiento. Se observa una evolución en el endeudamiento total y el capital total a lo largo del período examinado.

Deuda Total
La deuda total experimentó fluctuaciones, mostrando un incremento general desde el primer trimestre de 2018 hasta el último trimestre de 2020. Posteriormente, se aprecia una disminución en el primer trimestre de 2021, seguida de una estabilización y un nuevo aumento considerable en el primer trimestre de 2022.
Capital Total
El capital total presenta una tendencia ascendente general durante el período, con incrementos más pronunciados en el segundo y tercer trimestre de 2020. A partir del primer trimestre de 2021, se observa una disminución constante, aunque menos abrupta que la observada en la deuda total.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total muestra una variabilidad considerable. Inicialmente, se mantuvo relativamente estable alrededor de 0.88-0.91. A partir del segundo trimestre de 2019, se observa un incremento progresivo, superando la unidad en el primer trimestre de 2021. Este aumento indica un mayor apalancamiento financiero. El ratio continúa incrementándose de manera significativa en el primer trimestre de 2022, alcanzando valores de 1.31 y 1.38, lo que sugiere un incremento sustancial en la dependencia del financiamiento a través de deuda en relación con el capital propio.

En resumen, los datos indican una tendencia hacia un mayor endeudamiento en relación con el capital propio, especialmente a partir del primer trimestre de 2021, con un incremento notable en el primer trimestre de 2022. Esta evolución podría implicar un mayor riesgo financiero, dependiendo de la capacidad de generar flujos de efectivo suficientes para cubrir las obligaciones de deuda.


Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

O’Reilly Automotive Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Deuda total
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Pasivos por arrendamiento operativo, menos la parte actual
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Fondos propios (déficit)
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de solvencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q3 2022 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela una tendencia general al incremento de la deuda total a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una fluctuación entre los valores de 3.193.066 y 3.417.122 unidades monetarias entre el primer trimestre de 2018 y el último de 2018. Posteriormente, se registra un aumento significativo en el primer trimestre de 2019, alcanzando los 5.386.837 unidades monetarias, seguido de un incremento gradual hasta los 6.450.171 unidades monetarias en el primer trimestre de 2020.

A partir del segundo trimestre de 2020, la deuda total muestra una ligera disminución, aunque se mantiene en niveles elevados. En el último trimestre de 2021, se observa una estabilización alrededor de los 5.860.000 unidades monetarias. Finalmente, en los primeros tres trimestres de 2022, se registra un nuevo aumento, superando los 6.694.754 unidades monetarias.

En cuanto al capital total, se aprecia una trayectoria ascendente a lo largo del período. Desde los 3.616.894 unidades monetarias en el primer trimestre de 2018, se observa un crecimiento constante, alcanzando los 7.290.611 unidades monetarias en el segundo trimestre de 2020. A partir de este punto, el capital total experimenta una ligera disminución, estabilizándose en torno a los 6.200.000 unidades monetarias en el primer trimestre de 2021. En los trimestres posteriores, se registra una nueva fase de crecimiento, aunque a un ritmo más moderado, llegando a los 5.335.079 unidades monetarias en el tercer trimestre de 2022.

El ratio deuda/capital total muestra una tendencia al alza a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 0.86 y 0.98. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2020, se observa un incremento más pronunciado, superando la unidad en el primer trimestre de 2021 (1.02). Esta tendencia continúa en los trimestres siguientes, alcanzando valores de 1.2 en el tercer trimestre de 2022. Este incremento sugiere un mayor apalancamiento financiero.

Tendencia de la Deuda Total
Incremento general con fluctuaciones y un aumento significativo a partir de 2019.
Tendencia del Capital Total
Crecimiento constante con una ligera disminución a partir de 2020 y posterior recuperación.
Tendencia del Ratio Deuda/Capital
Aumento progresivo, superando la unidad a partir de 2021, indicando mayor apalancamiento.

Relación deuda/activos

O’Reilly Automotive Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q3 2022 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento general en la deuda total desde el primer trimestre de 2018 hasta el último trimestre de 2021. Inicialmente, la deuda fluctúa entre aproximadamente 3.1 millones y 3.4 millones de dólares estadounidenses. A partir del primer trimestre de 2019, se aprecia una tendencia al alza más pronunciada, alcanzando un máximo de aproximadamente 4.7 millones de dólares estadounidenses en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, se registra una ligera disminución en los trimestres siguientes de 2022.
Activos Totales
Los activos totales muestran un crecimiento constante a lo largo del período. Se parte de aproximadamente 7.7 millones de dólares estadounidenses en el primer trimestre de 2018, y se incrementa progresivamente hasta superar los 12.2 millones de dólares estadounidenses en el segundo trimestre de 2022. Este crecimiento es relativamente uniforme, aunque se observa una aceleración más notable a partir del primer trimestre de 2019.
Relación Deuda/Activos
La relación deuda/activos presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo, pero se mantiene relativamente estable en un rango entre 0.32 y 0.43. Inicialmente, se sitúa alrededor de 0.42. A partir del primer trimestre de 2019, la relación disminuye, alcanzando un mínimo de 0.32 en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se observa un ligero aumento, llegando a 0.39 en el primer trimestre de 2022, antes de disminuir nuevamente en los trimestres siguientes.
Tendencias Generales
En general, se identifica una expansión en los activos totales, acompañada de un aumento en la deuda total, aunque la relación deuda/activos se mantiene controlada. El incremento en los activos totales es más pronunciado a partir de 2019, lo que sugiere una fase de crecimiento y expansión. La fluctuación en la relación deuda/activos indica una gestión activa de la estructura de capital, buscando un equilibrio entre el financiamiento con deuda y la solidez financiera.

Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

O’Reilly Automotive Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Deuda total
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Pasivos por arrendamiento operativo, menos la parte actual
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q3 2022 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento general en la deuda total a lo largo del tiempo. Inicialmente, la deuda fluctúa entre aproximadamente 3.1 y 3.4 millones de dólares entre el primer trimestre de 2018 y el último trimestre de 2018. A partir del primer trimestre de 2019, se registra un aumento considerable, superando los 5.3 millones de dólares y continuando su ascenso hasta alcanzar aproximadamente 6.7 millones de dólares en el tercer trimestre de 2022. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en los últimos trimestres analizados, aunque los niveles de deuda se mantienen elevados en comparación con los valores iniciales.
Activos Totales
Los activos totales muestran una tendencia al alza constante durante todo el período. Comenzando en aproximadamente 7.6 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, los activos crecen de manera sostenida, superando los 12.2 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022. Este crecimiento indica una expansión en la escala de las operaciones y/o una acumulación de recursos.
Relación Deuda/Activos
La relación deuda/activos presenta una evolución que refleja los cambios en la deuda y los activos. Inicialmente, la relación se mantiene relativamente estable en torno al 42% durante el primer semestre de 2018, con una ligera disminución al 40% en el tercer trimestre de 2018 y un retorno al 43% en el último trimestre de 2018. A partir del primer trimestre de 2019, la relación comienza a aumentar, alcanzando un máximo de 56% en el segundo trimestre de 2019. Posteriormente, la relación fluctúa entre el 52% y el 58% hasta el primer trimestre de 2022, mostrando una ligera tendencia a la baja en los trimestres finales, situándose en el 53% en el tercer trimestre de 2022. Este incremento en la relación sugiere un mayor apalancamiento financiero y una mayor dependencia de la deuda para financiar los activos.

En resumen, se identifica un crecimiento significativo tanto en la deuda total como en los activos totales. Sin embargo, el aumento de la deuda es proporcionalmente mayor que el de los activos, lo que se refleja en un incremento de la relación deuda/activos, indicando un mayor riesgo financiero.


Ratio de apalancamiento financiero

O’Reilly Automotive Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Fondos propios (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q3 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Fondos propios (déficit)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una tendencia general al alza en los activos totales durante el período 2018-2022. El crecimiento es constante hasta el final de 2020, alcanzando un máximo de 12.503.951 miles de dólares. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en el primer trimestre de 2021, seguida de una estabilización y un nuevo incremento hasta los 12.238.028 miles de dólares en el tercer trimestre de 2022.
Fondos Propios (Déficit)
La evolución de los fondos propios es más volátil. Inicialmente, se observa una fluctuación entre valores positivos y negativos. A partir del segundo trimestre de 2019, se registra un incremento significativo, aunque con retrocesos en algunos trimestres. El cuarto trimestre de 2020 muestra un valor negativo considerable (-140.258 miles de dólares), seguido de un déficit aún mayor en el primer trimestre de 2021 (-6.977 miles de dólares). La tendencia continúa siendo negativa, con déficits progresivamente mayores hasta el tercer trimestre de 2022 (-1.205.463 miles de dólares).
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta variaciones considerables. En 2018 y 2019, se mantiene en un rango relativamente estable, aunque con picos notables en el segundo trimestre de 2019 (70.51) y el tercer trimestre de 2019 (62.4). El cuarto trimestre de 2020 muestra un valor elevado (82.68). La falta de datos en algunos trimestres dificulta el análisis de la tendencia a largo plazo, pero los valores disponibles sugieren un aumento en el apalancamiento financiero en ciertos períodos, especialmente a partir de 2019.

En resumen, la empresa experimenta un crecimiento constante en sus activos totales, mientras que la evolución de sus fondos propios es más inestable y tiende a la disminución, resultando en déficits crecientes en los últimos períodos analizados. El ratio de apalancamiento financiero muestra fluctuaciones significativas, indicando una dependencia variable de la financiación externa.


Ratio de cobertura de intereses

O’Reilly Automotive Inc., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q3 2022 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2022 + EBITQ2 2022 + EBITQ1 2022 + EBITQ4 2021) ÷ (Gastos por interesesQ3 2022 + Gastos por interesesQ2 2022 + Gastos por interesesQ1 2022 + Gastos por interesesQ4 2021)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero durante el período comprendido entre marzo de 2018 y septiembre de 2022.

Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Se observa una fluctuación en las ganancias antes de intereses e impuestos. Inicialmente, se registra un incremento desde el primer trimestre de 2018 hasta el segundo trimestre de 2019, seguido de una disminución en el tercer trimestre de 2019. Posteriormente, se aprecia un repunte significativo en el segundo trimestre de 2020, alcanzando un máximo, y luego una disminución en el tercer trimestre de 2020. A partir del primer trimestre de 2021, se observa una tendencia general al alza, con fluctuaciones trimestrales, culminando en un valor elevado en el tercer trimestre de 2022.
Gastos por intereses
Los gastos por intereses muestran un incremento constante desde el primer trimestre de 2018 hasta el primer trimestre de 2020. A partir de ese momento, se observa una estabilización, con fluctuaciones menores, hasta el tercer trimestre de 2022, donde se registra un aumento notable.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses presenta una tendencia decreciente desde el primer trimestre de 2018 hasta el primer trimestre de 2020. Posteriormente, se observa una recuperación y un aumento constante hasta el tercer trimestre de 2021, indicando una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. En el último período analizado, se aprecia una ligera disminución en este ratio.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en sus ganancias operativas, aunque con fluctuaciones trimestrales, mientras que los gastos por intereses mostraron un incremento gradual. El ratio de cobertura de intereses, en general, se mantuvo en niveles saludables, aunque con una ligera disminución en el último período analizado. La marcada subida de EBIT en el segundo trimestre de 2020 y su posterior mantenimiento en valores elevados sugiere un cambio en la dinámica operativa.