La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia generalmente positiva a lo largo del período analizado, con un aumento desde el 14.97% en 2017 hasta el 16.6% en 2018, seguido por una ligera disminución en 2019 hasta el 12.98%. Sin embargo, en 2020 y 2021, el ratio vuelve a experimentar una recuperación significativa, alcanzando el 15.11% y el 18.47%, respectivamente. Esto indica una mejora en la eficiencia en la generación de utilidades respecto a los activos totales en los años recientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio presentado refleja un incremento sustancial en el apalancamiento, comenzando en 11.59 en 2017 y aumentando considerablemente en 2018 a 22.57, y en 2019 a 26.97. En 2020, el ratio experimenta un crecimiento notable hasta 82.68, sugiriendo un elevado uso de financiamiento externo. La ausencia de datos para 2021 impide evaluar si esta tendencia continúa, pero el incremento en años previos indica una mayor dependencia de deuda o financiamiento externo en ese período.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de crecimiento marcada, con un valor de 173.62% en 2017 y un aumento exponencial a 374.5% en 2018. La cifra se mantiene alta en 2019 con 350.09%, y en 2020 se observa un incremento significativo, alcanzando 1249.34%, lo que refleja un rendimiento extraordinariamente elevado sobre el capital propio en ese año. No hay datos disponibles para 2021, pero los valores anteriores indican que la rentabilidad sobre el capital ha sido extremadamente elevada en los años recientes, posiblemente debido a una fuerte generación de utilidades en relación con el patrimonio.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general al aumento a lo largo del período analizado. En 2017, se ubicaba en un 12.63%, incrementándose progresivamente hasta un 16.24% en 2021. Este crecimiento indica una mejora en la eficiencia de la empresa para convertir las ventas en beneficios netos, reflejando una mayor rentabilidad operativa o una gestión eficiente de los costos y gastos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantuvo estable en 2017 y 2018 en 1.19, pero experimentó una caída en 2019 hasta 0.95, lo que sugiere una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2020 volvió a subir a 1.0 y en 2021 alcanzó un valor de 1.14, señalando una recuperación parcial en la gestión de los activos, aunque no alcanzando los niveles iniciales de 2017 y 2018.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia ascendente significativa durante el período, comenzando en 11.59 en 2017 y llegando hasta 82.68 en 2020, aunque no se dispone de datos para 2021. Este incremento refleja un aumento sustancial en la utilización de deuda o financiamiento externo para sostener las operaciones, lo cual puede implicar un mayor riesgo financiero y una estrategia de expansión apoyada en apalancamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta valores muy altos en el período, comenzando en un 173.62% en 2017 y alcanzando un pico de 374.5% en 2018. Aunque en 2019 se mantiene elevado en 350.09%, en 2020 experimenta un incremento exponencial a 1249.34%, lo que sugiere un aumento extraordinario en la rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, estos valores extremadamente altos pueden estar influenciados por factores contables o por un apalancamiento financiero elevado, que aumenta el riesgo asociado. La tendencia indica una maximización significativa del retorno sobre el capital en los años más recientes, aunque con posibles implicaciones en la sostenibilidad de estos niveles de rentabilidad.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable desde 2017 hasta 2021, con un valor cercano al 0.78 en la mayoría de los años, excepto en 2017 cuando fue ligeramente menor (0.69). Esto indica una proporción constante de impuestos en relación con los beneficios antes de impuestos, lo cual refleja estabilidad en la carga fiscal de la empresa durante el período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantuvo casi constante en torno a 0.93-0.95 a lo largo de los años, con una ligera tendencia a subir en 2018 y 2021. Este patrón sugiere que la proporción de los gastos por intereses en relación con los beneficios operativos se mantuvo relativamente estable, a pesar de las fluctuaciones en otros indicadores financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT experimentó una mejora significativa desde aproximadamente el 19% en 2017 hasta casi el 22% en 2021. Este incremento indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios operativos respecto a las ventas, reflejando un aumento en la rentabilidad operativa a lo largo del período considerado.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos permaneció constante en 2017 y 2018 en torno a 1.19, pero mostró una disminución en 2019, bajando a 0.95, y posteriormente una recuperación en 2020 y 2021 a niveles cercanos a 1.14 y 1, respectivamente. Estas variaciones pueden reflejar cambios en la utilización de los activos para generar ventas, con una eficiencia ligeramente disminuida en 2019 y cierta recuperación en años posteriores.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento mostró un aumento exponencial desde 11.59 en 2017 hasta 82.68 en 2020, lo cual indica una acumulación sustancial de deuda o un mayor uso del financiamiento externo para sostener las operaciones o financiar inversiones. La omisión del valor en 2021 impide evaluar si esta tendencia continúa, pero el incremento en años anteriores sugiere una tendencia hacia mayor apalancamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidenció un crecimiento extraordinario, pasando de aproximadamente 174% en 2017 a un pico cercano a 1,249% en 2021. Este crecimiento acelerado puede ser producto de una notable mejora en la rentabilidad, apoyada por un incremento en la eficiencia operativa y posiblemente por un mayor apalancamiento financiero que amplifica los beneficios para los accionistas, aunque también puede reflejar un menor capital propio o cambios en la base de capital.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia creciente a lo largo del período analizado. Comenzando en un 12.63% en 2017, experimentó un incremento constante, alcanzando un 16.24% en 2021. Esto indica una mejora en la rentabilidad de la empresa en relación con sus ingresos, sugiriendo una mayor eficiencia en el control de costos o una mejor dinámica de precios y ventas.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presentó estabilidad en 2017 y 2018 con un valor de 1.19, pero en 2019 sufrió una caída a 0.95, sugiriendo una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2020 volvió a recuperarse a 1 y en 2021 alcanzó un valor de 1.14, reflejando una tendencia de recuperación en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una tendencia positiva en general, comenzando en 14.97% en 2017 y alcanzando un pico de 18.47% en 2021. A lo largo de los años, se evidencia un incremento en la rentabilidad generada en relación con los activos totales, con una caída temporal en 2019, que posteriormente fue revertida en los ejercicios siguientes. La tendencia indica una mejor gestión en la generación de beneficios utilizando los activos disponibles.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria permaneció relativamente estable a lo largo del período analizado, con un valor cercano al 0,78, mostrando una ligera variabilidad entre 0,69 en 2017 y 0,78 en 2019 y posteriormente en 2021. Esto indica una estabilidad en la proporción de impuestos en relación con los beneficios antes de impuestos, aunque con una ligera disminución en 2017.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantuvo prácticamente estable, con un valor cercano a 0,93-0,95. Se observa una ligera disminución en 2018 y 2019, manteniéndose en 0,93, y retornando a 0,95 en 2021. Esto sugiere una gestión relativamente constante en la proporción de gastos por intereses respecto a los beneficios o ingresos generados.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una tendencia alcista a lo largo del período, incrementándose de aproximadamente 19.26% en 2017 a 21.96% en 2021. La progresión refleja una mayor eficiencia en la generación de beneficios operativos en relación con las ventas, especialmente en 2020 y 2021, donde se observa un aumento significativo. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mostró fluctuaciones durante el período. Se mantuvo en 1,19 en 2017 y 2018, pero disminuyó a 0,95 en 2019 y volvió a subir a 1 en 2020, alcanzando finalmente 1,14 en 2021. Este patrón puede reflejar cambios en la eficiencia en el uso de los activos, con una disminución en 2019 y una recuperación en 2020 y 2021, sugiriendo una gestión más efectiva de los activos en los últimos años.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presentó una tendencia claramente ascendente, pasando de 14.97% en 2017 a 18.47% en 2021. La constancia en la recuperación de esta métrica indica una mejora significativa en la eficiencia en la generación de beneficios mediante la utilización de los activos. La tendencia positiva en el ROA está alineada con la mejora en el margen EBIT y en la rotación de activos, consolidando un panorama de mayor rentabilidad y eficiencia global en la gestión empresarial.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria, que refleja la proporción de beneficios antes de impuestos destinada al pago de impuestos, ha mostrado una ligera tendencia al alza, pasando de 0.69 en 2017 a 0.78 en 2018, manteniéndose en ese nivel en los años posteriores con una estabilización en 2020 y 2021. Esto indica un incremento en la proporción de resultados antes de impuestos que se destina a impuestos, aunque la variación no ha sido significativa en los últimos años.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio, que indica la relación entre los intereses pagados y los beneficios antes de intereses e impuestos, ha permanecido bastante estable a lo largo del período, oscilando entre 0.93 y 0.95. La ligera variación sugiere una gestión consistente respecto a la carga de intereses y una estructura financiera relativamente estable en términos de gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT, que mide la eficiencia operativa de la empresa, muestra una tendencia positiva con incrementos progresivos en los años analizados. Comienza en 19.26% en 2017, experimentando un aumento a 19.05% en 2018, y posteriormente creciendo hasta 20.92% en 2020 y alcanzando 21.96% en 2021. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad de las operaciones principales, reflejando una gestión eficiente y una posible optimización de los costes operativos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también evidencia una tendencia al alza, incrementándose desde 12.63% en 2017 hasta 16.24% en 2021. La progresión continua refleja una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios netos, junto con una gestión efectiva de los gastos y cargas impositivas. La mejora consistente en este ratio señala una tendencia favorable en la rentabilidad neta de la empresa.