Stock Analysis on Net

O’Reilly Automotive Inc. (NASDAQ:ORLY)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 8 de noviembre de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 

O’Reilly Automotive Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Cuentas a pagar 40.07 36.09 33.64 42.31 42.13
Reservas de autoseguro 1.10 0.94 0.74 0.96 0.95
Nómina devengada 0.92 0.77 0.94 1.08 1.02
Beneficios y retenciones devengados 2.00 2.09 0.92 1.12 0.92
Impuestos sobre la renta a pagar 0.00 0.14 0.00 0.14 0.00
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo 2.88 2.78 2.95 0.00 0.00
Otros pasivos corrientes 3.16 2.56 2.52 3.18 3.16
Pasivo corriente 50.13% 45.38% 41.70% 48.79% 48.17%
Deuda a largo plazo 32.66 35.56 36.30 42.82 39.33
Pasivos por arrendamiento operativo, menos la parte actual 14.52 14.82 15.45 0.00 0.00
Impuestos diferidos sobre la renta 1.50 1.34 1.24 1.32 1.13
Otros pasivos 1.76 1.69 1.60 2.64 2.74
Pasivos no corrientes 50.44% 53.41% 54.59% 46.78% 43.21%
Pasivo total 100.57% 98.79% 96.29% 95.57% 91.38%
Acciones preferentes, $0.01 de valor nominal; Acciones no emitidas ni en circulación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01
Capital desembolsado adicional 11.14 11.04 11.95 15.81 16.71
Déficit retenido -11.65 -9.82 -8.30 -11.39 -8.09
Otro resultado (pérdida) integral acumulado -0.06 -0.02 0.05 0.00 0.00
Fondos propios (déficit) -0.57% 1.21% 3.71% 4.43% 8.62%
Pasivo total y patrimonio neto (déficit) 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Trends en la composición del pasivo
Se observa que la proporción del pasivo total respecto al patrimonio total ha aumentado progresivamente desde aproximadamente 91.38% en 2017 hasta superar el 100% en 2021, indicando una mayor dependencia del financiamiento externo y un incremento en la estructura de pasivos con respecto a los fondos propios. Por otro lado, la participación de los pasivos corrientes fluctuó alrededor del 48-50%, alcanzando su valor más alto en 2021, lo que refleja un aumento en las obligaciones a corto plazo en relación con el total del pasivo y patrimonio. La porción de pasivos no corrientes, en cambio, mostró una disminución relativa desde 43.21% en 2017 hasta aproximadamente 50.44% en 2021, sugiriendo una tendencia hacia un mayor apalancamiento a corto plazo o un cambio en la estructura del pasivo de largo plazo.
Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento
La proporción de deuda a largo plazo respecto al pasivo total se mantuvo relativamente estable, con un descenso de 39.33% en 2017 a 32.66% en 2021, indicando una reducción en el apalancamiento de largo plazo. En contraste, los pasivos por arrendamiento operativo, que aparecen sólo en los años 2020 y 2021, representan aproximadamente un 14-15% del pasivo total, reflejando potencialmente una adopción creciente de arrendamientos operativos en la estructura de financiación.
Pasivos corrientes y otros pasivos
El porcentaje del pasivo corriente respecto al total mostró una tendencia a la expansión, alcanzando alrededor del 50.13% en 2021. Los otros pasivos, que incluyen diversas obligaciones, mantuvieron una participación estable cercana al 2.5-3.2% a lo largo de los años, evidenciando una estructura de pasivos diversificada pero con una mayor carga en pasivos a corto plazo en los últimos períodos.
Reservas, beneficios devengados y otros pasivos
Las reservas de autoseguro y los beneficios devengados como porcentaje del pasivo total mostraron cierta estabilidad, aunque con pequeñas variaciones. La participación de las reservas de autoseguro fluctuó en torno al 0.74-1.10%, mientras que los beneficios devengados alcanzaron picos en 2021, con un 2%, indicando una acumulación o incremento en estos pasivos en los años recientes.
Pasivos por impuestos y otros pasivos diversos
Los impuestos sobre la renta a pagar tuvieron una presencia mínima en los datos, solo apareciendo en 2018 y 2020 con un 0.14%, sugiriendo que probablemente su impacto en la estructura de pasivos fue limitado o que su nivel no varió significativamente. Otros pasivos, que incluyen diversos compromisos no clasificados anteriormente, mantuvieron una participación estable al alrededor del 1.6-3%, contribuyendo a la diversificación de las obligaciones.
Fondos propios y déficit retenido
Se observa una tendencia a la disminución en la participación de los fondos propios en relación con el pasivo total, pasando de un 8.62% en 2017 a un valor negativo de -0.57% en 2021, reflejando posiblemente una situación de patrimonio negativo o deterioro patrimonial. El déficit retenido, por su parte, mostró un incremento en su porcentaje negativo, pasando de -8.09% en 2017 a -11.65% en 2021, evidenciando acumulados de pérdidas y una reducción en los recursos propios disponibles.
Capital desembolsado y resultados acumulados
El capital desembolsado adicional disminuyó en términos relativos, partiendo de aproximadamente 16.71% en 2017 a cerca del 11.14% en 2021, lo que podría reflejar una reducción en aportes de capital de los accionistas. La pérdida acumulada y otros resultados negativos en el patrimonio han incrementado en magnitud, profundizando el déficit patrimonial en los últimos años.
Resumen general
En conjunto, los datos indican un aumento en la apalancamiento financiero, con una mayor dependencia del financiamiento externo y una reducción relativa de los fondos propios. La estructura del pasivo muestra un crecimiento en pasivos a corto plazo y en arrendamientos operativos, acompañado de una disminución en la proporción de deuda a largo plazo. La tendencia hacia un patrimonio negativo y el incremento del déficit retenido reflejan una posible situación de deterioro en la solvencia patrimonial, lo cual requiere atención en la gestión financiera y en la estructura de financiamiento de la entidad.