Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
O’Reilly Automotive Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Indicadores de utilidad neta
- Se observa una tendencia al alza en la utilidad neta a lo largo del período analizado, con incrementos sostenidos en cada año. En 2017, la utilidad neta fue de aproximadamente 1.13 millones de dólares, experimentando un aumento progresivo que la llevó a superar los 2.16 millones de dólares en 2021. Este crecimiento constante indica una mejora en la rentabilidad de la empresa, reflejando potencialmente un incremento en las ventas, eficiencia operativa o ambos.
- Indicadores de ganancias antes de impuestos (EBT)
- Las ganancias antes de impuestos también muestran una tendencia positiva, creciendo de manera consistente durante los cinco años considerados. En 2017, dichas ganancias alcanzaron aproximadamente 1.64 millones de dólares, aumentando año con año hasta superar los 2.78 millones en 2021. La progresión en este concepto sugiere que la empresa ha mejorado su capacidad de generar beneficios antes de cumplir con obligaciones fiscales, lo que puede reflejar una gestión efectiva de los costos y gastos operativos.
- Indicadores de ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT sigue una trayectoria similar, con aumentos continuos en cada período. En 2017, fue cercano a 1.73 millones de dólares, alcanzando más de 2.93 millones en 2021. La mejora en este indicador indica una mayor eficiencia en las operaciones, dado que refleja la rentabilidad generada por las actividades principales antes de considerar gastos financieros e impuestos.
- Indicadores de EBITDA
- El EBITDA, que excluye gastos no operativos relacionados con depreciación y amortización, muestra un crecimiento sostenido, pasando de aproximadamente 1.96 millones en 2017 a más de 3.25 millones en 2021. Este patrón refuerza la percepción de una gestión eficiente de las operaciones, así como una posible reducción en costos relacionados con depreciaciones o amortizaciones durante el período, o bien un incremento en diferencias en las inversiones en activos que no afectan directamente el flujo de caja operativo.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Amazon.com Inc. | |
Home Depot Inc. | |
Lowe’s Cos. Inc. | |
TJX Cos. Inc. | |
EV/EBITDAsector | |
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor | |
EV/EBITDAindustria | |
Consumo discrecional |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Amazon.com Inc. | ||||||
Home Depot Inc. | ||||||
Lowe’s Cos. Inc. | ||||||
TJX Cos. Inc. | ||||||
EV/EBITDAsector | ||||||
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor | ||||||
EV/EBITDAindustria | ||||||
Consumo discrecional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
3 2021 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor total de la empresa muestra una tendencia creciente a lo largo del período analizado, incrementándose de manera significativa desde aproximadamente 23,36 millones de dólares en 2017 a casi 46,70 millones en 2021. Este aumento sustancial indica una apreciación del valor de la firma en el mercado, reflejando posiblemente un crecimiento en su tamaño, capacidad operativa o reconocimiento en el sector.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA presenta una tendencia positiva a lo largo de los años, creciendo de 1,96 millones en 2017 a aproximadamente 3,25 millones en 2021. La progresión en estos valores indica una mejora en la rentabilidad operacional antes de considerar los gastos financieros, impuestos y depreciaciones, sugiriendo un incremento en la eficiencia operativa o en el volumen de negocios de la empresa.
- EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA fluctuó durante el período, comenzando en 11.9 en 2017 y alcanzando un pico de 15.53 en 2018, luego descendiendo a 14.3 en 2019 y 12.79 en 2020, para volver a subir a 14.35 en 2021. Las variaciones en este ratio reflejan cambios en la valoración relativa de la empresa respecto a su EBITDA. La alta volatilidad en estos valores puede indicar fluctuaciones en las expectativas del mercado o en la percepción de la rentabilidad futura, además de la posible influencia de cambios en las condiciones del mercado o en la estructura financiera.