Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
O’Reilly Automotive Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1, 2 Ver detalles »
- Indicadores de efectivo neto proveniente de las actividades operativas
- Se observa una tendencia al alza en el efectivo provocado por las actividades operativas, con un crecimiento sostenido a lo largo de los años analizados. Desde aproximadamente 1,4 millones de dólares en 2017, hasta más de 3,2 millones en 2021, lo cual representa casi un doble aumento en dicho período. Este patrón sugiere una mejora en la generación de efectivo por las operaciones principales de la empresa, reflejando posiblemente una mayor eficiencia operativa o un incremento en las ventas y márgenes de beneficio.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre muestra también una tendencia ascendente significativa, empezando en aproximadamente 1,0 millón de dólares en 2017 y alcanzando cerca de 2,89 millones en 2021. La tendencia indica una acumulación de fondos disponibles tras cubrir gastos operativos y de inversión, lo que puede facilitar futuras inversiones, reducir deuda o aumentar dividendos. La relación positiva entre los valores de efectivo operativo y el FCFF confirma que buena parte del efectivo generado por las operaciones se mantiene disponible para otros usos estratégicos.
- Tendencias generales y patrones
- En conjunto, ambos indicadores muestran un crecimiento continuado en la generación de efectivo, lo que refleja una posición financiera sólida y en expansión. La consistencia en el incremento señala que, durante los cinco años, no se han presentado dificultades en la generación de caja operativa, lo que puede ser interpretado como un signo de estabilidad y buena gestión de las operaciones.
- Consideraciones adicionales
- La diferencia constante entre el efectivo neto de las actividades operativas y el flujo de caja libre también sugiere que las inversiones en activos fijos y otros gastos de capital pueden haber sido relativamente controladas o en línea con el crecimiento de la empresa. La tendencia positiva en ambos ratios respalda la percepción de una gestión eficiente en la generación y utilización del efectivo.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2 2021 cálculo
Intereses pagados, netos de intereses capitalizados, impuestos = Intereses pagados, netos de intereses capitalizados × EITR
= × =
3 2021 cálculo
Costos de intereses capitalizados, impuestos = Costos de intereses capitalizados × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje del impuesto sobre la renta efectivo muestra una tendencia a la baja desde aproximadamente 30.77% en 2017 hasta 22.19% en 2021. Esta reducción indica una posible mejora en la eficiencia fiscal o cambios en la estructura tributaria que han resultado en una menor carga impositiva efectiva sobre las ganancias. La estabilización de esta tasa en torno al 22% en los últimos años sugiere que la empresa ha logrado mantener un nivel consistente en su carga fiscal, aunque todavía con cierta variabilidad respecto a períodos anteriores.
- Intereses pagados, netos de intereses capitalizados, netos de impuestos
- Los intereses pagados en términos netos muestran un incremento significativo desde aproximadamente US$ 53,837 miles en 2017 hasta un pico de US$ 123,493 miles en 2020, seguido de un descenso a US$ 112,274 miles en 2021. Este patrón refleja un aumento progresivo en los gastos por intereses durante los primeros años, posiblemente asociado a una mayor adquisición de deudas o financiamiento. La reducción en 2021 puede indicar una estrategia de pago de deuda o una menor necesidad de financiamiento externo en ese período.
- Costos de intereses capitalizados, netos de impuestos
- Los costos de intereses capitalizados muestran una tendencia ascendente desde US$ 5,885 miles en 2017 a un máximo de US$ 10,101 miles en 2019, y luego una caída a US$ 5,447 miles en 2021. Esta variabilidad refleja cambios en los proyectos de inversión que generaron gastos de intereses que fueron capitalizados durante ciertos años. La disminución en los costos capitalizados en 2021 puede estar relacionada con una reducción en las actividades de capitalización o cambios en las políticas de financiamiento.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Amazon.com Inc. | |
Home Depot Inc. | |
Lowe’s Cos. Inc. | |
TJX Cos. Inc. | |
EV/FCFFsector | |
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor | |
EV/FCFFindustria | |
Consumo discrecional |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Amazon.com Inc. | ||||||
Home Depot Inc. | ||||||
Lowe’s Cos. Inc. | ||||||
TJX Cos. Inc. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Consumo discrecional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
3 2021 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa ha mostrado una tendencia general al alza en los últimos cinco años, creciendo de manera sostenida desde aproximadamente 23.36 mil millones de USD en 2017 hasta cerca de 46.70 mil millones de USD en 2021. Se observa un aumento significativo entre 2018 y 2019, con una ligera disminución en 2020, seguida de un aumento pronunciado en 2021, indicando una valorización positiva del mercado y una posible expansión en la percepción de valor por parte de los inversionistas.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre ha experimentado un crecimiento constante, pasando de aproximadamente 1.00 mil millones de USD en 2017 a casi 2.89 mil millones en 2021. La tendencia indica una mejora en la generación de efectivo operativo disponible para la empresa, lo que podría reflejar una mayor eficiencia operativa o crecimiento en ventas y márgenes.
- EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF ha presentado cierta volatilidad. En 2017 y 2018, se mantuvo en niveles cercanos a 23-24, aumentando a 26.17 en 2019, lo que podría indicar una valoración relativamente alta en relación con el flujo de caja libre en ese período. Sin embargo, en 2020, el ratio disminuyó marcadamente a 13.92, sugiriendo que la empresa se volvió relativamente más accesible o que su flujo de caja aumentó en relación con su valor de mercado en ese momento. Para 2021, el ratio se elevó nuevamente a 16.15, indicando una recuperación en la valoración relativa, aunque aún por debajo de los niveles previos a 2020. Esta variabilidad puede reflejar cambios en las expectativas del mercado o en las condiciones económicas generales, como la pandemia u otros factores internos y externos que impactaron la percepción de valor y la generación de efectivo.