Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
O’Reilly Automotive Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Trend de las cuentas por pagar
- Se observa un incremento sostenido en las cuentas a pagar a lo largo del período analizado. En 2017, el valor era de aproximadamente 3.19 millones de dólares y aumentó progresivamente hasta aproximadamente 4.69 millones en 2021. Este patrón indica una tendencia a extender los plazos de pago o un incremento en las compras a crédito por parte de la empresa, lo cual puede afectar la liquidez a corto plazo si no se gestiona adecuadamente.
- Reservas de autoseguro
- Los fondos destinados a autoseguro también muestran un crecimiento continuo, desde cerca de 71,695 dólares en 2017 hasta 128,794 en 2021. El aumento en estas reservas refleja una posible expansión en la cobertura de riesgos o una mayor cuantía reservada para obligaciones futuras, aunque puede representar una mayor retención de capital en estos pasivos específicos.
- Nómina devengada
- El monto de la nómina devengada mostró un incremento considerable en 2019, alcanzando los 100,816 dólares desde aproximadamente 77,147 en 2017. Sin embargo, en 2020, se registra una reducción a aproximadamente 88,875, seguido nuevamente por un aumento en 2021 a 107,588. Los cambios en esta partida pueden reflejar variaciones en la plantilla, en los salarios o en las políticas de reconocimiento de pasivos laborales.
- Beneficios y retenciones devengados
- Esta categoría exhibe una tendencia significativa de aumento, especialmente desde 2019 en adelante, donde se observa un salto de aproximadamente 98,539 a más de 234,872 en 2021. Esto puede indicar la acumulación de obligaciones pendientes relacionadas con beneficios laborales y retenciones fiscales, probablemente consecuencia de una mayor plantilla o cambios en las políticas de remuneraciones y beneficios.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- La información sobre esta partida está presente solo en 2018 y 2020, con valores de 11,013 y 16,786 respectivamente, mostrando un incremento notable en 2020. La ausencia en otros años impide establecer una tendencia definitiva, pero su presencia en esas fechas sugiere que la empresa pudo haber reconocido obligaciones fiscales en esos períodos específicos.
- Parte corriente de pasivos por arrendamiento operativo y otros pasivos corrientes
- Ambas categorías presentan un incremento constante. La parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo pasó de no estar registrada en 2019 a aproximadamente 322,778 en 2021. Otros pasivos corrientes también aumentaron de unos 239,187 en 2017 a aproximadamente 370,217 en 2021, evidenciando un aumento en obligaciones a corto plazo, posiblemente por mayor uso de arrendamientos o incremento en otros pasivos operativos.
- Pasivo corriente y pasivos no corrientes
- El pasivo corriente muestra un crecimiento sustancial del 2017 al 2021, aumentando de 3.65 millones a más de 5.87 millones de dólares. Por otro lado, los pasivos no corrientes también presentan un incremento notable, particularmente en 2019 y 2020, llegando a superar los 5.85 millones en 2019, aunque en 2021 muestran una ligera reducción. La tendencia global indica una expansión en la estructura de pasivos de la empresa, con un aumento en la deuda y obligaciones a largo plazo y a corto plazo.
- Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento operativo
- La deuda a largo plazo evidencia un crecimiento sostenido de 2017 a 2019, alcanzando aproximadamente 3.89 millones de dólares, seguido de una estabilización y ligera caída en 2021 a 3.83 millones. Los pasivos por arrendamiento operativo, menos la parte actual, permanecen relativamente estables en torno a unos 1.7 millones en 2019-2021, sugiriendo que la estructura de arrendamientos a largo plazo no experimenta cambios bruscos en ese período.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Esta partida refleja un crecimiento constante desde aproximadamente 85,406 en 2017 hasta 175,212 en 2021, indicando un incremento en pasivos fiscales diferidos, probablemente asociados a diferencias temporales en la depreciación o reconocimiento de ingresos y gastos.
- Otros pasivos y pasivos no corrientes
- Los otros pasivos muestran cierta estabilidad con leves incrementos, mientras que los pasivos no corrientes, que integran diversas obligaciones a largo plazo, aumentaron sustancialmente en 2019 y 2020, alcanzando su pico en 2019 con más de 5.85 millones, y reduciéndose ligeramente en 2021.
- Capital y fondos propios
- El capital desembolsado adicional se mantiene relativamente estable, con incrementos mínimos que reflejan una política conservadora en la emisión de nuevas acciones. El déficit retenido presenta una tendencia negativa pronunciada, comenzando en aproximadamente -613 millones en 2017 y agravándose a -1,36 mil millones en 2021, lo que indica pérdidas acumuladas crecientes. Otros resultados acumulados muestran incrementos negativos similares en los últimos años.
- Patrimonio neto y pasivo total
- El patrimonio total refleja una tendencia negativa, pasando de aproximadamente 653 millones en 2017 a cifras negativas en 2021 debido al incremento en la pérdida acumulada, sitúa a la empresa en una posición de déficit en fondos propios en el último año. Sin embargo, el pasivo total y patrimonio combinado muestran un crecimiento a lo largo del tiempo, superando los 11.7 millones en 2021 y alcanzando niveles elevados en comparación con años anteriores, lo que indica un incremento en el apalancamiento y en la estructura de financiamiento de la empresa.