Stock Analysis on Net

O’Reilly Automotive Inc. (NASDAQ:ORLY)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 8 de noviembre de 2022.

Análisis del fondo de comercio y de los activos intangibles

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a O’Reilly Automotive Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles

O’Reilly Automotive Inc., balance: fondo de comercio y activos intangibles

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Buena voluntad
Nombres comerciales
Contratos de arrendamiento favorables
Acuerdos de no competencia
Otros activos intangibles
Activos intangibles finitos, costo
Amortización acumulada
Activos intangibles de vida finita, netos
Nombres comerciales
Contratos de arrendamiento desfavorables
Activos intangibles de vida indefinida
Activos intangibles
Fondo de comercio y otros intangibles

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos intangibles a lo largo del período examinado.

Buena voluntad
Se observa una fluctuación en el valor de la buena voluntad. Inicialmente, presenta un incremento entre 2017 y 2019, seguido de una disminución en 2020 y una estabilización en los años posteriores. El valor se mantiene consistentemente como el componente más significativo de los activos intangibles.
Activos intangibles finitos, costo
El costo de los activos intangibles finitos muestra variaciones. Tras una disminución inicial, se registra un aumento considerable en 2020, seguido de una ligera reducción en 2021.
Amortización acumulada
La amortización acumulada presenta un comportamiento consistentemente negativo, lo que indica una reducción del valor en libros de los activos intangibles finitos. Se observa un incremento en el valor absoluto de la amortización acumulada a lo largo del tiempo, especialmente en 2021.
Activos intangibles de vida finita, netos
El valor neto de los activos intangibles de vida finita experimenta fluctuaciones significativas, influenciado por los cambios en el costo y la amortización acumulada. Se observa un aumento notable en 2020, seguido de una disminución en 2021.
Activos intangibles de vida indefinida
Los activos intangibles de vida indefinida muestran un crecimiento considerable a partir de 2020, impulsado principalmente por el aumento en el valor de los nombres comerciales. Este componente se convierte en una parte importante del total de activos intangibles.
Activos intangibles
El valor total de los activos intangibles experimenta un aumento significativo a partir de 2020, debido al incremento en los activos intangibles de vida indefinida y, en menor medida, en los activos intangibles finitos netos. Este incremento contrasta con la relativa estabilidad observada en los años anteriores.
Fondo de comercio y otros intangibles
El valor del fondo de comercio y otros intangibles se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con ligeras fluctuaciones. Representa una porción sustancial del total de activos intangibles.

En resumen, se identifica una tendencia hacia un mayor peso de los activos intangibles de vida indefinida en la composición total de los activos intangibles, especialmente a partir de 2020. La buena voluntad continúa siendo el componente más importante, aunque su valor muestra cierta volatilidad. La amortización acumulada impacta significativamente el valor neto de los activos intangibles finitos.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance

O’Reilly Automotive Inc., ajustes a los estados financieros

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Buena voluntad
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste de los fondos propios (déficit)
Patrimonio neto (déficit) (antes del ajuste)
Menos: Buena voluntad
Patrimonio neto (déficit) (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en los activos totales durante el período comprendido entre 2017 y 2021.

Activos Totales
Los activos totales experimentaron un incremento desde 7.571.885 miles de dólares en 2017 hasta alcanzar 11.718.707 miles de dólares en 2021. Si bien el crecimiento fue continuo, se aprecia una desaceleración en el ritmo de expansión en los últimos dos años del período analizado.

Paralelamente, los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente inferiores a los activos totales reportados. Esta diferencia sugiere la existencia de elementos que se ajustan en la valoración de los activos.

Activos Totales Ajustados
Los activos totales ajustados aumentaron de 6.782.827 miles de dólares en 2017 a 10.839.367 miles de dólares en 2021. La variación entre los activos totales y los ajustados se mantuvo relativamente estable a lo largo del tiempo.

En cuanto al patrimonio, se identifica una evolución compleja. Los fondos propios inicialmente mostraron un incremento, pero posteriormente sufrieron una disminución considerable, culminando en un déficit en 2021.

Fondos Propios (Déficit)
Los fondos propios crecieron de 653.046 miles de dólares en 2017 a 397.340 miles de dólares en 2019, para luego experimentar una fuerte caída, registrando un déficit de 66.423 miles de dólares en 2021.

El patrimonio neto ajustado refleja una situación aún más desfavorable. Se observa un déficit creciente a lo largo de todo el período, lo que indica una erosión del valor contable de la entidad.

Patrimonio Neto Ajustado (Déficit)
El patrimonio neto ajustado presentó un déficit de 136.012 miles de dólares en 2017, que se amplió progresivamente hasta alcanzar un déficit de 945.763 miles de dólares en 2021. Esta tendencia sugiere una dependencia creciente de la financiación externa.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en sus activos, pero este no se tradujo en un fortalecimiento de su posición patrimonial. La evolución negativa del patrimonio neto ajustado y el déficit final en los fondos propios son aspectos que requieren una atención particular.


O’Reilly Automotive Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)

O’Reilly Automotive Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Rotación de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra una fluctuación modesta, comenzando en 1.19, disminuyendo a 0.95 en 2019, recuperándose a 1 en 2020 y finalmente alcanzando 1.14 en 2021. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente más altos, iniciando en 1.32, descendiendo a 1.04 en 2019, subiendo a 1.08 en 2020 y concluyendo en 1.23 en 2021. Esta diferencia sugiere que los ajustes realizados impactan positivamente en la eficiencia con la que se utilizan los activos.
Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero experimenta un aumento considerable desde 11.59 en 2017 hasta alcanzar 82.68 en 2020. No obstante, los datos para 2021 no están disponibles. El ratio ajustado carece de datos para todos los períodos.
Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibe un crecimiento sustancial, pasando de 173.62 en 2017 a 374.5 en 2018 y 350.09 en 2019. En 2020, se observa un incremento significativo a 1249.34. Los datos para el ratio ajustado son incompletos. Este aumento indica una mejora en la capacidad de generar beneficios a partir del capital invertido por los accionistas.
Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia general al alza, comenzando en 14.97 en 2017, alcanzando un máximo de 18.47 en 2021, con fluctuaciones intermedias de 16.6 en 2018, 12.98 en 2019 y 15.11 en 2020. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, con valores ligeramente superiores, comenzando en 16.72 en 2017 y concluyendo en 19.97 en 2021. La consistencia en el aumento de ambos ratios sugiere una mejora continua en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios.

En resumen, los datos indican una mejora en la rentabilidad, tanto sobre el capital contable como sobre los activos, a lo largo del período analizado. El apalancamiento financiero muestra un incremento notable hasta 2020, aunque la falta de datos para 2021 impide una evaluación completa. La rotación de activos se mantiene relativamente estable, con una ligera tendencia al alza en el último período.


O’Reilly Automotive Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ventas
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ventas
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un crecimiento constante en el valor de los activos totales desde 2017 hasta 2021. El incremento más pronunciado se da entre 2018 y 2019, seguido de un crecimiento más moderado en los años siguientes. El valor total se estabiliza entre 2020 y 2021.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, mostrando un crecimiento considerable entre 2017 y 2019. Posteriormente, el crecimiento se desacelera, con una estabilización notable entre 2020 y 2021. Los valores ajustados son consistentemente menores que los totales, sugiriendo la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se mantiene relativamente estable entre 2017 y 2018, disminuye en 2019, se recupera en 2020 y experimenta un ligero aumento en 2021. Este ratio indica la eficiencia con la que la empresa genera ingresos a partir de sus activos totales.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustados muestra una tendencia general al alza, aunque con variaciones anuales. Se observa un incremento constante entre 2017 y 2018, una ligera disminución en 2019, y una recuperación y posterior aumento en 2020 y 2021. Este ratio, al utilizar los activos ajustados, proporciona una medida de la eficiencia en la generación de ingresos utilizando una base de activos más específica. El valor de este ratio es consistentemente superior al ratio de rotación total de activos, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos ajustados.

En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento en sus activos, con una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos ajustados para generar ingresos, según lo indican las tendencias en los ratios de rotación.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Fondos propios (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales ajustados
Patrimonio neto ajustado (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Fondos propios (déficit)
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado (déficit)
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2017 hasta 2021. El incremento más pronunciado se registra entre 2018 y 2019, seguido de un crecimiento más moderado en los años posteriores. Los activos totales alcanzan su valor máximo en 2021.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con valores inferiores. El crecimiento es notable entre 2017 y 2019, estabilizándose posteriormente. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
Fondos Propios (Déficit)
Los fondos propios experimentan fluctuaciones significativas. Inicialmente, se observa un aumento desde 2017 hasta 2018, seguido de un incremento más modesto en 2019. Sin embargo, a partir de 2020, se registra un descenso pronunciado, culminando en un déficit en 2021.
Patrimonio Neto Ajustado (Déficit)
El patrimonio neto ajustado presenta una tendencia consistentemente negativa a lo largo del período. El déficit se incrementa progresivamente desde 2017 hasta 2021, lo que indica una disminución en el valor contable de los fondos propios ajustados.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra un aumento considerable a lo largo del tiempo. Se observa un incremento significativo entre 2017 y 2020, alcanzando un valor elevado en este último año. La falta de datos para 2021 impide determinar si esta tendencia se mantiene.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
No se dispone de datos para este ratio, lo que impide su análisis.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos totales, pero este crecimiento no se ha traducido en un aumento equivalente en los fondos propios. El incremento del ratio de apalancamiento financiero sugiere un mayor endeudamiento, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero. La evolución negativa del patrimonio neto ajustado y el déficit en los fondos propios en 2021 son indicadores que requieren una atención particular.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Fondos propios (déficit)
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Patrimonio neto ajustado (déficit)
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Fondos propios (déficit)
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ÷ Patrimonio neto ajustado (déficit)
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad. Se observa una evolución considerable en los fondos propios a lo largo del período analizado.

Fondos Propios
Los fondos propios experimentaron una disminución notable entre 2017 y 2018, pasando de 653.046 miles de dólares a 353.667 miles de dólares. Posteriormente, se aprecia una recuperación parcial en 2019, alcanzando los 397.340 miles de dólares. Sin embargo, en 2020, se produce un descenso drástico hasta los 140.258 miles de dólares, culminando en un saldo negativo de -66.423 miles de dólares en 2021.
Patrimonio Neto Ajustado
El patrimonio neto ajustado muestra una trayectoria consistentemente negativa y creciente en magnitud. En 2017, se registra un déficit de -136.012 miles de dólares, que se incrementa a -453.593 miles de dólares en 2018. Esta tendencia continúa en los años siguientes, alcanzando -539.474 miles de dólares en 2019, -740.772 miles de dólares en 2020 y -945.763 miles de dólares en 2021. La magnitud del déficit ajustado supera significativamente la de los fondos propios.
Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta fluctuaciones importantes. En 2017, se sitúa en 173,62%. Experimenta un aumento considerable en 2018, alcanzando 374,5%. En 2019, se mantiene en 350,09%. En 2020, se observa un incremento sustancial a 1249,34%. No se dispone de datos para 2021.
Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
No se proporcionan datos para este ratio en el período analizado.

La disminución de los fondos propios, combinada con el crecimiento del déficit ajustado, sugiere una erosión de la base patrimonial. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable, aunque alto en los años disponibles, debe interpretarse con cautela dada la evolución negativa del patrimonio. La falta de datos para el ratio ajustado impide una evaluación completa de la rentabilidad en relación con el patrimonio neto ajustado.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2017 hasta 2021. El incremento más pronunciado se da entre 2018 y 2019, seguido de un crecimiento más moderado en los años posteriores. Aunque el crecimiento continúa, la tasa de expansión disminuye a partir de 2020.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, mostrando un crecimiento general a lo largo del período. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante, sugiriendo que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general. El crecimiento más notable en los activos ajustados también ocurre entre 2018 y 2019.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un aumento inicial entre 2017 y 2018, seguido de una disminución en 2019. Posteriormente, se registra una recuperación en 2020 y un incremento significativo en 2021, alcanzando el valor más alto del período. Esta última mejora indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados exhibe un comportamiento similar al ratio no ajustado, con un aumento inicial, una disminución en 2019 y una recuperación posterior. Sin embargo, los valores del ratio ajustado son consistentemente superiores a los del ratio no ajustado en todos los años, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad percibida. El incremento más significativo en el ratio ajustado también se observa en 2021, superando el valor máximo registrado en años anteriores.

En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido en los activos, acompañado de fluctuaciones en la rentabilidad. La rentabilidad, medida por ambos ratios, muestra una tendencia al alza en el último año del período analizado, lo que podría indicar una mejora en la eficiencia operativa y la capacidad de generar beneficios.