Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
O’Reilly Automotive Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- En relación con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas:
-
Se observa una tendencia al alza en el efectivo generado por las operaciones de la empresa durante los cinco años analizados. Específicamente, el efectivo neto aumentó de aproximadamente 1,4 millones de dólares en 2017 a más de 3,2 millones en 2021, mostrando una capacidad sostenida para generar efectivo a través de sus actividades principales.
El incremento más significativo ocurrió entre 2020 y 2021, con una subida sustancial, que puede estar relacionada con una mejor gestión operativa o una recuperación económica favorable en ese período, posiblemente posterior a los impactos de la pandemia de COVID-19.
- En relación con el flujo de caja libre a capital (FCFE):
-
El FCFE presenta un patrón similar en volumen a los efectivos netos provenientes de las operaciones, aunque la magnitud es notablemente superior, alcanzando picos de aproximadamente 2,7 millones de dólares en 2017 y 2020, y llegando a cerca de 2,5 millones en 2021.
Observa una tendencia general de fluctuación, con períodos de descenso en 2018 y 2019 en comparación con 2017, pero recuperándose en 2020, lo que indica que la empresa ha mantenido un flujo de caja libre positivo para la distribución de recursos a los accionistas o inversión en capital, además de sostener un nivel elevado de generación de efectivo operacional.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en miles) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Amazon.com Inc. | |
Home Depot Inc. | |
Lowe’s Cos. Inc. | |
TJX Cos. Inc. | |
P/FCFEsector | |
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor | |
P/FCFEindustria | |
Consumo discrecional |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en miles)2 | ||||||
FCFE por acción4 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | ||||||
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Amazon.com Inc. | ||||||
Home Depot Inc. | ||||||
Lowe’s Cos. Inc. | ||||||
TJX Cos. Inc. | ||||||
P/FCFEsector | ||||||
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor | ||||||
P/FCFEindustria | ||||||
Consumo discrecional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de O’Reilly Automotive Inc.
4 2021 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2021 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- Se observa una tendencia general al alza en el precio de la acción a lo largo del período analizado. Desde un valor inicial de aproximadamente 244.19 USD en 2017, el precio incrementa significativamente en 2018 y continúa en ascenso, alcanzando un pico de 649.24 USD en 2021. Este cambio sugiere un aumento sustancial en la valoración del mercado durante estos años, posiblemente reflejando mejoras en el rendimiento financiero, expectativas positivas o incremento en la percepción del valor de la empresa por parte de los inversionistas.
- FCFE por acción
- El flujo de caja libre para los accionistas por acción muestra una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones. Después de una disminución en 2018 y 2019, en 2020 se registra un incremento notable, alcanzando 37.25 USD, y en 2021 mantiene un nivel cercano con 37.09 USD. Esta estabilización en los niveles de FCFE por acción, especialmente en un período de crecimiento en el precio de las acciones, puede indicar una relación entre la generación de caja y la valoración de mercado, sugiriendo que la empresa ha sido capaz de mantener una generación de flujo de efectivo saludable en los últimos años.
- P/FCFE (Ratio financiero)
- El ratio P/FCFE presenta una tendencia fluctuante. En 2017, el ratio se sitúa en aproximadamente 10.07, aumentando de manera significativa en 2018 y 2019, alcanzando valores cercanos a 17.73. Sin embargo, en 2020, este ratio disminuye a 12.01, antes de volver a elevarse a 17.5 en 2021. La variación indica cambios en la percepción del mercado respecto al flujo de efectivo libre de la empresa en relación con su precio de mercado, reflejando posiblemente cambios en las expectativas de crecimiento, riesgo o rentabilidad. La tendencia general muestra un incremento en la valoración relativa de la empresa en relación con su FCFE en los últimos años, aunque con períodos de ajuste en los años intermedios.