Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias importantes y patrones en los períodos considerados.
- Utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia de crecimiento constante a lo largo de los cinco años analizados. Se observa un incremento significativo en 2021 y 2022 en comparación con los años anteriores, alcanzando los US$2,164,685 miles en 2021 y proyectándose un incremento adicional en 2022. Esto evidencia una mejoría en la rentabilidad de las operaciones.
- Depreciación y amortización de inmovilizado material e intangibles
- Este gasto se mantiene en una tendencia de incremento moderado desde 2017 hasta 2021, alcanzando los US$328,217 miles. La continuidad en este gasto refleja la adquisición y consumo de activos fijos y activos intangibles conforme a la política de amortización y depreciación.
- Amortización de los costes de descuento y emisión de deuda
- Se presenta una tendencia estable, con ligeros incrementos, manteniéndose en torno a los US$4,388 miles en 2021. La estabilidad en este gasto sugiere una política constante en la emisión y costos asociados a la deuda.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Significativamente, en 2018 se registra un ingreso por impuestos diferidos de US$20,160 miles, en contraste con un impuesto diferido negativo en 2017. En los años posteriores, los valores aumentan y estabilizan, reflejando cambios en las diferencias temporales y en la planificación fiscal.
- Programas de compensación basados en acciones
- Este concepto presenta un incremento constante en sus gastos, alcanzando los US$24,656 miles en 2021. Esto indica una política de compensación y beneficios basada en acciones que ha ido en aumento, quizá para incentivar a los empleados o como parte de la estrategia de recursos humanos.
- Activo circulante y pasivo circulante
- - Las cuentas por cobrar experimentan fluctuaciones importantes, con un cambio negativo de US$27,742 miles en 2017 a valores negativos sostenidos en los años siguientes, alcanzando US$47,427 miles en 2021, indicando una posible recaudación de cuentas por cobrar o deterioro en su cobro.
- - El inventario presenta altas variaciones negativas, con un valor de US$231,802 miles en 2017 y negativos en los demás años, alcanzando US$32,634 miles en 2021. La tendencia indica reducción en niveles de inventario, lo cual puede reflejar mejoras en la rotación o cambios en la estrategia de inventarios.
- - La cuenta por pagar muestra una tendencia de aumento, alcanzando los US$510,911 miles en 2021, reflejando un mayor apalancamiento a corto plazo y mayor financiamiento de proveedores.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Este concepto presenta fluctuaciones, desde valores positivos en años anteriores hasta un pico en 2020 (US$197,739 miles), seguido nuevamente de valores positivos en 2021, posiblemente indicando cambios en las obligaciones fiscales, cierres de periodos o diferimientos fiscales.
- Pasivos laborales (nómina, beneficios y retenciones)
- - La nómina devengada incrementa notablemente en 2018 y 2019, con una caída en 2020 seguida de un aumento en 2021, sugiriendo variaciones en la plantilla o en las condiciones de pago.
- - Los beneficios y retenciones también muestran un incremento sustancial en 2018 y 2020, y una disminución en 2021, reflejando cambios en la carga laboral o en las políticas de beneficios.
- Variaciones en activos y pasivos operativos
- Este concepto refleja una tendencia de variaciones sustanciales en 2018 y 2020, con incrementos importantes en 2020, y niveles elevados en 2021, indicando cambios operativos significativos en los ciclos de recurso y pasivo.
- Flujo de efectivo de las actividades operativas
- El efectivo proporcionado por las operaciones muestra una tendencia al alza, creciendo de US$1,403,687 miles en 2017 a US$3,207,310 miles en 2021, evidenciando mejoras en la generación de efectivo proveniente de las operaciones principales.
- Actividades de inversión
- - Las compras de bienes y equipos mantienen una tendencia de disminución en valores absolutos desde US$465,940 miles en 2017 a US$442,853 miles en 2021, lo que puede indicar freno en la inversión en activos fijos o mayor eficiencia en las compras.
- - La inversión en inversiones de capital con crédito fiscal se inicia en 2019 con un monto negativo importante, alcanzando US$180,333 miles en 2021, reflejando inversión en activos relacionados con beneficios fiscales o proyectos de capital a largo plazo.
- - El efectivo neto utilizado en actividades de inversión se mantiene en niveles negativos elevados, con una ligera estabilización en torno a los US$615,620 miles, indicando inversión significativa en activos y proyectos de capital.
- Actividades de financiación
- - La línea de crédito renovable presenta un patrón de caídas en sus saldos, con suma de ingresos en los primeros años y pagos sustanciales en 2020 y 2021, mostrando una estrategia de manejo del apalancamiento a corto plazo en línea con la liquidez y necesidades de financiamiento.
- - La emisión de deuda a largo plazo experimenta un incremento en 2020, alcanzando US$997,515 miles, evidenciando emisión de deuda significativa, mientras que en años anteriores las cifras son menores.
- - La recompra de acciones presenta una tendencia de aumento sustancial, alcanzando US$2,476,048 miles en 2021, indicando una política de recompra intensa para incrementar el valor de las acciones y reducir el capital en circulación.
- - Los ingresos por emisión de acciones muestran una tendencia de incremento, alcanzando US$84,915 miles en 2021, lo cual puede reflejar acciones emitidas para fortalecer la estructura de capital.
- Flujo neto de efectivo total
- - A pesar de las estrategias de financiamiento, en 2021 se presenta un decremento en el efectivo total, con una disminución neta de US$103,527 miles, aunque en general el efectivo al cierre del período sigue siendo alto, con US$362,113 miles.