La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
O’Reilly Automotive Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en tres ratios financieros clave a lo largo de un período de varios años.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una tendencia general al alza en el ROA desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2021. Inicialmente, el ratio experimenta un crecimiento constante, pasando del 15.31% al 18.47%. Posteriormente, en el primer trimestre de 2022, se aprecia una ligera disminución, situándose en el 17.29%, seguida de una estabilización en los trimestres siguientes. El ROA indica una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios, aunque la ligera caída en 2022 podría requerir un análisis más profundo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Este ratio presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, fluctúa entre 18.09 y 22.57. Sin embargo, se registra un aumento drástico en el segundo trimestre de 2019, alcanzando un valor de 70.51, seguido de una disminución en el tercer trimestre. El cuarto trimestre de 2020 muestra un nuevo pico significativo, con un valor de 82.68. La falta de datos en algunos períodos dificulta la identificación de patrones claros, pero la alta volatilidad sugiere un cambio importante en la estructura de capital de la entidad. Los valores extremadamente altos indican un alto nivel de deuda en relación con los activos.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE exhibe una alta volatilidad y valores significativamente elevados. Se observa un aumento considerable desde el primer trimestre de 2018 (276.95%) hasta el segundo trimestre de 2019 (927.1%). Posteriormente, el ratio disminuye, pero se mantiene en niveles altos, superando el 300% en varios trimestres. La falta de datos en algunos períodos, especialmente en el primer trimestre de 2021, impide una evaluación completa de la tendencia. Los valores extremadamente altos del ROE sugieren una alta rentabilidad para los accionistas, pero también podrían indicar una estructura de capital agresiva o una base de capital contable relativamente pequeña.
En resumen, los datos indican una mejora en la rentabilidad de los activos, una alta volatilidad en el apalancamiento financiero y un rendimiento sobre el capital contable consistentemente elevado. La interpretación completa de estos ratios requeriría un análisis más profundo, incluyendo la consideración de factores específicos de la industria y la comparación con empresas similares.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, el ratio fluctúa entre el 12.89% y el 14.09% durante los primeros cuatro trimestres. A partir del primer trimestre de 2019, se mantiene relativamente estable alrededor del 13-14%, con un incremento notable en el segundo trimestre de 2020 (14.45%) y un crecimiento continuo hasta alcanzar un máximo del 15.99% en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, el ratio experimenta una ligera disminución, estabilizándose en torno al 15-16% hasta el final del período analizado.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una disminución constante a lo largo del tiempo. Comienza en 1.19 en los cuatro primeros trimestres de 2018, y luego desciende gradualmente hasta alcanzar valores cercanos a 0.9 en el segundo y tercer trimestre de 2020. A partir de ese punto, se observa una recuperación modesta, llegando a 1.15 en el tercer trimestre de 2022. Sin embargo, el ratio se mantiene por debajo de los niveles iniciales observados en 2018.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, fluctúa entre 15.84 y 22.57. En el segundo trimestre de 2019, experimenta un aumento drástico a 70.51, seguido de una disminución a 26.97 en el tercer trimestre del mismo año. Posteriormente, se observa un nuevo aumento significativo en el tercer trimestre de 2020, alcanzando un valor de 102.06. Los datos disponibles muestran periodos con datos faltantes, lo que dificulta el análisis de la tendencia a largo plazo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE exhibe una alta volatilidad y valores significativamente elevados. Inicialmente, se sitúa entre el 266.15% y el 374.5%. En el segundo trimestre de 2019, experimenta un aumento extraordinario a 927.1%, seguido de una disminución a 350.09% en el tercer trimestre del mismo año. El ratio alcanza un pico máximo de 1258.98% en el tercer trimestre de 2020. Al igual que con el ratio de apalancamiento financiero, existen periodos con datos faltantes, lo que limita la capacidad de establecer una tendencia clara y consistente.
En resumen, se observa una mejora en la rentabilidad neta, una disminución en la eficiencia en el uso de los activos, y una alta volatilidad en los ratios de apalancamiento y ROE. La presencia de datos faltantes en algunos períodos dificulta un análisis más profundo y la identificación de patrones a largo plazo.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 0.77 y 0.79 durante la mayor parte del período. Se observa una ligera tendencia a la baja hacia el final del período, aunque las variaciones son mínimas.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses también exhibió una estabilidad considerable, oscilando principalmente entre 0.92 y 0.95. Se aprecia un ligero incremento hacia el final del período, aunque dentro de un rango estrecho.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT mostró una fluctuación inicial, con una ligera disminución desde 19.2% hasta 18.61%. Posteriormente, experimentó un aumento notable, alcanzando un máximo de 22.11% y manteniéndose en niveles superiores a 20% durante los últimos trimestres analizados. Se observa una ligera disminución en el último trimestre.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presentó una disminución gradual desde 1.19 en los primeros trimestres hasta alcanzar un mínimo de 0.9 en un período intermedio. Posteriormente, se observa una recuperación, con un aumento hasta 1.15 en los últimos trimestres, indicando una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero demostró una volatilidad significativa. Se observan picos notables, especialmente en los trimestres con datos faltantes, lo que sugiere cambios importantes en la estructura de capital de la entidad. La variación es considerable, pasando de valores en torno a 20 a superar los 100 en algunos períodos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimentó fluctuaciones extremas. Inicialmente, se mantuvo en niveles elevados, superando el 250%. Posteriormente, se produjo un aumento drástico, alcanzando valores superiores a 800 y 1200 en algunos trimestres. La presencia de datos faltantes dificulta el análisis de la tendencia a largo plazo, pero se evidencia una alta sensibilidad a cambios en la rentabilidad y el capital contable.
En resumen, los datos sugieren una empresa con una carga tributaria e intereses relativamente estable, un margen EBIT que ha mejorado significativamente en los últimos períodos, una rotación de activos que muestra signos de recuperación y un apalancamiento financiero volátil. El ROE, aunque alto, presenta fluctuaciones considerables.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre marzo de 2018 y septiembre de 2022.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, el ratio fluctúa entre el 12.89% y el 14.09% en los primeros cuatro trimestres de 2018. Posteriormente, se mantiene relativamente estable alrededor del 13.7% durante 2019. A partir de 2020, se aprecia un incremento constante, alcanzando un máximo del 16.24% en diciembre de 2021, para luego experimentar una ligera disminución en los trimestres posteriores, situándose en el 15.39% en septiembre de 2022.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Se mantiene constante en 1.19 durante 2018. A partir de 2019, se observa una disminución gradual, alcanzando un mínimo de 0.9 en el segundo trimestre de 2020. Posteriormente, se registra una recuperación parcial, llegando a 1.15 en el tercer trimestre de 2022. No obstante, el ratio se mantiene por debajo de los niveles observados en 2018.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una evolución similar al ratio de margen de beneficio neto, con una tendencia general al alza. Inicialmente, el ROA se sitúa entre el 15.31% y el 16.8% en 2018. Tras una disminución en 2019, el ROA experimenta un crecimiento significativo a partir de 2020, alcanzando un máximo del 18.47% en diciembre de 2020. Aunque se observa una ligera fluctuación en los trimestres posteriores, el ROA se mantiene en niveles superiores a los registrados en 2018 y 2019, situándose en el 17.67% en septiembre de 2022.
En resumen, la entidad ha experimentado una mejora en su rentabilidad, evidenciada por el aumento del ratio de margen de beneficio neto y del ROA. Sin embargo, la eficiencia en la utilización de los activos, medida por el ratio de rotación de activos, ha disminuido a lo largo del período analizado.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 0.71 y 0.79. Se observa una ligera tendencia al alza inicial, seguida de una estabilización en torno a 0.78, con una ligera disminución hacia 0.77 en los últimos trimestres analizados.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses también demostró una alta estabilidad, oscilando principalmente entre 0.93 y 0.94. Hacia el final del período, se aprecia un incremento gradual hasta alcanzar 0.95, sugiriendo un ligero aumento en la capacidad de cubrir los gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT exhibió una mayor volatilidad. Inicialmente, se mantuvo en un rango estrecho alrededor de 19%, para luego experimentar un descenso a 18.61. Posteriormente, se observó una recuperación notable, alcanzando picos de 20.73 y 22.11, antes de estabilizarse en torno a 21% en los últimos trimestres. Este patrón sugiere una mejora en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio experimentó una disminución inicial desde 1.19 hasta 0.92, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una recuperación progresiva, alcanzando valores de 1.14 y 1.15 en los últimos trimestres, lo que sugiere una mejora en la eficiencia operativa y una mejor utilización de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una tendencia general al alza a lo largo del período. Inicialmente, se situó en torno al 15%, para luego aumentar de manera constante, alcanzando valores superiores al 18% en los últimos trimestres. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad de la empresa en relación con sus activos totales. Se observa una correlación positiva entre el ROA y el ratio de margen EBIT, lo que sugiere que la mejora en la rentabilidad operativa contribuye al aumento del ROA.
En resumen, los datos indican una empresa con una gestión fiscal y financiera estable, una mejora en la rentabilidad operativa y una creciente eficiencia en la utilización de sus activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias notables en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo relativamente estable, fluctuando dentro de un rango estrecho entre 0.71 y 0.79. Se observa una ligera tendencia a la baja en los últimos períodos, estabilizándose alrededor de 0.77 y 0.78. La variación es mínima y no indica cambios significativos en la carga fiscal.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses también demostró una alta estabilidad, oscilando principalmente entre 0.93 y 0.95. Se aprecia un ligero incremento hacia el final del período, alcanzando consistentemente 0.95 en los últimos trimestres. Este aumento, aunque modesto, podría sugerir una mayor dependencia del financiamiento por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT exhibió una mayor volatilidad. Inicialmente, se mantuvo alrededor de 19%, con una ligera disminución gradual hasta el tercer trimestre de 2019 (18.61%). Posteriormente, experimentó un aumento significativo, superando el 20% en el segundo trimestre de 2020 y alcanzando un máximo de 22.11% en el primer trimestre de 2021. A partir de ese punto, se observa una ligera disminución, aunque se mantiene por encima del nivel inicial de 19%.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia ascendente más pronunciada. A partir de 12.89%, experimentó un crecimiento constante hasta alcanzar 15.99% en el primer trimestre de 2021. Aunque se produjo una ligera fluctuación en los trimestres posteriores, el ratio se mantuvo consistentemente por encima del 15%, finalizando el período en 15.39%. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad general.
En resumen, los datos indican una estabilidad en los ratios de carga tributaria e intereses, mientras que el margen EBIT y el margen de beneficio neto muestran tendencias más dinámicas. El margen EBIT experimentó un crecimiento notable, seguido de una ligera estabilización, y el margen de beneficio neto demostró una mejora constante a lo largo del período analizado.