Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
O’Reilly Automotive Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
O’Reilly Automotive Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Tendencias en la estructura del pasivo
- Desde el primer trimestre de 2017 hasta el cuarto trimestre de 2022, se observa un aumento progresivo en el porcentaje del pasivo total respecto a la estructura financiera total, alcanzando un 109.85 % en el último período. Esto indica un incremento en la apalancamiento de la empresa y mayor dependencia de financiamiento externo a lo largo del tiempo.
- Comportamiento de las cuentas por pagar
- El porcentaje de cuentas a pagar respecto del total del pasivo y patrimonio incrementó gradualmente, partiendo del 41.48 % en 2017 y llegando a un 45.55 % en el último período. La tendencia sugiere una mayor presencia de cuentas por pagar en la estructura de financiamiento, posiblemente reflejando un aumento en las obligaciones a corto plazo.
- Estimación del nivel de reservas de autoseguro y nómina devengada
- El componente de reservas de autoseguro permaneció relativamente estable, oscilando alrededor del 0.73 % a 1.17 %. En contraste, la nómina devengada mostró cierta volatilidad, pero en general permaneció en torno a 0.76 % a 1.11 %, indicando estabilidad en estos pasivos corrientes menores en relación con el pasivo total.
- Variaciones en pasivos por impuestos sobre la renta y otros pasivos
- Los impuestos sobre la renta a pagar presentaron fluctuaciones significativas, llegando a valores altos del 1.69 % en 2022, tras periodos con valores cercanos a cero. Los otros pasivos permanecieron relativamente estables, en torno al 1.7 % en los últimos años. La variabilidad en impuestos sugiere cambios en obligaciones fiscales de corto plazo o diferencias en el reconocimiento de pasivos fiscales.
- Composición del pasivo no corriente
- El pasivo no corriente ha mantenido una participación importante en la estructura, aumentando en algunos períodos hasta el 56.03 % en 2022. La deuda a largo plazo, menos la parte corriente, fluctúa en torno al 32-40 %, reflejando una elevada presencia de financiamiento a largo plazo a pesar de la relativa estabilidad en algunos periodos y cambios en otros, posiblemente debido a nuevas emisiones o amortizaciones.
- Pasivos por arrendamiento operativo
- Su participación en la estructura ha permanecido cercana al 2.8 %, con ligeras variaciones entre períodos, indicando un uso constante de arrendamientos operativos como fuente de pasivo corriente y no corriente, en línea con las prácticas contables y las estrategias de financiamiento en el sector.
- Capacidad de financiamiento y fondos propios
- Las utilidades retenidas, que representan una fracción significativa en algunos períodos (hasta -20.39 % en 2022), muestran tendencia a la disminución, reflejando posibles pérdidas acumuladas o distribuciones de dividendos que han reducido el patrimonio. Por otro lado, los fondos propios, que en algunos momentos fueron negativos, denotan un patrimonio neto en deterioro o en proceso de recuperación, con un balance negativo del -9.85 % en 2022.
- Evolución de los componentes de capital y resultados acumulados
- El capital desembolsado adicional ha mostrado una tendencia decreciente, cifrado en torno a un 10.56 % en el último período. En contraste, las utilidades retenidas han sido predominantemente negativas en los últimos años, lo que indica pérdidas acumuladas que afectan la solvencia y la capacidad de generación de valor de la empresa. Estas pérdidas también impactan en la reducción del patrimonio neto, reflejado en su cambio a valores negativos a partir de 2021.
- Resumen general
- En síntesis, la estructura financiera evoluciona hacia un mayor apalancamiento, evidenciado por la creciente proporción del pasivo en relación con los fondos propios y patrimonio total. La reducción en las utilidades retenidas y en el patrimonio neto, junto con el incremento en el pasivo total, sugiere un proceso de deterioro de la solvencia, o al menos, una estrategia que ha incrementado el endeudamiento para sostener operaciones o financiar inversiones. La estabilidad relativa en componentes como reservas de autoseguro y pasivos por arrendamiento indica un manejo conservador de ciertos pasivos corrientes, mientras que la variabilidad en impuestos sobre la renta refleja cambios en las obligaciones fiscales o en el reconocimiento de pasivos asociados.