Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Tendencias en el margen de beneficio bruto
- El margen de beneficio bruto oscila entre aproximadamente 52.04% y 53.35% durante el período analizado, mostrando una tendencia relativamente estable con ligeras fluctuaciones. Se observa un incremento en algunas épocas, llegando a máximos cercanos al 53.35%, seguido por pequeños descensos. Esto indica una gestión eficiente de los costos directos de venta, sin cambios significativos en la rentabilidad bruta a corto plazo.
- Variaciones en los gastos de venta, generales y administrativos
- Este rubro presenta una tendencia variable, con porcentajes que fluctúan entre aproximadamente -29.13% y -35.57%. Se notan períodos de reducción en los gastos en ciertos trimestres, especialmente hacia finales del período, donde los gastos parecen estabilizarse en torno a porcentajes cercanos a -29.5%. La fluctuación sugiere esfuerzos consistentes en el control de estos gastos, que, si bien presentan picos y valles, mantienen una proporción controlada respecto a las ventas.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia ascendente desde niveles cercanos a 17.1% hasta picos cercanos a 23.82%, alcanzados en algunos trimestres. Esto refleja una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad derivada de las actividades principales, con períodos de incremento notable en relación con las ventas, sin embargo, también existen fases de disminución que vuelven a estabilizar los márgenes por encima del 18% a partir del tercer trimestre de 2020.
- Gastos y ingresos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una tendencia ligeramente descendente en porcentaje, pasando de valores cercanos a -1.06% en los primeros períodos a aproximadamente -1.02% en los últimos. Los ingresos por intereses, en cambio, permanecen bajos y relativamente estables, alrededor del 0.02%. Esto refleja una gestión prudente en el manejo del endeudamiento y los ingresos por intereses, con gastos que se mantienen en una proporción constante en relación a las ventas.
- Otros, netos y otros ingresos (gastos)
- Los otros conceptos presentan fluctuaciones menores, con valores que oscilan entre -1.77% y 0.16%. La mayor variabilidad corresponde a períodos en los cuales estos conceptos contribuyen con gastos o ingresos marginales en relación a las ventas, sin evidenciar tendencias claras de aumento o disminución sostenida, indicando una estabilidad relativa en estos aspectos.
- Ingresos antes de impuestos sobre la renta
- El porcentaje de ingresos antes de impuestos muestra una tendencia general a la estabilidad, con algunos picos máximos cercanos a 22.66% en ciertos períodos, y mínimos cerca del 15.33%. La variación sugiere fluctuaciones en la rentabilidad operativa y otras partidas que afectan los ingresos antes de impuestos, con episodios de fortaleza y debilidad en la generación de beneficios antes de la carga fiscal.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La proporción destinada a impuestos varía entre -3.20% y -6.70%, con una tendencia que en algunos trimestres revela una mayor carga fiscal relativa. La fluctuación puede reflejar cambios en las tasas impositivas efectivas o en beneficios fiscales, afectando la utilidad neta de forma significativa.
- Utilidad neta
- La utilidad neta en porcentaje de ventas oscila entre aproximadamente 12.13% y 17.2%, evidenciando una tendencia general de mejora en la rentabilidad neta a lo largo del período. En los momentos de mayor utilidad neta, la proporción alcanza alrededor de 17.2%, mientras que en otras fases disminuye a niveles cercanos o por debajo del 13%. La clara tendencia de crecimiento en los márgenes netos en algunos trimestres indica una gestión eficiente de todos los componentes de los estados financieros, así como un fortalecimiento en la rentabilidad global de la operación.