Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
O’Reilly Automotive Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
O’Reilly Automotive Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes a lo largo del período considerado.
- Cuentas a pagar
- Se observa una tendencia de incremento constante en las cuentas por pagar, pasando de aproximadamente US$ 2.987 millones en marzo de 2017 a más de US$ 5.574 millones en septiembre de 2022. Este patrón sugiere un aumento en las obligaciones comerciales de la empresa, probablemente reflejando una expansión en las operaciones o en la gestión de proveedores.
- Reservas de autoseguro
- Las reservas de autoseguro muestran una tendencia de crecimiento sostenido, incrementándose de aproximadamente US$ 70 millones en marzo de 2017 a cerca de US$ 137 millones en septiembre de 2022. Este aumento puede indicar una mayor exposición o un aumento en las primas reservadas para la cobertura de riesgos autosegurados.
- Nómina devengada
- Las nóminas devengadas presentan fluctuaciones con un crecimiento general hacia finales del período, alcanzando aproximadamente US$ 109 millones en septiembre de 2022, desde US$ 75 millones en marzo de 2017. Aunque existen algunos períodos de disminución relativa, la tendencia indica una ampliación en la base de empleados o en la compensación devengada.
- Beneficios y retenciones devengados
- Los beneficios y retenciones muestran un crecimiento significativo a partir de mediados del período, con un incremento notable en 2020, alcanzando US$ 288 millones, respecto a valores inferiores en años anteriores. Esta tendencia apunta a un aumento en las obligaciones relacionadas con beneficios a empleados y retenciones fiscales.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Los impuestos por pagar fluctúan ampliamente, con picos en algunos trimestres (por ejemplo, 2019 y 2020) y períodos de valores más bajos o nulos, reflejando posiblemente cambios en la rentabilidad o en las obligaciones fiscales, además de datos faltantes en ciertos períodos.
- Pasivo corriente y deuda a largo plazo
- El pasivo corriente muestra un aumento progresivo, superando los US$ 6.841 millones en septiembre de 2022, mientras que la deuda a largo plazo fluctuó inicialmente, alcanzando cifras cercanas a los US$ 4.8 mil millones en 2022, tras mejoras en algunos períodos y aumentos en otros. La proliferación de ambos pasivos evidencia una dependencia significativa del financiamiento externo para sostener las operaciones y el crecimiento.
- Pasivos por arrendamiento operativo
- El valor de los pasivos por arrendamientos operativos, que había sido abarcado significativamente en los períodos de 2018 y 2019, continúa en aumento hacia los US$ 3.609 millones en septiembre de 2022, reflejando posiblemente cambios en la política de arrendamientos o nuevas adquisiciones de bienes en arrendamiento.
- Impuestos diferidos sobre la renta y otros pasivos
- El saldo de impuestos diferidos presenta una tendencia de incremento, alcanzando en 2022 aproximadamente US$ 218 millones en septiembre, mientras que otros pasivos mantienen un crecimiento estable, sugiriendo una acumulación de obligaciones fiscales diferidas y otros pasivos contingentes.
- Pasivos no corrientes y pasivos totales
- Los pasivos no corrientes evidencian un crecimiento sostenido, alcanzando más de US$ 6,6 mil millones en septiembre de 2022, lo que contribuye al incremento del pasivo total, que pasa de US$ 5.781 millones en marzo de 2017 a más de US$ 13,4 mil millones en septiembre de 2022. Esto indica una ampliación de las obligaciones a largo plazo y una estructura de balance más apalancada.
- Acciones ordinarias y fondos propios
- El valor nominal de las acciones en circulación se reduce ligeramente a lo largo del tiempo, mientras que los fondos propios fluctúan y, en algunos períodos, alcanzan valores negativos, como en meses de 2022, sugiriendo posibles pérdidas acumuladas y deterioro en la rentabilidad y el valor del patrimonio.
- Utilidades retenidas y resultado integral acumulado
- Las utilidades retenidas mantienen una tendencia a la disminución, llegando a niveles negativos en 2022, lo que evidencia pérdidas acumuladas. La presencia de resultados negativos en el patrimonio y en las utilidades retenidas refleja dificultades financieras y la posible recuperación aún en etapa inicial.
- Resumen general
- En conjunto, los datos muestran un aumento gradual en los pasivos, principalmente a largo plazo y en obligaciones contingentes, acompañado de una disminución en los fondos propios y resultados negativos acumulados. La estructura financiera ha experimentado un cambio significativo, con mayor apalancamiento y dificultad en la generación de utilidades, lo que puede requerir estrategias de reestructuración o mayor eficiencia operacional en el futuro cercano.