Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Keurig Dr Pepper Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2008
- Ratio de rotación total de activos desde 2008
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2008
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2008
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Keurig Dr Pepper Inc., cuenta de pérdidas y ganancias consolidada (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en los indicadores financieros. En términos de ventas netas, se observa un crecimiento sostenido a lo largo del período, comenzando en 2,504 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 y alcanzando los 3,554 millones en el último trimestre de 2022. Este incremento constante indica una tendencia favorable en las ventas, con algunos tramos donde el crecimiento se acelera, particularmente en los trimestres finales del período considerado.
El costo de ventas también presenta una tendencia creciente, incrementándose de forma significativa desde 1,106 millones en marzo de 2019 hasta 1,778 millones en junio de 2022. La proporción del costo respecto a las ventas netas ha mostrado una tendencia a mantenerse relativamente estable, pero el incremento en los costos refleja mayores gastos en producción o adquisición de bienes, sin un deterioro evidente en márgenes brutos, los cuales fluctuaron pero en general se mantuvieron elevados, alcanzando hasta 1,776 millones en marzo de 2022.
El beneficio bruto ha presentado incrementos a lo largo del tiempo, alcanzando máximos de 1,835 millones en diciembre de 2021, aunque con fluctuaciones en algunos trimestres. La relación entre beneficio bruto y ventas netas indica un margen bruto estable, reflejando una eficiencia relativa en la gestión de costos en relación con las ventas.
Los gastos de venta, generales y administrativos (VG&A) muestran una tendencia de incremento progresivo, subiendo de 911 millones en marzo de 2019 a 1,204 millones en junio de 2022, lo que puede reflejar expansión en actividades comerciales o mayores costos asociados a la operación y administración de la empresa. A pesar de esto, el resultado de explotación ha sido en general en ascenso, alcanzando máximos de 966 millones en marzo de 2022 y creciendo continuamente en la mayoría de los trimestres, aunque presentando alguna fluctuación.
Otros ingresos y gastos de explotación, en algunos periodos positivos y otros negativos, contribuyen en cierta medida a la variabilidad del resultado operativo. Particularmente, en los últimos trimestres, se identifican algunos eventos extraordinarios, como la ganancia por venta de inversiones en el segundo trimestre de 2022 (524 millones) y pérdidas por deterioros de valor, además de gastos relacionados con litigios y extinción de deuda, notablemente en determinados trimestres, evidenciando algunos eventos no recurrentes que afectan la comparabilidad.
Los gastos por intereses han mostrado una tendencia de disminución, pasando de aproximadamente 169 millones en marzo de 2019 a menos de 120 millones en los últimos trimestres, lo que puede indicar una reducción en el nivel de apalancamiento o una disminución en las tasas de interés aplicadas.
El resultado antes de impuestos ha experimentado incrementos sustanciales, alcanzando picos en diciembre de 2021 con 1,109 millones, pero en los últimos trimestres se observa una disminución significativa, contextualizada con el aumento en gastos extraordinarios. La carga tributaria, en algunos periodos, ha sido elevada, con provisiones para impuestos que superaron los 266 millones en diciembre de 2021, afectando la utilidad neta.
La utilidad neta, que refleja la rentabilidad final, presenta una tendencia general de crecimiento desde 230 millones en marzo de 2019 hasta un máximo de 843 millones en diciembre de 2021. Sin embargo, en los trimestres más recientes, se observa una caída significativa en 2022, llegando a 218 millones en junio, consecuencia de gastos extraordinarios, menores ingresos por ventas o ambos factores. A pesar de ello, la participación minoritaria ha sido mínima o nula en la mayor parte del período, reforzando que los beneficios atribuidos a la empresa han sido consistentes y reflejan una solidez en su generación de beneficios a largo plazo.