La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Express Scripts Holding Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado. Después de datos ausentes en los primeros trimestres, desde el primer trimestre de 2014 en adelante, se observa una mejora constante en la rentabilidad, comenzando en 3.44% y alcanzando un máximo de 8.84% en el último trimestre de 2018. Este patrón indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios, especialmente en los últimos años, donde evidencia un crecimiento sostenido.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento mantiene una tendencia estable con fluctuaciones leves a lo largo del período, comenzando en 2.35 en marzo de 2013 y finalizando en 2.70 en septiembre de 2018. Se puede observar un aumento notorio en los niveles de apalancamiento en ciertos trimestres, alcanzando un pico de 3.44 en marzo de 2016. Luego, la proporción tiende a estabilizarse en niveles cercanos a 2.9-3.2, lo cual señala un grado moderado de endeudamiento en relación con el patrimonio, manteniendo un equilibrio entre financiamiento externo y propio.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ratio de ROE muestra una tendencia claramente ascendente a partir de mediados de 2013, incrementándose progresivamente desde valores cercanos a 8.45% hasta alcanzar un máximo de aproximadamente 24.93% en marzo de 2017. Posteriormente, se observa una ligera disminución hacia niveles cercanos a 23.82% en septiembre de 2018. La evolución de este ratio indica una mejora significativa en la rentabilidad del patrimonio, reflejando una gestión eficiente en la generación de beneficios para los accionistas en los últimos años del período analizado.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores clave de rendimiento de la empresa.
- Margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de crecimiento sostenido a partir del tercer trimestre de 2013, alcanzando valores que superan el 3% en 2016 y continuando su incremento hasta aproximadamente 4.83% en el último período registrado. Este comportamiento indica una mejora en la rentabilidad neta de la empresa a lo largo del tiempo.
- Rotación de activos
- La rotación de activos se mantiene relativamente estable con ligeras fluctuaciones. Después de un período inicial sin datos, a partir del segundo trimestre de 2013, se observa una tendencia a la estabilidad, oscilando cerca de 1.9, con valores que fluctúan entre 1.84 y 2.00. Esto sugiere una utilización constante de los activos para generar ventas, sin cambios drásticos en la eficiencia operativa.
- Apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento presenta una tendencia general de aumento desde valores cercanos a 2.3 en 2013 y 2014, alcanzando picos superiores a 3.3 en 2015. Sin embargo, en los períodos más recientes, muestra una disminución hacia niveles por debajo de 3, estabilizándose alrededor de 2.7. Esto refleja una tendencia a reducir la dependencia del financiamiento externo a lo largo del tiempo.
- Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia ascendente constante, comenzando en torno al 8.45% en 2013 y alcanzando valores cercanos al 24.9% en los últimos períodos del análisis. La progresión indica una mejora significativa en la rentabilidad del capital propio, lo cual puede estar asociado a mayores eficiencias operativas o mejoras en la gestión del capital. Además, el crecimiento en el ROE se vuelve más pronunciado a partir de 2015.
En conjunto, se observa un fortalecimiento progresivo de la rentabilidad y eficiencia financiera de la empresa, acompañado de una mayor capacidad para generar beneficios netos y un uso más eficiente de los activos, así como una notable mejora en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas. La reducción en el apalancamiento financiero sugiere una estrategia de financiamiento más conservadora en los períodos recientes.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- Desde el tercer trimestre de 2013, este ratio presenta una tendencia ascendente significativa, alcanzando un valor cercano a 1.03 en el último período analizado. Este incremento indica que la carga fiscal sobre la empresa ha aumentado progresivamente a lo largo del tiempo, reflejando posiblemente cambios en la estructura fiscal o en la rentabilidad gravable de la organización.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene relativamente estable desde 2013, oscilando alrededor de 0.83 a 0.89, con ligeras variaciones. Sin embargo, hacia finales del período considerado, existe un ligero aumento, lo que podría sugerir que los intereses relacionados con la deuda o la carga financiera en términos relativos han aumentado ligeramente, aunque sin cambios drásticos.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia claramente ascendente a partir del tercer trimestre de 2013, creciendo de niveles por debajo del 4% hasta superar el 5% en los períodos finales. Este incremento refleja una mejora progresiva en la rentabilidad operativa, lo que puede indicar eficiencias operativas, aumento en los ingresos o disminución en los costos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene bastante estable en torno a 1.8 a 2.0 durante todo el período analizado. Se observa una ligera fluctuación, sin tendencias claras de incremento o disminución significativa, lo cual sugiere una eficiencia relativamente estable en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento muestra una tendencia general de aumento desde 2013 hasta 2015, alcanzando picos cercanos a 3.44 en 2015. Posteriormente, se observa una disminución gradual hasta cerca de 2.7 en los últimos períodos analizados. La fluctuación indica cambios en la estructura de financiamiento, posiblemente con una tendencia a reducir la dependencia del endeudamiento a partir de 2015.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia en constante crecimiento desde aproximadamente 8.45% en 2013 hasta superar 24% en los últimos períodos de 2017 y 2018. Este comportamiento indica una significativa mejora en la rentabilidad para los accionistas, reflejando mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital propio invertido. La evolución positiva del ROE puede estar asociada a mejoras en márgenes operativos, eficiencia en el uso de recursos o mayores ingresos netos en comparación con el capital propio.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).
El análisis de las tendencias observadas en los ratios financieros muestra una evolución positiva a lo largo del período considerado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el último trimestre de 2013, se evidencia una tendencia constante al alza en este ratio, alcanzando un crecimiento notable a partir del primer trimestre de 2015. Este incremento refleja una mejora sostenida en la rentabilidad neta de la empresa, con el ratio elevándose desde niveles inferiores al 2% en 2013 a superar el 4,5% hacia finales de 2018. La progresión indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con las ventas, además de potencialmente una mejor gestión de costos y gastos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Durante el período, este indicador ha presentado cierta estabilidad, manteniéndose en rangos cercanos a 1.9 hasta mediados de 2015 y posteriormente fluctuando ligeramente alrededor de 1.8 a 2.0. La tendencia ha sido mayormente estable, sin cambios drásticos significativos, sugiriendo que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas ha permanecido relativamente constante en los últimos años. La ligera fluctuación puede reflejar cambios en la estructura operativa o en la gestión de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia claramente ascendente desde 2013, comenzando en niveles cercanos al 3-4% y alcanzando cifras superiores al 8% en 2018. Este patrón indica una mejora en la eficiencia global de la empresa para convertir sus activos en beneficios, lo que puede atribuírsele a mejores márgenes de beneficio y/o a una utilización efectiva de los activos. La progresión sostenida a lo largo del tiempo sugiere que la compañía ha implementado estrategias que incrementan la rentabilidad de sus recursos totales.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).
- Reseña general de los patrones del análisis financiero
-
El análisis de los ratios financieros muestra una tendencia reciente de estabilidad en el ratio de carga tributaria, que se mantiene en niveles cercanos a 0.64-0.66 desde el tercer trimestre de 2013 hasta el cuarto trimestre de 2014. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2015, se observa un incremento progresivo y sostenido en este ratio, alcanzando valores cercanos a 1.03 en el último trimestre de 2018. Este comportamiento sugiere una posible variación en la carga fiscal efectiva o en la política fiscal aplicada por la empresa en los últimos años.
En cuanto a la carga de intereses, se mantiene relativamente estable en torno a 0.83-0.89 desde junio de 2013, sin cambios significativos a lo largo del período analizado. La consistencia en este ratio indica que la estructura de endeudamiento y los intereses pagados no evidencian cambios relevantes en la gestión del pasivo financiero durante estos años.
El ratio de margen EBIT muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde cerca de 3.36% en el primer trimestre de 2013, alcanzando aproximadamente 5.43% en el último trimestre de 2017. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa a lo largo del período. La estabilidad en torno a estos valores en los últimos trimestres refuerza la percepción de una gestión eficiente en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos.
Respecto a la rotación de activos, el comportamiento es de relativa estabilidad con ligeras fluctuaciones. Se mantiene en valores cercanos a 1.84-1.99, sin evidenciar cambios drásticos, lo cual sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas no ha sufrido variaciones sustanciales en los últimos años.
La rentabilidad sobre activos (ROA) presenta una tendencia alcista significativa, empezando en niveles cercanos al 3.24% en el tercer trimestre de 2013 y alcanzando valores superiores al 8.8% en el último trimestre de 2018. Este aumento pronunciado refleja una mejora marcada en la eficiencia para generar beneficios en relación con los activos totales, indicando un fortalecimiento en la rentabilidad operacional a lo largo del tiempo.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Express Scripts Holding Co., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- Se observa un patrón de incremento sostenido en este ratio desde el tercer trimestre de 2014 hasta el cuarto trimestre de 2018. Inicialmente, el ratio fluctúa en torno a 0.61 y 0.66, mostrando cierta estabilidad en los periodos intermedios, pero a partir del tercer trimestre de 2016, se evidencia un marcado incremento, alcanzando valores cercanos a 1.03 en el último trimestre del período analizado. Este comportamiento sugiere un crecimiento en la carga tributaria proporcional sobre los beneficios antes de impuestos, lo cual podría reflejar cambios en la legislación fiscal, en las políticas fiscales de la empresa, o en la estructura de ingresos.
- Ratio de carga de intereses
- Se mantiene relativamente estable en un rango cercano a 0.83 y 0.89 a lo largo del período, con ligeras fluctuaciones. Este nivel indica que los gastos por intereses mantienen una proporción constante respecto a el resultado financiero, sin evidenciar cambios significativos ni tendencias de aumento o disminución sustancial. La estabilidad en este ratio sugiere una gestión coherente en el nivel de endeudamiento o en los costos asociados a la deuda en los diferentes periodos analizados.
- Ratio de margen EBIT
- El margen operativo muestra una tendencia de crecimiento a partir del tercer trimestre de 2014, pasando de cerca del 3.4% hasta aproximadamente un 5.52% en el primer trimestre de 2017. Posteriormente, el margen se estabiliza en torno a un 5.3% y 5.4% en los últimos periodos. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad operativa, posiblemente atribuible a una eficiencia en las operaciones, aumentos en ventas o reducción de costos operativos relativos. La estabilización en los márgenes hacia los últimos periodos indica una consolidación de la rentabilidad operativa alcanzada.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio muestra una tendencia de crecimiento constante desde valores cercanos a 1.77% en 2014, alcanzando una cifra de 4.83% en el primer trimestre de 2018. La progresión sostenida en este margen refleja una mejora en la rentabilidad neta, que puede estar relacionada con un incremento en los ingresos netos, control en gastos financieros, o reducción en cargas fiscales proporcionalmente menores. La expansión en estos márgenes indica una gestión efectiva en la generación de beneficios en comparación con las ventas, consolidando una tendencia de mejora en la rentabilidad global de la empresa.