La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Medtronic PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia de disminución durante los primeros años analizados, alcanzando niveles de menor rentabilidad en torno al 3.69% en enero de 2020. Posteriormente, se observa una recuperación gradual y constante en el período que va desde abril de 2020 hasta octubre de 2023, con valores que fluctúan entre aproximadamente 4.09% y 5.79%. Esta evolución sugiere una recuperación progresiva en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios, manteniendo una tendencia positiva en los últimos períodos, aunque sin alcanzar niveles históricos previos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una ligera tendencia de aumento a lo largo del período, situándose en niveles cercanos a 1.8 en los últimos meses. Desde valores en torno a 1.79 en 2019, ha experimentado incrementos hasta alcanzar valores cercanos a 1.91 en octubre de 2024. La estabilidad relativa en torno a dicho rango indica un nivel moderado de endeudamiento, que no presenta cambios abruptos, pero sí una tendencia a incrementarse ligeramente en los últimos años, lo que refleja una posible política de mayor apalancamiento financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta fluctuaciones y una tendencia general de recuperación desde niveles bajos en torno al 5.7% en abril de 2020, alcanzando picos cercanos al 9.88% en octubre de 2023. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad del capital propio de la empresa en el período analizado, con períodos de disminución que coinciden con fases de menor rentabilidad y recuperaciones posteriores que evidencian una gestión efectiva para incrementar la rentabilidad del patrimonio en los últimos períodos.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
El análisis de los ratios financieros trimestrales revela varias tendencias destacadas en periodos específicos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra cierta volatilidad a lo largo del tiempo, alcanzando un máximo alrededor del 16.56% en el tercer trimestre de 2019 y una tendencia ligeramente creciente en los últimos periodos, llegando hasta aproximadamente el 13.9% en el último trimestre analizado. Se observa una caída significativa entre el cuarto trimestre de 2020 y el tercer trimestre de 2021, lo que sugiere periodos de menor rentabilidad, aunque posteriormente se estabiliza con leves incrementos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mantiene una tendencia relativamente estable, fluctuando en torno a 0.32. Se aprecia una ligera tendencia a la estabilización o aumento paulatino desde 0.3 en 2019 hasta 0.37 en 2024, lo que indica una mejora en la eficiencia del uso de activos para generar ventas o ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia relativamente estable, con valores que oscilan entre 1.71 y 1.91. Se evidencia cierta fluctuación, pero en general el nivel de endeudamiento respecto al capital contable ha permanecido en un rango moderado, reflejando una estructura de financiamiento relativamente equilibrada a lo largo del período.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia variable y moderada. Se observa una disminución desde un máximo cercano al 9.88% en el primer trimestre de 2021 hasta un mínimo del 7.07% en un momento intermedio, seguido de ligeros repuntes posteriores. El indicador final se sitúa en torno al 9%, lo que indica cierta estabilidad en el rendimiento del capital propio en los últimos periodos.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
- Ratio de carga tributaria
- Desde julio de 2020, el ratio de carga tributaria muestra una tendencia disminuyente, pasando de valores por encima de 1.1 en los primeros meses a niveles cercanos a 0.66 en enero de 2023. Esto indica una posible reducción en la carga fiscal efectiva o cambios en la estructura tributaria, y podría reflejar esfuerzos por optimización fiscal o diferencia en la rentabilidad gravada. La fluctuación en los valores sugiere cierta variabilidad en la estrategia fiscal a lo largo del tiempo.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia estable con ligeras fluctuaciones, manteniéndose alrededor de 0.79 a 0.87 durante todo el período analizado. El nivel relativamente constante sugiere que la empresa mantiene una proporción constante en relación a los intereses financieros respecto a sus ganancias o estructura financiera. No se evidencia un incremento significativo, lo cual indica un control en el nivel de endeudamiento en términos de interés a lo largo del tiempo.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT experimenta una tendencia al alza general desde 12.42% en abril de 2020 hasta cerca del 20.24% en octubre de 2022, con niveles por encima del 19% en la mayoría de los periodos posteriores. Esto refleja una mejora progresiva en la rentabilidad operacional, indicando eficiencia en la gestión de costos y en la generación de beneficios operativos. Tras alcanzar picos, el margen se estabiliza en torno a 19%, manteniendo una tendencia positiva sostenida.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos permanece relativamente estable durante todo el período, en un rango de 0.29 a 0.37. La tendencia al incremento lento y constante indica una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, aunque la variabilidad no es significativa. La estabilidad relativa sugiere que la gestión de activos ha sido consistente a lo largo del tiempo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia fluctuante, oscilando en valores de aproximadamente 1.71 a 1.91. Los picos y caídas reflejan cambios en la estructura de financiamiento, pero en general se mantiene en niveles moderados, indicando una utilización equilibrada del endeudamiento respecto a su capital. La fluctuación puede ser resultado de decisiones estratégicas en capital o reconfiguración de la estructura financiera.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra variabilidad en su tendencia, con valores que oscilan entre 5.7% y 9.88%. Después de una baja en 2021, se observa una recuperación en el último período analizado, alcanzando cerca del 9.71%. La tendencia refleja fluctuaciones en la rentabilidad del capital invertido, con periodos de mejora en la generación de beneficios para los accionistas y posibles cambios en la eficiencia operativa o en la estructura del capital que impactan en dicho ratio.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
- Patrón general de la rentabilidad
- Desde el tercer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2024, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante con una tendencia general hacia la estabilización en valores cercanos al 12-14%. En los primeros años, se observa una ligera recuperación después de un descenso inicial. En particular, en el último período del análisis, el margen alcanza aproximadamente el 13.9%, indicando una mejora respecto a los mínimos registrados en los períodos intermedios.
- Comportamiento de la rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable en torno a 0.32 en los períodos más recientes, con una ligera tendencia a la estabilización. Desde mediados de 2020 en adelante, el valor fluctúa entre 0.33 y 0.37, sugiriendo que la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos se ha mantenido bastante constante en los últimos años, con una pequeña tendencia al alza en los períodos más recientes.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia decreciente desde aproximadamente 5.28% en el tercer trimestre de 2019 hasta un mínimo cercano a 3.99% en el cuarto trimestre de 2022. A partir de ese punto, se observa una ligera recuperación, alcanzando valores cercanos al 5% en los períodos más recientes, lo que indica una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios. Sin embargo, en comparación con los niveles iniciales, continúa en un nivel moderado, con fluctuaciones a lo largo del tiempo.
- Resumen de tendencias
- En conjunto, los indicadores financieros reflejan una estabilidad relativa en la rentabilidad y eficiencia operativa en el período analizado. La disminución en el margen de beneficio neto y el ROA durante los primeros años sugiere un período de presión en la rentabilidad, posiblemente relacionado con factores económicos o internos como costos, competencia o cambios en la demanda. La señal de estabilización y ligera recuperación en los valores más recientes puede indicar un inicio de recuperación o mejor gestión estratégica. La rotación de activos se ha mantenido estable, sugiriendo que la eficiencia en la utilización de los activos no ha variado significativamente en los últimos años.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias y patrones relevantes durante el período considerado. En lo que respecta al ratio de carga tributaria, se observa un incremento desde mediados de 2020, alcanzando un pico de aproximadamente 1.23 en el primer trimestre de 2021, seguido por una disminución hacia niveles más bajos en 2022 y 2023, estabilizándose en torno a 0.66-0.84. Esto puede indicar cambios en la estructura fiscal o en las obligaciones tributarias de la empresa durante estos periodos.
El ratio de carga de intereses muestra una tendencia relativamente estable, manteniéndose en torno a 0.73-0.91 en la mayor parte del período, con leves fluctuaciones. Desde mediados de 2020 en adelante, el ratio permanece cercano a 0.9, sugiriendo que los costos por intereses de la deuda representan una proporción consistente respecto a las ganancias o al respaldo financiero, sin cambios significativos en la carga financiera por este concepto.
El margen EBIT ha presentado una tendencia de aumento gradual desde aproximadamente 12.42% en el primer trimestre de 2020 hasta cerca del 20.24% en el primer trimestre de 2022, con picos en torno a 20%. A partir de ese momento, se evidencia cierta estabilización alrededor del 19%, indicando una mejora en la rentabilidad operacional durante 2020 y 2021, con menor variabilidad en 2022 y 2023. Este patrón sugiere una gestión eficiente de costos y aumento en la rentabilidad operacional en ese período.
En relación a la rotación de activos, se observa una tendencia estable y en aumento desde aproximadamente 0.29 en 2020 hasta 0.37 en 2023-2024. Esto señala una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, con incrementos moderados que reflejan una gestión más efectiva en la utilización de los recursos.
Finalmente, el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra fluctuaciones que van desde un mínimo cercano a 2.97% en el primer trimestre de 2020 hasta picos de aproximadamente 5.79% en el segundo trimestre de 2021. A partir de entonces, el ROA ha presentado cierta estabilización en torno a 4-5%, indicando una rentabilidad consistente en relación al total de activos durante los últimos periódicos analizados. Este comportamiento refleja una gestión que busca mantener niveles adecuados de rentabilidad aunque con relativamente poca variación en los últimos trimestres.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
- Resumen de la tendencia en la carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente el segundo trimestre de 2020, alcanzando niveles mínimos en 2023, con valores en torno a 0.7. Esto podría indicar una menor proporción de impuestos respecto a los ingresos o una eficiencia fiscal mejorada. Sin embargo, en el período más reciente, a partir del cuarto trimestre de 2023, se observa una ligera recuperación hasta valores cercanos a 0.83, sugiriendo una posible estabilización o aumento en los costos fiscales en relación con los beneficios.
- Resumen de la tendencia en la carga de intereses
- El ratio de carga de intereses mantiene valores relativamente estables en torno a 0.87 y 0.91 durante la mayor parte del período analizado. Aunque experimenta pequeñas fluctuaciones, no se detecta una tendencia definida de aumento o disminución significativa. La estabilidad en este ratio indica que los costos por intereses permanecieron en niveles similares, reflejando probablemente un nivel constante en la estructura de financiamiento de la compañía.
- Resumen de la tendencia en el margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una tendencia general de aumento en el período considerado, comenzando en valores cercanos al 13.8% en 2020 y alcanzando picos por encima del 20% en 2022. Después de un nivel alto en 2022, se observa una ligera disminución en 2023, situándose en torno al 17%. Este patrón sugiere una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad antes de intereses e impuestos durante 2021 y 2022, seguida de un ligero descenso en los últimos períodos, posiblemente atribuido a cambios en costos o condiciones de mercado.
- Resumen en el margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto inicia en niveles cercanos al 16.56% en 2020 y presenta una tendencia variable con picos en torno al 16.75% en 2022. Después de alcanzar estos máximos, hay una caída significativa a mediados de 2022, llegando a valores cercanos a 11.36%. Posteriormente, el ratio se recupera moderadamente, situándose alrededor del 13.9% en los últimos períodos. Esto refleja variabilidad en la rentabilidad neta que podría estar relacionada con factores de costos, gastos extraordinarios o cambios en ingresos que han afectado la ganancia en nivel neto respecto a los ingresos totales.