La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Medtronic PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-25), 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El análisis del ROA revela una tendencia a la baja desde mediados del año 2020 hasta aproximadamente el segundo trimestre de 2021, llegando a un valor mínimo de 2.97 %. Sin embargo, desde esa fecha se observa una recuperación gradual, alcanzando valores cercanos al 5 % hacia finales de 2021 y principios de 2022. Desde entonces, se mantiene en un rango relativamente estable entre aproximadamente 4.0 % y 5.1 %, señalando una estabilización en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable en torno a 1.8 durante la mayor parte del período, con ligeras fluctuaciones. Se observan incrementos ocasionales alcanzando valores cercanos a 1.91 en algunos trimestres, apuntando a un ligero aumento en el nivel de deuda en relación con el patrimonio. Sin embargo, no se detectan cambios drásticos, indicando una gestión consistente del apalancamiento financiero a lo largo del tiempo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un patrón de disminución a partir de valores cercanos al 9.5 % en el primer trimestre de 2020, descendiendo a mínimos próximos al 7.05 % en el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una recuperación paulatina que lleva a valores cercanos al 9.7 % en el período más reciente, indicando una tendencia hacia la recuperación de la rentabilidad para los accionistas. La fluctuación del ROE evidencia variaciones en la eficiencia de la generación de beneficios respecto al patrimonio a lo largo del período analizado.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-25), 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el cuarto trimestre del año 2019 se observa una tendencia de fluctuación en el ratio de margen de beneficio neto, con un pico en el tercer trimestre del año 2020 al alcanzar un 16.56%. A partir de ese punto, se presentan episodios de disminución y recuperación moderada. En particular, en los períodos de 2021 se observa una tendencia estable con valores que oscilan entre aproximadamente 11.36% y 16.75%, contrastando con niveles más bajos en 2022 y 2023, donde los márgenes tienden a mantenerse en el rango de 11% a 13.9%. La tendencia sugiere una estabilidad relativa en los márgenes netos en los períodos recientes, aunque con una ligera recuperación hacia los últimos datos del período analizado (febrero y abril de 2025).
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia estable y ligeramente creciente desde el tercer trimestre del año 2020, alcanzando un valor cercano a 0.38 en los períodos de inicio de 2024. Los valores fluctúan alrededor de 0.33 a 0.37 en el período analizado, indicando una eficiencia relativamente constante en la utilización de los activos para generar ingresos. La tendencia general indica una leve mejora en la utilización de los activos durante los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta cierta estabilidad con ligeras variaciones a lo largo del período. En los primeros años, se observa un valor cercano a 1.81, con picos ocasionales que alcanzan aproximadamente 1.91, y valores mínimos alrededor de 1.73. En los últimos períodos, el ratio tiende a mantenerse en torno a 1.75 a 1.86, lo que indica un nivel moderado de endeudamiento en comparación con el capital propio. La estabilidad del ratio sugiere una política de apalancamiento relativamente consistente en el tiempo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia de fluctuación moderada, con valores que oscilan entre aproximadamente 5.7% y 16.75%. En los primeros períodos, la rentabilidad sobre el capital fue relativamente baja, con picos alcanzados en ciertos trimestres, como en agosto de 2020 con 16.75%. Posteriormente, se observa una tendencia de estabilización con valores en torno a 7% a 8.5% en la mayor parte de los períodos recientes, señalando una recuperación de la rentabilidad y una gestión eficiente del capital. La tendencia indica que, después de un pico en 2020, el ROE se ha estabilizado, reflejando un desempeño consistente en la generación de beneficios sobre el capital invertido en los últimos años.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-25), 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente desde el último trimestre de 2021 hasta mediados de 2023, alcanzando un valor de 0.66 en abril de 2023, lo que indica una reducción en la proporción de impuestos respecto a la base fiscal. Posteriormente, el ratio se estabiliza en torno a valores cercanos a 0.83 en los últimos trimestres del período analizado, sugiriendo una posible recuperación o ajuste en las obligaciones fiscales o en la base gravable.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mantiene una tendencia relativamente estable a lo largo del periodo, con ligeras fluctuaciones, situándose mayormente en torno a 0.87-0.91. Esto indica que los gastos por intereses representan una proporción constante del nivel de financiamiento, sin cambios significativos en la estructura del endeudamiento o en las tasas de interés durante los años considerados.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia de crecimiento moderado en los últimos años, empezando en valores inferiores al 14% en los primeros trimestres de 2020 y alcanzando valores cercanos al 19% en 2022, con picos en torno al 20%. Esto sugiere una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad operacional, resaltando una gestión más efectiva de los costos en un contexto de incremento en los márgenes a partir de 2021.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha mantenido una tendencia estable con ligeras variaciones, situándose en torno a 0.32-0.37 a lo largo del período. La tendencia indica una gestión constante en la utilización de los activos para generar ventas, sin cambios drásticos que evidencien mejoras o deterioros sustanciales en la eficiencia operativa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia estable con valores que oscilan aproximadamente entre 1.71 y 1.91 en la mayor parte del periodo. El incremento en ciertos trimestres, como en julio de 2020, podría reflejar un aumento en la utilización de financiamiento externo, aunque sin cambios radicales en la estructura de capital. La tendencia indica un nivel moderado de endeudamiento en relación con el capital propio.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de recuperación desde valores bajos en 2020, con un aumento progresivo que alcanza cerca del 9.73% en el último trimestre de 2024. Esto señala una mejora en la rentabilidad de los fondos propios, posiblemente vinculada a una mayor eficiencia operativa, aumento en los márgenes o una mejor gestión del patrimonio. Aunque el ROE fluctúa en algunos periodos, en general muestra una tendencia al alza en los últimos años.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-25), 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
- Patrón del ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia principalmente estable, con fluctuaciones en el período de análisis. En los primeros años, se observa una disminución desde valores cercanos a 16% en el período de julio de 2019 hasta aproximadamente 10.36% en abril de 2021. Posteriormente, el ratio recupera y mantiene valores en torno a 12-16%, alcanzando un pico del 16.75% en enero de 2022, y estabilizándose en un rango superior a 13% en los últimos períodos. Esto indica una recuperación en la eficiencia de la empresa para convertir las ventas en beneficios netos, manteniendo márgenes relativamente sólidos en la etapa final del período analizado.
- Patrón del ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra un comportamiento estable y ligeramente incremental a lo largo del tiempo. Comienza en 0.32 en octubre de 2019 y presenta ligeras variaciones, alcanzando 0.38 en el último período de octubre de 2024. La tendencia sugiere una mejora constante en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, aunque los cambios son suaves, indicando una gestión relativamente consistente de los activos a lo largo del período analizado.
- Patrón de la rentabilidad sobre activos (ROA)
- La rentabilidad sobre activos presenta una tendencia decreciente en los primeros años, cayendo desde aproximadamente 5.28% en julio de 2019 hasta 2.97% en abril de 2020. Posteriormente, se observa una recuperación y estabilidad en torno a valores entre 4.0% y 5.5%, con picos menores y mayores en diferentes períodos. En los últimos años, la ROA se mantiene en niveles cercanos a 4-5%, reflejando una recuperación respecto a los mínimos de 2020 pero con menor rentabilidad que en el inicio del período analizado. La tendencia sugiere que, a pesar de una recuperación relativa, la rentabilidad de los activos en términos porcentuales permanece moderada en comparación con años previos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-25), 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
- Patrón de ratios de carga tributaria
- - La ratio de carga tributaria presenta un incremento en los períodos analizados, comenzando en valores cercanos a 1.19 y alcanzando un pico de aproximadamente 1.23 en enero de 2021, aunque posteriormente muestra una tendencia a la baja, llegando a valores de 0.66 en abril de 2023 y manteniéndose en niveles similares hasta el último período.
- Patrón de ratios de carga de intereses
- - La ratio de carga de intereses se mantiene relativamente estable desde el primer período disponible, con valores cercanos a 0.79 y 0.85, para luego estabilizarse en torno a 0.87 a partir de 2022. Se observa poca variación y una tendencia a estabilizarse en niveles altas comparados con los primeros años.
- Patrón del margen EBIT
- - El ratio de margen EBIT muestra una tendencia ascendente desde un valor inicial de aproximadamente 13.8 en enero de 2020, alcanzando picos superiores al 20% entre 2021 y 2022, antes de estabilizarse alrededor del 18.87 en el último período registrado. Esto indica una mejora en la rentabilidad operacional a lo largo del tiempo.
- Patrón de rotación de activos
- - La rotación de activos incrementa paulatinamente desde valores cerca de 0.29 en 2020 hasta alcanzar aproximadamente 0.38 en 2024, sugiriendo una mayor eficiencia en la utilización de los activos en los períodos más recientes.
- Patrón de rentabilidad sobre activos (ROA)
- - El ROA presenta una tendencia de crecimiento gradual desde niveles inferiores al 4% en 2020, alcanzando cerca del 5.12% en el período más reciente. Esto refleja una mejora en la rentabilidad en relación con los activos totales de la empresa.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-25), 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta una tendencia de disminución a lo largo del período analizado. Inicialmente, en los periodos más recientes, se observa que el ratio se mantiene por encima de 1.2, alcanzando un pico en 2020, antes de comenzar una tendencia decreciente en los periodos siguientes. Desde mediados de 2021, el ratio se estabiliza en niveles cercanos a 0.66 y 0.76, indicando una reducción significativa en la carga fiscal relativa a las ganancias antes de impuestos. Esta disminución puede reflejar cambios en la estructura fiscal, beneficios fiscales o estrategias de planificación tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestran una tendencia relativamente estable en torno a 0.7 a 0.9, con algunos picos en torno a 0.85 en ciertos periodos. La estabilidad indica que los gastos por intereses en relación con otros factores financieros se han mantenido bastante constantes, aunque con leves incrementos que podrían estar asociados a mayores niveles de endeudamiento o cambios en las condiciones de las tasas de interés de la compañía.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido desde valores cercanos al 13% en 2020, alcanzando un máximo en torno al 20% en 2021. Posteriormente, se observa una ligera disminución pero manteniéndose en torno al 17%-19%. Estos cambios reflejan una mejora en la rentabilidad operativa, señalando una mayor eficiencia en las operaciones de la empresa tras los picos de 2021. La disminución en los márgenes en 2022 y 2023, aunque moderada, sugiere una ligera presión en la rentabilidad operativa.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta una tendencia irregular, con picos en niveles superiores al 16% en 2021 y 2022, seguidos de descensos hacia el 11%-13% en 2023 y 2024. Aunque mantiene ciertos repuntes, en general se observa un perfil de fluctuación con momentos de mejora en la rentabilidad neta y periodos de desaceleración. La tendencia general indica cierta volatilidad en los beneficios netos, posiblemente influenciada por variaciones en gastos, impuestos o ingresos no operativos.