Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Express Scripts Holding Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes a lo largo del período de observación. En primer lugar, la proporción de ingresos destinada a los costos de los ingresos se mantiene relativamente estable, con una media aproximada del 92%, presentando variaciones menores y una ligera tendencia a estabilizarse en torno a ese nivel. Esta estabilidad indica un control eficaz en los costos asociados a las ventas.
El beneficio bruto, expresado como porcentaje de los ingresos, presenta una tendencia de aumento progresivo, situándose en torno al 7.6%-9.8%. Esto refleja una mejora en la rentabilidad básica del negocio, posiblemente atribuible a una gestión más eficiente de los costos o a un incremento en los márgenes operativos.
Las partidas relacionadas con gastos administrativos y de ventas participan con un porcentaje estable en torno al 3.1%-4.4%, evidenciando un control constante sobre los gastos operativos. La relativa estabilidad en esta partida, en conjunto con el aumento del beneficio bruto, contribuye a un incremento en el resultado de explotación, el cual presenta una tendencia ascendente en su porcentaje respecto a los ingresos, alcanzando valores cercanos al 6% en los períodos más recientes.
Los ingresos por intereses y otros conceptos permanecen marginales, representando aproximadamente el 0.02%-0.06% de los ingresos, con leves variaciones, lo que indica que esta fuente de ingreso tiene un impacto limitado en la estructura global de los resultados.
Por otro lado, los gastos por intereses y otros gastos relacionados muestran un comportamiento de ligera fluctuación en torno al -0.47%- -0.66%, con algunos picos en ciertos períodos. No obstante, en el período final se observa un aumento notable en los gastos por intereses y otros gastos, alcanzando un 0.59%-0.66%, lo cual puede tener un impacto negativo en el resultado neto.
El ingreso antes de impuestos y la utilidad neta muestran una tendencia positiva a lo largo del período. La utilidad antes de impuestos inicia en un 2.46% y progresa hasta un 5.45% en el último trimestre, reflejando una mejora en la rentabilidad global. De igual manera, la utilidad neta, que también incluye factores de impuestos y otros elementos, experimenta incrementos significativos y sostenidos en los últimos períodos, alcanzando hasta un 9.18% en el último trimestre analizado.
El efecto de impuestos presenta una variabilidad notable en los últimos períodos: en las etapas iniciales, su proporción a los ingresos oscila en torno a -1%, con un aumento creciente hasta representar un 3.56% en un trimestre reciente, que coincide con un notable incremento en la utilidad neta. Esto puede indicar cambios en la política fiscal, en la tasa impositiva efectiva o en la base gravable.
En términos de utilidad neta atribuible, los datos constantemente reflejan una proporción cercana o superior al 2%, con picos que alcanzan cerca del 5.8% en ciertos trimestres. La utilidad atribuible a la participación minoritaria mantiene una tendencia constante, con valores en torno a -0.02% a -0.01%, lo que demuestra una participación minoritaria mínima en la estructura de beneficios.
En conclusión, las tendencias evidencian una mejora progresiva en la rentabilidad de la entidad, respaldada por un aumento en los márgenes de beneficio bruto y neto, acompañado de un control sostenido en los gastos operativos y en la estructura de costos. La empresa muestra signos de fortalecer su eficiencia operacional y una gestión fiscal que, en ciertos períodos, puede estar impactando positivamente en el resultado final.