Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Etsy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Ratio de rotación total de activos desde 2015
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2015
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- tendencia en el ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una disminución significativa en los primeros años, partiendo de 0.24 en marzo de 2017 y llegando a un mínimo de 0.18 en diciembre de 2017. A partir de ese momento, se observa una tendencia de incremento sostenido, alcanzando valores superiores a 4.0 en los últimos períodos, específicamente 4.35 en junio de 2022. Este patrón indica un aumento progresivo en el nivel de apalancamiento financiero respecto a los fondos propios, sugiriendo una mayor dependencia de financiamiento externo en la última parte del período analizado.
- tendencia en el ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una tendencia inicialmente descendente, desde 0.19 en marzo de 2017 hasta 0.15 en junio de 2017 y 2018. Sin embargo, a partir de esa fecha, se evidencia una tendencia alcista, alcanzando valores de 1.34 en diciembre de 2022. Esto revela un aumento sostenido en la proporción de deuda en relación con el capital total, indicando una mayor utilización del financiamiento externo en comparación con el patrimonio total en los períodos recientes.
- tendencia en relación deuda/activos
- La relación deuda/activos comienza en niveles bajos, en 0.13 en marzo de 2017, y mantiene cierta estabilidad hasta 2018. Posteriormente, se observa una tendencia ascendente, alcanzando 0.66 en junio de 2022. La progresiva subida en esta relación refleja un incremento en la proporción de activos financiados mediante deuda, acentuándose en los últimos años, lo cual puede implicar una estrategia de apalancamiento mayor en la estructura de financiamiento.
- tendencia en ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero inicialmente presenta valores moderados en torno a 1.8 en marzo de 2017, pero muestra una tendencia ascendente significativa a partir de 2018, alcanzando valores extremos superiores a 6.0 en los últimos períodos. La elevación sustancial en este ratio indica un incremento en el nivel de endeudamiento en relación con los fondos propios, sugiriendo un incremento en la utilización de deuda para financiar la operación y el crecimiento de la empresa, con potencial implicancia en la vulnerabilidad financiera en el escenario actual.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento financiero, corrientes | ||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones por arrendamiento financiero, netas de la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||
Obligación de financiación de la línea de crédito | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, neta | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable (déficit) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Home Depot Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Lowe’s Cos. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
TJX Cos. Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q3 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general de aumento en la deuda total a lo largo del período analizado. Desde valores relativamente bajos en 2017, la deuda experimenta un crecimiento sostenido a partir de 2018, alcanzando picos significativos en 2020, con un incremento notable en la segunda mitad de 2020 y en 2021. Este incremento podría reflejar una estrategia de financiamiento para apoyar el crecimiento o enfrentar necesidades de liquidez. A partir de mediados de 2022, la deuda se mantiene en niveles elevados, ligeramente superiores a los picos históricos, indicando una persistente carga de deuda en la estructura financiera.
- Capital contable (déficit)
- El capital contable muestra una tendencia de crecimiento hasta 2019, alcanzando su valor máximo en ese año. Sin embargo, en 2020, se produce una disminución significativa, incluso llegando a presentar un déficit en el último período, lo cual indica una posición financiera en la que las obligaciones superan ampliamente a los activos netos. La reducción en el capital contable a partir de 2019 y la presencia eventual de déficit en 2022 sugieren dificultades financieras, posiblemente relacionadas con pérdidas acumuladas o deterioro en la valoración de activos.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios, que refleja el grado de apalancamiento, presenta fluctuaciones marcadas en el período. Inicialmente, en 2017, mantiene valores relativamente bajos, en torno a 0.2. Sin embargo, en 2018, se observa un incremento importante en este ratio, superando 0.8, y posteriormente en 2019, alcanzando valores cercanos a 2.16. A partir de ese momento, la ratio continúa en niveles elevados, superando en varios períodos 3.5, llegando a un máximo de 4.38 en el tercer trimestre de 2021. Estos niveles elevados indican un alto grado de apalancamiento en relación con los fondos propios, lo cual puede implicar mayor riesgo financiero y menor capacidad de absorción ante caídas en los ingresos o aumento de los costos del financiamiento.
Ratio de deuda sobre capital total
30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento financiero, corrientes | ||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones por arrendamiento financiero, netas de la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||
Obligación de financiación de la línea de crédito | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, neta | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable (déficit) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Home Depot Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Lowe’s Cos. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
TJX Cos. Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q3 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Desde el primer trimestre de 2017 hasta el cuarto trimestre de 2018, la deuda total presenta una tendencia relativamente estable y moderada, con valores que oscilan en torno a los 70 a 350 millones de dólares. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2019, se observa un incremento significativo en la deuda, alcanzando aproximadamente 840 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2019. La tendencia continúa al alza en los períodos siguientes, mostrando un aumento acelerado en los niveles de endeudamiento, culminando en más de 2,3 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2022.
- Capital total
- El capital total experimenta una tendencia ascendente desde 2017, comenzando en torno a los 366 millones de dólares y llegando a aproximadamente 1.785 millones de dólares en el primer trimestre de 2020. Posteriormente, hay un crecimiento sostenido, alcanzando cerca de 3.016 millones de dólares en el primer trimestre de 2022. Sin embargo, en el último período presentado (segundo trimestre de 2022), se evidencia una disminución significativa, bajando a aproximadamente 1.783 millones de dólares.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda respecto al capital total muestra una tendencia estable y baja en los primeros períodos, variando entre 0.15 y 0.19, indicando un nivel de endeudamiento relativamente conservador. A partir del segundo semestre de 2018, el ratio empieza a mostrar incrementos notables, alcanzando valores cercanos a 0.68 en 2019. En 2020 y 2021, la ratio fluctúa alrededor de 0.60 a 0.81, alcanzando picos en los períodos de mayor endeudamiento. En 2022, el ratio incrementa aún más, culminando en 1.34 en el segundo trimestre, lo que sugiere que la deuda ha superado el capital total, señalando un aumento considerable en el apalancamiento financiero de la entidad.
Relación deuda/activos
30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento financiero, corrientes | ||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones por arrendamiento financiero, netas de la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||
Obligación de financiación de la línea de crédito | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, neta | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Home Depot Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Lowe’s Cos. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
TJX Cos. Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q3 2022 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de endeudamiento
- La relación entre deuda total y activos totales muestra un incremento significativo a partir del tercer trimestre de 2017, pasando de valores relativamente bajos en torno a 0.12-0.13 hasta alcanzar picos cercanos a 0.56 en los periodos de diciembre de 2018 y marzo de 2020. Este crecimiento indica un aumento en la apalancamiento financiero durante esos trimestres. Sin embargo, una tendencia de disminución puede observarse en los periodos de junio y septiembre de 2020, donde la relación bajó a aproximadamente 0.46-0.5, sugiriendo cierta reducción en el nivel de endeudamiento en relación con los activos totales. A partir de 2021, la relación se estabiliza en niveles cercanos a 0.62-0.66, acercándose nuevamente a valores cercanos a 1 en los últimos datos, indicando un incremento en el endeudamiento con respecto a los activos totales en los periodos recientes.
- Condición de la deuda total y activos totales
- Mientras que la deuda total ha tenido una tendencia general de aumento, con aumentos considerables desde 2017, en 2020 se observa un crecimiento muy marcado en deuda, que alcanza picos de aproximadamente US$2.38 millones de dólares. Los activos totales también muestran un crecimiento sostenido a lo largo de los años, pero con una mayor volatilidad. La brecha entre activos y deuda indica que la empresa ha incrementado sus activos para gestionar mayores niveles de deuda, aunque en los últimos períodos, la proporción de endeudamiento respecto a activos continúa en aumento, lo que podría reflejar mayores necesidades de financiamiento o una estrategia de apalancamiento más agresiva.
- Impacto del aumento de deuda en la estructura financiera
- El aumento sustancial en deuda total, en conjunción con el incremento en activos, sugiere que la empresa ha estado financiando expansiones o inversiones significativas mediante el aumento del apalancamiento. La tendencia hacia ratios de deuda más elevados en los últimos períodos indica un cambio hacia una estructura financiera más apalancada. La situación puede implicar mayores riesgos en términos de solvencia y capacidad de pago, especialmente dado que en los últimos datos la relación de deuda respecto a activos se acerca a niveles cercanos a uno, lo cual es un indicador de una estructura de financiamiento más agresiva y potencialmente más vulnerable ante cambios adversos en el mercado o en las condiciones operativas.
- Resumen general
- En síntesis, la observación de las tendencias revela una progresiva expansión del apalancamiento financiero y de los activos totales, con picos en determinados periodos que indican fases de alta inversión o financiamiento mediante deuda. La relación deuda/activos refleja estos cambios, pasando de niveles moderados a niveles significativamente más elevados en los últimos años. La evolución sugiere que la estrategia financiera ha sido enfocada en el incremento del endeudamiento respecto a los activos, con implicaciones potenciales en la estabilidad financiera y en la gestión de riesgos a mediano y largo plazo.
Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable (déficit) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Home Depot Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Lowe’s Cos. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
TJX Cos. Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q3 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa un crecimiento sostenido en los activos totales a lo largo del período, evidenciado por un incremento significativo desde aproximadamente 530 millones de dólares en marzo de 2017 hasta más de 3.5 mil millones en marzo de 2022. Esta tendencia indica una expansión constante en los activos, posiblemente debido a inversiones en activos tangibles e intangibles, adquisiciones o incremento en la base de clientes y operaciones.
- Capital contable (déficit)
- El capital contable muestra una tendencia de crecimiento hasta mediados de 2018, alcanzando un pico cercano a 742 millones de dólares en septiembre de 2021. Sin embargo, en diciembre de 2022 se presenta un deterioro significativo, con un valor negativo de aproximadamente -606 millones, lo cual sugiere una posible pérdida de valor en la empresa, deterioro de activos o resultados financieros negativos que han impactado severamente la estructura del capital propio.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Inicialmente, el ratio de apalancamiento se mantiene en torno a 1.8, indicando una estructura de financiamiento relativamente equilibrada. Sin embargo, a partir de 2018 se observa una tendencia al aumento progresivo, alcanzando valores por encima de 6 hacia 2022. Este incremento refleja un aumento sustancial en el nivel de endeudamiento en relación con el capital, lo cual puede indicar una estrategia de financiamiento basada en mayores niveles de deuda o una dificultad para mantener una estructura de capital saludable, especialmente en los últimos períodos donde el ratio se eleva por encima de 6, implicando una alta dependencia de financiamiento externo y un posible incremento en el riesgo financiero.