Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Inicialmente, este ratio se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 0.85 y 0.91 durante los primeros nueve meses de 2018. Posteriormente, experimentó una disminución gradual hasta alcanzar 0.79 en junio de 2019. Sin embargo, a partir de septiembre de 2019, se observa un incremento considerable, superando las 2 unidades en los trimestres siguientes. Este aumento se mantuvo elevado durante 2020 y 2021, alcanzando un pico de 4.38 en diciembre de 2021, antes de una ligera disminución en los trimestres posteriores.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio muestra una trayectoria similar a la del ratio deuda sobre fondos propios, aunque con valores más bajos. Se mantuvo relativamente constante en torno a 0.46-0.48 durante 2018. A partir de septiembre de 2019, se aprecia un aumento progresivo, aunque menos pronunciado que en el ratio anterior, llegando a 0.81 en diciembre de 2019. En 2020, se observa una ligera disminución, seguida de un nuevo incremento en 2021 y 2022, alcanzando 1.34 en el último trimestre analizado.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos siguió una tendencia similar a los ratios anteriores, con valores iniciales alrededor de 0.38-0.39 en 2018. Se observa un aumento significativo a partir de septiembre de 2019, superando el 0.50 y alcanzando un máximo de 0.71 en diciembre de 2020. Posteriormente, se produjo una ligera disminución, seguida de un nuevo aumento en 2022, llegando a 0.98 en el último trimestre.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio experimentó un incremento constante desde 2.26 en marzo de 2018 hasta alcanzar 3.85 en septiembre de 2019. A partir de ese momento, continuó aumentando de manera más pronunciada, alcanzando un pico de 6.56 en junio de 2021. Aunque se observó una ligera disminución en los trimestres siguientes, el ratio se mantuvo en niveles elevados, situándose en 6.21 en el último trimestre analizado.
En general, los datos indican un aumento significativo en el apalancamiento financiero a partir de septiembre de 2019. Este incremento se refleja en todos los ratios analizados, sugiriendo una mayor dependencia de la deuda para financiar las operaciones y el crecimiento. La evolución de estos ratios podría indicar un cambio en la estrategia financiera o una mayor necesidad de capital.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Obligaciones de arrendamiento financiero, corrientes | 4,827) | 3,709) | 2,455) | 2,418) | 8,757) | 8,691) | 8,639) | 8,537) | 8,345) | 8,073) | 8,000) | 8,275) | 8,770) | 9,306) | 9,927) | 3,884) | 4,284) | 4,376) | 4,861) | ||||||
| Obligaciones por arrendamiento financiero, netas de la parte corriente | 106,330) | 107,287) | 108,857) | 110,283) | 38,700) | 40,969) | 43,042) | 44,979) | 47,147) | 49,258) | 51,458) | 53,611) | 55,576) | 57,409) | 59,610) | 2,095) | 2,791) | 2,806) | 3,231) | ||||||
| Obligación de financiación de la línea de crédito | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 59,991) | 60,008) | 60,025) | 60,041) | ||||||
| Deuda a largo plazo, neta | 2,278,585) | 2,277,519) | 2,276,480) | 2,275,418) | 2,274,351) | 2,273,331) | 1,302,345) | 1,062,299) | 1,054,604) | 803,227) | 794,129) | 785,126) | 776,127) | 284,011) | 280,226) | 276,486) | 272,790) | 269,133) | 265,415) | ||||||
| Deuda total | 2,389,742) | 2,388,515) | 2,387,792) | 2,388,119) | 2,321,808) | 2,322,991) | 1,354,026) | 1,115,815) | 1,110,096) | 860,558) | 853,587) | 847,012) | 840,473) | 350,726) | 349,763) | 342,456) | 339,873) | 336,340) | 333,548) | ||||||
| Capital contable (déficit) | (606,242) | 581,295) | 676,867) | 628,619) | 533,622) | 530,753) | 683,774) | 742,424) | 666,667) | 524,175) | 406,847) | 406,634) | 389,262) | 442,301) | 420,013) | 400,898) | 394,619) | 370,091) | 384,487) | ||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | — | 4.11 | 3.53 | 3.80 | 4.35 | 4.38 | 1.98 | 1.50 | 1.67 | 1.64 | 2.10 | 2.08 | 2.16 | 0.79 | 0.83 | 0.85 | 0.86 | 0.91 | 0.87 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amazon.com Inc. | 0.58 | 0.62 | 0.53 | 0.54 | 0.63 | 0.67 | 0.58 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Home Depot Inc. | 37.82 | 17.48 | 20.52 | 11.29 | 23.01 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | — | — | 52.23 | 15.16 | 5.35 | 5.01 | 12.71 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| TJX Cos. Inc. | 0.52 | 0.52 | 0.87 | 1.04 | 1.11 | 1.33 | 1.52 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable (déficit)
= 2,389,742 ÷ -606,242 = —
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2020. El crecimiento, aunque gradual inicialmente, se acelera notablemente en 2020, alcanzando valores considerablemente superiores a los registrados en años anteriores. A partir del primer trimestre de 2021, la deuda total se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores, y se observa una ligera disminución en el tercer trimestre de 2022.
- Capital Contable (Déficit)
- El capital contable presenta una trayectoria más variable. Inicialmente, fluctúa entre valores positivos, mostrando un crecimiento hasta el cuarto trimestre de 2019. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2020, se aprecia una disminución progresiva, culminando en un déficit significativo en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, se registra una recuperación parcial en los trimestres siguientes, aunque el capital contable permanece en territorio negativo al final del período analizado.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios refleja el apalancamiento financiero. Durante el período 2018-2019, este ratio se mantiene relativamente estable, oscilando alrededor de 0.8-0.9. No obstante, a partir del tercer trimestre de 2019, se produce un aumento drástico, superando la barrera de 2.0. Este incremento se intensifica en 2020 y 2021, alcanzando valores máximos de 4.38. A partir del primer trimestre de 2022, el ratio muestra una ligera tendencia a la baja, aunque permanece en niveles elevados, indicando un alto grado de apalancamiento financiero.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de financiamiento cada vez más dependiente de la deuda, especialmente a partir de 2019. El aumento de la deuda, combinado con la disminución del capital contable, ha provocado un incremento significativo en el ratio de deuda sobre fondos propios, lo que podría indicar un mayor riesgo financiero.
Ratio de deuda sobre capital total
| 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Obligaciones de arrendamiento financiero, corrientes | 4,827) | 3,709) | 2,455) | 2,418) | 8,757) | 8,691) | 8,639) | 8,537) | 8,345) | 8,073) | 8,000) | 8,275) | 8,770) | 9,306) | 9,927) | 3,884) | 4,284) | 4,376) | 4,861) | ||||||
| Obligaciones por arrendamiento financiero, netas de la parte corriente | 106,330) | 107,287) | 108,857) | 110,283) | 38,700) | 40,969) | 43,042) | 44,979) | 47,147) | 49,258) | 51,458) | 53,611) | 55,576) | 57,409) | 59,610) | 2,095) | 2,791) | 2,806) | 3,231) | ||||||
| Obligación de financiación de la línea de crédito | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 59,991) | 60,008) | 60,025) | 60,041) | ||||||
| Deuda a largo plazo, neta | 2,278,585) | 2,277,519) | 2,276,480) | 2,275,418) | 2,274,351) | 2,273,331) | 1,302,345) | 1,062,299) | 1,054,604) | 803,227) | 794,129) | 785,126) | 776,127) | 284,011) | 280,226) | 276,486) | 272,790) | 269,133) | 265,415) | ||||||
| Deuda total | 2,389,742) | 2,388,515) | 2,387,792) | 2,388,119) | 2,321,808) | 2,322,991) | 1,354,026) | 1,115,815) | 1,110,096) | 860,558) | 853,587) | 847,012) | 840,473) | 350,726) | 349,763) | 342,456) | 339,873) | 336,340) | 333,548) | ||||||
| Capital contable (déficit) | (606,242) | 581,295) | 676,867) | 628,619) | 533,622) | 530,753) | 683,774) | 742,424) | 666,667) | 524,175) | 406,847) | 406,634) | 389,262) | 442,301) | 420,013) | 400,898) | 394,619) | 370,091) | 384,487) | ||||||
| Capital total | 1,783,500) | 2,969,810) | 3,064,659) | 3,016,738) | 2,855,430) | 2,853,744) | 2,037,800) | 1,858,239) | 1,776,763) | 1,384,733) | 1,260,434) | 1,253,646) | 1,229,735) | 793,027) | 769,776) | 743,354) | 734,492) | 706,431) | 718,035) | ||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | 1.34 | 0.80 | 0.78 | 0.79 | 0.81 | 0.81 | 0.66 | 0.60 | 0.62 | 0.62 | 0.68 | 0.68 | 0.68 | 0.44 | 0.45 | 0.46 | 0.46 | 0.48 | 0.46 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amazon.com Inc. | 0.37 | 0.38 | 0.35 | 0.35 | 0.39 | 0.40 | 0.37 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Home Depot Inc. | 0.97 | 0.95 | 0.95 | 0.92 | 0.96 | 1.01 | 1.11 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | 1.06 | 1.01 | 0.98 | 0.94 | 0.84 | 0.83 | 0.93 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| TJX Cos. Inc. | 0.34 | 0.34 | 0.46 | 0.51 | 0.53 | 0.57 | 0.60 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 2,389,742 ÷ 1,783,500 = 1.34
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde el primer trimestre de 2018 hasta el último trimestre de 2021. Inicialmente, el crecimiento es moderado, pero se acelera notablemente a partir del segundo trimestre de 2019, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2021. En el primer trimestre de 2022, se registra una disminución considerable, aunque la deuda se mantiene en niveles elevados en comparación con los períodos iniciales.
- Capital Total
- El capital total también muestra una tendencia al alza durante el período analizado. El crecimiento es más gradual que el de la deuda total, pero se mantiene constante. Se observa un aumento significativo en el capital total a partir del primer trimestre de 2020, coincidiendo con un período de expansión. Al igual que la deuda, el capital total experimenta una disminución en el primer trimestre de 2022.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantuvo relativamente estable, en torno a 0.45-0.48, durante los primeros siete trimestres. A partir del segundo trimestre de 2019, se aprecia un aumento significativo y sostenido en este ratio, indicando un mayor apalancamiento financiero. Este incremento se acentúa en el primer trimestre de 2020, superando el 0.60 y alcanzando un valor de 1.34 en el último trimestre de 2022. Este aumento sugiere una dependencia creciente de la financiación mediante deuda en relación con el capital propio.
En resumen, la entidad ha experimentado un aumento considerable en su endeudamiento, especialmente a partir de 2019, lo que ha provocado un incremento significativo en el ratio de deuda sobre capital total. Si bien el capital total también ha crecido, no ha sido suficiente para compensar el aumento de la deuda, lo que indica un cambio en la estructura de financiación de la entidad.
Relación deuda/activos
| 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Obligaciones de arrendamiento financiero, corrientes | 4,827) | 3,709) | 2,455) | 2,418) | 8,757) | 8,691) | 8,639) | 8,537) | 8,345) | 8,073) | 8,000) | 8,275) | 8,770) | 9,306) | 9,927) | 3,884) | 4,284) | 4,376) | 4,861) | ||||||
| Obligaciones por arrendamiento financiero, netas de la parte corriente | 106,330) | 107,287) | 108,857) | 110,283) | 38,700) | 40,969) | 43,042) | 44,979) | 47,147) | 49,258) | 51,458) | 53,611) | 55,576) | 57,409) | 59,610) | 2,095) | 2,791) | 2,806) | 3,231) | ||||||
| Obligación de financiación de la línea de crédito | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 59,991) | 60,008) | 60,025) | 60,041) | ||||||
| Deuda a largo plazo, neta | 2,278,585) | 2,277,519) | 2,276,480) | 2,275,418) | 2,274,351) | 2,273,331) | 1,302,345) | 1,062,299) | 1,054,604) | 803,227) | 794,129) | 785,126) | 776,127) | 284,011) | 280,226) | 276,486) | 272,790) | 269,133) | 265,415) | ||||||
| Deuda total | 2,389,742) | 2,388,515) | 2,387,792) | 2,388,119) | 2,321,808) | 2,322,991) | 1,354,026) | 1,115,815) | 1,110,096) | 860,558) | 853,587) | 847,012) | 840,473) | 350,726) | 349,763) | 342,456) | 339,873) | 336,340) | 333,548) | ||||||
| Activos totales | 2,450,311) | 3,607,100) | 3,745,175) | 3,831,809) | 3,502,138) | 3,290,416) | 2,497,411) | 2,404,489) | 2,214,505) | 1,762,031) | 1,517,642) | 1,542,352) | 1,499,198) | 1,021,775) | 981,168) | 901,851) | 907,368) | 865,310) | 870,165) | ||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | 0.98 | 0.66 | 0.64 | 0.62 | 0.66 | 0.71 | 0.54 | 0.46 | 0.50 | 0.49 | 0.56 | 0.55 | 0.56 | 0.34 | 0.36 | 0.38 | 0.37 | 0.39 | 0.38 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amazon.com Inc. | 0.19 | 0.19 | 0.17 | 0.18 | 0.20 | 0.21 | 0.19 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Home Depot Inc. | 0.54 | 0.51 | 0.49 | 0.53 | 0.53 | 0.55 | 0.61 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | 0.53 | 0.49 | 0.45 | 0.47 | 0.43 | 0.42 | 0.48 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| TJX Cos. Inc. | 0.11 | 0.12 | 0.18 | 0.20 | 0.20 | 0.23 | 0.28 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2022 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 2,389,742 ÷ 2,450,311 = 0.98
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2020. El crecimiento, aunque gradual, es ininterrumpido. No obstante, a partir del primer trimestre de 2021, la deuda total experimenta un aumento considerable, alcanzando su máximo en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en los trimestres siguientes, aunque los niveles se mantienen significativamente superiores a los registrados en 2018 y 2019.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una trayectoria ascendente durante la mayor parte del período. Se identifica un crecimiento notable entre el primer trimestre de 2018 y el cuarto trimestre de 2020. A partir del primer trimestre de 2021, el ritmo de crecimiento se acelera, alcanzando los niveles más altos en el cuarto trimestre de 2021. En los trimestres posteriores, se observa una disminución considerable en los activos totales, especialmente marcada en el segundo y tercer trimestre de 2022.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantuvo relativamente estable en los primeros años, fluctuando entre 0.37 y 0.39. A partir del tercer trimestre de 2019, se registra un aumento significativo, superando el 0.5 en el primer trimestre de 2020 y continuando su ascenso hasta alcanzar un máximo de 0.71 en el cuarto trimestre de 2021. Esta tendencia indica un incremento en el apalancamiento financiero. La disminución de los activos totales en 2022, combinada con una deuda total relativamente estable, provoca un aumento drástico de la relación deuda/activos, alcanzando un valor de 0.98 en el tercer trimestre de 2022, lo que sugiere una alta dependencia del financiamiento externo.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en su deuda y activos totales durante la mayor parte del período analizado. Sin embargo, el incremento más pronunciado en la deuda, especialmente a partir de 2021, combinado con la reciente disminución de los activos, ha resultado en un aumento significativo de la relación deuda/activos, lo que podría indicar un mayor riesgo financiero.
Ratio de apalancamiento financiero
| 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | 2,450,311) | 3,607,100) | 3,745,175) | 3,831,809) | 3,502,138) | 3,290,416) | 2,497,411) | 2,404,489) | 2,214,505) | 1,762,031) | 1,517,642) | 1,542,352) | 1,499,198) | 1,021,775) | 981,168) | 901,851) | 907,368) | 865,310) | 870,165) | ||||||
| Capital contable (déficit) | (606,242) | 581,295) | 676,867) | 628,619) | 533,622) | 530,753) | 683,774) | 742,424) | 666,667) | 524,175) | 406,847) | 406,634) | 389,262) | 442,301) | 420,013) | 400,898) | 394,619) | 370,091) | 384,487) | ||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | — | 6.21 | 5.53 | 6.10 | 6.56 | 6.20 | 3.65 | 3.24 | 3.32 | 3.36 | 3.73 | 3.79 | 3.85 | 2.31 | 2.34 | 2.25 | 2.30 | 2.34 | 2.26 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amazon.com Inc. | 3.12 | 3.19 | 3.07 | 3.04 | 3.17 | 3.14 | 3.13 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Home Depot Inc. | 70.56 | 34.20 | 41.51 | 21.39 | 43.60 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | — | — | 115.06 | 32.52 | 12.49 | 11.88 | 26.71 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| TJX Cos. Inc. | 4.67 | 4.49 | 4.94 | 5.28 | 5.67 | 5.70 | 5.36 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit)
= 2,450,311 ÷ -606,242 = —
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos totales
- Se observa una tendencia general al alza en los activos totales. Inicialmente, se registra una ligera disminución entre el primer y segundo trimestre de 2018. Posteriormente, los activos totales experimentan un crecimiento constante hasta el cuarto trimestre de 2020, alcanzando su punto máximo en ese período. A partir de ahí, se aprecia una disminución notable en el primer trimestre de 2022, aunque se mantienen en niveles superiores a los observados en los primeros trimestres de 2018.
- Capital contable (déficit)
- El capital contable muestra una evolución variable. Se registra un crecimiento moderado hasta el cuarto trimestre de 2019. Sin embargo, en el primer trimestre de 2020, se observa una disminución significativa, seguida de una recuperación y un crecimiento sostenido hasta el cuarto trimestre de 2020. A partir del primer trimestre de 2022, el capital contable se vuelve negativo, indicando un déficit, y continúa disminuyendo en los trimestres siguientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se mantiene relativamente estable entre 2.25 y 2.34 durante 2018 y 2019. En el primer trimestre de 2020, se produce un aumento considerable, alcanzando un valor de 3.85. Posteriormente, el ratio disminuye gradualmente hasta 3.24 en el cuarto trimestre de 2020. A partir de ahí, se observa un nuevo aumento, alcanzando valores máximos de 6.56 en el segundo trimestre de 2021, para luego disminuir a 6.21 en el tercer trimestre de 2022.
En resumen, los activos totales muestran una tendencia general al crecimiento, aunque con una disminución reciente. El capital contable experimenta una evolución más volátil, pasando de positivo a negativo en el último período analizado. El ratio de apalancamiento financiero indica un aumento en la dependencia del financiamiento externo, especialmente a partir de 2020, con fluctuaciones significativas a lo largo del tiempo.