Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Utilidad neta
- La utilidad neta ha mostrado una tendencia general de crecimiento sustancial a lo largo del período analizado. Desde un valor de aproximadamente US$81.800 mil en diciembre de 2017, experimentó una ligera disminución en 2018, llegando a US$77.491 mil. Sin embargo, desde 2019 en adelante, se observa un incremento notable, alcanzando casi un crecimiento por cinco en 2020 y 2021, con valores de US$95.894 mil y US$493.507 mil, respectivamente. La tendencia refleja una recuperación y amplificación significativa en la rentabilidad neta en los años más recientes.
- Ganancias antes de impuestos (EBT)
- La tendencia de esta métrica también evidencia un incremento sustancial en el período analizado. Se inicia en aproximadamente US$32.265 mil en 2017 y subsecuentemente aumenta en 2018 y 2019, alcanzando US$55.078 mil y US$80.646 mil, respectivamente. La aceleración en el crecimiento se hace evidente en 2020 y 2021, con valores de US$365.709 mil y US$471.654 mil, reflejando una expansión importante en la capacidad de generar beneficios antes de la carga fiscal en dichos años.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Este indicador muestra una tendencia de crecimiento similar, con aumentos consistentes en todo el período. Desde aproximadamente US$43.395 mil en 2017, se observa un aumento en 2018 y 2019, alcanzando US$77.256 mil y US$104.966 mil. Posteriormente, en 2020 y 2021, la métrica se eleva de manera significativa, llegando a US$407.734 mil y US$481.539 mil, indicando una fortaleza en la rentabilidad operacional de la empresa.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- La métrica de EBITDA experimenta un crecimiento exponencial a lo largo de los años. Comienza en aproximadamente US$70.592 mil en 2017, incrementándose en 2018 y 2019, con valores de US$103.998 mil y US$152.997 mil. La tendencia se intensifica en 2020 y 2021, alcanzando US$465.923 mil y US$555.806 mil, respectivamente. Este patrón refleja una mejora sustancial en la generación de efectivo operativo y la eficiencia en las operaciones.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | 13,976,109) |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | 555,806) |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | 25.15 |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Amazon.com Inc. | 18.87 |
Home Depot Inc. | 17.55 |
Lowe’s Cos. Inc. | 14.02 |
TJX Cos. Inc. | 19.70 |
EV/EBITDAsector | |
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor | 28.88 |
EV/EBITDAindustria | |
Consumo discrecional | 63.16 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | 20,323,794) | 27,211,471) | 6,861,370) | 8,239,666) | 2,805,862) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | 555,806) | 465,923) | 152,997) | 103,998) | 70,592) | |
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | 36.57 | 58.40 | 44.85 | 79.23 | 39.75 | |
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Amazon.com Inc. | 21.27 | 32.24 | — | — | — | |
Home Depot Inc. | 16.53 | 12.34 | — | — | — | |
Lowe’s Cos. Inc. | 14.41 | 8.98 | — | — | — | |
TJX Cos. Inc. | 65.35 | 10.33 | — | — | — | |
EV/EBITDAsector | ||||||
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor | 20.16 | 24.23 | — | — | — | |
EV/EBITDAindustria | ||||||
Consumo discrecional | 21.51 | 29.73 | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
3 2021 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= 20,323,794 ÷ 555,806 = 36.57
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia general de crecimiento en el período considerado, con un aumento significativo entre 2017 y 2021. Aunque en 2019 se observa una ligera disminución en comparación con 2018, la tendencia se reanuda con un incremento sustancial en 2020, alcanzando su punto máximo, y luego presenta una ligera reducción en 2021. Este patrón indica una expansión notable en la valoración de mercado, con fluctuaciones que pueden estar relacionadas con cambios en las expectativas de crecimiento, condiciones del mercado o ajustes en la valoración interna.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA muestra un crecimiento constante a lo largo del período, duplicando aproximadamente su valor desde 2017 hasta 2021. La progresión indica una mejora sostenida en la generación de beneficios operativos antes de considerar gastos no operativos y costes de depreciación, reflejando una probable mejora en la eficiencia operativa o en el volumen de negocio durante estos años. La tendencia ascendente también sugiere que la compañía ha aumentado su capacidad para generar ganancias operativas en relación con el tiempo.
- Relación EV/EBITDA
- Este ratio muestra una tendencia variable, comenzando en 39.75 en 2017, alcanzando un pico de 79.23 en 2018, seguido de una disminución en 2019, y posteriormente fluctuando en el rango de aproximadamente 36.57 a 58.4. La elevada proporción en 2018 refleja una mayor valoración de la empresa en relación con su EBITDA, posiblemente por expectativas de crecimiento acelerado o por condiciones de mercado favorables en ese período. La reducción posterior en 2019 y la disminución en 2021 indican una consolidación en la valoración relativa, alineándose con el incremento en el EBITDA y el valor de la empresa, sugiriendo que la valoración ha sido ajustada en función de los resultados operativos y la tendencia de crecimiento.