Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Etsy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2015
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2015
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- La tendencia en el efectivo neto generado por las actividades operativas muestra un crecimiento significativo de 67,420 en 2017 a 198,925 en 2018, lo que indica una mejora sustancial en la capacidad de la empresa para obtener recursos de sus operaciones principales. En 2019, este indicador se mantiene relativamente estable con un ligero incremento a 206,920. La tendencia continúa de manera positiva en 2020, alcanzando los 678,956, casi triplicando el valor del año anterior, sugiriendo una expansión significativa en las operaciones o una mejora en la eficiencia operativa. En 2021, el efectivo se reduce ligeramente a 651,551, situación que podría estar relacionada con cambios en la estructura operativa o inversiones mayores, aunque sigue manteniendo niveles elevados comparados con los años anteriores.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre muestra una tendencia muy positiva, comenzando en 53,589 en 2017 y experimentando un aumento notable en 2018 a 184,149. En 2019, el valor aumenta ligeramente a 193,326, indicando una estabilidad en la generación de efectivo después de gastos de inversión y operativos. La expansión más pronunciada se observa en 2020, alcanzando 671,915, lo que coincide con mejoras sustanciales en la operación y/o inversión en activos. En 2021, el FCFF se reduce a 560,141, aunque sigue en niveles elevados comparados con los años anteriores, lo que refleja una sólida generación de efectivo pero también posibles mayores inversiones o gastos de capital en ese periodo. En conjunto, ambos indicadores evidencian un fuerte aumento en la generación de efectivo en los últimos años, con una ligera disminución en 2021 que aún mantiene niveles elevados, sugiriendo una capacidad robusta de generación de efectivo y posible expansión o inversión continua.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2 2021 cálculo
Efectivo pagado por intereses, impuestos = Efectivo pagado por intereses × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El análisis de la tendencia del tipo efectivo del impuesto sobre la renta muestra una disminución significativa en 2018 respecto a 2017, pasando del 35% al 21%. Posteriormente, en 2019, se mantiene estable en 21%. Sin embargo, en 2020 se observa una reducción drástica al 4.5%, lo que puede reflejar cambios sustanciales en la estructura fiscal, deducciones, créditos o beneficios fiscales durante ese período. En 2021, el porcentaje se eleva nuevamente al 21%, indicando una posible recuperación o ajuste en la política fiscal de la empresa.
- Efectivo pagado por intereses, neto de impuestos
- En cuanto al efectivo pagado por intereses, expresado en miles de dólares estadounidenses, se detecta una tendencia general de aumento a lo largo de los años considerados. En 2017, se registra un pago de US$4,911 mil, creciendo en 2018 a US$7,902 mil. En 2019, la cifra disminuye notablemente a US$2,533 mil, pero en los años posteriores muestra una recuperación, alcanzando US$3,252 mil en 2020 y incrementándose nuevamente a US$4,783 mil en 2021. Esta variación puede estar influenciada por cambios en las tasas de interés, en el nivel de endeudamiento o en estrategias de gestión financiera de la compañía.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Amazon.com Inc. | |
Home Depot Inc. | |
Lowe’s Cos. Inc. | |
TJX Cos. Inc. | |
EV/FCFFsector | |
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor | |
EV/FCFFindustria | |
Consumo discrecional |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Amazon.com Inc. | ||||||
Home Depot Inc. | ||||||
Lowe’s Cos. Inc. | ||||||
TJX Cos. Inc. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Consumo discrecional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
3 2021 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia general de crecimiento significativo entre 2017 y 2021, aunque con una caída notable en 2019. La valuación pasa de aproximadamente 2.81 millones de dólares en 2017 a un pico de más de 20.32 millones en 2021, reflejando una expansión sustancial en la percepción del mercado. La caída en 2019, de unos 8.24 millones a 6.86 millones, puede indicar ajustes en las valoraciones o condiciones específicas del mercado durante ese período, pero posteriormente se retoma una tendencia alcista fuerte en 2020 y 2021.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre muestra un incremento importante a partir de 2018, triplicándose de 184,149 dólares en 2018 a 671,915 en 2020 y alcanzando los 560,141 en 2021. Esto indica una mejora en la generación de efectivo operativo tras las inversiones, sugiriendo una gestión eficiente de los recursos, especialmente en los últimos años. Aunque hubo una disminución de 2019 a 2020, la tendencia general desde 2018 en adelante es hacia una mayor generación de efectivo neto.
- Relación EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF presenta fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en 52.36 en 2017, disminuyendo a 44.74 en 2018 y a 35.49 en 2019, lo que indica una tendencia a una valuación más atractiva respecto al flujo de caja generado. Sin embargo, en 2020 hay un aumento a 40.5, seguido nuevamente de una reducción a 36.28 en 2021. La disminución en este ratio en 2019 y 2021 puede interpretarse como una mejora en la generación de efectivo relativa a la valoración de mercado, aunque las fluctuaciones reflejan cambios en las condiciones del mercado o en la percepción del riesgo y crecimiento de la compañía.