Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Incremento en los pasivos totales
- Entre 2017 y 2021, los pasivos totales aumentaron significativamente, pasando de representar el 34.46% a 83.59% del total de pasivos y capital contable. Este crecimiento es impulsado principalmente por el incremento en los pasivos no corrientes, que pasaron de 17.54% a 67.53%, indicando una mayor dependencia de obligaciones a largo plazo.
- Variación en la estructura del pasivo
- Se observa una tendencia notable en la composición de los pasivos: la proporción de pasivos corrientes fluctúa, alcanzando un pico en 2020 con 18.91%, para luego disminuir a 16.07% en 2021. Esto puede reflejar cambios en la gestión de las obligaciones a corto plazo. Se destaca también un incremento en los pasivos por impuestos diferidos, que mantienen una participación relativamente estable del 2-4% hasta 2019, para reducirse a 2.07% en 2021.
- Deuda a largo plazo
- La deuda a largo plazo, expresada como porcentaje del total, muestra un incremento notable: en 2018 representaba el 30.66%, alcanzando un 59.38% en 2021. La tendencia indica un financiamiento progresivo mediante deuda a largo plazo, posiblemente para apoyar inversiones o expansiones estratégicas.
- Capital contable y financiamiento
- El capital contable ha experimentado una disminución sustancial en su proporción, pasando del 65.54% en 2017 a solo 16.41% en 2021. En paralelo, las utilidades retenidas pasaron de ser negativas en los primeros años, con un déficit de aproximadamente -15.9% en 2017, a una posición positiva de 1.87% en 2021, lo que refleja una recuperación en los resultados acumulados y una mejora en la base de financiamiento propio.
- Cambios en los pasivos específicos
- Las obligaciones relacionadas con la recaudación de impuestos y las periodificaciones de proveedores aumentaron en participación, indicando un incremento en obligaciones fiscales y comerciales a corto plazo. La obligación de recaudación de impuestos en el mercado de transferencias alcanza hasta un 4.56% en 2020, mientras que las periodificaciones de proveedores fluctúan en torno al 1.67%-3.05% a lo largo del período.
- Otros pasivos y obligaciones de arrendamiento
- Los otros pasivos, que incluyen diferentes obligaciones menores, muestran cierta estabilidad relativa, variando en torno al 2-4%. Las obligaciones por arrendamiento financiero, en particular, disminuyeron en participación en 2021 a solo 0.06%, reflejando posible finalización o restructuración de contratos de arrendamiento.
- Gastos devengados y fondos por pagar
- El porcentaje de gastos devengados en relación con los pasivos totales muestra un incremento de 4.75% en 2017 a un pico de 9.66% en 2020, antes de reducirse a 8.56% en 2021. Los fondos por pagar e importes adeudados a vendedores también fluctuaron, alcanzando un máximo en 2017 del 7.37%, para disminuir a niveles más bajos en años posteriores, aunque permanecieron por encima del 2% en ciertos períodos.
- Notas adicionales
- La participación de acciones ordinarias y preferentes en relación con los pasivos se redujo prácticamente a cero en 2021, lo que puede indicar un cambio en la estructura de financiamiento, posiblemente desplazando la deuda u otras formas de patrimonio. La disminución en el capital desembolsado adicional refleja también un menor aporte de recursos externos en años recientes.