Stock Analysis on Net

Etsy Inc. (NASDAQ:ETSY)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 3 de noviembre de 2022.

Estado de flujos de efectivo

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Etsy Inc., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Utilidad neta
Gastos de compensación basados en acciones
Gastos de depreciación y amortización
Provisión para pérdidas crediticias esperadas
Pérdida (ganancia) cambiaria
Amortización de los costes de emisión de deuda
Gastos por intereses no monetarios
Gastos por intereses (ingresos) de valores negociables
Cargos por deterioro de activos
Provisión diferida (beneficio) para impuestos sobre la renta
Pérdida por extinción de deuda
Otros gastos (ingresos) no monetarios, netos
Cuentas por cobrar
Fondos por cobrar y cuentas de vendedor
Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
Otros activos
Cuentas a pagar
Pasivos devengados y otros pasivos corrientes
Fondos por pagar e importes adeudados a los vendedores
Ingresos diferidos
Otros pasivos
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de adquisiciones
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Adquisición de negocios, neto de efectivo adquirido
Efectivo pagado por adquisición de activos y activos intangibles
Compras de bienes y equipos
Desarrollo de software de uso interno
Compras de valores negociables
Ventas y vencimientos de valores negociables
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Pago de obligaciones fiscales sobre adjudicaciones de acciones consolidadas
Recompra de acciones
Ingresos procedentes del ejercicio de opciones sobre acciones
Ingresos procedentes de la emisión de bonos senior convertibles
Pago de los costes de emisión de deuda
Compra de llamadas limitadas
Liquidación de bonos senior convertibles
Pagos de obligaciones de arrendamiento financiero
Pagos de la obligación de financiación de instalaciones
Otras financiaciones, netas
Efectivo neto proporcionado por las actividades de financiación
Efecto de las variaciones del tipo de cambio sobre el efectivo
Aumento (disminución) neto en efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido
Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido al inicio del período
Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido al final del período

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos financieros evidencia varias tendencias importantes en los diferentes aspectos operativos, de inversión y financiación de la empresa durante el periodo comprendido desde el 31 de diciembre de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2021.

Utilidad neta
Se observa un crecimiento sustancial en la utilidad neta, pasando de aproximadamente US$81.800 mil en 2017 a más de US$493.500 mil en 2021. Este aumento refleja una tendencia positiva en la rentabilidad, con picos en 2020 y 2021, potencialmente asociados a mayores ingresos o mejoras en la eficiencia operativa.
Gastos de compensación basados en acciones
Los gastos relacionados con la compensación basada en acciones muestran un aumento considerable, desde US$26.559 mil en 2017 hasta US$139.910 mil en 2021, siguiendo una tendencia alcista. Esto podría indicar una estrategia de incentivos y remuneraciones orientada a alinearse con los objetivos corporativos y fomentar el rendimiento de los empleados.
Gastos de depreciación y amortización
Este rubro presenta una tendencia relativamente estable, con un incremento moderado en 2020 y 2021. El aumento en estos gastos puede estar vinculado a una mayor inversión en activos fijos y activos intangibles.
Provisión para pérdidas crediticias esperadas
Hay una tendencia creciente en esta provisión, que pasa de US$2.497 mil en 2017 a US$16.031 mil en 2021, lo cual podría reflejar un incremento en las expectativas de incobrabilidad o un ajuste prudente en la gestión del riesgo crediticio.
Pérdida (ganancia) cambiaria
Se evidencia una variabilidad significativa en este concepto, con pérdidas en 2017 y 2019, ganancias en 2018 y 2020, y pérdidas en 2021. La volatilidad en las ganancias y pérdidas cambiarias refleja la exposición a riesgos de tipo de cambio y la posible actividad en mercados internacionales.
Gastos por intereses y amortización
Los gastos por intereses no monetarios muestran una tendencia ascendente notable, con incrementos en 2018 y 2019, pero una disminución en 2021. La amortización de los costes de emisión de deuda también aumenta progresivamente, indicando una mayor apalancamiento o emisión de nuevas obligaciones financieras.
Provisión diferida para impuestos sobre la renta
Se observa una depreciación significativa en este rubro, desde US$-47.972 mil en 2017 hasta US$-88.952 mil en 2021, sugiriendo variaciones en las obligaciones tributarias diferidas, posiblemente por cambios en las políticas fiscales o en la estructura fiscal de las operaciones.
Otros gastos (ingresos) no monetarios y deterioro de activos
Los otros gastos no monetarios fluctúan en diferentes años, reflejando cambios en reclasificaciones o en el ritmo de deterioro de activos. La presencia de gastos por deterioro en 2019 indica posibles ajustes en el valor de activos, mientras que en otros años estos conceptos presentan valores negativos o nulos.
Cuentas por cobrar y fondos por cobrar y cuentas de vendedor
Los saldos en cuentas por cobrar y fondos por cobrar muestran alta volatilidad, con incrementos en 2018 y 2019, seguidos de caídas en 2020 y 2021. Esto puede reflejar cambios en la estrategia de gestión de cuentas por cobrar o en el volumen de ventas a crédito, así como en las actividades de venta a vendedores externos.
Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
Este rubro aumenta de forma significativa en 2021, indicando quizás un incremento en pagos anticipados o inversiones en activos corrientes relacionadas con la operatividad futura.
Pasivos corrientes y otros pasivos
Los pasivos a corto plazo, incluyendo cuentas por pagar y pasivos devengados, muestran un incremento considerable en 2020, seguido de una reducción en 2021, lo que podría indicar esfuerzos para gestionar o reducir pasivos a corto plazo o una variación en la política de financiamiento y pago a proveedores.
Fondos por pagar e importes adeudados a vendedores
Este concepto refleja una tendencia de aumento, especialmente en 2020, alcanzando valores elevados, lo que puede estar asociado con mayores compras o inversiones en inventarios o activos relacionados, con una posterior disminución en 2021.
Otros pasivos y cambios en activos y pasivos operativos
Se observa un aumento en otros pasivos en 2021, junto a cambios significativos en los activos y pasivos operativos, con picos en 2020, sugiriendo un incremento en las actividades de gestión y en la volumen de operaciones, posiblemente ligados a expansión o restructuración operacional.
Flujos de efectivo y actividades relacionadas
La empresa muestra un efectivo neto proporcionado por las actividades operativas en aumento hasta 2020, pero con una disminución en 2021, que puede estar asociada a cambios en la gestión del efectivo, en los niveles de inversión o en políticas de financiación. La diferencia en el flujo operativo en 2020 y 2021 también se refleja en lagunas en los efectos del tipo de cambio y en las variaciones en los niveles de efectivo final.
Inversiones y financiamientos
En inversión, se observa un aumento en compras y actividades de adquisición de activos, junto con una significativa compra de valores negociables que representa una inversión notable en instrumentos financieros. La salida de efectivo en inversión en 2020 fue muy elevada, con un retorno posterior en 2021 y 2022, principalmente por la venta de valores y recuperación de inversiones.
Emisión y pago de deuda y acciones
La emisión de bonos senior convertibles aumenta notablemente, llegando a US$1.000.000 mil en 2021, acompañada de recompras de acciones y costos financieros asociados. La recompra y ejercicio de opciones también muestran tendencias de inversión en el capital social y gestión del financiamiento.
Fluctuaciones en efectivo
El incremento neto en efectivo en 2020 refleja una sólida generación operativa y financiamiento, pero en 2021 se observa un profundo decremento, lo que puede estar relacionado con la adquisición de negocios, emisión de deuda o inversiones significativas en valores, generando una disminución de efectivo disponible.