Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Etsy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Ratio de rotación total de activos desde 2015
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2015
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Patrón de liquidez y estructura del activo circulante
- Se observa una disminución significativa en la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo respecto a los activos totales, pasando de un 52.09% en 2017 a un 20.36% en 2021. Esto indica una reducción en la disponibilidad inmediata de liquidez en relación con el tamaño total de los activos. Por otro lado, las inversiones a corto plazo muestran una tendencia de aumento considerable hasta 2018, alcanzando un 28.53%, para luego disminuir progresivamente a partir de 2019, llegando a un 5.33% en 2021. La proporción de cuentas por cobrar disminuye de manera constante, reflejando una gestión eficiente o menor volumen de ventas a crédito, pasando de un 5.56% en 2017 a 0.71% en 2021. La participación del activo circulante en los activos totales fluctúa: inicialmente representa aproximadamente el 72.54% en 2017, aumenta hasta un 78.8% en 2020, y posteriormente disminuye a un 35.01% en 2021, evidenciando cambios en la composición del activo a largo plazo o en la estrategia de gestión de liquidez.
- Composición de activos no corrientes y otros activos
- Los bienes y equipo, neto, muestran una disminución importante en su proporción en comparación con el total, desde un 19.42% en 2017 a un 7.18% en 2021, sugiriendo posible depreciación, ventas o menor inversión en activos físicos. Sin embargo, los activos intangibles, netos, experimentan un aumento sustancial, alcanzando un 15.85% en 2021, con un pico en 2019 y 2019, indica una estrategia de inversión en activos intangibles, como tecnología, marcas o patentes. La buena voluntad aumenta de manera pronunciada en 2021 hasta representar un 35.78%, lo que puede reflejar adquisiciones o valoraciones de negocios adquiridos. Los activos por impuestos diferidos fluctuaron, con valores bajos en general, pero en 2018 alcanzan un 2.6%. Los activos no corrientes en conjunto aumentan su peso relativo en 2021, alcanzando aproximadamente el 64.99%, en contraste con años anteriores donde tenían menor presencia, apuntando a un incremento en inversiones o activos a largo plazo.
- Variaciones en fondos y otros activos
- Los fondos por cobrar y cuentas de vendedor mantienen una proporción estable en torno al 5-6% en la mayoría de los años analizados, reflejando una gestión consistente en estas cuentas. Otros activos muestran una ligera variación, manteniéndose en torno al 1%, contribuyendo marginalmente a la estructura total. La presencia de activos restringidos sereduce de manera sustancial, en un proceso que puede indicar menor colocación de recursos con restricciones en el uso, con un descenso del 0.88% en 2017 a un 0.14% en 2021. La proporción de activos por impuestos diferidos y otros activos específicos reflejan movimientos también menores, pero en conjunto contribuyen a la composición diversificada de activos.
- Resumen global de la estructura activa
- El análisis revela un desplazamiento notable desde una alta proporción de efectivo hacia activos intangibles y activos a largo plazo. Esto puede indicar una estrategia de inversión en capacidades de negocio, desarrollo tecnológico o adquisiciones. La disminución en la liquidez inmediata en relación con los activos totales puede implicar una estrategia de optimización del capital o cambios en la gestión de liquidez. La reducción en bienes y equipo, junto con el aumento de activos intangibles y buena voluntad, señala un enfoque en activos menos tangibles y más relacionados con el valor de mercado o marcas. La fluctuación en la participación del activo no corriente refleja cambios en las inversiones a largo plazo y en la estructura general del balance por parte de la compañía durante el período analizado.