La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Etsy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2015
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2015
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2015
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2015
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión para pérdidas crediticias ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión del riesgo crediticio y las cuentas por cobrar a lo largo del período examinado.
- Provisión para pérdidas crediticias
- Se observa un incremento constante en la provisión para pérdidas crediticias desde 2017 hasta 2021. El valor inicial de 2687 unidades monetarias en 2017 aumenta considerablemente a 7730 unidades monetarias en 2021. Este crecimiento indica una mayor cautela en la evaluación del riesgo de crédito o un aumento en la exposición al mismo.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas muestran una trayectoria fluctuante. Disminuyen significativamente de 2017 a 2018, para luego experimentar un crecimiento gradual hasta 2021. El valor en 2021, 34996 unidades monetarias, se sitúa por encima del valor inicial en 2017, aunque no representa el máximo alcanzado en el período.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de la provisión en relación con las cuentas por cobrar brutas presenta variaciones importantes. Aumenta drásticamente de 2017 a 2018, pasando del 7.39% al 27.82%. Posteriormente, disminuye en 2019, pero vuelve a aumentar en 2020, alcanzando el 30.15%. En 2021, se observa una disminución a 22.09%. Esta volatilidad sugiere ajustes en la política de provisiones o cambios en la composición de las cuentas por cobrar.
En resumen, la tendencia al alza en la provisión para pérdidas crediticias, combinada con las fluctuaciones en las cuentas por cobrar brutas y el porcentaje de provisión, sugiere una gestión del riesgo crediticio dinámica y posiblemente influenciada por factores externos o cambios en la estrategia de la entidad.