Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Costco Wholesale Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento constante en todas las métricas de rentabilidad consideradas a lo largo del período examinado.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa un incremento sostenido en la utilidad neta atribuible, pasando de 4002 millones de dólares en el período inicial a 8099 millones de dólares en el período final. Este crecimiento no es lineal, mostrando una aceleración en los últimos tres períodos, lo que sugiere una mejora en la eficiencia operativa o un aumento en el volumen de ventas.
- Ganancias antes de impuestos (EBT)
- Las ganancias antes de impuestos muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento de 5367 millones de dólares a 10818 millones de dólares. La relación entre el EBT y la utilidad neta se mantiene relativamente estable, indicando que los cambios en la tasa impositiva no son un factor significativo en la variación de la rentabilidad.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT también experimenta un crecimiento constante, pasando de 5527 millones de dólares a 10972 millones de dólares. Este indicador refleja la rentabilidad de las operaciones principales de la entidad, sin considerar los efectos del financiamiento y los impuestos. La aceleración del crecimiento en los últimos períodos es consistente con la observada en el EBT y la utilidad neta.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA presenta el mayor valor absoluto y también el crecimiento más pronunciado, aumentando de 7172 millones de dólares a 13398 millones de dólares. Este indicador es útil para comparar la rentabilidad con otras entidades, ya que elimina los efectos de las políticas contables relacionadas con la depreciación y amortización. El incremento constante del EBITDA sugiere una sólida capacidad para generar flujo de caja a partir de las operaciones.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad a lo largo del período analizado, con una aceleración del crecimiento en los últimos años. Todos los indicadores de rentabilidad considerados (utilidad neta, EBT, EBIT y EBITDA) muestran una tendencia positiva y consistente.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
| Valor de la empresa (EV) | |
| Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
| Ratio de valoración | |
| EV/EBITDA | |
| Referencia | |
| EV/EBITDACompetidores1 | |
| Target Corp. | |
| Walmart Inc. | |
| EV/EBITDAsector | |
| Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |
| EV/EBITDAindustria | |
| Productos básicos de consumo | |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
| 31 ago 2025 | 1 sept 2024 | 3 sept 2023 | 28 ago 2022 | 29 ago 2021 | 30 ago 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
| Valor de la empresa (EV)1 | |||||||
| Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | |||||||
| Ratio de valoración | |||||||
| EV/EBITDA3 | |||||||
| Referencia | |||||||
| EV/EBITDACompetidores4 | |||||||
| Target Corp. | |||||||
| Walmart Inc. | |||||||
| EV/EBITDAsector | |||||||
| Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
| EV/EBITDAindustria | |||||||
| Productos básicos de consumo | |||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
3 2025 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2020 y 2025. Se observa un crecimiento constante en el valor de la empresa, medido en términos de Valor de la Empresa (EV), con un incremento notable entre 2020 y 2024. No obstante, se aprecia una ligera disminución en el EV en 2025.
Paralelamente, las Ganancias antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización (EBITDA) muestran una trayectoria ascendente a lo largo del período analizado. El crecimiento de la EBITDA es consistente, aunque la tasa de incremento parece moderarse ligeramente en los últimos años.
- EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA, utilizado como indicador de valoración, presenta fluctuaciones. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2020 y 2022, alrededor de 21 a 22. Sin embargo, experimenta un aumento considerable en 2024, alcanzando un valor de 32.85, lo que sugiere una valoración más alta en relación con la EBITDA generada. En 2025, el ratio disminuye a 29.66, aunque se mantiene por encima de los niveles observados en los primeros años del período.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento tanto en su valor de empresa como en su capacidad de generar EBITDA. El ratio EV/EBITDA indica una evolución en la valoración, con un pico en 2024 seguido de una ligera corrección en 2025. La estabilidad general del ratio en los primeros años, seguida de un aumento y posterior moderación, podría indicar cambios en las expectativas del mercado o en la percepción del riesgo asociado a la entidad.