- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Costco Wholesale Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
| 12 meses terminados | 31 ago 2025 | 1 sept 2024 | 3 sept 2023 | 28 ago 2022 | 29 ago 2021 | 30 ago 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Federal | |||||||||||||
| Estado | |||||||||||||
| Extranjero | |||||||||||||
| Actual | |||||||||||||
| Federal | |||||||||||||
| Estado | |||||||||||||
| Extranjero | |||||||||||||
| Diferido | |||||||||||||
| Provisión para impuestos sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período examinado.
- Ingresos
- Se observa un crecimiento constante en los ingresos totales. A partir de un valor de 1218 unidades monetarias en el período inicial, se registra un incremento a 1540, 1982, 2162, 2474 y finalmente 2799 unidades monetarias. Esta trayectoria indica una expansión sostenida en la actividad principal.
- Ingresos Diferidos
- Los ingresos diferidos muestran una dinámica más variable. Inicialmente, se registran 90 unidades monetarias, disminuyendo a 61 y luego experimentando una reducción considerable a -57. Posteriormente, se observa una recuperación a 33, seguida de una disminución a -101 y una ligera mejora a -80 unidades monetarias. Esta fluctuación sugiere cambios en el reconocimiento de ingresos o en las obligaciones pendientes de cumplimiento.
- Provisión para Impuestos sobre la Renta
- La provisión para impuestos sobre la renta presenta una correlación positiva con el crecimiento de los ingresos. Se incrementa de 1308 a 1601, 1925, 2195, 2373 y alcanza 2719 unidades monetarias. Este aumento refleja una mayor carga tributaria asociada al incremento de la rentabilidad. La relación entre el crecimiento de los ingresos y la provisión para impuestos sobre la renta parece ser consistente a lo largo del período.
En resumen, los datos indican una expansión continua de los ingresos, acompañada de una gestión variable de los ingresos diferidos y un aumento proporcional de la provisión para impuestos sobre la renta. La evolución de los ingresos diferidos merece un análisis más profundo para comprender las causas subyacentes de sus fluctuaciones.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias en la composición de la carga impositiva a lo largo de un período de seis años.
- Tipo impositivo legal
- Se mantiene constante en el 21% durante todo el período analizado, indicando estabilidad en la legislación fiscal principal.
- Impuestos estatales, netos
- Presenta una ligera fluctuación. Inicialmente estable en el 3.6%, disminuye a 3.4% en el tercer año, para luego recuperarse al 3.6% y descender gradualmente a 3.1% en el último año. Esta variación sugiere cambios en las regulaciones fiscales estatales o en la distribución geográfica de la actividad económica.
- Impuestos extranjeros, netos
- Muestra una volatilidad significativa. Disminuye del 1.7% al 1.4% en el segundo año, experimenta un aumento notable al 3% en el tercer año, y luego se reduce al 1.9% y 1.1% antes de volver a subir al 2.1% en el último año. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en los ingresos generados en el extranjero, las tasas impositivas en esos países o la aplicación de créditos fiscales.
- Plan de propiedad de acciones para empleados (ESOP)
- Varía considerablemente, con valores negativos que sugieren un efecto reductor en la carga impositiva. Inicialmente negativo en -0.5%, se vuelve más negativo en -1.3%, luego se recupera a -0.3%, se mantiene estable y vuelve a ser significativamente negativo en -1.2%, para finalmente moderarse a -0.3%. Estos cambios podrían reflejar variaciones en la valoración de las acciones de la empresa o en la participación de los empleados en el plan.
- Otro
- Presenta fluctuaciones, pasando de -1.4% a -0.7%, luego a -2.5%, -0.3%, 0.5% y finalmente -0.8%. Esta categoría, al ser residual, podría incluir diversos ajustes impositivos o incentivos fiscales que varían anualmente.
- Tipo impositivo efectivo
- Muestra una tendencia general al alza, aunque con fluctuaciones. Aumenta del 24.4% al 25.9% en el cuarto año, retrocede al 24.4% y luego se eleva al 25.1% en el último año. Este incremento sugiere que, a pesar de la estabilidad en el tipo impositivo legal, los factores que componen la carga impositiva neta (impuestos estatales, extranjeros, ESOP y otros) han evolucionado de manera que resultan en una mayor tasa impositiva efectiva.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Costco Wholesale Corp., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas áreas. La compensación en acciones muestra un incremento constante a lo largo del período, pasando de 80 millones de dólares en 2020 a 100 millones de dólares en 2025.
- Ingresos diferidos/cuotas de membresía
- Se observa un crecimiento notable en los ingresos diferidos/cuotas de membresía, con un aumento considerable de 144 millones de dólares en 2020 a 369 millones de dólares en 2025. Este incremento sugiere una expansión en la base de miembros o un aumento en el precio de las membresías.
La transferencia de créditos fiscales extranjeros también presenta una tendencia al alza, incrementándose de 101 millones de dólares en 2020 a 390 millones de dólares en 2025. Este aumento podría indicar una mayor actividad internacional o cambios en la planificación fiscal.
- Pasivos por arrendamiento operativo
- Los pasivos por arrendamiento operativo muestran una fluctuación inicial, disminuyendo ligeramente de 832 millones de dólares en 2020 a 678 millones de dólares en 2022, para luego estabilizarse alrededor de 678-699 millones de dólares hasta 2025.
Los pasivos y reservas acumulados experimentan un crecimiento constante, pasando de 639 millones de dólares en 2020 a 917 millones de dólares en 2025, lo que indica un aumento en las obligaciones financieras de la entidad.
- Activos por impuestos diferidos
- Los activos por impuestos diferidos muestran una tendencia general al alza, incrementándose de 1796 millones de dólares en 2020 a 2475 millones de dólares en 2025. Este aumento sugiere una expectativa de beneficios fiscales futuros.
La asignación por valoración presenta valores negativos que se intensifican con el tiempo, pasando de -105 millones de dólares en 2020 a -554 millones de dólares en 2025. Esta tendencia indica una disminución en el valor de ciertos activos.
- Activos netos por impuestos diferidos
- Los activos netos por impuestos diferidos muestran una tendencia al alza, aunque con algunas fluctuaciones, pasando de 1691 millones de dólares en 2020 a 1921 millones de dólares en 2025.
Los bienes y equipos presentan valores negativos que se mantienen relativamente estables a lo largo del período, fluctuando entre -800 y -962 millones de dólares. Los inventarios de mercancías también muestran valores negativos, con un incremento notable en 2023 (-380 millones de dólares) seguido de una ligera disminución en los años siguientes.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
- Los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo muestran una tendencia a la disminución, pasando de -801 millones de dólares en 2020 a -670 millones de dólares en 2025.
Las sucursales extranjeras diferidas presentan valores negativos que se mantienen relativamente estables, con un ligero aumento en 2024 y 2025. Los pasivos por impuestos diferidos muestran valores negativos que se intensifican con el tiempo, pasando de -1950 millones de dólares en 2020 a -2053 millones de dólares en 2025.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos muestran una tendencia a la disminución de la negatividad, pasando de -259 millones de dólares en 2020 a -132 millones de dólares en 2025.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos contables a lo largo de un período de seis años.
- Activos por impuesto a las ganancias diferidos
- Se observa una tendencia general al alza en el saldo de los activos por impuesto a las ganancias diferidos. Comenzando en 406 millones de dólares en 2020, el valor aumenta de manera constante hasta alcanzar los 592 millones de dólares en 2025. El crecimiento no es lineal, mostrando una desaceleración en el incremento entre 2021 y 2022, seguido de una recuperación en los años posteriores. Este incremento sugiere un aumento en las diferencias temporales deducibles que generarán beneficios fiscales futuros.
- Pasivos por impuestos diferidos
- El saldo de los pasivos por impuestos diferidos presenta una trayectoria más fluctuante. Inicialmente, el valor es considerablemente superior al de los activos por impuesto a las ganancias diferidos, comenzando en 665 millones de dólares en 2020. Se registra un aumento significativo hasta los 795 millones de dólares en 2023, seguido de una disminución a 724 millones de dólares en 2025. Esta volatilidad podría indicar cambios en las diferencias temporales imponibles, o ajustes en las tasas impositivas esperadas. A pesar de las fluctuaciones, el saldo permanece consistentemente por encima del de los activos por impuesto a las ganancias diferidos durante todo el período analizado.
- Relación entre Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos
- La diferencia entre los pasivos y los activos por impuestos diferidos disminuye gradualmente a lo largo del período. En 2020, la diferencia era de 259 millones de dólares (665 - 406). En 2025, esta diferencia se reduce a 132 millones de dólares (724 - 592). Esta convergencia sugiere una posible reducción en la magnitud neta de las diferencias temporales, o un cambio en la composición de las mismas. La disminución de la diferencia también podría indicar una gestión más eficiente de los impuestos diferidos.
En resumen, los datos indican un crecimiento constante en los activos por impuesto a las ganancias diferidos y una mayor volatilidad en los pasivos por impuestos diferidos, con una tendencia a la convergencia entre ambos saldos a lo largo del tiempo.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales, pasando de 55.556 millones de dólares en 2020 a 77.099 millones en 2025. Este incremento sugiere una expansión continua de la empresa. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque ligeramente inferior en magnitud.
- Pasivo Total
- El pasivo total también experimenta un aumento, aunque a un ritmo más moderado que los activos totales. Evoluciona de 36.851 millones de dólares en 2020 a 47.935 millones en 2025. Los pasivos totales ajustados siguen una tendencia parecida.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta fluctuaciones. Inicialmente disminuye de 2020 a 2021, para luego aumentar significativamente hasta 2023, alcanzando los 25.058 millones de dólares. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2024, seguida de un nuevo incremento en 2025, llegando a 29.164 millones. El capital contable total ajustado refleja un comportamiento similar.
- Utilidad Neta Atribuible
- La utilidad neta atribuible muestra un crecimiento constante y robusto a lo largo del período. Aumenta de 4.002 millones de dólares en 2020 a 8.099 millones en 2025, lo que indica una mejora continua en la rentabilidad. Los ingresos netos ajustados atribuibles presentan una tendencia similar, con valores ligeramente superiores.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento constante en sus activos y su rentabilidad. El aumento en los activos totales supera el incremento en el pasivo total, lo que sugiere una mejora en la estructura de capital. La utilidad neta ha mostrado un crecimiento significativo, lo que indica una gestión eficiente y una sólida posición financiera.
Costco Wholesale Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una mejora constante en la rentabilidad, medida a través del ratio de margen de beneficio neto y su versión ajustada, a lo largo del período analizado. El ratio de margen de beneficio neto experimenta un incremento gradual, pasando de 2.45% en el año 2020 a 3% en 2025. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente superiores.
En cuanto a la eficiencia en la utilización de los activos, el ratio de rotación total de activos muestra un aumento entre 2020 y 2022, estabilizándose posteriormente. El valor pasa de 2.94 en 2020 a 3.47 en 2022, con una ligera disminución en 2023 y una recuperación parcial en los años siguientes. El ratio ajustado presenta un comportamiento análogo.
El ratio de apalancamiento financiero indica una disminución en el nivel de endeudamiento a lo largo del tiempo. Se aprecia una reducción desde 3.04 en 2020 hasta 2.64 en 2025. Esta tendencia se mantiene también en el ratio ajustado, lo que sugiere una gestión prudente de la deuda.
La rentabilidad sobre el capital contable muestra fluctuaciones, con un pico en 2021 (28.51%) y 2024 (31.19%), seguido de una ligera disminución en 2023. El ratio ajustado sigue una dinámica similar. A pesar de estas fluctuaciones, la rentabilidad sobre el capital contable se mantiene en niveles elevados durante todo el período.
El ratio de rentabilidad sobre activos también experimenta un crecimiento constante, pasando de 7.2% en 2020 a 10.5% en 2024 y 2025. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, con valores ligeramente superiores. Este incremento indica una mejora en la capacidad de generar beneficios a partir de los activos disponibles.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Muestra una tendencia al alza, indicando una mejora en la rentabilidad por cada unidad de venta.
- Ratio de rotación total de activos
- Indica una eficiencia en la utilización de los activos que se estabiliza tras un período de crecimiento.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Refleja una disminución del endeudamiento, lo que puede indicar una mayor estabilidad financiera.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Presenta fluctuaciones, pero se mantiene en niveles altos, lo que sugiere una buena rentabilidad para los accionistas.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Muestra un crecimiento constante, lo que indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos.
Costco Wholesale Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
2025 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Costco ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Costco ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 4002 millones de dólares en el período inicial a 8099 millones de dólares en el período final. Este crecimiento no es lineal, pero sí sostenido, con aceleraciones notables entre el segundo y tercer período, y nuevamente hacia el final del horizonte temporal.
- Ingresos netos ajustados atribuibles
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento de 4092 millones de dólares a 8019 millones de dólares. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes realizados no impactan significativamente la tendencia general.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una mejora gradual, comenzando en 2.45% y alcanzando el 3% en el período final. Este incremento, aunque modesto en términos absolutos, indica una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con un aumento de 2.51% a 2.97%. Los márgenes ajustados consistentemente superan los no ajustados, lo que indica que los ajustes realizados tienen un efecto positivo en la rentabilidad. La convergencia de ambos ratios hacia el final del período sugiere una disminución en la importancia de los ajustes.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad, tanto en términos de utilidad neta como de márgenes de beneficio. El crecimiento es constante, con una aceleración hacia el final del período analizado. Los ajustes realizados a los ingresos netos parecen tener un impacto positivo en la rentabilidad, aunque su influencia relativa disminuye con el tiempo.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
2025 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde los 55.556 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar los 77.099 millones de dólares en 2025.
Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque ligeramente inferior a los activos totales sin ajustar. El valor de los activos totales ajustados evoluciona de 55.150 millones de dólares en 2020 a 76.507 millones de dólares en 2025.
- Ratio de rotación total de activos
- Este ratio presenta una mejora inicial, pasando de 2,94 en 2020 a 3,47 en 2022. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2023 (3,45), seguida de un nuevo aumento en 2024 (3,57) y una leve reducción en 2025 (3,5). La fluctuación sugiere una eficiencia en la utilización de los activos que, si bien mejora en general, no es completamente consistente.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación de activos ajustados sigue una tendencia parecida al ratio no ajustado. Se aprecia un incremento de 2,96 en 2020 a 3,5 en 2022. En 2023, el ratio disminuye ligeramente a 3,47, para luego aumentar a 3,6 en 2024 y disminuir a 3,53 en 2025. La rotación ajustada tiende a ser ligeramente superior a la rotación total, lo que indica que la exclusión de ciertos activos podría estar reflejando una mayor eficiencia en la utilización de los activos operativos principales.
En resumen, la empresa experimenta un crecimiento sostenido en sus activos totales y ajustados. Los ratios de rotación de activos, tanto totales como ajustados, muestran una mejora general en la eficiencia de utilización de los activos, aunque con fluctuaciones anuales que merecen un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
2025 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Costco
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Costco
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2025. El incremento más pronunciado se registra entre 2024 y 2025, con un aumento considerable en comparación con los incrementos anuales previos. Este crecimiento sugiere una expansión de las operaciones y/o inversiones en activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con valores ligeramente inferiores. La diferencia entre ambos conceptos se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo. El incremento más significativo también se observa entre 2024 y 2025.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta fluctuaciones. Se observa un crecimiento entre 2020 y 2023, seguido de una ligera disminución en 2024 y un posterior repunte en 2025. Esta volatilidad podría indicar cambios en la rentabilidad retenida o en las políticas de distribución de dividendos.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado muestra una tendencia similar al capital contable total, con valores ligeramente superiores. La diferencia entre ambos conceptos también se mantiene relativamente estable. El incremento más notable se produce entre 2024 y 2025.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye gradualmente desde 2020 hasta 2023, indicando una reducción en la proporción de deuda en relación con los activos. Sin embargo, se observa un ligero aumento en 2024, seguido de una nueva disminución en 2025, acercándose a los niveles iniciales. Esta fluctuación sugiere cambios en la estrategia de financiación.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución paralela al ratio de apalancamiento financiero, con valores ligeramente inferiores. La tendencia general es a la baja, aunque con fluctuaciones similares. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la percepción del apalancamiento.
En resumen, los datos indican una expansión continua de los activos, una volatilidad en el capital contable y una gestión del apalancamiento que, si bien muestra una tendencia general a la reducción, experimenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. El incremento más significativo en los activos totales se produce en el último período, lo que podría requerir un análisis más profundo para determinar sus causas y consecuencias.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
2025 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Costco ÷ Capital contable total de Costco
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Costco ÷ Capital contable total ajustado de Costco
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 4002 millones de dólares en el período inicial a 8099 millones de dólares en el período final. Este crecimiento indica una mejora en la rentabilidad general de la entidad.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento de 4092 millones de dólares a 8019 millones de dólares. La proximidad entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material significativo en el resultado final.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimentó fluctuaciones. Inicialmente disminuyó de 18284 a 17564 millones de dólares, para luego aumentar a 25058 millones de dólares. En el penúltimo período se observa una ligera disminución a 23622 millones de dólares, seguida de un nuevo aumento a 29164 millones de dólares en el período final. Esta variabilidad podría estar relacionada con políticas de recompra de acciones, dividendos u otros factores de gestión del capital.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta una tendencia similar al capital contable total sin ajustar, aunque con diferencias menores en los valores. Esto indica que los ajustes realizados al capital contable no alteran sustancialmente la tendencia general.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra una volatilidad considerable. Aumentó de 21.89% a 28.51%, luego se mantuvo relativamente estable en torno al 28%, disminuyó a 25.11%, y finalmente aumentó a 31.19% antes de retroceder a 27.77%. Esta fluctuación sugiere que la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital contable para generar beneficios varía a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con fluctuaciones que reflejan cambios en la rentabilidad en relación con el capital contable ajustado. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados, lo que indica que los ajustes realizados al capital contable tienen un impacto positivo, aunque modesto, en la rentabilidad.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en su utilidad neta e ingresos netos ajustados. El capital contable total ha mostrado fluctuaciones, mientras que los ratios de rentabilidad han variado, indicando cambios en la eficiencia del uso del capital. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en las tendencias generales observadas.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
2025 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Costco ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Costco ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los indicadores clave durante el período examinado.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 4002 millones de dólares en el período inicial a 8099 millones de dólares en el período final. Este crecimiento indica una mejora en la rentabilidad general.
- Ingresos netos ajustados atribuibles
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento de 4092 millones de dólares a 8019 millones de dólares. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Activos totales
- Los activos totales también experimentan un crecimiento significativo, aumentando de 55556 millones de dólares a 77099 millones de dólares. Este incremento sugiere una expansión en las operaciones y una mayor inversión en activos.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales, con un aumento de 55150 millones de dólares a 76507 millones de dólares. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente estable.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una mejora gradual, pasando del 7.2% al 10.5%. Este aumento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una tendencia similar, incrementándose del 7.42% al 10.48%. Los valores ajustados son ligeramente superiores a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido en la rentabilidad y la escala de las operaciones. La mejora en el ratio de rentabilidad sobre activos sugiere una gestión eficiente de los recursos y una capacidad creciente para generar beneficios a partir de la base de activos.