- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Target Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres conceptos clave a lo largo de un período de seis años.
- Actual
- Se observa un incremento considerable en el valor de "Actual" desde 743 en el primer período hasta alcanzar un máximo de 1439 en el tercer período. Posteriormente, se experimenta una disminución drástica a 56 en el cuarto período, seguida de una recuperación notable a 861 y 1350 en los dos períodos finales. Esta volatilidad sugiere una fuerte sensibilidad a factores externos o cambios estratégicos.
- Diferido
- El concepto "Diferido" muestra una dinámica fluctuante. Inicialmente, se registra un valor de 178, seguido de una disminución a -184. A partir de entonces, se observa una tendencia ascendente hasta alcanzar 582, para luego disminuir a 298 y finalmente experimentar un descenso significativo a -180 en el último período. Esta variabilidad podría indicar cambios en la gestión de activos y pasivos diferidos.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La "Provisión para impuestos sobre la renta" presenta una trayectoria generalmente ascendente, pasando de 921 a 1961 en los primeros tres períodos. Posteriormente, se registra una disminución a 638, seguida de un aumento a 1159 y una ligera variación a 1170 en los dos períodos finales. Esta evolución podría estar relacionada con cambios en las tasas impositivas, la rentabilidad o las estrategias de planificación fiscal.
En resumen, los datos indican una considerable volatilidad en el concepto "Actual", fluctuaciones significativas en "Diferido" y una tendencia general al alza, con algunas variaciones, en la "Provisión para impuestos sobre la renta". Se recomienda un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de estas tendencias y su impacto en la situación financiera general.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
El análisis de los datos revela tendencias en varios componentes de la carga fiscal a lo largo de un período de seis años.
- Tasa impositiva legal federal
- Se mantiene constante en el 21% durante todo el período analizado, indicando una estabilidad en la legislación fiscal federal subyacente.
- Impuestos estatales sobre la renta, netos del beneficio fiscal federal
- Presenta fluctuaciones modestas, comenzando en el 3.7% en 2020, disminuyendo a 3.3% en 2021, aumentando a 3.9% en 2022, disminuyendo a 3% en 2023 y mostrando un ligero aumento a 3.8% en 2024, para finalmente disminuir a 3.7% en 2025. Esta variabilidad sugiere cambios en las políticas fiscales estatales o en la distribución de los ingresos sujetos a impuestos estatales.
- Internacional
- Muestra una tendencia negativa, pasando de -1.4% en 2020 a -2.1% en 2023, para luego recuperarse parcialmente a -1.3% en 2024 y -1.1% en 2025. Este comportamiento podría indicar cambios en la rentabilidad de las operaciones internacionales o en la aplicación de beneficios fiscales en el extranjero.
- Exceso de beneficios fiscales relacionados con los pagos basados en acciones
- Varía significativamente, comenzando en -0.4% en 2020, alcanzando un mínimo de -1.6% en 2023 y mostrando una recuperación a -0.3% en 2024 y -0.1% en 2025. Esta fluctuación probablemente refleja cambios en la cantidad y el momento de las concesiones de opciones sobre acciones a los empleados.
- Créditos fiscales federales
- Disminuye de -0.8% en 2020 a -0.5% en 2022, experimenta un aumento significativo a -1.5% en 2023 y se estabiliza en -0.8% en 2024 y 2025. Este patrón podría estar relacionado con la disponibilidad y utilización de créditos fiscales federales específicos.
- Otro
- Muestra una tendencia negativa gradual, pasando de -0.1% en 2020 a -0.5% en 2024 y 2025. Este comportamiento sugiere una disminución en la incidencia de otros beneficios fiscales o deducciones.
- Tipo impositivo efectivo
- Presenta fluctuaciones más amplias. Disminuye de 22% en 2020 a 21.2% en 2021, aumenta a 22% en 2022, disminuye significativamente a 18.7% en 2023, y luego aumenta a 21.9% en 2024 y 22.2% en 2025. Esta variabilidad indica que el tipo impositivo efectivo está influenciado por la combinación de los diferentes componentes de la carga fiscal, y que los cambios en estos componentes pueden tener un impacto significativo en el resultado final.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Compensaciones devengadas y diferidas
- Se observa un incremento general en este concepto, con fluctuaciones. Inicialmente, se registra un aumento considerable, seguido de una disminución y posterior recuperación, culminando en el valor más alto del período.
- Periodificaciones y reservas actualmente no deducibles
- Esta partida muestra una tendencia ascendente constante, aunque con un ritmo de crecimiento decreciente. El incremento es progresivo a lo largo de los años.
- Beneficios autoasegurados
- Se identifica una tendencia al alza en los beneficios autoasegurados, con un crecimiento más pronunciado en los últimos años del período analizado.
- Ingresos por ocupación diferida
- Los ingresos por ocupación diferida presentan una disminución continua a lo largo del tiempo, indicando una reducción en este tipo de ingresos.
- Pasivos por arrendamiento
- Los pasivos por arrendamiento exhiben un crecimiento constante y significativo a lo largo de todo el período, lo que sugiere un aumento en la dependencia del financiamiento a través de arrendamientos.
- Otro (Activos)
- Este concepto muestra una volatilidad considerable, con un pico notable en un período intermedio, seguido de una disminución y posterior estabilización.
- Activos brutos por impuestos diferidos
- Se observa una tendencia general al alza en los activos brutos por impuestos diferidos, con fluctuaciones menores a lo largo del período. El valor más alto se registra en el último año.
- Bienes y equipos
- Los bienes y equipos muestran valores negativos crecientes, lo que podría indicar una acumulación de depreciación o ajustes por deterioro. Se observa una ligera disminución en el último período.
- Activos arrendados
- Los activos arrendados, representados con valores negativos, también muestran una tendencia creciente en magnitud, lo que coincide con el aumento de los pasivos por arrendamiento.
- Inventario
- El inventario presenta valores negativos crecientes en magnitud, lo que podría indicar ajustes por obsolescencia o pérdidas. Se observa una ligera disminución en los últimos dos períodos.
- Otro (Pasivos)
- Este concepto, también con valores negativos, muestra una tendencia al alza, aunque con fluctuaciones. El incremento es más pronunciado en los últimos años.
- Pasivos brutos por impuestos diferidos
- Los pasivos brutos por impuestos diferidos muestran un crecimiento constante y significativo a lo largo del período, con un ritmo de crecimiento acelerado en los últimos años.
- Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos
- El activo (pasivo) neto por impuestos diferidos, representado con valores negativos, exhibe una tendencia al alza en magnitud, lo que indica un aumento en los pasivos netos por impuestos diferidos.
En resumen, los datos sugieren un aumento en las obligaciones financieras, particularmente en relación con los arrendamientos y los impuestos diferidos. Se observa una gestión activa de las compensaciones y beneficios, así como una disminución en los ingresos por ocupación diferida. La evolución de los activos, como bienes y equipos e inventario, requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de las tendencias observadas.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 1 feb 2025 | 3 feb 2024 | 28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos (incluidos en Otros activos no corrientes) | |||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos contables específicos a lo largo de un período de seis años.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una fluctuación considerable en el valor de los activos por impuestos diferidos. Inicialmente, el valor se incrementó sustancialmente entre 2020 y 2021, pasando de 8 a 20 millones de dólares. Posteriormente, experimentó una disminución significativa en 2022, situándose en 6 millones de dólares. A partir de 2023, se aprecia una tendencia al alza, alcanzando los 8 millones de dólares en 2024 y los 10 millones de dólares en 2025. Esta volatilidad sugiere cambios en las expectativas sobre la utilización futura de las deducciones fiscales temporarias.
- Pasivos por impuestos diferidos
- El valor de los pasivos por impuestos diferidos muestra una tendencia general al aumento a lo largo del período analizado. Se registra una disminución notable entre 2020 y 2021, pasando de 1122 a 990 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2021, el valor comienza a incrementarse de manera constante, alcanzando los 1566 millones de dólares en 2022, los 2196 millones de dólares en 2023, los 2480 millones de dólares en 2024 y los 2303 millones de dólares en 2025. Este incremento continuo indica un aumento en las obligaciones fiscales futuras, posiblemente debido a diferencias temporarias entre las ganancias contables y las ganancias fiscales.
- Relación entre ambos conceptos
- La diferencia entre los pasivos y activos por impuestos diferidos es considerablemente alta en todo momento, indicando una posición neta de pasivo por impuestos diferidos. La magnitud de esta diferencia se ha incrementado a lo largo del tiempo, lo que sugiere una mayor exposición a obligaciones fiscales futuras en comparación con los beneficios fiscales diferidos.
En resumen, los datos indican una gestión dinámica de los impuestos diferidos, con fluctuaciones en los activos y un aumento constante en los pasivos, lo que resulta en una posición neta de pasivo por impuestos diferidos cada vez mayor.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en los activos totales desde 2020 hasta 2025. Tras un aumento considerable entre 2020 y 2021, el crecimiento se modera en los años siguientes, con una ligera disminución en 2023, para luego retomar una trayectoria ascendente en 2024 y 2025. Los activos totales ajustados muestran una evolución paralela, con valores ligeramente inferiores a los activos totales.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimenta un crecimiento constante entre 2020 y 2023. En 2024, se aprecia una leve reducción, seguida de un nuevo incremento en 2025. Los pasivos totales ajustados siguen una tendencia similar, aunque con valores consistentemente menores que el pasivo total.
- Inversión de los Accionistas
- La inversión de los accionistas presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un aumento significativo entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022 y 2023. A partir de 2024, la inversión de los accionistas muestra una recuperación, continuando con un crecimiento en 2025. La inversión ajustada de los accionistas exhibe un comportamiento similar, con valores generalmente superiores a la inversión de los accionistas.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas muestran una marcada volatilidad. Se registra un aumento sustancial entre 2020 y 2022, alcanzando un máximo en 2022. Posteriormente, las ganancias netas disminuyen significativamente en 2023, para luego recuperarse parcialmente en 2024 y 2025, aunque sin alcanzar los niveles de 2022. Las ganancias netas ajustadas presentan una tendencia similar, con valores ligeramente diferentes a las ganancias netas.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos y pasivos a lo largo del período analizado. La inversión de los accionistas ha mostrado fluctuaciones, mientras que las ganancias netas han sido volátiles, con un pico en 2022 seguido de una disminución y una posterior recuperación parcial. La comparación entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la existencia de ajustes contables que impactan en la presentación de los estados financieros.
Target Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una fluctuación en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un incremento desde el 4.2% en 2020 hasta el 6.55% en 2022, seguido de una disminución notable al 2.55% en 2023, con una ligera recuperación en 2024 y 2025, situándose en el 3.85% y 3.84% respectivamente. Los ratios ajustados muestran un patrón similar, aunque con valores generalmente superiores.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos presenta una tendencia al alza entre 2020 y 2023, pasando de 1.83 a 2.05. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2024 y 2025, retrocediendo a 1.94 y 1.84 respectivamente. Los valores ajustados siguen la misma trayectoria.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento constante desde 3.62 en 2020 hasta 4.75 en 2023, indicando un mayor uso de deuda en la estructura de capital. En 2024 y 2025, se aprecia una reducción gradual a 4.12 y 3.94, respectivamente. Los ratios ajustados reflejan una dinámica similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- La rentabilidad sobre el capital contable experimenta un aumento considerable entre 2020 y 2022, pasando del 27.73% al 54.15%. Posteriormente, se registra una caída significativa en 2023, situándose en el 24.75%, con una recuperación parcial en 2024 y 2025, alcanzando el 30.81% y 27.89% respectivamente. Los ratios ajustados muestran una tendencia similar, aunque con valores ligeramente menores en 2023 y 2025.
- Rentabilidad sobre Activos
- La rentabilidad sobre activos sigue una trayectoria similar a la rentabilidad sobre el capital contable, con un pico en 2022 (12.91%) seguido de una disminución en 2023 (5.21%) y una recuperación parcial en 2024 y 2025 (7.48% y 7.08% respectivamente). Los ratios ajustados presentan un comportamiento análogo.
En resumen, se identifica un período de crecimiento en la rentabilidad y eficiencia operativa hasta 2022, seguido de un ajuste en 2023, posiblemente influenciado por factores externos o cambios en la estrategia. Los años 2024 y 2025 muestran signos de estabilización, aunque con niveles de rentabilidad ligeramente inferiores a los máximos alcanzados en 2022. El apalancamiento financiero ha aumentado en general, aunque muestra una tendencia a la baja en los últimos dos años.
Target Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
2025 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias netas ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ganancias Netas
- Se observa un incremento considerable en las ganancias netas desde 2020 hasta 2022, pasando de 3281 millones de dólares a 6946 millones de dólares. No obstante, en 2023 se registra una disminución sustancial a 2780 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2024 (4138 millones de dólares) y una ligera variación en 2025 (4091 millones de dólares). Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estrategia de la entidad.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran una trayectoria similar a las ganancias netas, con un crecimiento notable hasta 2022 (de 3459 a 7468 millones de dólares). La caída en 2023 es también evidente (3362 millones de dólares), con una recuperación en 2024 (4436 millones de dólares) y una ligera disminución en 2025 (3911 millones de dólares). La diferencia entre las ganancias netas y las ajustadas indica la presencia de elementos no recurrentes que impactan en el resultado final.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una mejora constante entre 2020 y 2022, aumentando del 4.2% al 6.55%. La caída en 2023 es pronunciada, situándose en el 2.55%, lo que refleja la disminución de la rentabilidad. Se observa una recuperación en 2024 (3.85%) y una estabilización en 2025 (3.84%), aunque sin alcanzar los niveles de 2022.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con un aumento hasta el 7.04% en 2022, una caída significativa en 2023 (3.08%), y una recuperación parcial en 2024 (4.13%) y 2025 (3.67%). La mayor diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados en ciertos períodos sugiere que los elementos no recurrentes tienen un impacto considerable en la rentabilidad ajustada.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en rentabilidad hasta 2022, seguido de un período de volatilidad en 2023 y una recuperación parcial en los años siguientes. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados indica la influencia de factores extraordinarios en los resultados financieros.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
2025 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024, pasando de 42.779 millones de dólares a 55.356 millones de dólares. En 2025, se proyecta un nuevo aumento, alcanzando los 57.769 millones de dólares. Este crecimiento indica una expansión en la escala de las operaciones y/o inversiones en activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con un aumento progresivo desde 42.771 millones de dólares en 2020 hasta 57.759 millones de dólares en 2025. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es mínima en todos los períodos, sugiriendo que los ajustes no representan una variación material en la valoración de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia al alza entre 2020 y 2023, incrementándose de 1,83 a 2,05. Esto indica una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos. Sin embargo, en 2024, el ratio disminuye ligeramente a 1,94, y continúa descendiendo a 1,84 en 2025. Esta disminución podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos o una desaceleración en el crecimiento de las ventas.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado. Se observa un incremento de 1,83 en 2020 a 2,05 en 2023, seguido de una disminución a 1,94 en 2024 y 1,85 en 2025. La consistencia entre ambos ratios refuerza la conclusión de que los ajustes realizados no impactan significativamente en la interpretación de la eficiencia en la utilización de los activos.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en sus activos totales, pero la eficiencia en la utilización de estos activos, medida por el ratio de rotación, ha mostrado signos de estabilización e incluso una ligera disminución en los últimos dos períodos analizados.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
2025 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Inversión de los accionistas
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Inversión ajustada de los accionistas
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en los activos totales a lo largo del período analizado, con un incremento notable entre 2020 y 2021. Este crecimiento se modera en los años siguientes, mostrando una ligera disminución en 2023, para luego retomar una trayectoria ascendente en 2024 y 2025.
Los activos totales ajustados presentan una evolución similar a los activos totales, manteniendo una correlación estrecha. La diferencia entre ambas métricas es mínima en todos los períodos, lo que sugiere que los ajustes realizados no impactan significativamente la valoración general de los activos.
La inversión de los accionistas experimenta fluctuaciones considerables. Tras un aumento importante en 2021, se registra una disminución en 2022 y 2023, seguida de una recuperación en 2024 y 2025. La inversión ajustada de los accionistas muestra una tendencia más estable, aunque también presenta variaciones, con un crecimiento más pronunciado en los últimos dos años del período.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza entre 2020 y 2023, indicando un mayor grado de endeudamiento en relación con los activos. Sin embargo, en 2024 y 2025, este ratio disminuye, sugiriendo una reducción del apalancamiento financiero. Los valores más altos en 2022 y 2023 podrían indicar un mayor riesgo financiero durante esos períodos.
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente inferiores. La tendencia general es la misma: un aumento hasta 2023, seguido de una disminución en 2024 y 2025. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la percepción del nivel de endeudamiento.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos totales, acompañado de fluctuaciones en la inversión de los accionistas y variaciones en el apalancamiento financiero. La disminución del ratio de apalancamiento en los últimos dos años del período podría indicar una estrategia de gestión de riesgos más conservadora.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
2025 Cálculos
1 ROE = 100 × Ganancias netas ÷ Inversión de los accionistas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Inversión ajustada de los accionistas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Ganancias Netas
- Se observa un incremento considerable en las ganancias netas desde 2020 hasta 2022, pasando de 3281 millones de dólares a 6946 millones de dólares. No obstante, en 2023 se registra una disminución sustancial a 2780 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2024 (4138 millones de dólares) y una ligera disminución en 2025 (4091 millones de dólares). Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estrategia de la entidad.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran una trayectoria similar a las ganancias netas, con un pico en 2022 (7468 millones de dólares) y una caída en 2023 (3362 millones de dólares). La recuperación en 2024 (4436 millones de dólares) es más pronunciada que la de las ganancias netas, y la disminución en 2025 (3911 millones de dólares) también es menos acentuada. La diferencia entre las ganancias netas y las ajustadas indica la presencia de elementos no recurrentes que impactan los resultados.
- Inversión de los Accionistas
- La inversión de los accionistas experimenta un aumento inicial de 2020 a 2021, seguido de una disminución en 2022. Posteriormente, se observa una recuperación en 2024 y un nuevo aumento en 2025, alcanzando los 14666 millones de dólares. Esta fluctuación podría estar relacionada con recompras de acciones, dividendos o nuevas emisiones de capital.
- Inversión Ajustada de los Accionistas
- La inversión ajustada de los accionistas presenta una tendencia similar a la inversión de los accionistas, aunque con valores generalmente más altos. El incremento más significativo se observa entre 2020 y 2021, y la recuperación en 2024 y 2025 es también notable. La diferencia entre la inversión y la inversión ajustada sugiere la existencia de ajustes contables que afectan el valor en libros del patrimonio.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra una alta volatilidad. Aumenta significativamente de 2020 a 2022 (de 27.73% a 54.15%), luego disminuye drásticamente en 2023 (24.75%) y se recupera parcialmente en 2024 (30.81%), para finalmente disminuir ligeramente en 2025 (27.89%). Esta fluctuación está directamente relacionada con las variaciones en las ganancias netas y la inversión de los accionistas.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. El pico en 2022 (51.9%) y la caída en 2023 (25.05%) son particularmente notables. La disminución en 2025 (23.06%) es más pronunciada que la del ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes contables tienen un impacto significativo en la rentabilidad ajustada.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en sus ganancias hasta 2022, seguido de una disminución en 2023 y una recuperación parcial en los años siguientes. La rentabilidad sobre el capital contable ha sido volátil, reflejando las fluctuaciones en las ganancias y la inversión de los accionistas. Los ratios ajustados indican la influencia de elementos no recurrentes en los resultados financieros.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
2025 Cálculos
1 ROA = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de los seis años considerados. Se observa una fluctuación en las ganancias netas, con un incremento notable entre 2020 y 2022, seguido de una disminución en 2023 y una posterior recuperación parcial en 2024 y 2025.
Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar, aunque con valores ligeramente diferentes. La diferencia entre las ganancias netas y las ganancias netas ajustadas varía anualmente, indicando la presencia de elementos no recurrentes que impactan en el resultado final.
Los activos totales exhiben una tendencia general al alza durante el período analizado, con un crecimiento constante desde 2020 hasta 2025. Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar, con diferencias mínimas respecto a los activos totales.
- Rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta un aumento considerable entre 2020 y 2022, alcanzando su punto máximo en este último año. Posteriormente, se registra una caída significativa en 2023, seguida de una recuperación moderada en 2024 y 2025, aunque sin alcanzar los niveles de 2022.
- Rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con un pico en 2022 y una disminución en 2023. La rentabilidad ajustada tiende a ser ligeramente superior a la no ajustada en la mayoría de los años, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos totales a lo largo del período analizado. La rentabilidad, medida a través del ratio de rentabilidad sobre activos, ha mostrado volatilidad, con un fuerte crecimiento inicial seguido de una disminución y una posterior recuperación parcial. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los elementos no recurrentes influyen en la rentabilidad, aunque en general, los ajustes tienden a mejorarla.