Stock Analysis on Net

Align Technology Inc. (NASDAQ:ALGN)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 3 de noviembre de 2023.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Align Technology Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Align Technology Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Cuentas a pagar
Pasivos acumulados
Pasivos por arrendamiento financiero
Ingresos diferidos
Pasivo corriente
Impuesto sobre la renta a pagar
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones preferentes, valor nominal de $0.0001; Ninguno emitido
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.0001
Capital desembolsado adicional
Otro resultado (pérdida) integral acumulado, neto
Utilidades retenidas
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


Análisis de las cuentas a pagar
Se observa una tendencia relativamente estable en el porcentaje de cuentas a pagar respecto a los pasivos totales y del capital contable, con fluctuaciones que oscilan entre el 1.58% en el tercer trimestre de 2023 y un pico del 4.17% en el tercer trimestre de 2021. La tendencia general no muestra cambios significativos, lo que indica una gestión constante en las obligaciones a corto plazo relacionadas con las cuentas a pagar.
Pasivos acumulados
Se refleja un incremento en la participación de los pasivos acumulados en relación con el total de pasivos y capital contable, desde aproximadamente el 10% en 2018 hasta alcanzar valores cercanos al 9.77% en el tercer trimestre de 2023. Sin embargo, en ciertos períodos como en el primer semestre de 2020, experimentan una caída marcada, alcanzando un mínimo de 6.08%. Esto podría indicar una tendencia a disminuir la acumulación de ciertos pasivos, manteniendo niveles relativos estables en el promedio general.
Pasivos por arrendamiento financiero
Los datos muestran que los pasivos por arrendamiento financiero representan una proporción significativa solo en los últimos trimestres de 2020, con un valor del 2.51%. Debido a la falta de datos en otros períodos, no es posible determinar una tendencia clara, pero la presencia en fases específicas sugiere un incremento en contratos de arrendamiento financiero en dicho período.
Ingresos diferidos
Se aprecia una tendencia al alza en los ingresos diferidos, pasando del 16.6% en el primer trimestre de 2018 a un máximo del 23.33% en el tercer trimestre de 2023. Este incremento puede indicar una mayor acumulación de ingresos diferidos, lo cual podría estar relacionado con cambios en la política de reconocimiento de ingresos o en la estructura de ventas diferidas.
Pasivo corriente
El porcentaje de pasivo corriente respecto a los pasivos totales y del capital contable presenta una tendencia creciente, desde aproximadamente el 29% en 2018 hasta superar el 34% en los últimos trimestres de 2022 y 2023. Esto refleja un aumento relativo en las obligaciones a corto plazo, sugiriendo una posible concentración en pasivos de vencimiento cercano y una posible presión sobre la liquidez en el corto plazo.
Impuesto sobre la renta a pagar
Se observa una disminución en este concepto desde aproximadamente el 6.7% en 2018 a valores cercanos al 1.84% en el cierre de 2022 y 2023. La tendencia sugiera una reducción en las obligaciones fiscales pendientes en relación con el total del pasivo y del capital contable, posiblemente reflejando una mejor gestión fiscal o cambios en la base imponible.
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Estos pasivos muestran una tendencia decreciente en su participación, reduciéndose de niveles superiores al 2.65% en 2018 a valores inferiores al 1.7% en los últimos períodos analizados, lo que puede indicar una disminución en los contratos de arrendamiento operativo a largo plazo o el pago parcial de dichas obligaciones.
Otros pasivos a largo plazo
Esta categoría mantiene una participación creciente en los pasivos totales, desde cerca del 1% en 2018 hasta aproximadamente el 3.24% en 2022, reflejando probablemente el incremento en otros pasivos de carácter a largo plazo y una diversificación en las obligaciones diferidas de la empresa.
Pasivos no corrientes
El porcentaje de pasivos no corrientes fluctúa alrededor del 6%, con un ligero aumento en 2019 y luego estabilización, indicando una proporción moderada y relativamente constante en relación con los pasivos totales. La tendencia no muestra cambios drásticos, sugiriendo una política de financiamiento equilibrada en términos de vencimientos.
Pasivo total
Se evidencia un incremento en la participación del pasivo total respecto a los pasivos y capital, pasando de un 36.76% en 2018 a un máximo del 41.03% en el segundo trimestre de 2023, con altibajos en el período. Este incremento puede estar asociado a un mayor apalancamiento y responsabilidades financieras, implicando un aumento en la estructura de financiación financiera.
Capital desembolsado adicional
Es notable la tendencia decreciente del capital desembolsado adicional, que pasa del 48.16% en 2018 a alrededor del 18.88% en el tercer trimestre de 2023. Esto indica una reducción en la participación del capital adicional en relación con los pasivos y el capital total, reflejando posiblemente una menor emisión de nuevo capital o una estabilidad en la base de capital existente.
Otros resultados (pérdida) integral acumulado, neto
Se observan fluctuaciones, desde valores positivos en ciertos períodos (pico de 0.9 en 2020) hasta negativos en otros (–0.69 en 2022), indicando que los resultados de otros resultados integrales han tenido impacto variable, con algunas pérdidas acumuladas en los últimos años, aunque en pequeña magnitud.
Utilidades retenidas
Las utilidades retenidas muestran un patrón de fluctuaciones moderadas, manteniéndose en torno al 40% en los períodos recientes, con un descenso aparente en el período 2022 y 2023. La estabilidad relativa sugiere que la empresa ha mantenido una política de retener ganancias, aunque con cierta variación en la proporción de utilidades retenidas frente al total del pasivo y capital.
Capital contable
El porcentaje de capital contable respecto a los pasivos y capital se mantiene en torno al 60% durante todo el período, evidenciando una estructura de financiación que también combina una participación moderada del pasivo, pero con tendencia a estabilizarse en niveles similares en los últimos trimestres, indicando equilibrio en la estructura del patrimonio.