Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Align Technology Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Utilidad neta
- Se observa un crecimiento significativo en la utilidad neta hasta 2020, alcanzando un pico en ese año, seguido por una disminución en 2021 y 2022. Este patrón indica una posible alta rentabilidad en 2020, con una reducción en los resultados en los años posteriores, posiblemente atribuible a cambios en condiciones de mercado, costos o efectos extraordinarios.
- Impuestos diferidos
- Los impuestos diferidos presentaron fluctuaciones marcadas con valores negativos en 2018, 2020 y 2022, y positivos en 2019 y 2021. La tendencia refleja cambios en diferencias temporales en la contabilidad fiscal y en la medición de impuestos diferidos, ligados a variaciones en la utilidad y diferencias en la depreciación, amortización y otros conceptos fiscales.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización muestran una tendencia de incremento progresivo, pasando de aproximadamente 54,727 en 2018 a 125,793 en 2022. Este patrón indica una expansión de los activos depreciables y amortizables, probablemente relacionada con inversiones en inmovilizado y actividades de inversión.
- Compensación basada en acciones
- Los gastos asociados a la compensación basada en acciones han crecido de forma constante, reflejando una mayor utilización de este esquema de remuneración a largo plazo, en línea con posibles estrategias de retención y alineación de intereses entre la dirección y los accionistas.
- Costo de arrendamiento operativo no monetario
- Este costo aparece desde 2019 y aumenta progresivamente, alcanzando 30,520 en 2022, ajustándose a las nuevas normativas contables que requieran reconocer los arrendamientos en los estados financieros, lo que incrementa los activos y pasivos relacionados.
- Ganancia del laudo arbitral y deterioro de activos
- Se registraron una ganancia por laudo arbitral en 2022 y deterioro de activos en 2020, sinalando eventos de naturaleza no recurrente o de ajuste de valor, con efecto en la línea de resultados y en la percepción de la rentabilidad.
- Participación en pérdidas y ganancias por ventas de inversiones
- Las pérdidas en participadas y las ganancias por enajenaciones de inversiones reflejan una gestión activa en la compra y venta de activos, con resultados negativos en ciertos años, lo cual puede impactar la rentabilidad y el flujo de efectivo por estas actividades.
- Otras actividades operativas no monetarias
- Este ítem muestra un incremento constante, indicando la utilización de diversos ajustes no monetarios en la determinación de la utilidad operativa, que contribuyen a la conciliación con el efectivo generado por operaciones.
- Cuentas por cobrar y inventarios
- Las cuentas por cobrar aumentaron notablemente en 2021 y 2022, alcanzando valores positivos en 2022 tras períodos negativos, sugiriendo cambios en la gestión de cobros o en los términos crediticios. Por su parte, los inventarios presentaron una tendencia a la reducción, pero con valores negativos en 2022, señalando posibles rotaciones o disminución en inventarios en relación con las ventas.
- Otros activos circulantes
- Gastos pagados por adelantado y otros activos muestran fluctuaciones, con aumentos en ciertos años y disminuciones en 2022, reflejando cambios en la prefinanciación de gastos y otros activos no corrientes.
- Cuentas por pagar y pasivos
- Las cuentas por pagar fluctúan, siendo negativas en 2022, lo que puede indicar una disminución en las obligaciones o un pago de pasivos, mientras que los pasivos devengados y otros pasivos presentan un patrón de incremento en 2019 y 2021, seguido de una reducción en 2022, evidenciando cambios en la estructura de pasivos.
- Ingresos diferidos y obligaciones fiscales
- Los ingresos diferidos muestran crecimiento sustancial en 2021, reducido en 2022, sugiriendo cambios en los ingresos que aún no han sido reconocidos como ingresos en la cuenta de resultados. Los impuestos a largo plazo muestran variaciones que reflejan ajustes en la estimación de obligaciones fiscales diferidas.
- Cambios en activos y pasivos, netos
- Estos cambios evidencian fluctuaciones en los activos y pasivos operativos, con un aumento en varios años y una disminución significativa en 2022, indicando posible gestión de capital circulante y cambios en la estructura del balance o efectos de adquisiciones y disposiciones.
- Conciliación y efectivo proveniente de actividades operativas
- La conciliación de utilidad neta con flujo de efectivo operativo muestra variaciones sustanciales, con un máximo en 2021, seguido por un descenso en 2022, reflejando cambios en la calidad de las ganancias y en los movimientos de efectivo ligados a actividades operativas.
- Efectivo neto generado por actividades operativas
- El flujo de efectivo operacional ha aumentado de forma significativa en 2021, alcanzando más de 1.1 millones de dólares, y luego disminuye en 2022, manteniendo un nivel alto en comparación con años anteriores, señalando una fuerte generación de efectivo en ese período.
- Actividades de inversión
- Se observa una fuerte inversión en inmovilizado y valores negociables en 2018 y 2019, con un incremento en la adquisición de valores en esos años y una reducción en 2020 y 2021. La compra de inversión en empresas privadas y otros activos de inversión fue limitada, pero se registran salidas de efectivo constantes en actividades de inversión, concentradas en la adquisición de activos y valores, involucrando cambios importantes en la estructura de inversión y liquidez.
- Actividades de financiación
- Las entradas por emisión de acciones muestran un crecimiento estable, mientras que las recompras de acciones representan salidas significativas en todos los años, con un incremento notable en 2022, impactando directamente en la estructura de capital y flujo de caja de financiamiento. Los pagos asociados a contratos de derivados y otras actividades de financiamiento también aparecen como salidas relevantes, afectando el efectivo disponible.
- Variaciones del efectivo
- El efectivo al inicio del período es alto y presenta un incremento en 2019 y 2020, alcanzando un máximo en 2021, seguido por una disminución en 2022. La variación neta en efectivo refleja la suma de las actividades operativas, de inversión y financiamiento, revelando una tendencia de alta en la generación de efectivo en 2020 y 2021, y una reducción significativa en 2022, relacionada con mayores recompras y gastos de inversión.