Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Align Technology Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en distintos indicadores clave.
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia fluctuante en la utilidad neta, alcanzando un máximo en ciertos períodos (por ejemplo, en junio de 2019 con US$147,142 miles y en marzo de 2021 con US$200,376 miles). Sin embargo, se presentan pérdidas notables en algunos trimestres, como en septiembre de 2020, con una pérdida de US$40,602 miles. La utilidad muestra una recuperación gradual en los períodos posteriores, llegando a valores positivos en los últimos trimestres, aunque con cierta volatilidad.
- Impuestos diferidos
- Los impuestos diferidos muestran una considerable variabilidad, con períodos de valor negativo intenso, como en septiembre de 2020 (-US$17,097 miles) y en septiembre de 2022 (-US$46,260 miles). También se registran valores positivos en otros períodos, indicando cambios en las diferencias temporales de impuestos que pueden afectar la carga fiscal futura.
- Depreciación y amortización
- Se evidencia una tendencia de incremento en los gastos de depreciación y amortización, desde aproximadamente US$11,434 miles en marzo de 2018 hasta US$37,030 miles en septiembre de 2023. Este incremento puede reflejar una expansión en la base de activos fijos y amortizables, así como una mayor inversión en activos intangibles.
- Compensación basada en acciones
- Los gastos relacionados con la compensación basada en acciones han aumentado consistentemente, con un crecimiento notable en los últimos períodos, llegando a cerca de US$39,602 miles en septiembre de 2023. Esto indica un aumento en el uso de instrumentos de equidad como incentivación para empleados y directivos.
- Cuentas por cobrar y inventarios
- Las cuentas por cobrar muestran una alta volatilidad, con picos en ciertos períodos (como en septiembre de 2020 con US$-166,533 miles) y recuperaciones posteriores. Los inventarios también presentan fluctuaciones severas, alcanzando valores negativos importantes (-US$49,455 miles en marzo de 2022) y picos positivos (US$24,008 miles en marzo de 2023). Estas variaciones sugieren cambios en las políticas de gestión de crédito y stock.
- Pasivos a largo plazo y cuentas por pagar
- Se observen cambios significativos en los pasivos a largo plazo, con picos en ciertos períodos, como en septiembre de 2020 (US$-86,496 miles). Las cuentas por pagar también muestran volatilidad, con aumentos en algunos trimestres y reducciones en otros, reflejando variaciones en las obligaciones financieras y en la gestión del capital de trabajo.
- Flujo de efectivo de actividades operativas
- El efectivo neto generado por las actividades operativas presenta fluctuaciones importantes, con picos de cerca de US$355,004 miles en diciembre de 2021 y mínimos de US$12,704 miles en marzo de 2022. La tendencia general indica que la empresa mantiene una capacidad significativa para generar efectivo en la mayoría de los períodos, aunque en algunos trimestres se evidencian deterioros, especialmente en marzo de 2020, con una caída abrupta.
- Actividades de inversión
- Las actividades de inversión reflejan un patrón de salidas de efectivo elevadas, especialmente en la adquisición de inmovilizado material, con valores que superan los US$200,000 miles en algunos periodos (por ejemplo, en diciembre de 2021 y en marzo de 2022). También se detecta una significativa variabilidad en la compra y venta de valores negociables y participaciones de capital, sugiriendo una gestión activa en inversiones estratégicas y desinversiones.
- Actividades de financiación
- El flujo de efectivo asociado a actividades de financiación ha mostrado la presencia de importantes movimientos, incluyendo recompras de acciones por valores elevados (por ejemplo, en marzo de 2023 con US$-292,360 miles) y emisiones de acciones que han contribuido con ingresos en varios períodos. Los pagos por recompra de acciones y la emisión de nuevas acciones impactan en la estructura de financiamiento de la compañía.
- Variaciones netas en efectivo
- Se destacan periodos de incrementos sustanciales en efectivo, como en diciembre de 2021, así como caídas profundas, sobre todo en marzo de 2020, relacionadas con la pandemia y sus impactos económicos. En algunos trimestres, la empresa experimenta aumentos significativos en efectivo, reflejando tanto entradas de efectivo operativas como movimientos de inversión y financiamiento, aunque en otros se presentan salidas en estos conceptos.