Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Salesforce Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Salesforce Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Indicadores de pasivos y patrimonio
-
Se observa que el pasivo total presenta una tendencia ascendente desde comienzos del periodo hasta alcanzar un pico en 2024, seguido de una ligera disminución. La composición del pasivo muestra un incremento considerable en el pasivo corriente, especialmente en 2022 y 2024, alcanzando valores por arriba de los 50,000 millones de dólares en algunas fechas, lo que indica una mayor apalancamiento a corto plazo. Por otro lado, los pasivos no corrientes permanecen relativamente estables en términos absolutos, con ligeras fluctuaciones, lo que sugiere un mantenimiento de la estructura de financiamiento a largo plazo.
El capital contable, en tanto, muestra un crecimiento sostenido a lo largo del período, alcanzando valores por encima de los 60,000 millones en 2024, reflejando una expansión en los fondos propios de la empresa. La suma del pasivos y capital contable también crece de manera significativa, evidenciando una expansión general del tamaño de la empresa en términos financieros.
- Indicadores de endeudamiento y estructura financiera
- La deuda, incluyendo la corriente y no corriente, experimenta incrementos marcados en ciertos periodos, especialmente en 2022, cuando la deuda corriente alcanza alrededor de 1,2 mil millones y la no corriente sobre los 8,4 mil millones en algunas fechas, lo cual indica un aumento en el apalancamiento financiero. La relación entre la deuda total y el capital contable muestra que la empresa ha incrementado su nivel de apalancamiento en algunos periodos, evidenciado por el crecimiento en las deudas respecto al patrimonio. La disminución del autocartera en términos del coste refleja una política de recompra de acciones, con descontabilización del patrimonio propio, pero en los últimos períodos no se observan compras significativas.
- Indicadores de liquidez
- El pasivo corriente presenta una tendencia creciente, alcanzando picos significativos en 2022. La relación pasivo corriente versus activos totales aumenta en algunos periodos, indicando mayor presión en la liquidez a corto plazo. Sin embargo, dado que los valores de cuentas por pagar y otros pasivos variables, junto con los activos corrientes, no se proporcionan, resulta difícil determinar con precisión los ratios de liquidez en todos los periodos. No obstante, el incremento en pasivos corrientes puede implicar una mayor necesidad de gestionar eficientemente la liquidez para evitar dificultades en el cumplimiento de obligaciones a corto plazo.
- Ingresos no devengados y resultados financieros
-
Los ingresos no devengados muestran una tendencia de aumento sustancial en ciertos períodos, particularmente en 2022 y 2023, alcanzando picos superiores a los 20,000 millones de dólares, lo que sugiere incrementos en las ventas diferidas o anticipadas, posiblemente por cambios en la estrategia comercial o en la modalidad de ingresos. Los incrementos en estos ingresos reflejan una mayor sostenibilidad en las operaciones futuras, aunque también representan pasivos que deberán ser reconocidos como ingresos en períodos posteriores.
Los otros resultados (pérdida) integral acumulada muestran un patrón de pérdida en la mayor parte del período, alcanzando picos negativos en 2023, pero con una ligera recuperación en 2024. La disminución en las pérdidas acumuladas en los últimos períodos puede indicar una mejora en la gestión de resultados o en la recuperación financiera.
- Utilidades y patrimonio
-
Las utilidades retenidas muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, con incrementos ligados a la rentabilidad y reinversiones de beneficios, alcanzando valores cercanos a 19,000 millones de dólares en 2024. Esto refleja una política de acumulación de beneficios para financiamiento interno y fortalecimiento del patrimonio.
La acción ordinaria, en tanto, mantiene un volumen constante, con un valor nominal de 1 en millones, y la autocartera se incrementa notablemente en valor absoluto, reflejando acciones recompradas y en cartera, disminuyendo potencialmente la cantidad de acciones en circulación y afectando el patrimonio por reducción de capital social en términos económicos.