Stock Analysis on Net

Target Corp. (NYSE:TGT)

Datos financieros seleccionados 
desde 2005

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

Target Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2007-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-29).


Ventas netas
Las ventas netas muestran una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente US$ 46,839 millones en 2005 a más de US$ 109,120 millones en 2024. Se observa un crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2013, seguido de una estabilización relativa en los años subsiguientes, aunque con incrementos periódicos. En particular, la tendencia de ventas muestra un notable incremento en 2019, cuando alcanzan los US$ 93,561 millones, y continúan en ascenso en 2020 y 2021, con picos de alrededor de US$ 106,005 millones y US$ 109,120 millones respectivamente, antes de registrar una ligera disminución en 2025. Esto indica una expansión significativa en la capacidad de ventas de la empresa durante el período, con una posible estabilización en los últimos años.
Resultado de explotación
El resultado de explotación evidencia una tendencia de crecimiento hasta 2019, en que alcanza US$ 8,946 millones, lo que representa un aumento sustancial respecto a años anteriores. Sin embargo, en 2020 se produce una disminución latente en el resultado, llegando a US$ 3,848 millones, posiblemente afectada por eventos adversos o cambios en la estructura de costos o ingresos. Posteriormente, en 2021 y 2022, se observa una recuperación, alcanzando US$ 5,707 millones en 2022, reflejando una recuperación en las operaciones principales. En general, el resultado de explotación muestra una tendencia positiva en los últimos años, aunque con una caída significativa en 2020, lo cual puede estar vinculado a circunstancias externas o internas que impactaron la rentabilidad operativa.
Ganancias (pérdidas) netas
Las ganancias netas muestran una tendencia variable a lo largo del período, con una notable fluctuación en 2012, cuando se registran pérdidas por aproximadamente US$ 1,636 millones. Antes y después de ese año, la empresa presenta un comportamiento de ganancias, alcanzando picos importantes en 2019 con US$ 6,946 millones, el valor más alto de la serie. Después de 2019, se observa una reducción en la magnitud de las ganancias, aunque se mantienen en niveles positivos, con US$ 4,138 millones en 2025. La variabilidad en las ganancias puede estar influenciada por cambios en costos, condiciones de mercado, o estrategias financieras. No obstante, el patrón indica una capacidad de generación de beneficios significativa, aunque con providedbe fluctuaciones en diferentes años, en particular en 2012 y en años posteriores a ese.

Balance: activo

Target Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2007-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-29).


Con respecto al activo circulante
Se observa una tendencia general al alza en el activo circulante durante el período analizado. Desde aproximadamente 13,922 millones de USD en 2005, alcanzó picos en 2012 con 16,388 millones, disminuyó en algunos años, y posteriormente se recuperó, cerrando en 17,498 millones en 2025. Se aprecia una volatilidad en los niveles, pero con una tendencia positiva en los últimos años, lo que podría indicar una mayor liquidez o incremento en las operaciones a corto plazo.
En relación a los activos totales
Se presenta una tendencia ascendente durante todo el período. Originándose en aproximadamente 32,293 millones de USD en 2005, mostró un crecimiento constante y significativo, llegando a un máximo de 57,769 millones en 2025. Este incremento refleja un incremento en el volumen total de activos, posiblemente asociado con expansiones, adquisiciones o inversión en activos fijos y otros recursos productivos.
Patrón general y evaluación de tendencias
La progresión en los activos totales indica un crecimiento sostenido en la acumulación de recursos de la empresa, aunque con fluctuaciones temporales, particularmente en el activo circulante. La relación entre estos dos conceptos señala una estrategia de expansión que puede estar complementándose con una gestión efectiva de los activos circulantes para mantener liquidez, a pesar del aumento en activos totales. La volatilidad en el activo circulante en ciertos años contrasta con el crecimiento estable en los activos totales, lo cual puede estar relacionado con cambios en la estructura de capital o en las necesidades operativas a lo largo del tiempo.

Balance general: pasivo y capital contable

Target Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2007-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-29).


Pasivo corriente
Durante el período comprendido, el pasivo corriente muestra una tendencia general al aumento, aunque con ciertas fluctuaciones. Se observa un incremento notable entre 2005 y 2008, seguido de una disminución en 2009. A partir de ese año, el pasivo corriente tiende a estabilizarse en niveles relativamente altos, con picos en 2012 y nuevamente en 2015. Posteriormente, en los años más recientes, se evidencia un incremento constante, alcanzando su punto más alto en 2023, con una ligera disminución en 2024. Esto puede indicar una mayor concentración de obligaciones a corto plazo, aunque las fluctuaciones sugieren una gestión adaptable a las condiciones del mercado.
Pasivo total
El pasivo total exhibe una tendencia claramente al alza a lo largo de todo el período analizado. Tras un incremento moderado entre 2005 y 2007, se presenta un incremento sustancial a partir de 2008, alcanzando picos en 2016 y en 2023, con valores por encima de los 42,000 millones de dólares. La tendencia indica una acumulación progresiva de obligaciones financieras, lo que podría reflejar estrategias de financiamiento o expansión de la deuda a largo plazo para apoyar las operaciones y crecimiento de la entidad.
Deuda total y otros empréstitos
Este componente presenta una tendencia ascendente, aunque con algunos períodos de estabilización y ligeras variaciones. Desde 2005, la deuda ha aumentado notablemente, sobre todo a partir de 2008, alcanzando un punto máximo en 2023. La proporción de deuda respecto al pasivo total parece mantenerse en niveles significativos, sugiriendo que una parte importante del pasivo total está compuesta por deudas y empréstitos. La estabilización en algunos años puede indicar esfuerzos por administrar esa carga financiera de manera más efectiva.
Inversión de los accionistas
El patrimonio de los accionistas muestra una tendencia de crecimiento en los períodos iniciales, alcanzando un pico en 2007. Posteriormente, se observa una disminución en algunos años, llegando a niveles más bajos en 2013 y 2014. A partir de esos años, la inversión de los accionistas muestra una recuperación gradual, con incrementos notables en 2019 y 2025. La variabilidad en la inversión indica posibles cambios en las políticas de financiamiento o en la percepción de los inversores respecto a la rentabilidad y estabilidad financiera de la entidad.

Estado de flujos de efectivo

Target Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2007-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-29).


Tendencia del efectivo proporcionado por las operaciones
El efectivo generado por las operaciones muestra una tendencia general positiva a lo largo del período analizado. Aunque existen fluctuaciones año con año, en términos generales, se observa un incremento en la capacidad de la empresa para generar efectivo a partir de sus actividades principales, culminando en un pico significativo en 2021 con 10,525 millones de dólares. Este incremento sostenido indica una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de las actividades principales, particularmente en los últimos años del período considerado.
Patrón en efectivo requerido o aportado por las actividades de inversión
Las actividades de inversión presentan un comportamiento predominantemente negativo en la mayor parte del período, reflejando una tendencia consistente a la inversión en activos o proyectos que demandan recursos de la compañía. Se notan valores negativos que indican requerimiento de efectivo en estos años, con un notable pico en 2007 (-4,693 millones de dólares) y 2021 (-4,760 millones de dólares). Solo en ciertos años, como 2006, 2007 y 2010, hay negativos importantes, sugiriendo períodos de inversión significativa que podrían estar relacionados con expansión o renovación de activos. Asimismo, en años recientes, esta línea muestra una tendencia estable hacia valores negativos, indicando una estrategia de inversión continua.
Patrón en efectivo proporcionado por o requerido para las actividades de financiación
La línea de actividades de financiación revela principalmente una tendencia negativa en la mayoría de los años, indicando que la empresa ha estado pagando o reduciendo su deuda en varios períodos, con valores negativos pronunciados que alcanzan un máximo en 2011 (-8,071 millones de dólares). También se observa que en algunos años, como 2008 y 2013, hay picos de financiamiento positivo, sugiriendo emisión de deuda o aumento en el financiamiento externo. La tendencia general hacia valores negativos refleja una prioridad en la reducción de la deuda o distribución de dividendos, aunque en ciertos años se muestran esfuerzos de financiamiento externo para sostener otras actividades o proyectos de inversión.
Resumen general de patrones y cambios
Los datos muestran un escenario en el que la generación de efectivo operativa ha ido en aumento, alcanzando picos elevados en años recientes, especialmente en 2021. Esto puede indicar una mejora en la eficiencia operacional y rentabilidad. Por otro lado, las inversiones y financiamiento se muestran como movimientos dominantes en dirección negativa, sugiriendo una estrategia de inversión continuada para crecimiento o mantenimiento de activos y un esfuerzo por reducir o gestionar la deuda a través de financiamiento externo en ciertos años. La combinación del incremento en efectivo operacional y los patrones de inversión y financiamiento reflejan una estrategia balanceada entre crecimiento, inversión y gestión de deuda, en línea con una puesta en valor de la capacidad de generación de efectivo a largo plazo.

Datos por acción

Target Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2007-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-29).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Beneficio básico por acción
La tendencia general del beneficio básico por acción muestra un crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2019, alcanzando un pico en ese año. Posteriormente, en 2020, se observa una caída significativa en el valor, entrando en territorio negativo en 2021, lo que indica pérdidas en ese período. Luego, en 2022 y 2023, los beneficios vuelven a mostrar una recuperación notable, situándose en niveles cercanos a las cifras pre-2020. Esto sugiere un ciclo de recuperación después de una pérdida importante, con una tendencia general de crecimiento a largo plazo, a pesar de la caída temporal.
Beneficio diluido por acción
Similar a la línea del beneficio básico, el beneficio diluido por acción presenta una tendencia alcista desde 2005 hasta 2019, alcanzando máximos en ese año. En 2020, también experimenta una caída significativa, mostrando valores negativos en 2021. La posterior recuperación en 2022 y 2023 refleja la misma tendencia que el beneficio básico, consolidando una recuperación tras el período de pérdidas, con cifras que apuntan a la mejora en la rentabilidad de la empresa en los últimos ejercicios.
Dividendo por acción
El dividendo por acción muestra una tendencia constante de incremento a lo largo de todos los años considerados. Desde 2005, donde comenzó con un valor de aproximadamente 0.31 dólares, ha ido aumentando de manera progresiva cada año, alcanzando valores en torno a 4.46 dólares en 2025. La coherencia en la tendencia alcista del dividendo indica una política de incremento de los pagos a los accionistas, incluso en los años donde el beneficio neto sufrió caídas o pérdidas, lo que refleja una estrategia de sostenibilidad en el reparto de beneficios a pesar de las fluctuaciones en los resultados financieros.