Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Walmart Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Patrón de ventas netas
- Las ventas netas mantuvieron una tendencia estable del 100% en todos los periodos analizados, indicando que no hubo cambios en la proporción de ventas relativas a la base total.
- Costo de ventas
- El costo de ventas como porcentaje de las ventas netas fluctuó ligeramente a lo largo del periodo, con una tendencia general estable alrededor del 75.5% al 76.5%. Se observa una ligera escalada hacia finales, alcanzando valores cercanos al 76.68%, sugiriendo que el costo proporcional de la mercancía o servicios vendidos se mantuvo relativamente alto y estable.
- Beneficio bruto
- El margen de beneficio bruto osciló entre aproximadamente el 22.93% y el 24.98%, con periodos en los que mostró una ligera subida, alcanzando picos cercanos al 24.8%. La tendencia sugiere cierta estabilidad en la rentabilidad relativa después de cubrir los costos de ventas, con ocasionales incrementos en niveles de rentabilidad.
- Membresía y otros ingresos
- Estos ingresos adicionales como porcentaje de ventas permanecieron en torno al 0.67% - 0.99%, con un incremento paulatino hacia los últimos periodos, alcanzando cerca del 0.99%. Esto indica una tendencia creciente en la contribución de ingresos relacionados con membresías y actividades complementarias.
- Gastos operativos, de venta, generales y administrativos
- Este rubro mostró cierta variabilidad, fluctuando entre aproximadamente el 19.96% y el 22.78%. Se observa una tendencia estable con leves incrementos en algunos periodos, lo cual puede reflejar ajustes en el gasto operacional, aunque sin cambios estructurales drásticos, manteniendo una proporción moderada en relación con las ventas.
- Resultado de explotación
- Este indicador mostró oscilaciones entre valores cercanos al 1.78% y al 5.26%. En general, se detectan picos en ciertos periodos, particularmente en los trimestres con valores superiores a 4%, señalando períodos de mayor eficiencia operativa o mejoras en márgenes operativos en esos periodos específicos.
- Gastos por intereses, deuda y arrendamiento financiero
- El porcentaje de las ventas destinado a estos gastos se mantuvo en torno al -0.28% a -0.55%, mostrando una tendencia estable y relativamente baja en comparación con otros conceptos, aunque fluctuaciones menores sugieren ajustes en la estructura de financiamiento.
- Ingresos por intereses
- Este concepto estuvo en un rango de 0.02% a 0.09%, con un aumento progresivo a partir del segundo semestre de 2022, alcanzando valores más altos en los últimos periodos, posiblemente indicando incrementos en inversiones financieras o en ingresos derivados de intereses.
- Interés, neto
- El resultado neto por intereses se mantuvo en valores negativos, con una tendencia marginal a disminuir en magnitud, reflejando una eficiencia en la gestión de los gastos financieros o una reducción en los costos asociados a intereses en comparación con los ingresos generados.
- Pérdida por extinción de deuda
- Este concepto se presenta únicamente en los primeros meses de 2020 con un porcentaje del -1.73%, lo que indica una pérdida significativa atribuible a la extinción de deuda en ese periodo, sin aparente incidencia en otras fechas subsecuentes.
- Otras ganancias y (pérdidas)
- Este rubro mostró cierta volatilidad, con valores que oscilaron desde -3.70% hasta 2.44%, reflejando fluctuaciones en ingresos o gastos no recurrentes que impactaron en diferentes trimestres, y sugiriendo eventos extraordinarios o reestructuraciones financieras en algunos periodos.
- Ingresos antes de impuestos sobre la renta
- El margen antes de impuestos fluctuó notablemente, con valores que variaron desde -0.39% hasta 6.69%. Se percibe un pico considerable en ciertos periodos, correlacionado con mayor rentabilidad, y periodos de resultados negativos que indican momentos de dificultad fiscal o impacto de gastos extraordinarios.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- Este componente presentó variaciones, incluyendo valores negativos en algunos periodos, con una tendencia a ser un porcentaje moderado de las ventas, en torno al -0.17% hasta -1.9%, reflejando distinta carga fiscal en función de los resultados antes de impuestos en cada periodo.
- Resultado neto consolidado
- Mostró una tendencia inicial positiva con márgenes cercanos al 4% en los primeros periodos, seguido de una caída en algunos trimestres, incluso presentando pérdidas en ciertos periodos como el primero de 2022 y el primero de 2023, pero recuperándose posteriormente. En los últimos trimestres se observa una tendencia de recuperación, alcanzando márgenes cercanos al 4%, indicando cierta estabilidad en los beneficios netos en relación con las ventas.
- Utilidad (pérdida) neta consolidada atribuible a Walmart
- Este indicador refleja un patrón similar al resultado neto, con períodos de pérdidas en los primeros meses de 2022 y 2023, pero recuperándose hacia los últimos trimestres, mostrando una tendencia de mejora en la rentabilidad atribuible a la empresa principal, alcanzando márgenes en torno al 3-4% en los períodos finales analizados.