Stock Analysis on Net

Time Warner Cable Inc. (NYSE:TWC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de abril de 2016.

Análisis de ratios de actividad a corto plazo
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de actividad a corto plazo (resumen)

Time Warner Cable Inc., ratios de actividad a corto plazo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Ratios de rotación
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de rotación del capital circulante
Número medio de días
Días de rotación de cuentas por cobrar
Días de rotación de cuentas por pagar

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


Análisis de las tendencias en la rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar experimentó un aumento notable en el segundo trimestre de 2011, alcanzando un valor de 30.88, en comparación con los valores anteriores. Desde ese punto, se observa una tendencia de fluctuación, manteniéndose en un rango aproximadamente entre 23 y 28 durante los siguientes períodos, lo que indica cierta estabilidad en la gestión del cobro, aunque con ciclos de incremento y descenso. La cantidad de días de rotación de cuentas por cobrar también refleja esta tendencia, variando entre 12 y 16 días, con una media cercana a 14 días, indicando un ciclo de cobro relativamente corto y estable en general.
Análisis del ratio de rotación de cuentas por pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En ciertos trimestres, como a finales de 2011 y mediados de 2012, se presentan valores elevados, llegando a 26.34, lo que sugiere un plazo de pago relativamente corto en ese momento. Sin embargo, en otros períodos, especialmente en el primer trimestre de 2013 y el último trimestre de 2013, el ratio disminuye considerablemente, alcanzando valores cercanos o inferiores a 9, mantiéndose en un rango que indica un mayor plazo para el pago a proveedores. La cantidad de días que tarda en pagar puede variar entre aproximadamente 22 y 42 días, con una tendencia a periodos más largos en algunos trimestres, reflejando potencialmente cambios en la política de pago o en las condiciones de negociación con proveedores.
Observaciones sobre la rotación del capital circulante
El ratio de rotación del capital circulante solo está disponible en el primer trimestre de 2011, con un valor de 19.14, lo que impide un análisis de tendencia a largo plazo. La falta de datos posteriores limita la evaluación de la eficiencia en la gestión del activo corriente y pasivo corriente, aunque en ese período se indica una gestión eficiente dada la alta rotación.
Resumen general
En conjunto, los datos muestran que la empresa mantiene una gestión relativamente estable de sus cuentas por cobrar, con ciclos cortos de cobranza que oscilan entre 12 y 16 días, ayudando a mantener la liquidez de corto plazo. La rotación de cuentas por pagar presenta mayor variabilidad, con períodos de pago cortos y largos, lo que podría estar relacionado con cambios temporales en la estrategia de pago o en las condiciones del mercado. La falta de datos en algunos períodos limita una visión continua del comportamiento, especialmente en la rotación del capital circulante. No se observan tendencias extremadamente pronunciadas en los ratios, aunque la variabilidad indica que la gestión financiera responde a factores temporales y de mercado.

Ratios de rotación


Ratios de número medio de días


Índice de rotación de cuentas por cobrar

Time Warner Cable Inc., ratio de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Cuentas por cobrar, menos provisiones
Ratio de actividad a corto plazo
Índice de rotación de cuentas por cobrar1
Referencia
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Alphabet Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q1 2016 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (IngresosQ1 2016 + IngresosQ4 2015 + IngresosQ3 2015 + IngresosQ2 2015) ÷ Cuentas por cobrar, menos provisiones
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de ingresos
Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos, que incrementan de manera sostenida a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 4,827 millones de dólares en el primer trimestre de 2011, los ingresos aumentan progresivamente hasta alcanzar cerca de 6,192 millones de dólares en el último trimestre de 2015, reflejando un crecimiento constante y estable en la generación de ventas durante estos años.
Comportamiento de las cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar muestran una tendencia general al alza, comenzando en 632 millones de dólares en el primer trimestre de 2011 y alcanzando un máximo de 1,029 millones de dólares en el segundo trimestre de 2015. A lo largo del período, aunque se presentan fluctuaciones, la tendencia indica un incremento en los saldos pendientes de cobro, lo cual podría estar relacionado con un aumento en las ventas a crédito o cambios en la política de crédito de la empresa.
Rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra oscilaciones a lo largo del tiempo. En algunos períodos, alcanza niveles cercanos a 30, como en el segundo trimestre de 2011 (30.88) y en el cuarto trimestre de 2013 (28.51), indicando ciclos en los que se realiza una mayor eficiencia en la gestión de cobros. Sin embargo, en otros tramos, los ratios caen a valores cercanos a 23, sugiriendo períodos en los que la empresa tarda más en cobrar sus cuentas pendientes. La variabilidad de este indicador resalta fluctuaciones en la eficiencia del ciclo de cobro, pero en general, mantiene niveles relativamente altos, lo que sugiere que la rotación no presenta una tendencia claramente descendente o ascendente significativa, sino que fluctúa en un rango cercano a 23-30.

Ratio de rotación de cuentas por pagar

Time Warner Cable Inc., ratio de rotación de cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Programación y contenidos
Cuentas a pagar
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de cuentas por pagar1
Referencia
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Alphabet Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q1 2016 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Programación y contenidosQ1 2016 + Programación y contenidosQ4 2015 + Programación y contenidosQ3 2015 + Programación y contenidosQ2 2015) ÷ Cuentas a pagar
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de la tendencia en los gastos en programación y contenidos
Se observa un incremento sostenido en los gastos en programación y contenidos a lo largo de los periodos analizados, pasando de 2,272 millones de dólares en el primer trimestre de 2011 a un pico de 1,551 millones en el primer trimestre de 2016. Aunque en algunos trimestres se registran leves caídas, la tendencia general indica una expansión de los costos asociados a esta categoría, reflejando posiblemente mayores inversiones o aumentos en los cargos por contenido y programación.
Variaciones en las cuentas a pagar
Las cuentas a pagar muestran una tendencia de crecimiento notable. En el primer trimestre de 2011, el saldo era de 290 millones de dólares, incrementándose significativamente hasta alcanzar 624 millones en el último trimestre de 2015. Este aumento en las cuentas a pagar puede indicar una mayor adquisición de contenido, servicios u otros gastos operativos, que no se han pagado en efectivo en el mismo período, reflejando posiblemente cambios en las condiciones de pago o en la política de financiamiento a proveedores.
Comportamiento del ratio de rotación de cuentas por pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar, que mide la frecuencia con que la empresa liquida sus pasivos, presenta fluctuaciones a lo largo del período. Después de alcanzar valores altos en algunos trimestres (como 26.34 y 23.68), se observa una disminución significativa en otros periodos (por ejemplo, 8.76 en el primer trimestre de 2013 y 8.86 en el primer trimestre de 2016). Esto indica que, en ciertos momentos, la empresa toma más tiempo en pagar sus cuentas, o que la proporción de cuentas a pagar respecto a las compras se ha incrementado, señalando posibles cambios en la política de pago o en la gestión de crédito con proveedores.

Ratio de rotación del capital circulante

Time Warner Cable Inc., ratio de rotación del capital circulante, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Menos: Pasivo corriente
Capital de explotación
 
Ingresos
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación del capital circulante1
Referencia
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2
Alphabet Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q1 2016 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (IngresosQ1 2016 + IngresosQ4 2015 + IngresosQ3 2015 + IngresosQ2 2015) ÷ Capital de explotación
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de volumen de ingresos
Durante el período analizado, los ingresos muestran una tendencia general de incremento. Aunque existen pequeñas fluctuaciones en algunos trimestres, en términos generales, los ingresos crecen de manera sostenida desde aproximadamente 4,827 millones de dólares en el primer trimestre de 2011 hasta aproximadamente 6,191 millones en el último trimestre registrado en 2016. Esta tendencia indica una expansión en la base de ingresos de la compañía a lo largo del período analizado.
Cambios en el capital de explotación
El capital de explotación presenta una tendencia bastante negativa. En los primeros años, la cifra comienza en 1,277 millones de dólares en el primer trimestre de 2011 y alcanza picos negativos en diferentes períodos, llegando a valores tan bajos como -3,285 millones en el segundo trimestre de 2014. A partir de ese punto, la tendencia continúa en terreno negativo, con valores decrecientes y alcanzando niveles cercanos a -1,234 millones en el último período del análisis. Esto sugiere una disminución en la rentabilidad operativa o una posible deterioración en la eficiencia en el uso del capital de explotación.
Tendencia en los valores trimestrales
Se observa que, aunque los ingresos tienen una tendencia de crecimiento, el capital de explotación experimenta fluctuaciones más pronunciadas, con breves períodos en los que muestra valores menos negativos y otros en los que desciende rápidamente. La correlación aparente entre incremento en ingresos y deterioro en el capital de explotación podría señalar una mayor inversión en expansión o en nuevas operaciones, que aún no se reflejan en una mejora en la rentabilidad operacional.
Ratio de rotación del capital circulante
Solo se proporciona un valor único en un período (19.14 en junio de 2011), lo que limita el análisis de la tendencia en este aspecto. Sin embargo, la presencia de este ratio podría indicar un análisis de la eficiencia en la gestión del capital circulante en ese trimestre específico, pero no permite concluir sobre su comportamiento a lo largo del tiempo.
Resumen general
En conjunto, la información revela una situación en la que los ingresos crecen de manera estable y sostenida, lo que podría reflejar una expansión en la base de clientes o en las ventas. Sin embargo, la deterioración del capital de explotación sugiere posibles desafíos en la rentabilidad o en la eficiencia operativa, lo cual es un aspecto que requiere atención adicional. La fluctuación en los valores y la tendencia negativa en el capital de explotación contrastan con la estabilidad o el crecimiento de los ingresos, señalando la necesidad de analizar más a fondo los costos y gastos asociados a las operaciones durante el período.

Días de rotación de cuentas por cobrar

Time Warner Cable Inc., días de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrar1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Alphabet Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q1 2016 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice presenta fluctuaciones a lo largo del período, mostrando un patrón de incremento hasta alcanzar un máximo de 30.88 en el segundo trimestre de 2011, seguido de una tendencia a la baja y posterior estabilización en niveles cercanos a 24-26 en los trimestres subsiguientes. Esto indica una variabilidad en la eficiencia para cobrar las cuentas pendientes, con períodos de mayor rotación que pueden reflejar mejoras en la gestión de cobranza o cambios en las condiciones comerciales. La tendencia sugiere una cierta estabilidad en la eficiencia de cobro a partir del segundo semestre de 2012, manteniéndose en rangos similares hacia el final del período analizado.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Se observa que los días de rotación fluctúan entre 12 y 16 días a lo largo de todo el período, sin cambios drásticos. La media aproximada indica que la empresa tarda alrededor de dos semanas para cobrar sus cuentas en la mayoría de los trimestres. La estabilidad en este indicador respalda la existencia de una gestión constante en los procesos de cobranza, aunque las pequeñas variaciones pueden deberse a cambios en la política de crédito o en las condiciones del mercado. La relación inversa con el índice de rotación confirma que, cuando este último sube, los días de cobranza disminuyen, y viceversa, reflejando una relación lógica entre estos dos ratios.

Días de rotación de cuentas por pagar

Time Warner Cable Inc., días de rotación de las cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagar1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Alphabet Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q1 2016 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ratio de rotación de cuentas por pagar
El ratio experimentó fluctuaciones durante el período analizado, alcanzando su punto más alto en el tercer trimestre de 2012 con un valor de 26.34. Después de este pico, se observa una tendencia general a la disminución en los ratios, llegando a valores por debajo de 10 en varios trimestres, específicamente en el primer trimestre de 2014 y en el tercer trimestre de 2015. Esta tendencia indica que la compañía ha reducido la frecuencia con la que rota sus cuentas por pagar en relación con sus ventas o costos, lo que podría reflejar una estrategia de extensión de plazos de pago o cambios en las condiciones de pago con proveedores. También se observa que en los últimos trimestres se presenta cierta estabilización, con valores que rondan entre 8.86 y 12.12, evidenciando una paralelización en la política de pagos.
Días de rotación de cuentas por pagar
Los días de rotación presentan un patrón que sigue una tendencia similar al ratio de rotación, con valores que fluctúan en un rango amplio a lo largo del período analizado. El número más alto de días se registró en el primer trimestre de 2014 con 42 días, lo que indica una extensión significativa en los plazos de pago. Por otro lado, los periodos con menor número de días corresponden a 14 y 15 días en el segundo y tercer trimestre de 2011 y 2012, sugiriendo períodos en los que la compañía pagaba a sus proveedores en plazos más cortos. La tendencia demuestra una prolongación en los días de pago durante parte del período, alineada con la disminución del ratio de rotación, reforzando la hipótesis de una estrategia de extensión de pagos. Aunque hay cierta variabilidad, en los últimos trimestres se aprecia una estabilización en torno a 30 a 31 días, indicando posiblemente una política de pago más consistente en ese periodo.