Stock Analysis on Net

Stryker Corp. (NYSE:SYK)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 29 de abril de 2022.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

Stryker Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2021 13.40% = 5.76% × 2.33
31 dic 2020 12.22% = 4.66% × 2.62
31 dic 2019 16.26% = 6.90% × 2.36
31 dic 2018 30.29% = 13.05% × 2.32
31 dic 2017 10.23% = 4.60% × 2.23

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2017, la rentabilidad fue de 4.6%, aumentando significativamente en 2018 a 13.05%. Posteriormente, en 2019, se observa una caída a 6.9%, y en los años siguientes se mantiene relativamente estable, con valores de 4.66% en 2020 y 5.76% en 2021. Este patrón sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios mejoró notablemente en 2018, pero la rentabilidad se redujo en los años siguientes, estabilizándose en niveles moderados.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia de incremento desde 2.23 en 2017 hasta 2.62 en 2020, indicando un aumento en el nivel de deuda o en el uso de financiamiento externo en relación con el patrimonio. Sin embargo, en 2021 se observa una ligera disminución a 2.33, sugiriendo una posible reducción de la dependencia de financiamiento externo o una mayor acumulación de recursos propios, lo cual podría estar asociado a una estrategia de gestión del apalancamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidencia una tendencia a ser bastante volátil. En 2017, fue de 10.23%, incrementándose de forma significativa en 2018 a 30.29%, lo que indica una alta rentabilidad del patrimonio en ese año. En 2019, el ROE se reduce a 16.26%, y posteriormente en 2020 disminuye aún más a 12.22%. El valor en 2021 aumenta ligeramente a 13.4%, pero sigue siendo menor que el pico alcanzado en 2018. La fluctuación en el ROE puede reflejar cambios en la rentabilidad neta, en la estructura del capital, o en la gestión de la utilización del patrimonio para generar beneficios.

Desagregación de ROE en tres componentes

Stryker Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2021 13.40% = 11.66% × 0.49 × 2.33
31 dic 2020 12.22% = 11.14% × 0.42 × 2.62
31 dic 2019 16.26% = 13.99% × 0.49 × 2.36
31 dic 2018 30.29% = 26.12% × 0.50 × 2.32
31 dic 2017 10.23% = 8.20% × 0.56 × 2.23

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presentó una tendencia volátil en el período analizado. Se observó un incremento significativo desde 8.2% en 2017 hasta 26.12% en 2018, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad tras una posible optimización de costos o incremento en los ingresos. Sin embargo, en 2019 el margen disminuyó a 13.99% y continuó rompiendo esa tendencia en 2020 con un valor cercano a 11.14%. En 2021, el margen mostró una ligera recuperación hasta 11.66%, aunque sin alcanzar los niveles máximos alcanzados en 2018.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos evidenció una tendencia decreciente a lo largo de los años, comenzando en 0.56 en 2017 y descendiendo a 0.42 en 2020, con una ligera recuperación a 0.49 en 2021. Esto sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas ha disminuido, aunque en el último año se observa un leve repunte, indicando una posible optimización o cambios en la estructura operativa.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero se incrementó progresivamente desde 2.23 en 2017 hasta 2.62 en 2020, alcanzando su punto máximo en ese año. Posteriormente, en 2021, el ratio disminuyó a 2.33, sugiriendo una ligera reducción en la dependencia de financiamiento externo en comparación con años anteriores, lo que podría reflejar una estrategia de reducción del riesgo financiero o cambios en la estructura de financiamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE mostró una tendencia inicialmente positiva en 2018 con un valor de 30.29%, lo que indica un incremento en la rentabilidad del capital propio durante ese año. Sin embargo, posteriormente experimentó una caída en 2019 a 16.26% y en 2020 a 12.22%, lo que refleja una disminución en la rentabilidad del capital invertido. En 2021, el ROE mostró una leve recuperación hasta 13.4%, aunque aún por debajo del máximo alcanzado en 2018.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Stryker Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2021 13.40% = 0.87 × 0.87 × 15.30% × 0.49 × 2.33
31 dic 2020 12.22% = 0.82 × 0.86 × 15.81% × 0.42 × 2.62
31 dic 2019 16.26% = 0.81 × 0.90 × 19.14% × 0.49 × 2.36
31 dic 2018 30.29% = 1.51 × 0.90 × 19.26% × 0.50 × 2.32
31 dic 2017 10.23% = 0.49 × 0.89 × 18.56% × 0.56 × 2.23

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia a la alza desde 2017 hasta 2021. Inició en un valor de 0.49, experimentando un crecimiento significativo en 2018, alcanzando 1.51, y luego se estabilizó en valores cercanos a 0.81 y 0.82, finalizando en 0.87 en 2021. Esto indica una mayor proporción de impuestos respecto a los beneficios, especialmente en 2018, aunque en años posteriores se mantiene relativamente estable con un ligero incremento.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene bastante estable en torno a 0.89 y 0.9 en la mayoría de los años, con un ligero descenso en 2020 a 0.86. En 2021, vuelve a situarse en 0.87, reflejando una consistencia en el gasto por intereses respecto al total de beneficios o ingresos, con una ligera tendencia a estabilizarse en niveles cercanos a 0.9 a lo largo del período.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT exhibe una tendencia a la disminución a partir de 2018. En 2017, el margen es de 18.56%, y aumenta ligeramente en 2018 a 19.26%. Sin embargo, desde 2019 en adelante, registra un descenso continuo, reduciéndose a 19.14%, luego a 15.81% en 2020 y finalizando en 15.3% en 2021. La reducción constante indica una disminución en la rentabilidad operativa relative a las ventas en los años recientes.
Ratio de rotación de activos
Esta métrica presenta una tendencia decreciente desde 2017 hasta 2020, disminuyendo de 0.56 a 0.42, lo que puede señalar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. En 2021, el ratio se recupera ligeramente a 0.49, pero aún se mantiene en niveles bajos comparados con 2017, lo que sugiere una posible disminución en la eficiencia operativa en el período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra una tendencia al alza hasta 2020, alcanzando 2.62, lo que indica un incremento en el uso de deuda para financiar la empresa. En 2017, el ratio era de 2.23, y en 2018 y 2019, siguió incrementándose ligeramente. En 2021, observa una ligera disminución a 2.33, pero aún en niveles elevados, lo que refleja una tendencia de mayor apalancamiento financiero con posibles implicaciones en la estructura de financiamiento y en el riesgo financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una alta volatilidad en el período, comenzando en 10.23% en 2017, experimentando un aumento significativo en 2018 a 30.29%. Sin embargo, en 2019, cae a 16.26%, y luego se estabiliza en valores cercanos a 12.22% en 2020 y 13.4% en 2021. La fuerte variación en 2018 puede estar relacionada con cambios extraordinarios o mejoras temporales en la rentabilidad, mientras que en años posteriores se observa una estabilización en niveles moderados.

Desagregación de ROA en dos componentes

Stryker Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2021 5.76% = 11.66% × 0.49
31 dic 2020 4.66% = 11.14% × 0.42
31 dic 2019 6.90% = 13.99% × 0.49
31 dic 2018 13.05% = 26.12% × 0.50
31 dic 2017 4.60% = 8.20% × 0.56

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de crecimiento significativa entre 2017 y 2018, pasando del 8.2% al 26.12%. Sin embargo, durante los años siguientes, se observa una disminución en 2019 hasta el 13.99% y una estabilización en niveles cercanos al 11%, con un ligero aumento en 2021 al 11.66%. Esto indica una mejora sustancial en la rentabilidad en 2018, seguida de una reducción que puede reflejar desafíos en la reducción de costos o en la generación de beneficios en los años subsiguientes.
Ratio de rotación de activos
Este ratio, que mide la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, presentó una ligera caída en 2018 respecto a 2017, de 0.56 a 0.50, y continuó en descenso en 2019 a 0.49. Posteriormente, en 2020 se redujo aún más a 0.42, indicando una menor eficiencia en la rotación de activos, pero en 2021 volvió a aumentar a 0.49, recuperando parcialmente la eficiencia perdida en años anteriores. La tendencia sugiere fluctuaciones en la utilización de los activos para generar ventas, con un descenso en 2020 que podría relacionarse con cambios en la estructura o en la intensidad de uso de los activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una dinámica similar a la del margen de beneficio neto, con un aumento sustancial en 2018 del 4.6% al 13.05%. Sin embargo, en 2019, el ROA disminuye a 6.9%, evidenciando una reducción en la eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos. La tendencia continúa a la baja en 2020 hasta 4.66%, pero en 2021 se observa una ligera recuperación a 5.76%. Los patrones indican que la rentabilidad sobre los activos experimentó un período de crecimiento en 2018, seguido de una fase de debilitamiento y una recuperación parcial en años posteriores.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Stryker Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2021 5.76% = 0.87 × 0.87 × 15.30% × 0.49
31 dic 2020 4.66% = 0.82 × 0.86 × 15.81% × 0.42
31 dic 2019 6.90% = 0.81 × 0.90 × 19.14% × 0.49
31 dic 2018 13.05% = 1.51 × 0.90 × 19.26% × 0.50
31 dic 2017 4.60% = 0.49 × 0.89 × 18.56% × 0.56

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra fluctuaciones a lo largo del período considerado. Se observa un incremento significativo en 2018, alcanzando un valor de 1.51 desde 0.49 en 2017, lo que indica que la carga fiscal en ese año fue notablemente mayor en relación a períodos anteriores. Posteriormente, el ratio varía ligeramente en 2019, manteniéndose en 0.81, y continúa estable en torno a 0.82 en 2020 y 2021, con un ligero aumento hasta 0.87 en el último año, reflejando una tendencia hacia una mayor carga fiscal en los años recientes en comparación con 2017.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses permanece relativamente constante a lo largo de los años, con valores en torno a 0.89 y 0.9 en 2017 y 2018, y una ligera disminución en 2020 a 0.86, antes de volver a 0.87 en 2021. Esto sugiere que el nivel de gastos por intereses respecto a algún indicador financiero se ha mantenido estable, con pequeñas variaciones que no indican cambios sustanciales en la estructura de financiamiento o en la carga por intereses.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta una tendencia decreciente en el período analizado. En 2017, el margen fue del 18.56%, aumentando ligeramente en 2018 y 2019, con valores de 19.26% y 19.14%, respectivamente. Sin embargo, en 2020 y 2021, el margen cae notablemente a 15.81% y 15.3%, lo que puede reflejar una reducción en la rentabilidad operativa o un aumento en los costos operativos relativos a los ingresos.
Ratio de rotación de activos
La rotación de activos muestra una tendencia decreciente desde 2017 hasta 2020, con valores que disminuyen desde 0.56 en 2017 hasta 0.42 en 2020, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. En 2021, el ratio repunta a 0.49, lo que podría sugerir una leve mejora en la eficiencia operativa o cambios en la estructura de activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA refleja una tendencia volátil con un aumento considerable en 2018, alcanzando 13.05%, desde 4.6% en 2017. Sin embargo, este valor cae en 2019 a 6.9%, y luego vuelve a disminuir en 2020 a 4.66%. En 2021, el ROA aumenta modestamente a 5.76%, aunque permanece bastante por debajo del pico alcanzado en 2018. La tendencia general indica una recuperación parcial tras un máximo en 2018, pero en niveles relativamente bajos en comparación con ese año, sugiriendo variaciones en la rentabilidad de los activos o cambios en las operaciones que afectan la rentabilidad neta de la empresa.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Stryker Corp., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2021 11.66% = 0.87 × 0.87 × 15.30%
31 dic 2020 11.14% = 0.82 × 0.86 × 15.81%
31 dic 2019 13.99% = 0.81 × 0.90 × 19.14%
31 dic 2018 26.12% = 1.51 × 0.90 × 19.26%
31 dic 2017 8.20% = 0.49 × 0.89 × 18.56%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presentó una tendencia variable a lo largo del período analizado, comenzando en 0.49 en 2017 y alcanzando un pico de 1.51 en 2018. Posteriormente se redujo a 0.81 en 2019 y mantuvo valores estables cercanos a 0.82 en 2020 y 2021, con un ligero aumento a 0.87. La significativa variabilidad en 2018 podría indicar cambios en la legislación fiscal, en la estructura fiscal de la empresa o en estrategias de planificación tributaria, estabilizándose en los años siguientes.
Ratio de carga de intereses
Este ratio mostró una tendencia relativamente estable, manteniéndose en valores cercanos a 0.89-0.9 durante todo el período, con una ligera disminución a 0.86 en 2020. La estabilidad sugiere que los gastos por intereses en relación con los resultados financieros no experimentaron cambios sustanciales, reflejando quizás una estructura de financiamiento relativamente consistente a lo largo del tiempo.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT inició en 18.56% en 2017, presentando un ligero incremento en 2018 a 19.26%, seguido por una ligera disminución en 2019 a 19.14%. Sin embargo, en 2020 y 2021, se evidenció una caída significativa a 15.81% y 15.3%, respectivamente. Esto podría indicar una reducción en la rentabilidad operativa de la empresa, posiblemente debido a aumentos en costos o gastos operativos, o a una menor eficiencia en sus operaciones durante los últimos años analizados.
Ratio de margen de beneficio neto
Este ratio mostró movimientos más pronunciados, comenzando en 8.2% en 2017 y experimentando un aumento considerable en 2018 hasta 26.12%. Sin embargo, en 2019 descendió notablemente a 13.99%, y en los años siguientes se estabilizó en torno a 11-12%. La destacada escalada en 2018 sugiere una mejora significativa en la rentabilidad neta en ese año, posiblemente debido a factores extraordinarios o a ganancias no recurrentes. La posterior caída en 2019 y la estabilización en años posteriores indican una recuperación parcial, pero sin alcanzar nuevamente los niveles de 2018.