- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Stryker Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en los gastos relacionados con impuestos a lo largo de un período de cinco años.
- Gasto corriente por impuesto a la renta
- Se observa una disminución considerable en el gasto corriente por impuesto a la renta desde 2017 hasta 2020, pasando de 1007 millones de dólares a 307 millones de dólares. No obstante, en 2021 se registra un aumento notable, alcanzando los 524 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere cambios en la rentabilidad gravable o en las tasas impositivas aplicables.
- Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
- El gasto por impuesto a la renta diferido presenta una volatilidad considerable. En 2018 se registra un beneficio significativo de -1582 millones de dólares, lo que implica una reducción del gasto impositivo. Posteriormente, en 2019 y 2020, se observa un gasto, aunque de menor magnitud (126 y 48 millones de dólares, respectivamente). En 2021, se vuelve a registrar un beneficio, aunque menor en valor absoluto (-237 millones de dólares) en comparación con 2018. Estos cambios pueden estar relacionados con ajustes en las provisiones para impuestos diferidos, influenciados por cambios en las leyes fiscales o en las expectativas futuras.
- Gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias
- El gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias refleja la combinación del gasto corriente y el gasto por impuesto a la renta diferido. Se aprecia una disminución drástica en 2018, con un beneficio de -1197 millones de dólares. A partir de 2019, se observa una recuperación gradual, con un gasto de 479 millones de dólares, que continúa aumentando en 2020 (355 millones de dólares) y 2021 (287 millones de dólares). Esta tendencia indica una transición desde una posición de beneficio fiscal a una de gasto fiscal, aunque el gasto en 2021 es inferior al registrado en 2019.
En resumen, los datos sugieren una dinámica compleja en la gestión fiscal, con fluctuaciones significativas influenciadas por factores como la rentabilidad, las tasas impositivas y los ajustes en las provisiones para impuestos diferidos. La variación en el gasto corriente por impuesto a la renta y el gasto por impuesto a la renta diferido contribuyen a la volatilidad observada en el gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en las tasas impositivas y sus componentes a lo largo del período examinado. Se observa una reducción drástica en la tasa impositiva legal federal de los Estados Unidos desde 2017 hasta 2018, manteniéndose constante en los años siguientes.
- Tasa impositiva legal federal de los Estados Unidos
- Disminuyó de 35% en 2017 a 21% en 2018, y se mantuvo en 21% hasta 2021.
Los impuestos estatales y locales sobre la renta de los Estados Unidos muestran variabilidad, con un pico en 2021. El impuesto sobre la renta en el extranjero a tipos distintos del 21 por ciento presenta valores negativos constantes, indicando créditos o beneficios fiscales relacionados con operaciones internacionales.
- Impuestos estatales y locales sobre la renta de los Estados Unidos, menos la deducción federal
- Fluctuaron entre 0.1% y 2.7% durante el período, con un aumento notable en 2021.
- Impuesto sobre la renta en el extranjero a tipos distintos del 21 por ciento
- Se mantuvieron consistentemente negativos, variando entre -21% y -6.9%.
Se identifican partidas relacionadas con la repatriación de ganancias en el extranjero y la transferencia de propiedad intelectual, que muestran cambios significativos, especialmente en 2018 y 2020. La partida "Otro" también presenta valores negativos constantes, aunque de menor magnitud.
- Impuestos relacionados con la repatriación de ganancias en el extranjero
- Aparecen a partir de 2018, con valores que oscilan entre 0.5% y 3%, incluyendo valores negativos.
- Transferencia de propiedad intelectual
- Presenta una disminución considerable en 2018, seguida de fluctuaciones menores en los años siguientes.
- Otro
- Se mantuvieron consistentemente negativos, variando entre -4.9% y -3.3%.
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta, antes de la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos de 2017, experimentó una volatilidad considerable, con un valor negativo pronunciado en 2018. La introducción de la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos de 2017 generó un impuesto de transición y cambios en los impuestos diferidos, que se reflejan en los datos de 2017 y 2018.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta, antes de la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos de 2017
- Mostró una alta volatilidad, con un valor negativo significativo en 2018 (-52.4%).
- Impuesto de transición de la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos de 2017
- Se observó únicamente en 2017 y 2018, con valores de 38% y 2.2% respectivamente.
- Cambios en los impuestos diferidos de la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos de 2017
- Se observaron únicamente en 2017 y 2018, con valores de 2.3% y -0.6% respectivamente.
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta general muestra una disminución significativa en 2018, seguida de una estabilización en torno al 18.2% y 12.6% en los años posteriores. En general, los datos sugieren un impacto considerable de la legislación fiscal en la carga impositiva, con fluctuaciones influenciadas por factores tanto nacionales como internacionales.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- Disminuyó drásticamente en 2018 (-50.8%) y se estabilizó en torno al 18.2% y 12.6% en los años siguientes.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Inventarios
- Se observa una disminución en los inventarios entre 2017 y 2018, seguida de un aumento gradual hasta 2021, donde alcanzan el nivel más alto del período. Esta evolución sugiere fluctuaciones en la demanda o cambios en la gestión de la cadena de suministro.
- Pasivos relacionados con productos
- Los pasivos relacionados con productos muestran una tendencia decreciente constante a lo largo de los cinco años, lo que podría indicar una reducción en las obligaciones futuras asociadas a garantías o litigios.
- Otros gastos devengados
- Estos gastos experimentaron un ligero incremento entre 2017 y 2018, manteniéndose relativamente estables en los años siguientes, con una disminución notable en 2020 y una ligera recuperación en 2021. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en las políticas contables o en la naturaleza de los gastos.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización muestran un patrón complejo. Inicialmente, se observa un aumento significativo en 2018, seguido de una disminución gradual hasta 2021. La presencia de valores negativos en algunos períodos sugiere ajustes o correcciones en el cálculo de estos gastos.
- Impuestos estatales sobre la renta
- Los impuestos estatales sobre la renta presentan una tendencia ascendente constante, lo que indica un aumento en la rentabilidad sujeta a este tipo de impuesto.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones muestra un incremento constante a lo largo del período, lo que podría reflejar una mayor utilización de planes de opciones sobre acciones o la concesión de acciones restringidas a los empleados.
- Pérdida operativa neta y otros créditos arrastrados
- Esta partida experimenta una disminución significativa en el valor absoluto a lo largo del tiempo, pasando de una pérdida considerable en 2017 a un valor más bajo en 2021. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad operativa.
- Otro
- El concepto "Otro" muestra fluctuaciones, con un aumento inicial seguido de una disminución y una posterior recuperación. La falta de especificidad de esta categoría dificulta una interpretación precisa.
- Activos por impuesto a la renta diferido
- Los activos por impuesto a la renta diferido muestran una tendencia general a la disminución, aunque con fluctuaciones interanuales. Esto podría indicar cambios en las diferencias temporales entre la base contable y la base fiscal.
- Provisiones por valoración
- Las provisiones por valoración muestran un aumento en el valor absoluto, pasando de valores negativos a negativos más grandes. Esto sugiere un incremento en las pérdidas esperadas por deterioro de activos.
- Activos netos por impuesto diferido
- Los activos netos por impuesto diferido se mantienen relativamente estables a lo largo del período, con ligeras fluctuaciones.
- Depreciación y amortización (segunda instancia)
- Esta segunda instancia de depreciación y amortización presenta valores negativos significativos, con una disminución en el valor absoluto hasta 2021. Esto podría indicar ajustes o correcciones en el cálculo de estos gastos, o la reversión de depreciaciones acumuladas.
- Ganancias no distribuidas
- Las ganancias no distribuidas muestran valores negativos que se incrementan en valor absoluto, lo que sugiere una acumulación de pérdidas no distribuidas.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia ascendente, lo que indica un aumento en las obligaciones fiscales futuras.
- Activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos
- Los activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos se mantienen relativamente estables, con fluctuaciones menores.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Activos por impuestos diferidos no corrientes | ||||||
Pasivos por impuestos diferidos no corrientes (incluidos en Otros pasivos no corrientes) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos y pasivos por impuestos diferidos no corrientes a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos no corrientes
- Se observa una marcada fluctuación en el valor de los activos por impuestos diferidos no corrientes. En 2018, se registra un incremento sustancial en comparación con 2017. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual en 2019 y 2020, seguida de un aumento notable en 2021, superando los niveles observados en 2017 y 2018. Esta volatilidad sugiere cambios en las diferencias temporales entre las ganancias contables y las ganancias fiscales, o ajustes en las tasas impositivas futuras esperadas.
- Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
- Los pasivos por impuestos diferidos no corrientes muestran una tendencia general al alza, aunque con variaciones anuales. Se registra un incremento constante desde 2017 hasta 2020. En 2021, se observa una disminución significativa, aunque el valor final permanece por encima de los niveles iniciales. Este comportamiento podría indicar cambios en las obligaciones fiscales futuras, o ajustes en la valoración de las diferencias temporales deducibles.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La relación entre los activos y pasivos por impuestos diferidos no corrientes experimenta cambios considerables. Inicialmente, los activos superan ampliamente a los pasivos. Sin embargo, la evolución de ambos conceptos a lo largo del tiempo reduce esta diferencia, especialmente en los últimos años del período analizado. Esta convergencia podría indicar una disminución en la capacidad de la entidad para utilizar sus activos por impuestos diferidos para compensar futuras obligaciones fiscales.
En resumen, los datos sugieren una dinámica compleja en la gestión de los impuestos diferidos, con fluctuaciones significativas en los activos y un aumento constante en los pasivos. Se recomienda un análisis más profundo de los factores subyacentes que impulsan estas tendencias para comprender mejor su impacto en la situación financiera general.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la mayoría de los conceptos evaluados durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa un incremento constante en los activos totales y ajustados a lo largo de los años. El crecimiento es más pronunciado entre 2017 y 2020, con una ligera desaceleración en 2021. Los activos ajustados consistentemente superan a los activos totales, sugiriendo la existencia de elementos que se excluyen del cálculo de los activos totales.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales y ajustados también muestran una tendencia al alza durante el período analizado. Al igual que con los activos, el crecimiento es más significativo hasta 2020, con una disminución en 2021. Los pasivos ajustados se mantienen cercanos a los pasivos totales, indicando una diferencia relativamente pequeña entre ambos.
- Capital Total de los Accionistas de Stryker y Ajustado
- El capital total de los accionistas y el capital ajustado de los accionistas de Stryker experimentan un crecimiento sostenido a lo largo de los años. El capital ajustado presenta valores inferiores al capital total, lo que podría indicar ajustes relacionados con elementos contables específicos. El incremento es notable, especialmente entre 2017 y 2021.
- Ganancias Netas y Ajustadas
- Las ganancias netas y ajustadas muestran una volatilidad mayor en comparación con los otros conceptos. Se observa un aumento significativo en 2018, seguido de una disminución en 2019 y 2020. En 2021, las ganancias netas y ajustadas experimentan un nuevo incremento, acercándose a los niveles de 2018. Las ganancias netas ajustadas tienden a ser ligeramente superiores a las ganancias netas.
En resumen, la entidad presenta una expansión en términos de activos, pasivos y capital de los accionistas. Las ganancias netas, aunque volátiles, muestran una tendencia positiva general a lo largo del período. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la aplicación de ajustes contables que impactan en la presentación de los estados financieros.
Stryker Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un aumento sustancial en 2018, seguido de una disminución gradual en los años posteriores, estabilizándose en torno al 11% en 2021. El ratio ajustado muestra un patrón similar, aunque con valores generalmente más bajos en los últimos años.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos presenta una tendencia a la baja desde 2017 hasta 2020, con una ligera recuperación en 2021. Los valores ajustados siguen una trayectoria similar, indicando una eficiencia en la utilización de los activos relativamente estable, pero con una ligera mejora reciente.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento constante hasta 2020, sugiriendo un mayor uso de deuda para financiar las operaciones. En 2021, se observa una disminución, indicando una reducción en el nivel de endeudamiento. Los ratios ajustados reflejan la misma tendencia, con valores ligeramente superiores.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó un pico significativo en 2018, seguido de una disminución progresiva hasta 2021, donde se estabiliza en un nivel superior al de 2017. El ratio ajustado presenta una dinámica similar, aunque con valores consistentemente más moderados.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos también muestra una volatilidad considerable, con un aumento notable en 2018, seguido de una disminución y una ligera recuperación en 2021. Los ratios ajustados muestran una tendencia similar, aunque con valores más estables en comparación con los no ajustados.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento y alta rentabilidad en 2018, seguido de una estabilización y ajustes en los años posteriores. La gestión del apalancamiento financiero parece haber sido activa, con un aumento en el endeudamiento hasta 2020 y una posterior reducción. La eficiencia en la utilización de los activos se mantuvo relativamente constante, con una ligera mejora reciente.
Stryker Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias netas ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2017-2021.
- Ganancias Netas
- Se observa una marcada volatilidad en las ganancias netas. Tras un incremento sustancial en 2018, se registra una disminución considerable en 2019 y 2020, seguida de una recuperación parcial en 2021, aunque sin alcanzar los niveles de 2018.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran una trayectoria similar a las ganancias netas, con un crecimiento notable en 2018 y 2019, seguido de una reducción en 2020 y una estabilización en 2021. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados en los años analizados.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una fluctuación considerable. Se aprecia un aumento significativo en 2018, seguido de una disminución progresiva en 2019 y 2020. En 2021, se observa una leve recuperación, pero el margen se mantiene por debajo del registrado en 2018.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia parecida al ratio no ajustado, con un pico en 2018 y una posterior disminución. Sin embargo, los márgenes ajustados se mantienen consistentemente por encima de los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad. En 2021, se observa una ligera disminución en este ratio.
En resumen, la entidad ha experimentado variaciones significativas en su rentabilidad a lo largo del período analizado. Si bien se observa un crecimiento importante en 2018, los años siguientes se caracterizan por una volatilidad y, en general, una disminución en los márgenes de beneficio. Los ajustes realizados a las ganancias netas parecen tener un efecto positivo en la rentabilidad, pero no son suficientes para compensar las tendencias generales observadas.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2017 hasta 2020, pasando de 22.197 millones de dólares a 34.330 millones de dólares. No obstante, en 2021 se registra un crecimiento marginal, alcanzando los 34.631 millones de dólares, lo que sugiere una desaceleración en la expansión de la base de activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento progresivo desde 21.914 millones de dólares en 2017 hasta 32.800 millones de dólares en 2020. Al igual que con los activos totales, el crecimiento se estanca en 2021, con un valor de 32.871 millones de dólares.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una tendencia decreciente desde 2017 hasta 2020, disminuyendo de 0,56 a 0,42. Esta reducción indica una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos disponibles. En 2021, el ratio experimenta una ligera recuperación, situándose en 0,49, aunque permanece por debajo del valor inicial.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado muestra un comportamiento similar al ratio no ajustado, con una disminución de 0,57 en 2017 a 0,44 en 2020. En 2021, se observa una leve mejora, alcanzando 0,52, pero sin recuperar los niveles de 2017. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos no impactan significativamente en la eficiencia de su utilización.
En resumen, se identifica un período de crecimiento en la base de activos hasta 2020, seguido de una estabilización en 2021. Paralelamente, se constata una disminución en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos, con una ligera recuperación en el último año analizado. La convergencia de estas tendencias sugiere la necesidad de evaluar las estrategias de inversión y la gestión de activos para optimizar su rendimiento.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de Stryker
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital total ajustado de los accionistas de Stryker
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2017 hasta 2020, pasando de 22.197 millones de dólares a 34.330 millones de dólares. En 2021, el crecimiento se desacelera, con un incremento modesto a 34.631 millones de dólares. Este patrón sugiere una fase de expansión inicial seguida de una estabilización.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento sostenido hasta 2020 (de 21.914 millones de dólares a 32.800 millones de dólares) y una desaceleración en 2021 (32.871 millones de dólares). La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas muestra un incremento continuo a lo largo de todo el período, pasando de 9.966 millones de dólares en 2017 a 14.877 millones de dólares en 2021. Este crecimiento indica una acumulación de capital propio.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas también experimenta un crecimiento constante, aunque ligeramente inferior al del capital total no ajustado, pasando de 9.730 millones de dólares en 2017 a 13.185 millones de dólares en 2021. La diferencia entre ambas métricas se mantiene estable.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia al alza desde 2017 hasta 2020, pasando de 2,23 a 2,62. Esto indica un aumento en el endeudamiento en relación con el capital propio. En 2021, el ratio disminuye ligeramente a 2,33, sugiriendo una moderación en el nivel de endeudamiento.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con un incremento desde 2,25 en 2017 a 2,81 en 2020, y una posterior disminución a 2,49 en 2021. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan en la percepción del nivel de endeudamiento.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en sus activos y capital propio hasta 2020, seguido de una desaceleración en 2021. El apalancamiento financiero aumentó hasta 2020, pero se moderó ligeramente en 2021. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes aplicados no alteran sustancialmente la interpretación general de la estructura de capital.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 ROE = 100 × Ganancias netas ÷ Capital total de los accionistas de Stryker
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Capital total ajustado de los accionistas de Stryker
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas experimentaron una volatilidad considerable. Se observa un incremento sustancial en 2018, seguido de una disminución en 2019 y 2020. En 2021, se registra una recuperación, aunque no alcanza el nivel de 2018.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran una trayectoria similar a las ganancias netas, con un aumento notable en 2018, una disminución en 2019 y 2020, y una recuperación parcial en 2021. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados en la mayoría de los períodos.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas presenta una tendencia ascendente constante a lo largo del período analizado. Se observa un crecimiento continuo, indicando una acumulación de valor para los accionistas.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas también muestra una tendencia al alza, similar al capital total no ajustado. Los valores ajustados son ligeramente inferiores a los no ajustados en los primeros años, pero convergen y superan a los no ajustados en los últimos años.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable fluctúa significativamente. Alcanza un máximo en 2018, disminuye en los años siguientes y muestra una ligera recuperación en 2021. Esta volatilidad sugiere cambios en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital para generar beneficios.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con un pico en 2018 y una disminución posterior. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados en los primeros años, pero la diferencia se reduce en los últimos años. Este ratio indica la rentabilidad del capital ajustado de los accionistas.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en el capital de los accionistas, pero la rentabilidad sobre este capital ha sido variable, con un desempeño particularmente fuerte en 2018 y una posterior estabilización en niveles más moderados. La comparación entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la existencia de elementos que impactan en la presentación de los resultados financieros.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 ROA = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2017-2021.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas experimentaron un aumento considerable en 2018, seguido de una disminución en 2019 y 2020. En 2021, se observa una recuperación, aunque no alcanza el nivel de 2018. La volatilidad en las ganancias netas sugiere la influencia de factores externos o cambios estratégicos.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran una trayectoria similar a las ganancias netas, con un pico en 2019 y una posterior disminución en 2020. La recuperación en 2021 es menos pronunciada que en el caso de las ganancias netas sin ajustar. La diferencia entre las ganancias netas y las ajustadas indica la presencia de partidas no recurrentes o ajustes contables.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un crecimiento constante a lo largo del período, con un incremento más significativo entre 2018 y 2020. El crecimiento se desacelera en 2021, lo que podría indicar una estabilización en la expansión de la empresa.
- Activos Totales Ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, aunque los valores son ligeramente diferentes. La existencia de ajustes sugiere la necesidad de considerar la calidad de los activos y la posible existencia de elementos no operativos.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una alta volatilidad. Alcanza su punto máximo en 2018, disminuye significativamente en 2019 y 2020, y muestra una ligera recuperación en 2021. Esta fluctuación refleja la sensibilidad de la rentabilidad a los cambios en las ganancias netas y los activos totales.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque los valores son ligeramente superiores. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general. En general, los ratios de rentabilidad se mantienen en un rango relativamente bajo, lo que podría indicar la necesidad de mejorar la eficiencia en la utilización de los activos.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos totales, pero su rentabilidad ha sido variable durante el período analizado. La volatilidad en las ganancias netas y los ratios de rentabilidad sugiere la importancia de monitorear de cerca los factores que influyen en el desempeño financiero.