Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Stryker Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Análisis de efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se observa un incremento en el efectivo neto generado por las actividades operativas desde 2017 hasta 2018, alcanzando un pico en 2018 con 2,610 millones de dólares, en comparación con 1,559 millones en 2017. Luego, en 2019, este valor decrece a 2,191 millones, evidenciando una caída en la generación de efectivo respecto al año anterior. En 2020, se produce un repunte significativo, alcanzando 3,277 millones, seguido de una ligera estabilización en 2021, con un valor de 3,263 millones. En conjunto, estos cambios reflejan una tendencia general de crecimiento en la capacidad de la empresa para generar efectivo a partir de sus operaciones, con fluctuaciones que pueden estar vinculadas a cambios en la actividad operativa o en la gestión de los flujos de caja.
- Flujo de caja libre a capital (FCFE)
- El flujo de caja libre a capital presenta una pauta de aumento sustancial entre 2017 y 2018, alcanzando un máximo de 4,494 millones en 2018. Posteriormente, en 2019, se registra una disminución a 2,835 millones, revirtiéndose en 2020 con un nuevo incremento a 3,779 millones. Sin embargo, en 2021, este indicador se reduce notablemente a 1,585 millones, evidenciando una significativa caída con respecto al año anterior. La fluctuación en este ratio puede reflejar variaciones en la inversión en capital, en los gastos de mantenimiento o en pagos relacionados con la financiación, además de indicar posibles cambios en la política de distribución de fondos o en la inversión en activos fijos. La tendencia general sugiere una mayor generación de flujo de caja libre en 2018 y 2020, con un descenso en 2019 y 2021, siendo este último año el de menor rendimiento en términos de flujo de caja disponible para los accionistas y la empresa.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Abbott Laboratories | |
Elevance Health Inc. | |
Intuitive Surgical Inc. | |
Medtronic PLC | |
UnitedHealth Group Inc. | |
P/FCFEsector | |
Equipos y servicios para el cuidado de la salud | |
P/FCFEindustria | |
Atención médica |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | ||||||
FCFE por acción4 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | ||||||
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Abbott Laboratories | ||||||
Elevance Health Inc. | ||||||
Intuitive Surgical Inc. | ||||||
Medtronic PLC | ||||||
UnitedHealth Group Inc. | ||||||
P/FCFEsector | ||||||
Equipos y servicios para el cuidado de la salud | ||||||
P/FCFEindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Stryker Corp.
4 2021 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2021 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El valor de la acción muestra una tendencia al alza durante el período analizado, pasando de 148.01 USD a finales de 2017 a 251.65 USD a fines de 2021. Esta apreciación representa un incremento general en el valor, aunque con variaciones interanuales que reflejan potenciales revisiones del mercado respecto a la percepción del potencial de la empresa. La aceleración del crecimiento en 2020 y 2021, en particular, contribuye a una valoración notablemente superior al inicio del período.
- FCFE por acción
- El flujo de efectivo libre para los accionistas por acción presenta fluctuaciones a lo largo de los años. Se observa un aumento significativo en 2018 (de 3.36 USD a 12.06 USD), seguido de una disminución en 2019 (a 7.57 USD). En 2020, vuelve a incrementarse a 10.05 USD, pero en 2021 se reduce considerablemente a 4.2 USD. La variabilidad indica que, a pesar del incremento en el valor de mercado, los flujos de efectivo disponibles para los accionistas no han seguido un patrón lineal y muestran cierta volatilidad en la generación de efectivo operativo neto.
- P/FCFE (Ratio financiero)
- El ratio P/FCFE refleja cambios significativos en la valoración relativa de la acción frente al flujo de efectivo libre por acción. Se evidencia una tendencia decreciente en 2018 (14.99 frente a 44.01 en 2017) y en 2019 (sube a 28.84 tras un descenso inicial), indicando posiblemente una mayor percepción de valor respecto al flujo de efectivo en esos años. Sin embargo, en 2020 el ratio aumenta a 24.42, sugiriendo un menor rendimiento del flujo de efectivo en relación a la valoración de mercado, y en 2021 se dispara a 59.94, pudiendo reflejar una elevada apreciación en el mercado en comparación con los flujos de efectivo generados, o cambios en las expectativas futuras.