La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Stryker Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El análisis muestra que en los primeros períodos del año 2017, el ratio de ROA no presenta datos disponibles. A partir del cuarto trimestre de 2017, se observa un incremento progresivo en la rentabilidad sobre activos, alcanzando niveles superiores al 5%, con un aumento notable en el primer trimestre de 2018, llegando a aproximadamente 13.05%. Esta tendencia sugiere una mejora significativa en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios. Posteriormente, en 2019, la tendencia se mantiene, aunque con cierta fluctuación, manteniéndose en un rango entre aproximadamente 4.21% y 13.58%. Durante 2020, los valores muestran una disminución, ubicándose entre 4.66% y 6.18%, lo que podría indicar una reducción en la eficiencia operativa o en la rentabilidad generada a partir de los activos en un contexto posiblemente afectado por condiciones externas. En 2021, el ratio vuelve a registrar valores en torno al 5.56% al 6.18%, manteniendo una tendencia estable y moderada en comparación con picos anteriores.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio revela que la estructura de financiamiento de la empresa se mantiene relativamente estable a lo largo del período analizado, con valores que fluctúan entre aproximadamente 2.06 y 2.62. Se observa un ligero incremento en la proporción de deuda o financiamiento relativo a los fondos propios, con puntas máximas en 2020 y 2021 (2.62 y 2.49, respectivamente). Sin embargo, los cambios no son abruptos, indicando una tendencia de estabilidad en el nivel de apalancamiento, aunque con una pequeña tendencia al aumento en ciertos períodos. Esto señala que la compañía mantiene un nivel de endeudamiento moderado en relación a su capital, sin evidencias de cambios drásticos en la estructura financiera durante el período evaluado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia variable a lo largo del tiempo. En los primeros períodos con datos disponibles (2017), los valores son relativamente bajos. Sin embargo, en 2018, se aprecia un incremento sustancial, alcanzando aproximadamente un 30%, lo que indica una elevada rentabilidad para los accionistas en ese año. Posteriormente, en 2019, el ROE se mantiene en niveles similares, cercano al 30%. Sin embargo, en 2020, se observa una caída notable, bajando a cifras en torno al 12-16%, lo que podría reflejar menores beneficios o mayores fondos propios en relación con las ganancias. En 2021, el ratio muestra ligeras variaciones dentro de un rango de aproximadamente 12% a 15%, estabilizándose en niveles moderados comparados con 2018 y 2019. La tendencia indica que, si bien en ciertos períodos se alcanzaron niveles muy elevados de rentabilidad, en otros fluctúa hacia niveles más conservadores, sugiriendo cambios en la rentabilidad atribuida a las acciones y el capital propio.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de aumento significativa en el tercer trimestre de 2017, alcanzando un valor del 26.12% en marzo de 2019. Después de este pico, se observa una disminución en los niveles del margen, cayendo a valores cercanos del 11-12% en los trimestres posteriores, con una ligera recuperación en algunos períodos, aunque sin volver a alcanzar el máximo observado en 2019. La tendencia general indica períodos de alta rentabilidad en 2019 seguidos de una reducción en los márgenes en 2020 y 2021.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable a lo largo del período analizado, fluctuando alrededor de 0.42 a 0.6. Se observa una ligera tendencia descendente en 2020 y 2021, llegando a valores mínimos en torno a 0.42-0.44, lo que podría sugerir una disminución en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas en esos períodos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia general al incremento a partir de mediados de 2017, alcanzando valores cercanos a 2.62 en 2021, que constituyen los niveles más altos en los datos presentados. La tendencia indica un aumento en la utilización de financiamiento externo respecto al capital propio, aumentando la exposición de la empresa a riesgos financieros. Sin embargo, en algunos trimestres de 2022, el ratio parece estabilizarse cerca de 2.33-2.4, sugiriendo una disminución o estabilización en el apalancamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE tiene una fuerte subida en 2018, alcanzando niveles cercanos al 30%, y posteriormente disminuye en 2019, estabilizándose en torno al 12-15% en los periodos siguientes. La caída en 2019 y posteriores puede reflejar una reducción en la rentabilidad relativa del capital invertido, posiblemente influida por cambios en márgenes, eficiencia o apalancamiento. Posteriormente, el ROE se mantiene relativamente estable en un rango bajo, cercano al 13%, en 2021 y 2022, indicando una recuperación o estabilización en la rentabilidad del capital propio tras períodos de alta volatilidad.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el tercer trimestre de 2017, se observa una tendencia de aumento significativa en el ratio de margen de beneficio neto, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2018 con un 26.12%. Sin embargo, después de ese incremento notable, los márgenes comienzan a reducirse en los trimestres siguientes, estabilizándose en un rango cercano entre el 9% y el 12% en los últimos períodos analizados. Este comportamiento indica una mejora en la rentabilidad neta en ciertos períodos, pero con una tendencia a la estabilización o ligera disminución en periodos recientes.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo, fluctuando en un rango cercano entre 0.42 y 0.60. Tras un aumento desde 0.56 en junio de 2017 hasta 0.6 en septiembre de 2017 y junio de 2018, el ratio presenta ligeras caídas y subidas, y en los últimos trimestres mantiene un nivel cercano a 0.48. La estabilidad en este ratio sugiere que la utilización de activos para generar ventas ha sido consistentemente moderada, sin cambios drásticos significativos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general de crecimiento desde cerca del 4.6% en 2017 hasta un punto máximo en el tercer trimestre de 2018 con aproximadamente 13.58%. Luego, experimenta una caída significativa en los trimesters posteriores, llegando a valores cercanos al 4%, con una recuperación parcial en algunos períodos posteriores, alcanzando alrededor del 6% en diversos trimestres de 2020 y 2021. La fluctuación del ROA refleja cambios en la eficiencia de la empresa en la generación de ganancias sobre sus activos, con un período de mayor rentabilidad en 2018 y una tendencia a la estabilización en valores intermedios en períodos recientes.