Stock Analysis on Net

Stryker Corp. (NYSE:SYK)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 29 de abril de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 

Stryker Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Cuentas a pagar 3.26 2.36 2.24 2.37 2.19
Compensación devengada 3.15 2.69 3.17 3.37 3.78
Impuestos sobre la renta 0.55 0.60 0.57 0.58 0.64
Dividendos a pagar 0.76 0.69 0.71 0.71 0.80
Pasivos acumulados por productos 1.16 1.50 1.10 0.00 0.00
Gastos devengados y otros pasivos 4.23 4.62 3.96 5.59 5.44
Vencimientos actuales de la deuda 0.02 2.22 2.85 5.04 2.85
Pasivo corriente 13.14% 14.68% 14.59% 17.65% 15.70%
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales 36.01 38.54 33.91 31.17 29.69
Impuestos sobre la renta 2.64 2.88 3.54 4.51 5.68
Otros pasivos no corrientes 5.26 5.78 5.51 3.59 3.97
Pasivos no corrientes 43.91% 47.20% 42.96% 39.27% 39.34%
Pasivo total 57.04% 61.89% 57.55% 56.92% 55.04%
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.10 0.11 0.11 0.12 0.14 0.17
Capital desembolsado adicional 5.46 5.07 5.40 5.73 6.74
Utilidades retenidas 38.92 36.30 38.94 39.54 40.48
Otra pérdida integral acumulada -1.53 -3.37 -2.01 -2.32 -2.49
Capital total de los accionistas de Stryker 42.96% 38.11% 42.45% 43.08% 44.90%
Participación minoritaria 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06
Patrimonio neto total 42.96% 38.11% 42.45% 43.08% 44.96%
Pasivos totales y patrimonio neto 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Distribución de pasivos y patrimonio:
Cuentas a pagar
Se observa un incremento en su porcentaje respecto al total de pasivos y patrimonio, pasando de 2.19% en 2017 a 3.26% en 2021, indicando una creciente proporción de obligaciones con proveedores.
Compensación devengada
Este pasivo muestra una ligera disminución en 2018 y 2019, seguido de una recuperación en 2021, llegando a 3.15%, sugiriendo cierta estabilidad en las obligaciones laborales o de pago diferido relacionadas con compensaciones.
Impuestos sobre la renta
La proporción de impuestos disminuyó ligeramente desde 0.64% en 2017 a 0.55% en 2021, reflejando una posible reducción en la carga fiscal o en la acumulación de pasivos fiscales diferidos.
Dividendos a pagar
Presenta fluctuaciones menores, manteniéndose por encima de 0.7%, con un incremento a 0.76% en 2021, lo que puede indicar una política constante de distribución de dividendos o una acumulación de dividendos pendientes de pago.
Pasivos acumulados por productos
Este rubro aparece en 2019 con una participación del 1.1%, aumentando a 1.5% en 2020 y luego ajustándose a 1.16% en 2021, lo que sugiere cambios en la provisión de garantías o devoluciones relacionadas con productos.
Gastos devengados y otros pasivos
Disminuyeron de 5.44% en 2017 a 3.96% en 2019, pero luego incrementaron a 4.62% en 2020, y finalmente redujeron ligeramente a 4.23% en 2021, indicando cambios en obligaciones relacionadas con gastos acumulados o provisiones.
Vencimientos actuales de la deuda
Experimenta una significativa fluctuación, con un incremento notable en 2018 (5.04%), seguido por una fuerte reducción a 0.02% en 2021, reflejando quizás una amortización importante de pasivos a corto plazo o una reestructuración de la deuda.
Pasivo corriente
Incrementó en 2018 a 17.65%, posteriormente disminuyó a 13.14% en 2021, consistente con la reducción en vencimientos actuales de deuda, sugiriendo menor presión de pago a corto plazo en años recientes.
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Su porcentaje ascendió progresivamente desde 29.69% en 2017 hasta su punto máximo en 2020 con 38.54%, pero disminuyó ligeramente a 36.01% en 2021, indicando una tendencia a aumentar el apalancamiento a largo plazo en ciertos períodos.
Otros pasivos no corrientes y pasivos no corrientes
Ambos presentan incrementos en su participación en 2019 y 2020, alcanzando hasta 42.96% en 2019, antes de disminuir en 2021 a 43.91%, mostrando una tendencia clara hacia mayores obligaciones no corrientes a lo largo del tiempo.
Pasivo total
Incrementó del 55.04% en 2017 al 61.89% en 2020, y posteriormente disminuyó a 57.04% en 2021, reflejando cambios en la estructura de financiamiento y pasivos en el período analizado.
Acciones ordinarias y capital desembolsado adicional
Ambos conceptos han sufrido una disminución relativa en su participación, con acciones ordinarias bajando en 2019 y 2020 y estabilizándose en 0.11% en 2021, y el capital desembolsado adicional disminuyendo en 2019 y 2020, pero aumentando ligeramente en 2021, sugiriendo cambios en la estructura de financiamiento y capital.
Utilidades retenidas
Rebote observable en 2021, alcanzando casi 39%, después de descensos en años previos, indicando posible acumulación de resultados no distribuidos o una política de retención de utilidades que ha ido fortaleciendo el patrimonio.
Otra pérdida integral acumulada
Formó un decremento progresivo en su porcentaje negativo hasta -1.53% en 2021, sugiriendo una reducción en pérdidas acumuladas u otras partidas de pérdida integral, contribuyendo a una mejora en la posición de resultados acumulados.
Capital total y patrimonio neto
Su participación en el porcentaje de pasivos y patrimonio disminuyó de aproximadamente 44.9% en 2017 a su valor mínimo en 38.11% en 2020, y posteriormente recuperó a 42.96% en 2021, reflejando cierta estabilización en la estructura de capital y patrimonio de la empresa.
Resumen general:
El análisis de los datos revela una tendencia hacia un incremento en la proporción de pasivos a largo plazo y pasivos no corrientes, junto con una reducción de los vencimientos actuales de deuda, lo que puede indicar una estrategia de refinanciamiento o una gestión enfocada en aliviar las obligaciones a corto plazo. La participación de las acciones ordinarias y el capital desembolsado muestran una ligera disminución en su peso relativo, mientras que las utilidades retenidas experimentan una recuperación, fortaleciendo el patrimonio acumulado. La reducción en pérdidas acumuladas también refleja una mejora en la posición de resultados de la empresa. La estructura de pasivos y patrimonio parece haber sido ajustada para favorecer una mayor estabilidad financiera, con énfasis en el crecimiento de deuda a largo plazo y la contención de obligaciones inmediatas.