Stryker Corp. opera en 2 segmentos: MedSurg y Neurotecnología y Ortopedia y Columna Vertebral.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ventas netas
- Depreciación y amortización
- Ingresos de explotación del segmento
- Activo
- Compras de inmovilizado material
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
MedSurg y Neurotecnología | 29.43% | 28.93% | 27.19% | — | — |
Ortopedia y columna vertebral | 28.80% | 26.44% | 32.52% | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Trend Analysis of Segment Profit Margins
-
El análisis de los márgenes de beneficio de los segmentos reportables revela una tendencia estable y en expansión en el segmento de MedSurg y Neurotecnología. A partir de 2020, ha mostrado una mejora progresiva, pasando de un índice de 27.19% en 2020 a 29.43% en 2021, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios en este segmento en los últimos dos años.
Por otro lado, el segmento de Ortopedia y columna vertebral experimentó una variación en su margen de beneficio a lo largo del período analizado. Después de no contar con datos previos a 2019, se observa un incremento en 2019 con un índice de 32.52%. Sin embargo, en 2020, dicho margen disminuyó significativamente a 26.44%, reflejando posiblemente un desafío en la rentabilidad o cambios en la estructura de costos. En 2021, el margen mostró una recuperación, llegando a 28.8%, pero sin alcanzar los niveles de 2019, lo que puede sugerir una recuperación parcial tras una posible presión en los márgenes en 2020.
En resumen, la tendencia en el segmento de MedSurg y Neurotecnología es positiva y sostenida desde 2020, mientras que el segmento de Ortopedia y columna vertebral presenta un comportamiento más volátil, con una caída notable en 2020 seguida por una recuperación parcial en 2021.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: MedSurg y Neurotecnología
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos de explotación del segmento | 2,807) | 2,414) | 2,304) | —) | —) |
Ventas netas | 9,538) | 8,345) | 8,475) | —) | —) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 29.43% | 28.93% | 27.19% | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos de explotación del segmento ÷ Ventas netas
= 100 × 2,807 ÷ 9,538 = 29.43%
- Ingresos de explotación del segmento
- Los datos de estos ingresos no están disponibles para los años 2017 y 2018, pero muestran un crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2021. En 2020, los ingresos alcanzaron los 2,304 millones de dólares, incrementándose a 2,414 millones en 2021 y posteriormente llegando a 2,807 millones en 2022. Este patrón indica una tendencia positiva en los ingresos de explotación del segmento, sugiriendo una expansión en las operaciones o una mayor demanda de los productos o servicios desarrollados.
- Ventas netas
- Las ventas netas presentan datos solo a partir de 2019, año en el cual alcanzaron los 8,475 millones de dólares, seguidos por una ligera disminución en 2020 a 8,345 millones. Sin embargo, en 2021 se observa un incremento significativo, alcanzando los 9,538 millones, consolidando una tendencia de crecimiento en el monto total de ventas. Este comportamiento refleja una recuperación o aceleración en las ventas tras posiblemente un período de estabilización en 2020.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable se mantiene en valores positivos en los años 2020, 2021 y 2022, con un incremento progresivo desde 27.19% en 2020 hasta 29.43% en 2022. Esto indica una mejora en la rentabilidad de los segmentos reportables, sugiriendo una mayor eficiencia en la gestión de costos o un aumento en la rentabilidad de las ventas. La tendencia ascendente en el margen de beneficio refleja una optimización en la estructura de costos o en las estrategias comerciales, contribuyendo a una mayor rentabilidad en los últimos años analizados.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Ortopedia y Columna Vertebral
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos de explotación del segmento | 2,180) | 1,588) | 2,084) | —) | —) |
Ventas netas | 7,570) | 6,006) | 6,409) | —) | —) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 28.80% | 26.44% | 32.52% | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos de explotación del segmento ÷ Ventas netas
= 100 × 2,180 ÷ 7,570 = 28.80%
- Ingresos de explotación del segmento
- Los datos disponibles muestran una tendencia positiva en los ingresos de explotación del segmento en los últimos años considerados, alcanzando un pico en 2021 con 2180 millones de dólares después de una disminución previa en 2020, cuando se registraron 1588 millones. La caída observada en 2020 puede estar relacionada con impactos externos o internos específicos, pero en 2021 se evidencia una recuperación significativa, superando incluso los niveles de 2019.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia alcista a lo largo del período analizado, con incrementos notables en 2021, alcanzando los 7570 millones de dólares. Aunque se carece de datos completos para 2017 y 2018, la progresión desde 2019 en adelante indica un crecimiento sostenido en la facturación, consolidándose como un indicador clave de expansión en las operaciones de la empresa.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable presenta una fluctuación, comenzando en 32.52% y descendiendo a 26.44% en 2020, lo que refleja una reducción en la rentabilidad sobre los ingresos de explotación en ese período. Sin embargo, en 2021 se observa una recuperación parcial, con un margen de 28.8%, acercándose nuevamente a niveles anteriores, lo que indica una posible adaptación a condiciones cambiantes del mercado o mejoras en la eficiencia operacional.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
MedSurg y Neurotecnología | 18.45% | 15.83% | 14.16% | — | — |
Ortopedia y columna vertebral | 12.01% | 8.78% | 16.64% | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Desempeño del índice de rendimiento de activos en el segmento de MedSurg y neurotecnología
- El índice de rendimiento de activos en este segmento muestra una tendencia positiva a partir del año 2020, con un incremento progresivo en los períodos de 2020, 2021 y 2022. En 2020, el valor del índice alcanzó 14.16%, lo que representa una mejora respecto a los datos previos, aunque estos no están disponibles. La tendencia positiva continúa en 2021, con un valor de 15.83%, y en 2022, alcanzando 18.45%. Este patrón indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos en este segmento, reflejando posiblemente mejoras en la gestión operacional y en la rentabilidad de los activos.
- Desempeño del índice de rendimiento de activos en el segmento de ortopedia y columna vertebral
- En contraste, este segmento presenta una tendencia de fluctuación y una disminución significativa en el índice de rendimiento de activos durante los años 2019 y 2020. En 2019, el índice fue de 16.64%, pero en 2020 se redujo a 8.78%. Posteriormente, en 2021, el índice se recuperó ligeramente hasta 12.01%. La caída en 2020 puede estar relacionada con cambios en la gestión, en la asignación de activos o en el entorno del mercado, mientras que la recuperación en 2021 indica cierta mejora en la eficiencia del uso de activos, aunque aún se mantiene por debajo de los niveles previos a 2019.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: MedSurg y Neurotecnología
Stryker Corp.; MedSurg y Neurotecnología; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos de explotación del segmento | 2,807) | 2,414) | 2,304) | —) | —) |
Activo | 15,218) | 15,250) | 16,270) | —) | —) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 18.45% | 15.83% | 14.16% | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos de explotación del segmento ÷ Activo
= 100 × 2,807 ÷ 15,218 = 18.45%
- Ingresos de explotación del segmento
- Los ingresos de explotación muestran una tendencia de crecimiento constante en los períodos analizados. En 2020, los ingresos se situaban en 2,304 millones de dólares y aumentaron en 2021 a 2,414 millones de dólares, evidenciando un incremento moderado. En 2022, los ingresos alcanzaron los 2,807 millones de dólares, lo que representa un crecimiento significativo en comparación con el año anterior. Este patrón indica una expansión sostenida en la generación de ingresos de la compañía durante los últimos cuatro años.
- Activo
- El activo total presenta una disminución en el período 2018 respecto a 2017, bajando de valores no especificados en 2017 a 15,250 millones de dólares en 2018. Posteriormente, se mantiene relativamente estable en 2019 y 2020, con valores cercanos a 15,218 millones de dólares en 2020, sin mostrar cambios relevantes. La estabilidad en el activo total indica que no ha habido una expansión significativa en la inversión en activos en los últimos años, a pesar del crecimiento en ingresos.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice refleja una mejora constante en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ingresos. En 2020, el índice era de 14.16%, incrementándose en 2021 a 15.83%, y en 2022 alcanzó 18.45%. La tendencia ascendente en este ratio sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para producir beneficios, pese a que el nivel de activo se ha mantenido casi estable. Esto puede decirse que indica una optimización de recursos y mejor gestión de los activos en los períodos recientes.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Ortopedia y Columna Vertebral
Stryker Corp.; Ortopedia y columna vertebral; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos de explotación del segmento | 2,180) | 1,588) | 2,084) | —) | —) |
Activo | 18,149) | 18,090) | 12,527) | —) | —) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 12.01% | 8.78% | 16.64% | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos de explotación del segmento ÷ Activo
= 100 × 2,180 ÷ 18,149 = 12.01%
- Ingresos de explotación del segmento
- Durante el período analizado, los ingresos de explotación muestran una tendencia variable. En 2019, los ingresos alcanzaron aproximadamente 2,084 millones de dólares. En 2020, estos disminuyeron a 1,588 millones, reflejando una caída que puede estar asociada a condiciones de mercado adversas o eventos específicos del entorno empresarial. Sin embargo, en 2021, la cifra se recuperó sustancialmente hasta los 2,180 millones, sugiriendo una recuperación o expansión en las operaciones de la compañía.
- Activo total
- El activo total ha evidenciado un crecimiento constante en los años considerados. A partir del año 2018, que carece de datos específicos, la tendencia es clara: en 2019 el activo se incrementó a aproximadamente 12,527 millones de dólares. En 2020, continuó creciendo a 18,090 millones y permaneció relativamente estable en 2021, con una ligera variación a 18,149 millones. Este incremento en el activo indica inversiones en recursos, capital de trabajo y posiblemente adquisiciones de activos fijos o inversiones financieras.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos refleja una tendencia decreciente desde 2019 hasta 2020, donde pasó de 16.64% a 8.78%. Esto sugiere una disminución en la eficiencia con la cual la compañía utiliza sus activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2021, el índice se recuperó a 12.01%, indicando una mejora en la rentabilidad relativa de los activos en comparación con el año anterior pero aún por debajo del nivel de 2019. La caída en este ratio puede estar relacionada con el aumento en el activo total y los ingresos relativamente menores en 2020, seguido de una recuperación en 2021.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
MedSurg y Neurotecnología | 0.63 | 0.55 | 0.52 | — | — |
Ortopedia y columna vertebral | 0.42 | 0.33 | 0.51 | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Indicadores de rotación de activos en el segmento de MedSurg y Neurotecnología
- Durante el período analizado, se observa una tendencia de incremento en el índice de rotación de activos del segmento de MedSurg y Neurotecnología. Específicamente, este índice se sitúa en 0.52 en 2020, aumenta a 0.55 en 2021 y continúa su crecimiento alcanzando 0.63 en 2022. Esto sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos en este segmento a lo largo del tiempo, indicando que la empresa está logrando generar mayores ventas o ingresos relacionados con un menor nivel de inversión en activos en este área.
- Indicadores de rotación de activos en el segmento de Ortopedia y columna vertebral
- En contraste, el índice de rotación de activos del segmento de Ortopedia y columna vertebral presenta una caída significativa en 2019, partiendo de niveles no especificados en 2017 y 2018, y descendiendo desde 0.51 en 2020 a un mínimo de 0.33 en 2021. Posteriormente, en 2022, este índice se incrementa nuevamente a 0.42. La fluctuación en este índice indica que este segmento experimentó una reducción en la eficiencia en la utilización de sus activos durante la segunda mitad del período, seguida por una recuperación parcial. La caída en 2021 puede reflejar desafíos operativos o cambios estructurales que afectaron la productividad relativa en comparación con el capital empleado.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: MedSurg y Neurotecnología
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | 9,538) | 8,345) | 8,475) | —) | —) |
Activo | 15,218) | 15,250) | 16,270) | —) | —) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 0.63 | 0.55 | 0.52 | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= 9,538 ÷ 15,218 = 0.63
- Ventas netas
- En 2017 y 2018, no se presentan datos específicos, pero a partir de 2019 en adelante se observa un incremento en las ventas netas. En 2019, las ventas alcanzaron los 8,475 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2020, cuando bajaron a 8,345 millones de dólares. Sin embargo, en 2021 se registra un aumento significativo, llegando a 9,538 millones de dólares. Esto indica una tendencia general de recuperación y crecimiento en las ventas tras la caída en 2020.
- Activo
- El valor del activo total mostró una disminución desde 2019 hasta 2020, pasando de 16,270 millones de dólares a 15,250 millones. En 2021, el activo total se mantuvo prácticamente estable, con una ligera disminución a 15,218 millones. La tendencia sugiere una ligera contracción en los activos durante 2020, seguida de una estabilización en 2021.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio, que mide la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, mostró un aumento contínuo desde 2019, cuando no había datos, hasta 2021. En 2020, este índice era de 0.52 y subió a 0.55 en 2021, con un valor aún superior en 2019. La tendencia ascendente indica una mejora en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas, reflejando posiblemente optimizaciones en los procesos o mejores estrategias comerciales.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Ortopedia y Columna Vertebral
Stryker Corp.; Ortopedia y columna vertebral; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | 7,570) | 6,006) | 6,409) | —) | —) |
Activo | 18,149) | 18,090) | 12,527) | —) | —) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 0.42 | 0.33 | 0.51 | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= 7,570 ÷ 18,149 = 0.42
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia fluctuante en los últimos años. En 2019, se reportó un valor de 6,409 millones de dólares, seguido por una disminución en 2020 a 6,006 millones, lo que indica una contracción en el periodo. Sin embargo, en 2021 se observa un incremento significativo hasta 7,570 millones, reflejando una recuperación y posible crecimiento del negocio tras la caída anterior. La variabilidad en las ventas puede estar relacionada con cambios en la demanda del mercado, estrategias de comercialización o condiciones macroeconómicas.
- Activo total
- El activo total aumenta de forma sostenida en el periodo analizado. En 2019, alcanza los 12,527 millones de dólares, ampliándose en 2020 a 18,090 millones y manteniéndose prácticamente estable en 2021 en 18,149 millones. Este incremento indica una expansión en los recursos y operaciones de la empresa, así como una mayor inversión en activos fijos o circulantes, que puede estar relacionada con la estrategia de crecimiento o adquisiciones de activos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos presenta una tendencia de disminución en 2019 respecto a períodos anteriores, llegando a 0.51. En 2020, este ratio desciende a 0.33, sugiriendo una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas en ese año. Sin embargo, en 2021, el ratio se recupera parcialmente a 0.42, indicando una mejora en la eficiencia operativa, aún sin retornar a los niveles anteriores. La disminución en la rotación puede reflejar una expansión en los activos que no se ha traducido proporcionalmente en ventas, mientras que la recuperación sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los recursos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
MedSurg y Neurotecnología | 0.38 | 0.39 | 0.58 | — | — |
Ortopedia y columna vertebral | 0.26 | 0.33 | 0.30 | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Patrón en los ratios de gastos de capital en relación con la depreciación en el segmento de MedSurg y Neurotecnología
- El ratio de gastos de capital respecto a la depreciación en este segmento se inició en un valor de 0.58 en 2020, disminuyendo posteriormente a 0.39 en 2021 y casi estabilizándose en 0.38 en 2022. La tendencia muestra una reducción significativa en estos ratios durante el período analizado, lo cual podría indicar una disminución en la inversión en gastos de capital en comparación con la depreciación o una optimización en la gestión de activos fijos en este segmento.
- Patrón en los ratios de gastos de capital en relación con la depreciación en el segmento de Ortopedia y columna vertebral
- En este segmento, el ratio de gastos de capital respecto a la depreciación oscila en torno a valores alrededor de 0.3 a 0.33 en 2019 y 2020, disminuyendo a 0.26 en 2021. Este comportamiento indica una tendencia de reducción en la inversión relativa en gastos de capital en comparación con la depreciación, sugiriendo posibles ajustes en la estrategia de inversión o en la gestión de activos de este segmento en los últimos años.
- Análisis comparativo entre los segmentos
- Mientras que ambos segmentos muestran una tendencia general de disminución en sus ratios de gastos de capital respecto a la depreciación, el segmento de MedSurg y Neurotecnología presenta una reducción más acentuada desde niveles elevados, mientras que el segmento de Ortopedia y columna vertebral mantiene ratios más bajos y relativamente estables en comparación. El descenso en estos ratios en ambos segmentos puede ser interpretado como una posible eficiencia en el uso de activos o una inversión más conservadora en gastos de capital en los últimos años.
- Implicaciones generales
- La disminución en estos ratios en ambos segmentos podría reflejar una priorización de la optimización de recursos, reducción de inversiones en nuevos activos o una estrategia delining de gastos de capital en línea con las condiciones de mercado o las políticas internas de la empresa. Sin embargo, dada la falta de datos sobre otros aspectos financieros, estas interpretaciones deben considerarse en un contexto más amplio de la evaluación financiera de la organización.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: MedSurg y Neurotecnología
Stryker Corp.; MedSurg y Neurotecnología; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Compras de inmovilizado material | 197) | 192) | 281) | —) | —) |
Depreciación y amortización | 518) | 496) | 488) | —) | —) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 0.38 | 0.39 | 0.58 | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Compras de inmovilizado material ÷ Depreciación y amortización
= 197 ÷ 518 = 0.38
- Compras de inmovilizado material
- A partir del año 2019, las compras de inmovilizado material muestran una tendencia variable, iniciando en 281 millones de dólares en 2020, seguida por una ligera disminución a 192 millones en 2021 y una recuperación marginal a 197 millones en el mismo año. La ausencia de datos previos a 2019 impide analizar la evolución en el período 2017-2018, pero en los años posteriores se observa una fluctuación moderada.
- Depreciación y amortización
- Se percibe un incremento gradual en los gastos de depreciación y amortización, desde 488 millones en 2019 hasta 518 millones en 2021. Esto puede reflejar una acumulación de activos amortizables o una mayor inversión en bienes de uso. La tendencia sugiere un proceso de desgaste o inversión que está siendo reflejado en los gastos financieros.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio de gastos de capital en relación con la depreciación muestra una disminución continua desde 0.58 en 2019, bajando a 0.39 en 2020 y manteniéndose estable en 0.38 en 2021. Esto indica que los gastos de capital en relación a la depreciación han disminuido, sugiriendo que la empresa está invirtiendo relativamente menos en adquisición de activos de capital en comparación con el desgaste total registrado por depreciación.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Ortopedia y Columna Vertebral
Stryker Corp.; Ortopedia y columna vertebral; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Compras de inmovilizado material | 165) | 150) | 138) | —) | —) |
Depreciación y amortización | 629) | 458) | 457) | —) | —) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 0.26 | 0.33 | 0.30 | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Compras de inmovilizado material ÷ Depreciación y amortización
= 165 ÷ 629 = 0.26
- Compra de inmovilizado material
- Entre 2019 y 2021, la adquisición de inmovilizado material muestra una tendencia de crecimiento progresivo. En 2020, este concepto inicia en 138 millones de dólares, incrementándose a 150 millones en 2021 y alcanzando 165 millones en 2022. Este incremento constante indica una inversión sostenida en activos fijos, posiblemente destinada a la expansión o al mantenimiento operativo.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización presenta una tendencia estable en 2019 y 2020, con valores muy cercanos en 457 y 458 millones respectivamente. Sin embargo, en 2021 se observa un aumento significativo, alcanzando 629 millones. Este aumento puede reflejar un mayor nivel de activos depreciables o amortizables, o una política de depreciación más acelerada, posiblemente relacionada con las adquisiciones de inmovilizado material en años recientes.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio disminuye ligeramente durante el período, desde 0.3 en 2019, 0.33 en 2020, y cierra en 0.26 en 2021. La reducción del ratio en 2021 sugiere una disminución relativa en los gastos de capital en relación con la depreciación, lo que puede indicar un enfoque en mantener o reducir nuevas inversiones de capital en comparación con la depreciación acumulada o un cambio en la estrategia de inversión.
Ventas netas
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
MedSurg y Neurotecnología | 9,538) | 8,345) | 8,475) | —) | —) |
Ortopedia y columna vertebral | 7,570) | 6,006) | 6,409) | —) | —) |
Total | 17,108) | 14,351) | 14,884) | —) | —) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Patrón de ventas netas en los segmentos principales
- En el segmento de MedSurg y Neurotecnología, las ventas netas muestran un incremento significativo tras un período de estabilidad. Aunque no se disponen de datos para 2017 y 2018, se observa un notable aumento en 2019, seguido de una ligera disminución en 2020 y un repunte en 2021, alcanzando los 9,538 millones de dólares. La tendencia general indica un crecimiento en esta categoría, sobre todo en 2021, consolidando la recuperación o expansión en este segmento.
- Segmento de Ortopedia y columna vertebral
- Las ventas en este segmento también evidencian un patrón de crecimiento tras un período similar de no datos en 2017 y 2018. En 2019, las ventas alcanzaron los 6,409 millones, luego experimentaron una pequeña caída en 2020 a 6,006 millones, antes de recuperarse en 2021, llegando a 7,570 millones. Esta tendencia sugiere una recuperación efectiva y un crecimiento sostenido en el segmento de ortopedia y columna vertebral en el período más reciente.
- Total de ventas netas
- El total de ventas netas refleja una tendencia similar. Sin datos para 2017 y 2018, en 2019 se registran 14,884 millones y en 2020 una ligera disminución a 14,351 millones. La recuperación en 2021 se evidencia con un aumento a 17,108 millones. La tendencia general indica un proceso de recuperación y crecimiento en el volumen de ventas totales, impulsado en particular por los buenos resultados en 2021.
- Observaciones generales
- Se observa que, tras un período con datos ausentes, ambas categorías principales muestran una tendencia de crecimiento en 2019 y 2021, con una leve caída en el año 2020, posiblemente atribuible a condiciones económicas adversas o factores externos. La recuperación en 2021 resulta en un aumento sustancial en las ventas totales, reflejando una mejora en el rendimiento comercial global durante ese año.
Depreciación y amortización
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
MedSurg y Neurotecnología | 518) | 496) | 488) | —) | —) |
Ortopedia y columna vertebral | 629) | 458) | 457) | —) | —) |
Corporativo y otros | 125) | 122) | 99) | —) | —) |
Total | 1,272) | 1,076) | 1,044) | —) | —) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Patrón general de depreciación y amortización
- La depreciación y amortización totales muestran una tendencia al alza durante el período analizado, creciendo de manera sostenida desde 2019 hasta 2021. En 2019, el valor total fue de 1,044 millones de dólares, incrementándose a 1,076 millones en 2020 y alcanzando los 1,272 millones en 2021. Esto indica un aumento en la actividad de capital o en la inversión en activos fijos amortizables y depreciables, así como un posible envejecimiento o actualización de los activos existentes.
- Segmento de MedSurg y Neurotecnología
- La depreciación y amortización en este segmento es relativamente estable en 2019 y 2020, con valores de 488 y 496 millones de dólares respectivamente, y presenta un incremento en 2021 a 518 millones. La tendencia sugiere un aumento progresivo en la inversión en activos en este segmento, que podría reflejar expansión o renovación de equipos y tecnologías relacionadas.
- Segmento de Ortopedia y Columna Vertebral
- Este segmento muestra una estabilidad en los valores de depreciación y amortización en 2019 y 2020, con cifras de 457 y 458 millones, respectivamente. Sin embargo, en 2021 observa un notable incremento hasta 629 millones, lo que podría indicar una adquisición significativa de activos, mayor inversión en producción o actualización de maquinaria y tecnologías específicas.
- Segmento corporativo y otros
- El componente relacionado con actividades corporativas presenta una tendencia de crecimiento moderado en los últimos años, con 99 millones en 2019, 122 millones en 2020 y 125 millones en 2021. Este patrón puede reflejar inversiones en activos para funciones administrativas, tecnología de la información u otros gastos de soporte que requieren amortización o depreciación.
- Resumen general
- El análisis de las tendencias en depreciación y amortización indica un proceso de crecimiento activo en los activos fijos y tecnológicos a lo largo del período. El incremento sostenido en los valores totales y sus componentes específicos sugiere inversión continua en infraestructura, equipos y tecnologías, posiblemente en respuesta a expansiones estratégicas, modernización o actualización de activos. La tendencia al alza en todos los segmentos y en el rubro corporativo evidencia un enfoque en la expansión y mantenimiento de capacidades operativas, lo cual podrá tener implicaciones futuras en la estructura de costos y en las decisiones de financiamiento.
Ingresos de explotación del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
MedSurg y Neurotecnología | 2,807) | 2,414) | 2,304) | —) | —) |
Ortopedia y columna vertebral | 2,180) | 1,588) | 2,084) | —) | —) |
Total | 4,987) | 4,002) | 4,388) | —) | —) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Análisis de tendencias en los ingresos de explotación por segmentos y total
-
Los datos muestran que el segmento de MedSurg y Neurotecnología experimentó un crecimiento sostenido en sus ingresos de explotación entre 2020 y 2021, alcanzando los 2,414 millones de dólares en 2018 y llegando a 2,807 millones en 2021, después de haber comenzado en niveles inferiores en 2017 y 2019. Este segmento ha evidenciado una tendencia de incremento constante en los últimos años, consolidándose como una línea de negocio de crecimiento estable y fuerte.
Por otro lado, el segmento de Ortopedia y columna vertebral presenta una tendencia más variable. Tras un incremento en 2019 respecto a 2018, sus ingresos decrecieron en 2020 hasta 1,588 millones de dólares, pero luego mostraron recuperación en 2021, alcanzando nuevamente los 2,180 millones. Esta fluctuación podría reflejar factores como cambios en la demanda, ajustes en la estrategia comercial, o impacto de eventos externos en los últimos años, aunque en general, en 2021 se observa una recuperación respecto a 2020.
En el total de los ingresos de explotación del segmento, se observa una tendencia de aumento progresivo. Después de una caída en 2019 respecto a 2018, los ingresos totales aumentaron de 4,388 millones en 2019 a 4,002 millones en 2020, y posteriormente alcanzaron un pico de 4,987 millones en 2021. La recuperación y crecimiento en 2021 resaltan un desempeño favorable en general, impulsado por la consolidación del segmento de MedSurg y Neurotecnología, además de la recuperación en ortopedia y columna vertebral.
En resumen, la empresa muestra una tendencia positiva en los ingresos de explotación totales en los últimos años, con un notable crecimiento en 2021. La estabilidad y crecimiento del segmento de MedSurg y Neurotecnología representan una fortaleza importante, mientras que la variabilidad en ortopedia y columna vertebral indica áreas que podrían estar sujetas a mayor volatilidad o a riesgos temporales, pero que en conjunto contribuyen al crecimiento general de la compañía en el período analizado.
Activo
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
MedSurg y Neurotecnología | 15,218) | 15,250) | 16,270) | —) | —) |
Ortopedia y columna vertebral | 18,149) | 18,090) | 12,527) | —) | —) |
Corporativo y otros | 1,264) | 990) | 1,370) | —) | —) |
Total | 34,631) | 34,330) | 30,167) | —) | —) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Resumen general de los activos
- Se observa un aumento en el total de activos a lo largo del período analizado, partiendo de un valor de 30,167 millones de dólares en 2019 hasta alcanzar 34,631 millones en 2021. Este crecimiento refleja una expansión en los recursos totales de la compañía en los últimos años.
- Distribución por segmentos
- El segmento de Ortopedia y columna vertebral exhibió un incremento notable, pasando de 12,527 millones en 2019 a 18,149 millones en 2021, lo que representa un crecimiento sustancial en este área. Por otro lado, el segmento de MedSurg y Neurotecnología mostró estabilidad, con valores de 15,250 millones en 2019 y valores ligeramente decrecientes en 2020 y 2021, cerrando en 15,218 millones en 2021.
- Comportamiento del activo de MedSurg y Neurotecnología
- Este segmento presenta una disminución en sus activos en 2020 y 2021 en comparación con 2019, con valores de 15,250 millones en 2019 a 15,218 millones en 2021, indicando una tendencia a la estabilización o posible reducción en los recursos asignados a esta área durante el último período.
- Activo de Ortopedia y columna vertebral
- El activo en esta categoría muestra un crecimiento consistente, evidenciado por un aumento progresivo en los valores de 12,527 millones en 2019 a 18,149 millones en 2021. Esto puede reflejar inversiones en expansión, adquisición de activos o desarrollo de productos en este segmento.
- Activo del segmento corporativo y otros
- Este segmento presenta fluctuaciones más moderadas, con una disminución en 2020 y una recuperación parcial en 2021. Comenzó con 1,370 millones en 2019, bajó a 990 millones en 2020 y volvió a subir a 1,264 millones en 2021, indicando una posible reestructuración o redistribución de recursos en áreas corporativas.
- Conclusión
- En síntesis, la estructura de activos refleja un enfoque creciente en el segmento de ortopedia y columna vertebral, mientras que el de MedSurg y Neurotecnología permanece relativamente estable, con ligeras disminuciones hacia 2021. La tendencia general indica una expansión en ciertos segmentos y una gestión de recursos que busca equilibrar la estabilidad en algunos ámbitos y el crecimiento en otros.
Compras de inmovilizado material
Stryker Corp., compras de inmovilizado material por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
MedSurg y Neurotecnología | 197) | 192) | 281) | —) | —) |
Ortopedia y columna vertebral | 165) | 150) | 138) | —) | —) |
Corporativo y otros | 163) | 145) | 230) | —) | —) |
Total | 525) | 487) | 649) | —) | —) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Resumen general de las compras de inmovilizado material
- Se observa una tendencia decreciente en las compras de inmovilizado material a lo largo del período analizado, pasando de un valor total de 649 millones de dólares en 2019 a 525 millones en 2021. Este descenso indica una posible disminución en la inversión en activos fijos durante estos años, reflejando una mayor cautela en la adquisición de bienes de capital o una posible madurez en los proyectos de inversión.
- Detalle por segmentos específicos
-
En el segmento de MedSurg y Neurotecnología, las compras de inmovilizado material muestran una disminución significativa en 2018 respecto a 2019, con valores que bajan de un valor no especificado (probablemente por datos no disponibles) a 281 millones. Sin embargo, en 2020 y 2021, los niveles se mantienen relativamente estables en 192 y 197 millones, respectivamente, sugiriendo una estabilización en las inversiones en esta categoría tras una reducción previa.
En la división de Ortopedia y columna vertebral, las compras de inmovilizado material aumentaron de 138 millones en 2019 a 150 millones en 2020, y finalmente alcanzaron 165 millones en 2021. Esto refleja una tendencia de crecimiento sostenido y puede ser indicativo de una estrategia de expansión o actualización en esta área específica.
Por otro lado, el segmento corporativo y otros muestra una reducción en las compras de inmovilizado material en 2020 respecto a 2019, bajando de 230 a 145 millones, pero en 2021 la cifra se recupera a 163 millones, lo que podría indicar una recuperación o ajustes en las inversiones corporativas tras una fase de reducción en 2020.
- Resumen por períodos
- En general, el período de 2019 a 2021 evidencia una tendencia a la reducción en las compras de inmovilizado material, especialmente notable en la categoría corporativa, mientras que las divisiones de Ortopedia y columna vertebral muestran una tendencia alcista en los últimos años. Las variaciones pueden obedecer a cambios en las prioridades estratégicas o en las condiciones del mercado, aunque en su conjunto reflejan una disminución en la inversión en activos fijos, posiblemente vinculada a circunstancias externas o decisiones internas de optimización de recursos.