Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Stryker Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Liquidez y disponibilidad
- La proporción de efectivo y equivalentes de efectivo en relación con los activos totales muestra un aumento sostenido durante los primeros años, alcanzando un máximo en 2019 con un 14.38%. Sin embargo, en 2020 y 2021, esta proporción disminuye significativamente a aproximadamente el 8.5%, indicando una reducción en la liquidez inmediata en relación con el tamaño total de los activos. La tendencia en valores negociables también refleja una disminución, pasando de un 1.13% en 2017 a un 0.22% en 2021, lo cual sugiere una menor participación de inversiones líquidas a corto plazo en la cartera de activos.
- Cuentas por cobrar y actividades circulantes
- Las cuentas por cobrar, menos provisiones, tienden a mantenerse relativamente estables en su porcentaje del activo total, con ligeras fluctuaciones, alcanzando un máximo en 2019 con un 9.59%. La proporción en 2020 y 2021 muestra una tendencia a disminuir, pero se recupera en 2021 a un 8.73%. Los inventarios experimentan una reducción en su participación del 11.11% en 2017 a aproximadamente un 9.57% en 2021, lo cual puede indicar una eficiencia en la gestión de inventarios o cambios en la rotación.
- Activos circulantes y activos no corrientes
- El activo circulante muestra una participación variable, llegando a un pico en 2019 con un 37.66%, y bajando en 2020 y 2021. La disminución en 2020 podría reflejar menores niveles de activos líquidos o cambios en la estructura corriente. Por otro lado, los activos no corrientes aumentan su proporción en 2020 y 2021, alcanzando aproximadamente el 71% del total de activos, lo que indica una mayor inversión en activos de larga duración, como inmovilizado material y activos intangibles.
- Activos intangibles y buena voluntad
- La buena voluntad representa una proporción significativa del activo total, con un aumento en 2020 y 2021 hasta cerca del 37.3%, lo que puede estar asociado a adquisiciones o reevaluaciones de activos intangibles. En contraste, los otros activos intangibles netos tienden a estabilizarse en torno al 14-16%, con una disminución en 2019, y una recuperación en 2020 y 2021, sugiriendo una gestión o reconocimiento de estos activos en línea con cambios en la estrategia empresarial.
- Activos diferidos y otros activos no corrientes
- Los activos por impuestos diferidos no corrientes aumentan su participación en 2018, llegando a un 6.16%, pero posteriormente muestran fluctuaciones, estabilizándose en torno al 5%, reflejando variaciones en la planificación fiscal y diferimientos. Los otros activos no corrientes también mantienen una tendencia al alza en 2021, alcanzando un 6.53%, indicando posibles inversiones o reconocimientos en activos a largo plazo.
- Resumen general
- El análisis revela una tendencia hacia una mayor proporción de activos no corrientes, con una disminución relativa en efectivo y otros activos líquidos desde 2019 en adelante. La significativa participación de la buena voluntad en la composición del activo total refleja impacto de adquisiciones o reevaluaciones de activos intangibles, que aumentan su peso en 2020 y 2021. La gestión de activos circulantes muestra cierta volatilidad, posiblemente vinculada a cambios en la estrategia operacional o en las condiciones del mercado. En conjunto, los patrones indican una transición hacia una estructura de activos más enfocada en inversiones a largo plazo y activos intangibles, con una reducción relativa de la liquidez inmediata en el período reciente.