Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Stryker Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Patrón de ganancias netas
- Las ganancias netas muestran una tendencia volátil a lo largo del período analizado, con períodos de crecimiento notable en algunos trimestres, especialmente en 2018, donde se alcanzan picos de más de 2000 millones de dólares, y descensos significativos, como en el primer trimestre de 2020, en el que las pérdidas alcanzan -249 millones de dólares. La tendencia general indica una fuerte fluctuación, con episodios de recuperación y retroceso, y en algunos trimestres la empresa experimenta pérdidas, lo cual puede ser atribuible a factores temporales o eventos extraordinarios.
- Depreciación y amortización
- La depreciación se mantiene relativamente estable, con valores entre 62 y 95 millones de dólares, mostrando un incremento progresivo en determinados períodos. La amortización, por su parte, también presenta una tendencia creciente hacia finales del período, alcanzando 150 millones en 2022, reflejando posibles inversiones en activos intangibles y de largo plazo. La relación entre estos conceptos sugiere una inversión constante en activos fijos y activos intangibles para mantener las operaciones.
- Deterioro de activos
- Se observan cargos significativos por deterioro en algunos períodos, destacándose en 2019 y 2021, con valores que alcanzan 161 y 145 millones de dólares respectivamente. Estos cargos indican pérdidas por disminución en el valor de activos, posiblemente por cambios en el mercado o reevaluaciones de valuaciones de activos.
- Compensación basada en acciones
- Este concepto presenta una tendencia ascendente en algunos trimestres, especialmente en 2020 y 2021, alcanzando valores de 68 y 71 millones de dólares, lo que refleja un incremento en la utilización de acciones como forma de compensación, o bien cambios en la política de compensación de la empresa.
- Cargos por retiro del mercado
- Los cargos asociados con el retiro del mercado muestran picos en ciertos períodos, notablemente en 2019 y 2021, con valores que superan los 100 millones de dólares, sugiriendo la presencia de costos extraordinarios relacionados con remociones o reclamos por productos.
- Venta de existencias y valor razonable
- Los movimientos en inventarios y ventas incrementadas a valor razonable indican fluctuaciones considerables en la gestión de inventarios y valoraciones de productos, con valores positivos y negativos. En algunos períodos, se registran incrementos en las ventas relacionadas con inventarios, mientras que en otros, se presentan reducciones o ventas por valor razonable que reflejan ajustes por mercado y estrategias de inventario.
- Gasto por impuestos diferidos
- Los gastos o beneficios por impuestos diferidos presentan una alta volatilidad, con picos negativos en 2019 (-1582 millones) y en 2020 (-237 millones), sugiriendo ajustes significativos en las proyecciones fiscales o cambios en la valuación de activos y pasivos fiscales diferidos.
- Cuentas por cobrar y inventarios
- Las cuentas por cobrar exhiben fluctuaciones importantes, con variaciones positivas en ciertos períodos y negativas en otros, alcanzando valores como 467 millones en 2021. Los inventarios muestran comportamientos similares, con incrementos en algunos trimestres y caídas en otros, algunos atribuibles a cambios en la estrategia de inventario, rotación o condiciones del mercado. Ambas variables reflejan cambios en la gestión de liquidez y stock de la empresa.
- Cuentas a pagar y gastos devengados
- Las cuentas a pagar y los gastos devengados presentan movimientos con variaciones, tanto positivas como negativas, lo cual indica cambios en las obligaciones comerciales, plazos de pago y obligaciones acumuladas, con picos en ciertos períodos que podrían indicar cambios en las condiciones de pago o en la gestión de proveedores y gastos.
- Instrumentos de financiamiento y deuda
- La emisión de deuda a largo plazo muestra un comportamiento alcista, con valores significativos que alcanzan hasta 2642 millones de dólares y aportan a una mayor capacidad de financiamiento. Los pagos de deuda a largo plazo también muestran importante volatibilidad, incluyendo pagos significativos en ciertos períodos, como en 2018, reflejando la gestión activa de la estructura de financiamiento y refinanciamiento de las obligaciones.
- Dividendos y recompra de acciones
- El pago de dividendos permanece relativamente estable en torno a -216 millones de dólares, con incrementos en algunos trimestres. La recompra de acciones presenta picos en ciertos períodos, alcanzando montos relevantes, como -300 millones, indicando la estrategia de la empresa de reducir su capital en determinados momentos para consolidar valor.
- Actividades de inversión
- Las actividades de inversión muestran un patrón de fuerte salida de efectivo, especialmente en adquisiciones y compras de activos, con un impacto significativop de recursos en algunos trimestres, alcanzando -4352 millones en un período. La venta de valores y otros instrumentos de inversión también contribuye a estabilizar parcialmente esta salida de efectivo.
- Actividades de financiación
- Las actividades de financiación revelan movimientos importantes, con aportes de deuda a largo plazo y emisiones de deuda en ciertos períodos, acompañados de pagos sustanciales por amortización y pagos de deuda. La variabilidad en los flujos de financiamiento indica una gestión activa para ajustar la estructura del capital y responder a las necesidades de inversión y operaciones.
- Variación en efectivo y equivalentes
- El saldo de efectivo y equivalentes de efectivo presenta variaciones marcadas, con períodos de aumentos sustanciales y otros de disminuciones críticas, especialmente en 2020 y 2022, reflejando efectos de inversión, financiamiento y cambios en la liquidez. La fuerte fluctuación también puede estar relacionada con eventos ecosistema y decisiones estratégicas a corto plazo.