Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
El análisis de los datos revela tendencias positivas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Se observa un incremento generalizado en los márgenes de beneficio y en los ratios de rentabilidad.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- Este ratio muestra una tendencia ascendente constante desde el 23.53% en el primer período hasta alcanzar el 27.66% en el cuarto trimestre de 2018, para luego estabilizarse alrededor del 26.61% - 27.48% en los trimestres posteriores. Esto indica una mejora continua en la eficiencia de la producción y la gestión de costos.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Similar al margen bruto, el margen operativo también experimenta un crecimiento sostenido, pasando del 11.74% al 16.36% en el último período analizado. Este aumento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y un control efectivo de los gastos generales y administrativos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen neto también presenta una trayectoria ascendente, aunque con algunas fluctuaciones. Se inicia en el 8.23% y alcanza el 11.46% en el último período. Este incremento refleja la capacidad de la entidad para traducir las ventas en beneficios netos después de considerar todos los costos e impuestos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un crecimiento significativo, comenzando en el 19.28% y culminando en el 27.35%. Este aumento indica una mayor eficiencia en la utilización del capital contable para generar beneficios. Se observa una ligera disminución en el segundo trimestre de 2017, pero la tendencia general es claramente positiva.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA también experimenta un incremento constante, pasando del 6.77% al 9.67%. Este ratio indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. La tendencia es similar a la del ROE, con un crecimiento sostenido a lo largo del período.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad y la eficiencia operativa de la entidad. Los márgenes de beneficio y los ratios de rentabilidad muestran tendencias ascendentes, lo que sugiere una gestión eficaz de los costos, una mayor eficiencia en la utilización de los activos y del capital contable, y una capacidad creciente para generar beneficios.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
| 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Margen bruto | 2,010) | 1,947) | 1,954) | 1,852) | 1,967) | 1,935) | 1,848) | 1,735) | 1,612) | 1,594) | 1,596) | 1,470) | 1,583) | 1,521) | 1,655) | 1,363) | |||||
| Ventas netas | 7,842) | 7,446) | 7,159) | 6,729) | 7,360) | 6,806) | 6,625) | 6,267) | 6,783) | 6,284) | 6,281) | 6,000) | 6,238) | 6,033) | 6,035) | 5,763) | |||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio bruto1 | 26.61% | 26.90% | 27.48% | 27.62% | 27.66% | 26.92% | 26.15% | 25.52% | 24.74% | 25.17% | 25.13% | 25.63% | 25.44% | 25.08% | 24.73% | 23.53% | |||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Boeing Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Caterpillar Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Eaton Corp. plc | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| GE Aerospace | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Honeywell International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Lockheed Martin Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| RTX Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Margen brutoQ4 2019
+ Margen brutoQ3 2019
+ Margen brutoQ2 2019
+ Margen brutoQ1 2019)
÷ (Ventas netasQ4 2019
+ Ventas netasQ3 2019
+ Ventas netasQ2 2019
+ Ventas netasQ1 2019)
= 100 × (2,010 + 1,947 + 1,954 + 1,852)
÷ (7,842 + 7,446 + 7,159 + 6,729)
= 26.61%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias notables en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Margen Bruto
- Se observa una trayectoria general ascendente en el margen bruto, expresado en millones de dólares estadounidenses. Inicialmente, se registra un valor de 1363, experimentando un incremento hasta alcanzar 2010 en el último período. Si bien existen fluctuaciones trimestrales, la tendencia predominante es positiva, con un crecimiento más pronunciado en los últimos trimestres del período analizado.
- Ventas Netas
- Las ventas netas, también expresadas en millones de dólares estadounidenses, muestran un patrón similar de crecimiento. Partiendo de 5763, las ventas netas aumentan consistentemente hasta llegar a 7842. Al igual que con el margen bruto, se identifican variaciones trimestrales, pero la dirección general es de expansión. El incremento más significativo se observa entre el tercer trimestre de 2017 y el cuarto trimestre de 2019.
- Ratio de Margen de Beneficio Bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto, expresado en porcentaje, presenta una tendencia al alza a lo largo del tiempo. Inicialmente en 23.53%, el ratio aumenta gradualmente hasta alcanzar 26.61% en el último período. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y una mayor capacidad para controlar los costos de producción en relación con las ventas. La evolución del ratio es relativamente estable, con fluctuaciones menores en cada trimestre.
En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido tanto en el margen bruto como en las ventas netas, acompañado de una mejora en el ratio de margen de beneficio bruto. Estos indicadores sugieren una sólida salud financiera y una creciente rentabilidad a lo largo del período analizado.
Ratio de margen de beneficio operativo
| 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Resultado de explotación | 1,279) | 1,206) | 1,176) | 1,113) | 1,214) | 1,183) | 1,100) | 1,041) | 870) | 858) | 849) | 741) | 862) | 806) | 960) | 612) | |||||
| Ventas netas | 7,842) | 7,446) | 7,159) | 6,729) | 7,360) | 6,806) | 6,625) | 6,267) | 6,783) | 6,284) | 6,281) | 6,000) | 6,238) | 6,033) | 6,035) | 5,763) | |||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativo1 | 16.36% | 16.41% | 16.70% | 16.75% | 16.77% | 15.84% | 14.90% | 14.12% | 13.09% | 13.35% | 13.27% | 13.86% | 13.46% | 13.27% | 12.95% | 11.74% | |||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Boeing Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Caterpillar Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Eaton Corp. plc | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| GE Aerospace | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Honeywell International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Lockheed Martin Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| RTX Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado de explotaciónQ4 2019
+ Resultado de explotaciónQ3 2019
+ Resultado de explotaciónQ2 2019
+ Resultado de explotaciónQ1 2019)
÷ (Ventas netasQ4 2019
+ Ventas netasQ3 2019
+ Ventas netasQ2 2019
+ Ventas netasQ1 2019)
= 100 × (1,279 + 1,206 + 1,176 + 1,113)
÷ (7,842 + 7,446 + 7,159 + 6,729)
= 16.36%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Resultado de Explotación
- Se observa una trayectoria ascendente en el resultado de explotación, con fluctuaciones trimestrales. Inicialmente, se registra un incremento desde 612 US$ millones en el primer trimestre de 2016 hasta alcanzar 862 US$ millones en el último trimestre del mismo año. Esta tendencia positiva continúa en 2017, llegando a 870 US$ millones. En 2018, se aprecia una aceleración en el crecimiento, culminando en 1214 US$ millones. El resultado de explotación continúa aumentando en 2019, alcanzando 1279 US$ millones en el último trimestre.
- Ventas Netas
- Las ventas netas muestran una evolución generalmente positiva. Se parte de 5763 US$ millones en el primer trimestre de 2016, con una disminución en el segundo trimestre. Posteriormente, se observa un repunte en el tercer y cuarto trimestre, alcanzando 6238 US$ millones. En 2017, las ventas netas experimentan un crecimiento notable, llegando a 6783 US$ millones. Esta tendencia alcista se mantiene en 2018, con un máximo de 7360 US$ millones, y se consolida en 2019, alcanzando 7842 US$ millones.
- Ratio de Margen de Beneficio Operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo presenta una mejora constante a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en 11.74% en el primer trimestre de 2016, y experimenta un incremento gradual hasta alcanzar 13.46% a finales de 2016. En 2017, el margen se mantiene relativamente estable, fluctuando alrededor del 13%. Sin embargo, en 2018, se observa una aceleración en el crecimiento, alcanzando 16.77% en el último trimestre. Esta tendencia positiva continúa en 2019, con un margen que oscila alrededor del 16%, finalizando en 16.36%.
En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido tanto en el resultado de explotación como en las ventas netas, acompañado de una mejora continua en la rentabilidad operativa. La entidad ha demostrado una capacidad creciente para generar beneficios a partir de sus ventas, lo que se refleja en el aumento del ratio de margen de beneficio operativo.
Ratio de margen de beneficio neto
| 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Utilidad neta atribuible a Raytheon Company | 885) | 860) | 817) | 781) | 832) | 644) | 800) | 633) | 393) | 572) | 553) | 506) | 544) | 529) | 709) | 429) | |||||
| Ventas netas | 7,842) | 7,446) | 7,159) | 6,729) | 7,360) | 6,806) | 6,625) | 6,267) | 6,783) | 6,284) | 6,281) | 6,000) | 6,238) | 6,033) | 6,035) | 5,763) | |||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio neto1 | 11.46% | 11.47% | 10.96% | 11.11% | 10.75% | 9.33% | 9.24% | 8.40% | 7.98% | 8.77% | 8.68% | 9.41% | 9.19% | 9.26% | 9.02% | 8.23% | |||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Boeing Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Caterpillar Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Eaton Corp. plc | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| GE Aerospace | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Honeywell International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Lockheed Martin Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| RTX Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad neta atribuible a Raytheon CompanyQ4 2019
+ Utilidad neta atribuible a Raytheon CompanyQ3 2019
+ Utilidad neta atribuible a Raytheon CompanyQ2 2019
+ Utilidad neta atribuible a Raytheon CompanyQ1 2019)
÷ (Ventas netasQ4 2019
+ Ventas netasQ3 2019
+ Ventas netasQ2 2019
+ Ventas netasQ1 2019)
= 100 × (885 + 860 + 817 + 781)
÷ (7,842 + 7,446 + 7,159 + 6,729)
= 11.46%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa una fluctuación en la utilidad neta atribuible. Inicialmente, se registra un valor de 429, con un aumento notable a 709 y 529 en los trimestres siguientes. Posteriormente, la utilidad se estabiliza alrededor de 544 y 506, experimentando un incremento a 553 y 572. A partir de este punto, se aprecia una disminución a 393, seguida de un repunte constante hasta alcanzar 885, indicando una mejora sostenida en la rentabilidad en los últimos trimestres analizados.
- Ventas Netas
- Las ventas netas muestran una trayectoria generalmente ascendente. Se inicia con 5763, experimentando una caída a 6035 y 6033, para luego recuperarse y superar los 6200. A partir de este momento, las ventas continúan creciendo de manera consistente, alcanzando un máximo de 7842 en el último trimestre del período, lo que sugiere una expansión en el volumen de negocio.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una variabilidad considerable. Comienza en 8.23%, aumentando a 9.02% y 9.26%. Posteriormente, se observa una ligera disminución a 9.19% y 9.41%, seguida de una caída a 8.68% y 8.77%. A partir del tercer trimestre de 2017, el margen se reduce a 7.98% y 8.4%, para luego experimentar un aumento significativo y sostenido, alcanzando 11.47% y 11.46% en los últimos trimestres. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y una mayor capacidad para convertir las ventas en beneficios.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad creciente para aumentar sus ventas y mejorar su rentabilidad, especialmente en los últimos trimestres del período analizado. La fluctuación inicial en la utilidad neta se ha estabilizado en valores más altos, impulsada por el crecimiento de las ventas y la mejora del margen de beneficio neto.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
| 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Utilidad neta atribuible a Raytheon Company | 885) | 860) | 817) | 781) | 832) | 644) | 800) | 633) | 393) | 572) | 553) | 506) | 544) | 529) | 709) | 429) | |||||
| Capital contable total de Raytheon Company | 12,223) | 12,982) | 12,204) | 11,708) | 11,472) | 11,310) | 10,607) | 10,237) | 9,963) | 10,857) | 10,815) | 10,384) | 10,066) | 10,467) | 10,316) | 10,124) | |||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||
| ROE1 | 27.35% | 25.34% | 25.19% | 26.11% | 25.36% | 21.84% | 22.61% | 21.01% | 20.32% | 20.03% | 19.71% | 22.03% | 21.97% | 21.38% | 20.90% | 19.28% | |||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Boeing Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Caterpillar Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Eaton Corp. plc | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| GE Aerospace | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Honeywell International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Lockheed Martin Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| RTX Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q4 2019 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad neta atribuible a Raytheon CompanyQ4 2019
+ Utilidad neta atribuible a Raytheon CompanyQ3 2019
+ Utilidad neta atribuible a Raytheon CompanyQ2 2019
+ Utilidad neta atribuible a Raytheon CompanyQ1 2019)
÷ Capital contable total de Raytheon Company
= 100 × (885 + 860 + 817 + 781)
÷ 12,223 = 27.35%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre abril de 2016 y diciembre de 2019.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa una fluctuación en la utilidad neta atribuible. Inicialmente, se registra un valor de 429 US$ millones en abril de 2016, seguido de un incremento notable a 709 US$ millones en julio del mismo año. Posteriormente, la utilidad se estabiliza alrededor de los 500 US$ millones hasta finales de 2016. En 2017, se aprecia un aumento gradual, culminando en 572 US$ millones en diciembre. El año 2018 muestra un crecimiento más pronunciado, alcanzando un máximo de 832 US$ millones en diciembre. Esta tendencia positiva continúa en 2019, con la utilidad neta llegando a 885 US$ millones en diciembre.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta una trayectoria generalmente ascendente. Se inicia en 10124 US$ millones en abril de 2016 y experimenta un incremento hasta 10857 US$ millones en octubre de 2017. Se observa una disminución temporal a 9963 US$ millones, seguida de una recuperación y un crecimiento constante a lo largo de 2018 y 2019, alcanzando 12982 US$ millones en diciembre de 2019. Aunque existen fluctuaciones trimestrales, la tendencia general es de expansión del capital contable.
- Retorno sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE exhibe una tendencia al alza a lo largo del período analizado. Comienza en 19.28% en abril de 2016 y aumenta de manera constante, superando el 20% en la mayoría de los trimestres. Se observa un pico en el ROE en diciembre de 2018, alcanzando el 26.11%, y continúa incrementándose hasta el 27.35% en diciembre de 2019. Este aumento indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital contable para generar beneficios.
En resumen, los datos sugieren un desempeño financiero positivo y en crecimiento. La utilidad neta atribuible y el capital contable total muestran una tendencia ascendente, mientras que el ROE indica una mejora continua en la rentabilidad del capital invertido. La entidad parece estar generando mayores beneficios con una base de capital contable en expansión.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
| 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Utilidad neta atribuible a Raytheon Company | 885) | 860) | 817) | 781) | 832) | 644) | 800) | 633) | 393) | 572) | 553) | 506) | 544) | 529) | 709) | 429) | |||||
| Activos totales | 34,566) | 32,817) | 33,186) | 31,576) | 31,864) | 30,134) | 30,738) | 30,497) | 30,860) | 30,278) | 30,229) | 29,869) | 30,052) | 29,452) | 29,098) | 28,829) | |||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||
| ROA1 | 9.67% | 10.03% | 9.26% | 9.68% | 9.13% | 8.20% | 7.80% | 7.05% | 6.56% | 7.18% | 7.05% | 7.66% | 7.36% | 7.60% | 7.41% | 6.77% | |||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Boeing Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Caterpillar Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Eaton Corp. plc | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| GE Aerospace | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Honeywell International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Lockheed Martin Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| RTX Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q4 2019 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad neta atribuible a Raytheon CompanyQ4 2019
+ Utilidad neta atribuible a Raytheon CompanyQ3 2019
+ Utilidad neta atribuible a Raytheon CompanyQ2 2019
+ Utilidad neta atribuible a Raytheon CompanyQ1 2019)
÷ Activos totales
= 100 × (885 + 860 + 817 + 781)
÷ 34,566 = 9.67%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa una fluctuación en la utilidad neta atribuible. Inicialmente, se registra un aumento desde 429 US$ millones en el primer trimestre de 2016 hasta 544 US$ millones en el último trimestre del mismo año. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una disminución a 393 US$ millones en el primer trimestre de 2017, para luego recuperarse y alcanzar un máximo de 885 US$ millones en el último trimestre de 2019. La volatilidad sugiere sensibilidad a factores externos o cambios en la estrategia operativa.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante el período analizado. Comienzan en 28829 US$ millones en el primer trimestre de 2016 y aumentan consistentemente, alcanzando 34566 US$ millones en el último trimestre de 2019. Este crecimiento indica una expansión en la escala de las operaciones o inversiones en activos.
- Retorno sobre Activos (ROA)
- El ROA presenta una trayectoria ascendente general. Comienza en 6.77% en el primer trimestre de 2016 y aumenta gradualmente, con fluctuaciones trimestrales, hasta alcanzar un máximo de 10.03% en el segundo trimestre de 2019. Esta mejora en el ROA sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. El ROA finaliza en 9.67% en el último trimestre de 2019, manteniendo un nivel elevado. La correlación entre el aumento de los activos totales y el ROA sugiere que la expansión de la empresa se ha realizado de manera rentable.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento tanto en su utilidad neta como en sus activos totales. El ROA ha mejorado de manera constante, lo que indica una gestión eficiente de los recursos y una rentabilidad creciente. La volatilidad en la utilidad neta requiere un análisis más profundo para identificar los factores subyacentes.