Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Raytheon Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Raytheon Co., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-29).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en la estructura y la evolución de los principales indicadores financieros de la empresa. En primer lugar, se observa un incremento sostenido en el pasivo total, que pasa de aproximadamente 17,892 millones de dólares en marzo de 2015 a un máximo de 22,311 millones en diciembre de 2019, reflejando una mayor apalancamiento o la obtención de financiamiento adicional a lo largo del período. Este incremento también se refleja en los pasivos por arrendamiento operativo, que como pasivos no corrientes, empiezan a registrarse de manera consistente desde 2016, alcanzando valores de 720 y 692 millones en 2016 y 2017 respectivamente, y aportando a la expansión general del pasivo a largo plazo.
En materia de deuda a largo plazo, los valores muestran una reducción significativa desde 5,334 millones en marzo de 2015 a aproximadamente 3,261 millones en junio de 2019, indicando una tendencia de amortización o refinanciamiento que ha reducido la exposición de la deuda a largo plazo en los últimos años. En contraste, los pasivos corrientes se incrementan notablemente en los últimos trimestres, pasando de alrededor de 5,635 millones en marzo de 2015 a 9,791 millones en septiembre de 2019, lo que puede indicar una mayor presión en las obligaciones de corto plazo o cambios en la estructura de pago.
En cuanto a los pasivos contractuales, estos muestran cierto nivel de estabilidad en general, con leves variaciones a lo largo del tiempo, aunque en los últimos períodos experimentan un incremento, alcanzando cerca de 3,267 millones en diciembre de 2019. Este patrón puede reflejar mayor reconocimiento de obligaciones por contratos en curso o el crecimiento en operaciones comerciales.
Los beneficios acumulados para jubilados y otros pasivos a largo plazo muestran cierta volatilidad, con un valor que oscila entre aproximadamente 6,342 millones en los últimos trimestres y un pico de 8,553 millones en diciembre de 2019, sugiriendo cambios en las estimaciones o en los beneficios diferidos. No obstante, la tendencia general en estos pasivos parece mantenerse en niveles elevados, representando una carga importante en la estructura financiera en términos de obligaciones a largo plazo.
El patrimonio neto total tiene una tendencia al alza, aumentando de 9,906 millones en marzo de 2015 a 12,223 millones en diciembre de 2019. Este crecimiento en patrimonio puede indicar generación sostenida de utilidades retenidas y una gestión eficiente del capital, pese a algunas fluctuaciones en las utilidades retenidas, que alcanzan valores máximos en los últimos trimestres, superando los 21,000 millones en junio de 2019.
El capital desembolsado adicional muestra una disminución significativa, de 1,040 millones en marzo de 2015 a 34 millones en 2018, sugiriendo que la empresa pudo haber realizado pocas o ninguna emisión adicional de acciones durante ese período. Además, las utilidades retenidas crecen consistentemente, incrementándose de aproximadamente 16,017 millones en marzo de 2015 a más de 21,500 millones en diciembre de 2019, lo que refleja una política de retención de ganancias y una generación de beneficios sostenida.
Finalmente, el pasivo total, incluyendo la participación minoritaria y el patrimonio, presenta una tendencia de aumento, alcanzando su máximo de 34,566 millones en diciembre de 2019, consolidando una estructura financiera que, si bien ha aumentado en volumen, parece mantenerse dentro de niveles sostenibles, considerando las utilidades retenidas y el patrimonio neto en crecimiento. La reducción en la parte de la deuda a largo plazo y el aumento en el patrimonio sugieren una gestión que ha favorecido la reducción del apalancamiento financiero en favor de mayor solidez patrimonial.