- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Procter & Gamble Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los componentes de la carga fiscal a lo largo del período examinado.
- Gasto por impuestos corrientes
- Se observa un incremento constante en el gasto por impuestos corrientes desde 2020 hasta 2023, pasando de 3327 millones de dólares a 4068 millones de dólares. En 2024, se registra una ligera disminución a 4031 millones de dólares, seguida de una nueva reducción en 2025, situándose en 3953 millones de dólares. Esta trayectoria sugiere una correlación con la evolución de los beneficios imponibles, aunque con cierta volatilidad en los últimos dos años.
- Beneficio por impuesto diferido
- El beneficio por impuesto diferido presenta fluctuaciones considerables. Inicialmente negativo, con -596 millones de dólares en 2020, disminuye en valor absoluto hasta -402 millones de dólares en 2022. Continúa siendo negativo en 2023 (-453 millones de dólares), pero experimenta un cambio drástico en 2025, volviéndose positivo con 149 millones de dólares. Este cambio indica una reversión de provisiones por impuestos diferidos o el reconocimiento de nuevos activos por impuestos diferidos.
- Gasto fiscal
- El gasto fiscal total, que es la suma del gasto por impuestos corrientes y el beneficio por impuesto diferido, muestra una tendencia general al alza. Aumenta de 2731 millones de dólares en 2020 a 4102 millones de dólares en 2025. El incremento más pronunciado se da entre 2020 y 2021, y luego entre 2022 y 2023. La influencia del beneficio por impuesto diferido, especialmente su cambio de signo en 2025, modera el crecimiento del gasto fiscal en ese año.
En resumen, la carga fiscal total ha aumentado a lo largo del período, impulsada principalmente por el incremento en el gasto por impuestos corrientes. La evolución del beneficio por impuesto diferido introduce variabilidad en el gasto fiscal total, con un cambio notable hacia un impacto positivo en el último año analizado.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta a lo largo del período examinado. La tasa del impuesto sobre la renta legal federal de los Estados Unidos se mantuvo constante en el 21% durante los seis años.
- Impactos de las operaciones en el extranjero
- Se observa una fluctuación en los impactos de las operaciones en el extranjero en la combinación de países. Inicialmente, se registra un impacto negativo modesto que se intensifica en 2021 y 2023, para luego revertirse a un impacto positivo en 2024, aunque vuelve a ser negativo en 2025. Esta volatilidad sugiere cambios en la distribución geográfica de los beneficios y las estrategias de planificación fiscal internacional.
- Impuestos estatales sobre la renta
- Los impuestos estatales sobre la renta, netos de beneficios federales, muestran una tendencia general al alza, pasando del 1.4% en 2020 al 1.8% en 2024, con una ligera disminución al 1.7% en 2025. Este incremento podría indicar un cambio en la asignación de ingresos a jurisdicciones estatales o modificaciones en las leyes fiscales estatales.
- Exceso de beneficios fiscales derivados del ejercicio de opciones sobre acciones
- El exceso de beneficios fiscales derivados del ejercicio de opciones sobre acciones presenta un impacto negativo constante, aunque con una ligera disminución en magnitud a lo largo del tiempo. La reducción de -1.6% en 2020 y 2021 a -1.4% en 2025 sugiere una posible disminución en el volumen de opciones sobre acciones ejercidas o cambios en las regulaciones fiscales relacionadas.
- Beneficio fiscal de la simplificación de la estructura de la entidad jurídica
- Se identifica un beneficio fiscal derivado de la simplificación de la estructura de la entidad jurídica en 2020, con un impacto negativo del -1.4%. No se dispone de datos posteriores para este concepto.
- Deducción de ingresos intangibles derivados del extranjero (FDII)
- La deducción de ingresos intangibles derivados del extranjero (FDII) presenta un impacto negativo constante, con una ligera fluctuación anual. La estabilidad de este impacto sugiere una aplicación consistente de las regulaciones FDII.
- Cambios en posiciones fiscales inciertas
- Los cambios en posiciones fiscales inciertas muestran una volatilidad moderada, con fluctuaciones entre valores positivos y negativos. La relativa estabilidad en los dos últimos años (0.1% en 2024 y 2025) podría indicar una mayor claridad en las posiciones fiscales.
- Otro
- El concepto "Otro" presenta un impacto negativo que disminuye gradualmente a lo largo del período, pasando de -1.2% en 2020 a 0.1% en 2025. Esta tendencia sugiere una posible optimización de otros aspectos de la planificación fiscal.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- La tasa efectiva del impuesto sobre la renta muestra una tendencia general al alza, incrementándose del 17.2% en 2020 al 20.3% en 2025. Este aumento se atribuye a la combinación de los factores mencionados anteriormente, con un impacto más significativo de los impuestos estatales y la fluctuación de los impactos de las operaciones en el extranjero.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Inversión en Investigación y Desarrollo
- Se observa un incremento constante en la inversión en investigación y desarrollo con mayúsculas, comenzando en 358 millones de dólares y alcanzando los 1251 millones de dólares en el último período. Este crecimiento sugiere un enfoque continuo en la innovación y el desarrollo de nuevos productos.
- Gastos Operativos
- Los gastos de marketing y promoción acumulados muestran una tendencia al alza, pasando de 353 a 497 millones de dólares. La compensación basada en acciones también experimenta un crecimiento gradual, de 398 a 445 millones de dólares. Estos incrementos podrían indicar una mayor inversión en la captación de clientes y la retención de talento.
- Pérdidas y Beneficios No Realizados
- Las pérdidas y otros arrastres disminuyen de 875 a 857 millones de dólares. La pérdida no realizada en transacciones financieras y cambiarias muestra fluctuaciones, pero en general se mantiene relativamente estable, con un aumento al final del período. La ganancia no realizada en transacciones financieras y cambiarias presenta una tendencia decreciente, pasando de -169 a -96 millones de dólares.
- Beneficios para Jubilados
- La pensión y otros beneficios para jubilados muestran una disminución significativa, de 1602 a 601 millones de dólares, lo que podría indicar cambios en los planes de pensiones o en la demografía de los empleados jubilados. Otros beneficios para jubilados también disminuyen, aunque de forma más pronunciada.
- Activos Fijos y Arrendamientos
- Los activos fijos se mantienen relativamente estables, con ligeras fluctuaciones a lo largo del tiempo. Los pasivos por arrendamiento muestran un incremento gradual, de 190 a 212 millones de dólares, lo que podría reflejar una mayor utilización de arrendamientos en la estructura de activos de la empresa.
- Impuestos Diferidos
- Los activos por impuestos diferidos, tanto brutos como netos, muestran fluctuaciones, pero en general se mantienen en niveles elevados. Los pasivos por impuestos diferidos también se mantienen altos, con una ligera disminución en el último período. Los activos (pasivos) por impuestos diferidos, netos, muestran una tendencia a la disminución.
- Fondo de Comercio y Activos Intangibles
- El fondo de comercio y otros activos intangibles se mantienen relativamente estables, con una ligera disminución en el último período. Esto podría indicar que no se han realizado adquisiciones significativas o que se han producido amortizaciones de activos intangibles.
- Otros Conceptos
- El concepto "Otro" tanto en activos como en pasivos muestra una tendencia decreciente en los valores absolutos, aunque con fluctuaciones. La retención en origen extranjera sobre las ganancias a repatriar también muestra un incremento.
- Inventario y Anticipos
- El inventario muestra un ligero incremento inicial, seguido de datos faltantes. Los anticipos solo tienen datos disponibles a partir del segundo período, mostrando un valor de 82 millones de dólares.
En resumen, los datos sugieren una empresa que invierte continuamente en investigación y desarrollo, gestiona sus gastos operativos de manera controlada y experimenta cambios en sus obligaciones de pensiones y en su estructura de impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
30 jun 2025 | 30 jun 2024 | 30 jun 2023 | 30 jun 2022 | 30 jun 2021 | 30 jun 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Activos por impuestos diferidos (incluidos en Otros activos no corrientes) | |||||||
Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos específicos a lo largo de un período de seis años.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una fluctuación en los valores de este concepto. Inicialmente, se registra un incremento modesto entre 2020 y 2021. Posteriormente, se produce una disminución considerable en 2022, seguida de una recuperación parcial en 2023. En los dos años siguientes, 2024 y 2025, se continúa con una tendencia decreciente, aunque a un ritmo más lento. En general, el valor final en 2025 es inferior al registrado en el período inicial de 2020.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Este concepto presenta una mayor estabilidad en comparación con los activos por impuestos diferidos. Se aprecia una ligera disminución entre 2020 y 2021. En 2022, se registra un aumento notable, seguido de una leve reducción en 2023. El valor se mantiene relativamente constante entre 2023 y 2024, y finalmente disminuye en 2025, aunque sin alcanzar los niveles de 2020. El valor absoluto de este concepto es consistentemente superior al de los activos por impuestos diferidos en todos los períodos analizados.
- Relación entre ambos conceptos
- La diferencia entre los pasivos y los activos por impuestos diferidos es considerable y se mantiene positiva a lo largo de todo el período. Esta diferencia se amplía ligeramente en 2022 y se reduce gradualmente en los años posteriores, aunque sigue siendo significativa. La evolución de ambos conceptos sugiere una gestión activa de las implicaciones fiscales, con ajustes en los activos y pasivos para reflejar cambios en las obligaciones tributarias futuras.
En resumen, los datos indican una dinámica variable en los activos por impuestos diferidos, contrastando con la relativa estabilidad de los pasivos por impuestos diferidos. La persistente diferencia entre ambos conceptos sugiere una posición neta de pasivos por impuestos diferidos.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa una fluctuación en los activos totales, con una disminución inicial en 2021, seguida de un aumento gradual hasta 2025. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con magnitudes ligeramente diferentes. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales experimentaron una reducción en 2021 y 2022, para luego aumentar en 2023 y 2024, estabilizándose en 2025. Los pasivos totales ajustados siguen una trayectoria similar, pero con valores consistentemente menores. La brecha entre los pasivos totales y los ajustados también se mantiene estable.
- Patrimonio Neto Atribuible y Ajustado
- El patrimonio neto atribuible a la empresa muestra una ligera variación entre 2020 y 2023, con un incremento más significativo en 2024 y 2025. El patrimonio neto ajustado presenta una tendencia similar, pero con valores superiores, indicando diferencias en la valoración de ciertos elementos. La diferencia entre ambos patrimonios también aumenta con el tiempo.
- Utilidad Neta Atribuible y Ajustada
- La utilidad neta atribuible experimentó un crecimiento entre 2020 y 2021, seguido de una estabilización y un ligero aumento en los años posteriores, culminando en un incremento más pronunciado en 2025. Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar, con valores ligeramente inferiores, pero con un crecimiento más consistente a lo largo del período. La diferencia entre la utilidad neta y la ajustada se mantiene relativamente estable.
En general, se aprecia una tendencia al alza en los activos, el patrimonio neto y la utilidad neta a lo largo del período analizado. Los ajustes realizados a los conceptos financieros parecen tener un impacto moderado en las tendencias generales, pero son relevantes para comprender la composición y valoración de los mismos. La estabilidad en las diferencias entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes se aplican de manera consistente a lo largo del tiempo.
Procter & Gamble Co., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en varios indicadores clave de rendimiento. El ratio de margen de beneficio neto muestra una fluctuación moderada a lo largo del período, comenzando en 18.36% en 2020 y alcanzando un máximo de 18.95% en 2025, con un descenso intermedio en 2023 (17.7%). El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, pero con una mayor variación, culminando en 19.13% en 2025.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos presenta un incremento constante entre 2020 y 2022, estabilizándose en 0.68 y 0.69 en los años siguientes, con una ligera disminución en 2025 a 0.67. El ratio ajustado exhibe un comportamiento análogo, con un pico en 2022 y una estabilización posterior, mostrando una ligera reducción en el último año analizado.
En cuanto al apalancamiento financiero, el ratio muestra una relativa estabilidad, oscilando entre 2.41 y 2.59. El ratio ajustado presenta una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores. Ambos indicadores sugieren un nivel de endeudamiento consistente a lo largo del tiempo.
- Rentabilidad del Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta un crecimiento inicial, alcanzando un máximo de 31.64% en 2022, seguido de una ligera disminución en 2023 y un posterior repunte a 30.71% en 2025. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores más bajos, mostrando una recuperación más pronunciada en el último año.
El ratio de rentabilidad sobre activos también muestra una tendencia al alza, pasando de 10.79% en 2020 a 12.76% en 2025, con fluctuaciones anuales moderadas. El ratio ajustado presenta un comportamiento similar, con un incremento constante y un valor final superior al inicial.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la rentabilidad, especialmente en los últimos años analizados, acompañada de una gestión estable del apalancamiento financiero y una rotación de activos relativamente constante.
Procter & Gamble Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
2025 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Procter & Gamble (P&G) ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles a Procter & Gamble (P&G) ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- Se observa una trayectoria general ascendente en la utilidad neta atribuible, con un incremento desde 13027 millones de dólares en 2020 hasta 15974 millones de dólares en 2025. No obstante, se identifica una ligera disminución en 2023, seguida de una recuperación en los años posteriores. Esta fluctuación sugiere posibles factores externos o internos que impactaron la rentabilidad en ese período específico.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar al de la utilidad neta, con un crecimiento constante desde 12431 millones de dólares en 2020 hasta 16123 millones de dólares en 2025. La diferencia entre la utilidad neta y las ganancias netas ajustadas indica la presencia de elementos no recurrentes que afectan la utilidad neta reportada.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una volatilidad moderada. Inicialmente, se registra un aumento de 18.36% en 2020 a 18.79% en 2021, seguido de una disminución gradual hasta 17.7% en 2024. Finalmente, se observa una mejora significativa en 2025, alcanzando el 18.95%. Esta variación sugiere cambios en la eficiencia operativa, la estructura de costos o la presión competitiva.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado exhibe una tendencia similar a la del ratio no ajustado, aunque con fluctuaciones menos pronunciadas. Se aprecia un incremento inicial de 17.52% en 2020 a 18.46% en 2021, seguido de una disminución hasta 17.32% en 2023. En 2025, este ratio alcanza su valor más alto del período, situándose en 19.13%. La consistencia entre el ratio ajustado y el no ajustado sugiere que los elementos no recurrentes tienen un impacto relativamente limitado en la rentabilidad subyacente.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad general para aumentar su rentabilidad a lo largo del tiempo, aunque con algunas fluctuaciones interanuales. El análisis de los márgenes de beneficio indica una gestión eficiente de los costos y una capacidad para mantener la rentabilidad a pesar de los desafíos del mercado.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
2025 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Tras una ligera disminución entre 2020 y 2022, se registra un incremento constante en los años 2023, 2024 y 2025, alcanzando el valor más alto del período en 2025. Este crecimiento sugiere una expansión en la capacidad operativa o una inversión en nuevos activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales, con una disminución inicial seguida de un aumento progresivo. La diferencia entre ambos valores indica la existencia de elementos que se ajustan en el cálculo de los activos totales, y su comportamiento sugiere que estos elementos no están creciendo al mismo ritmo que el resto de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia general al alza entre 2020 y 2024, estabilizándose en 2023 y 2024, y disminuyendo ligeramente en 2025. Este ratio indica la eficiencia con la que la entidad genera ingresos a partir de sus activos. El aumento inicial sugiere una mejora en la eficiencia, mientras que la estabilización y posterior ligera disminución podrían indicar una saturación en la capacidad de generar ingresos con la base de activos existente.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con una mejora continua hasta 2024 y una ligera disminución en 2025. Este ratio, al utilizar los activos ajustados, proporciona una medida de la eficiencia en la generación de ingresos, excluyendo los elementos que se ajustan en el cálculo de los activos totales. La consistencia entre las tendencias de ambos ratios sugiere que los elementos ajustados no tienen un impacto significativo en la eficiencia general de la utilización de activos.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos totales, acompañado de una mejora en la eficiencia de su utilización, medida a través de los ratios de rotación. La ligera disminución en los ratios de rotación en el último período analizado podría requerir un análisis más profundo para determinar si se trata de una tendencia temporal o un indicativo de una futura disminución en la eficiencia.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
2025 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto atribuible a Procter & Gamble
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado atribuible a Procter & Gamble
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición patrimonial a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales, con una ligera disminución inicial seguida de un aumento constante. Los activos totales muestran un incremento desde 120700 US$ millones en 2020 hasta alcanzar 125231 US$ millones en 2025. Esta tendencia sugiere una expansión gradual de la base de activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, aunque con valores ligeramente inferiores. Se aprecia una disminución inicial, seguida de un crecimiento sostenido, alcanzando los 123594 US$ millones en 2025. La diferencia entre los activos totales y los ajustados podría indicar la presencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Patrimonio Neto Atribuible
- El patrimonio neto atribuible presenta un crecimiento moderado y constante a lo largo del período. Se incrementa desde 46521 US$ millones en 2020 hasta 52012 US$ millones en 2025. Este aumento indica una acumulación gradual de capital propio.
- Patrimonio Neto Ajustado Atribuible
- El patrimonio neto ajustado atribuible muestra un crecimiento más pronunciado que el patrimonio neto no ajustado. Evoluciona desde 50529 US$ millones en 2020 hasta 56149 US$ millones en 2025. La diferencia con el patrimonio neto no ajustado sugiere la inclusión o exclusión de partidas específicas en el cálculo ajustado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable, oscilando entre 2.41 y 2.59. Se observa una ligera tendencia a la baja en los últimos años, pasando de 2.59 en 2020 a 2.41 en 2025. Esto podría indicar una disminución en la dependencia del financiamiento externo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con valores consistentemente inferiores. Se observa una disminución gradual, desde 2.35 en 2020 hasta 2.2 en 2025. Esta tendencia sugiere una reducción en el apalancamiento financiero cuando se consideran los ajustes realizados.
En resumen, los datos indican una expansión gradual de los activos, un crecimiento constante del patrimonio neto, y una ligera disminución en los ratios de apalancamiento financiero, tanto en su forma original como ajustada. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la existencia de partidas específicas que impactan en la presentación de los estados financieros.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
2025 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Procter & Gamble (P&G) ÷ Patrimonio neto atribuible a Procter & Gamble
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles a Procter & Gamble (P&G) ÷ Patrimonio neto ajustado atribuible a Procter & Gamble
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible muestra una trayectoria generalmente ascendente, con un incremento desde 13027 millones de dólares en 2020 hasta 15974 millones de dólares en 2025. Se observa una ligera disminución en 2023, seguida de una recuperación en los años posteriores. La utilidad neta ajustada sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores, también mostrando un crecimiento general y una pequeña caída en 2023.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto atribuible a la entidad experimenta un crecimiento constante, pasando de 46521 millones de dólares en 2020 a 52012 millones de dólares en 2025. El patrimonio neto ajustado presenta un comportamiento similar, con un aumento desde 50529 millones de dólares en 2020 hasta 56149 millones de dólares en 2025. La diferencia entre el patrimonio neto atribuible y el ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable fluctúa alrededor del 30%, con un pico en 2022 (31.64%) y una ligera disminución en 2024 (29.59%). En 2025, se observa una recuperación hasta el 30.71%. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) también muestra una tendencia similar, aunque con valores más bajos, oscilando entre el 24.6% y el 28.71% durante el período analizado. La rentabilidad ajustada se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores en comparación con la rentabilidad no ajustada.
- Tendencias Generales
- En general, se observa una tendencia positiva en la utilidad neta y el patrimonio neto, lo que indica un crecimiento en la rentabilidad y la solidez financiera de la entidad. Los ratios de rentabilidad, tanto ajustados como no ajustados, se mantienen en niveles relativamente altos, sugiriendo una gestión eficiente del capital. La ligera disminución observada en 2023 en algunos indicadores podría ser atribuible a factores económicos o específicos de la entidad, pero se recupera en los años siguientes.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
2025 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Procter & Gamble (P&G) ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles a Procter & Gamble (P&G) ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- Se observa un incremento general en la utilidad neta atribuible, pasando de 13027 millones de dólares en 2020 a 15974 millones de dólares en 2025. Si bien se aprecia un crecimiento constante, se identifica una ligera disminución en 2023, seguida de una recuperación en los años posteriores.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento desde 12431 millones de dólares en 2020 hasta 16123 millones de dólares en 2025. La variación en 2023 también se manifiesta en esta métrica, aunque la recuperación posterior es más pronunciada.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentan fluctuaciones. Tras una ligera disminución inicial en 2021, se observa un aumento constante hasta alcanzar los 125231 millones de dólares en 2025. El crecimiento no es lineal, presentando una estabilización en ciertos períodos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales, aunque con valores ligeramente inferiores. Se registra un patrón similar de fluctuaciones y un crecimiento general a lo largo del período.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una tendencia al alza, incrementándose de 10.79% en 2020 a 12.76% en 2025. Se identifica una ligera disminución en 2023, pero la métrica se recupera en los años siguientes, superando los niveles iniciales.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una dinámica similar al ratio no ajustado, mostrando un crecimiento general desde 10.49% en 2020 hasta 13.05% en 2025. La variación en 2023 también se observa en esta métrica, con una recuperación posterior más significativa.
En resumen, se constata una mejora general en la rentabilidad, evidenciada por el aumento en los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto ajustados como no ajustados. El crecimiento de la utilidad neta y las ganancias netas ajustadas, aun con una ligera interrupción en 2023, respalda esta conclusión. Los activos totales muestran un crecimiento constante, aunque con fluctuaciones menores.