Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Procter & Gamble Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
El análisis de los datos financieros revela una tendencia positiva en varias métricas clave durante el período comprendido desde junio de 2020 hasta junio de 2025.
- Utilidad neta atribuible a la empresa
- Se observa un crecimiento sostenido en la utilidad neta, desde 13,027 millones de USD en 2020 hasta 15,974 millones en 2025. Este incremento implica una mejora en la rentabilidad y eficiencia de las operaciones, reflejando posiblemente una gestión eficaz y una recuperación o expansión en las ventas y márgenes de beneficio.
- Ganancias antes de impuestos (EBT)
- La cifra de EBT muestra una tendencia ascendente, pasando de 15,834 millones en 2020 a 20,167 millones en 2025. La expansión en esta métrica indica una mejora en la rentabilidad operativa y en la gestión de gastos antes de impuestos, lo cual puede contribuir a la sostenibilidad del crecimiento en las utilidades netas.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- La métrica EBIT también evidencia un incremento progresivo, desde 16,299 millones en 2020 hasta 21,074 millones en 2025. Este patrón sugiere un aumento en la rentabilidad operativa, además de reflejar una posible eficiencia en la gestión de costos operativos y gastos de administración.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- La tendencia en EBITDA es claramente ascendente, incrementándose de 19,312 millones en 2020 a 23,921 millones en 2025. Este crecimiento indica una mejoría en la generación de efectivo operativo, además de señalar una gestión eficiente en la utilización de activos y en la estructura de gastos, además de reflejar una posible estrategia para optimizar la rentabilidad a través de la depreciación y amortización.
En conjunto, estos indicadores reflejan un recorrido consistente de crecimiento de la rentabilidad y eficiencia operativa en los últimos años. La tendencia ascendente en todas las métricas analizadas indica una gestión favorable, con mejoras en la generación de beneficios y en la capacidad de la empresa para mantener su rentabilidad en un contexto probablemente competitivo y dinámico. La coherencia en las tendencias también permite inferir una posición financiera robusta y una estrategia de negocio orientada a potenciar los márgenes y la generación de valor en el largo plazo.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDAindustria | |
Productos básicos de consumo |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30).
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
El análisis de la evolución del valor de la empresa revela una tendencia general de aumento a lo largo del período considerado, pasando de 349,722 millones de dólares en junio de 2020 a un máximo de 419,670 millones en junio de 2024. Sin embargo, en junio de 2025 se observa una disminución a 379,137 millones, lo que podría indicar una corrección o un cambio en las expectativas del mercado respecto al valor empresarial.
Respecto a las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA), la serie muestra un crecimiento constante desde 19,312 millones en junio de 2020 hasta 22,582 millones en junio de 2024, reflejando una tendencia positiva en los resultados operativos de la empresa. En junio de 2025, el EBITDA aumenta ligeramente a 23,921 millones, lo que indica una continuación de la mejora en la rentabilidad operacional en los últimos años.
El ratio EV/EBITDA muestra fluctuaciones en el período analizado. Se observa una reducción desde 18.11 en junio de 2020 hasta 17.48 en junio de 2022, sugiriendo que el valor de la empresa en relación con su EBITDA se volvió más atractivo durante ese tiempo. Luego, en junio de 2023 y junio de 2024, el ratio se mantiene relativamente estable alrededor de 18, fue en junio de 2025 donde el ratio disminuye notablemente a 15.85, lo que puede interpretarse como una mayor eficiencia o una reevaluación del valor de mercado en relación con las ganancias operativas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.
En conjunto, estos datos reflejan una empresa en crecimiento en términos de valor y rentabilidad operacional, con algunas fluctuaciones en la valoración relativa respecto a su EBITDA, especialmente en el último período analizado. La tendencia de aumento en los valores de mercado acompañada por un incremento sostenido en el EBITDA puede indicar una percepción positiva del desempeño financiero, aunque la caída en el ratio EV/EBITDA en junio de 2025 señala la necesidad de monitorear posibles cambios en las condiciones del mercado o en las expectativas de los inversionistas.